SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
1
TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
1. Las vertientes hidrográficas españolas.
• Concepto: vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas que tienen
en común que todos sus ríos vierten al mismo mar u océano. Una cuenca es un
territorio delimitado por una divisoria de aguas que hace que las aguas vayan a
parar a un mismo río o afluente de dicho río.
• Vertientes españolas: la red fluvial española, conjunto de aguas corrientes del
territorio español, se estructura en tres vertientes: vertiente cantábrica, atlántica y
mediterránea.
• Cada una de estas vertientes recibe unos ríos que se diferencian entre sí por varios
factores condicionantes: el relieve, el clima, el suelo, la vegetación y el hombre.
a) El relieve peninsular.
• La disposición de las unidades de relieve y el basculamiento de la península hacia el
Océano Atlántico, señalan las líneas divisorias de las aguas. Estas líneas delimitan
las vertientes, superficie cuyas aguas van a desembocar en el mismo mar u océano y
las cuencas, superficie cuyas aguas van a desembocar al mismo río. La basculación
define la longitud de los ríos, los atlánticos son más largos que los mediterráneos,
exceptuando el Ebro; y, a su vez, las cuencas atlánticas son más extensas que las
mediterráneas.
• También influyen en la hidrografía la altitud y la orientación. La altitud: a mayor
altitud, mayor caudal. La orientación de las laderas también influye si el relieve está
orientado a barlovento, llevará más caudal si está a sotavento, menor caudal.
b) El clima.
• La precipitación es la principal fuente de avenamiento de los ríos, por eso determina
el caudal y la regularidad, la época de crecidas y estiajes y el régimen del mismo. En
relación a las precipitaciones, distinguimos tres grandes grupos de ríos: los ríos de la
España húmeda son caudalosos y regulares; los ríos de la España seca, de caudal
escaso e irregular, con acusados estiajes, salvo, nuevamente, el Ebro, que recibe un
importante caudal por los numerosos afluentes que proceden de áreas montañosas a
una cierta altitud.
c) El suelo.
• Si un río pasa por suelos permeables, como las calizas, pierde, por infiltración,
abundante agua superficial, aunque creará acuíferos y ríos subterráneos. Sin
embargo, sobre rocas silíceas, impermeables, no pierde agua superficial.
d) La vegetación.
• Defiende el suelo de la erosión con sus raíces y regula el caudal. Pero además, la
vegetación también actúa como factor negativo, puesto que la transpiración de las
plantas resta parte del agua precipitada.
2
e) El hombre.
• Modifica el régimen fluvial con la construcción de embalses y con el riego de los
cultivos.
1.1. Vertiente cantábrica.
• Son ríos cortos y caudalosos. Cortos por la proximidad de la cordillera Cantábrica
al mar, y caudalosos por recibir unos aportes hídricos a través de unas
precipitaciones abundantes y regulares por lo que son ríos regulares, aunque tienen
un mínimo estival, sin llegar a ser estiaje.
1.2. Vertiente atlántica.
• En la vertiente atlántica desembocan los grandes ríos de la Meseta, así como el
Miño, que no comparte rasgos con los restantes ríos de la vertiente pues, a todos los
efectos, es un río de la España húmeda.
• Estos ríos tienen la divisoria de aguas entre dos sistemas montañosos y el curso
fluvial es más o menos paralelo a las cordilleras, desde las que descienden los
afluentes hacia el cauce principal. Así se explica que estos ríos, que discurren por
zonas de clima mediterráneo continentalizado, tengan un caudal absoluto
considerable, gracias al aporte de los numerosos afluentes que nacen en los sistemas
montañosos. Así mismo, el caudal disminuye de Norte a Sur.
1.3. Vertiente mediterránea.
• Salvo el Ebro, que es el río de mayor longitud, caudal y regularidad, los restantes
ríos son cortos, muy poco caudalosos y presentan fortísimos estiajes. En esta
vertiente, están presentes cursos que solo llevan agua en ocasiones, permaneciendo
secos la mayor parte del año, son las denominadas ramblas.
2. Ríos y las cuencas hidrográficas.
2.1. Características.
El primer rasgo que se destaca en el trazado de las cuencas fluviales peninsulares es la
gran disimetría entre la vertiente atlántica y la mediterránea. En efecto, los ríos que
vierten al Atlántico drenan más de dos terceras partes de la Península, mientras que los
que lo hacen al Mediterráneo drenan tan sólo una tercera parte del territorio peninsular.
La causa de esta disimetría hay que buscarla en la evolución geológica de la Península
ya que, a consecuencia del plegamiento alpino, todo el gran bloque de la Meseta fue
basculado hacia el oeste. En consecuencia, a partir del Sistema Ibérico las aguas se
deslizan hacia el Atlántico, siguiendo el plano inclinado de la Meseta. Las de la
Submeseta Norte constituyen la cuenca del Duero, mientras las de la Submeseta Sur se
reparten, a causa del relieve de los Montes de Toledo, entre las cuencas del Tajo y del
Guadiana.
Las características de los restantes bordes montañosos de la Meseta condicionan
también los rasgos de las cuencas de los ríos. Así, el elevado reborde cantábrico, da
3
lugar a cursos de corta longitud, que tienen que salvar en recorridos no superiores al
centenar de kilómetros desniveles a veces de más de 2.000 m. Además, estas montañas,
bien alimentadas por las abundantes y regulares precipitaciones propias del clima
oceánico, originan ríos caudalosos y de gran fuerza erosiva a causa de su pendiente.
Otro rasgo: la alineación de las dos grandes cordilleras alpinas: Pirineos y Cordilleras
Béticas, y sus respectivas depresiones. El Pirineo, orientado de este a oeste, junto a la
Cordillera Ibérica, deja entre ambos sistemas montañosos, distintamente orientados, el
triángulo que constituye la Depresión del Ebro, orientado hacia el Mediterráneo; por eso
dicho río es el único gran río español que no vierte al Atlántico. En el fondo de esta
depresión se reúnen, procedentes de las montañas de los Pirineos, las aguas de los
afluentes pirenaicos y, por el lado sur, las procedentes del Sistema Ibérico. Así se
explica que el Ebro sea el río más caudaloso de España.
Una disposición parecida conforma por el sur, entre Sierra Morena y las Cordilleras
Béticas, otro gran triángulo deprimido, surcado por el río Guadalquivir y abierto hacia
el Atlántico. Por el lado de Sierra Morena recibe los aportes de ríos cortos y poco
caudalosos, mientras por el sur recibe las aguas de las cordilleras Béticas pero con
aportaciones de aguas inferiores a los de los afluentes pirenaicos del Ebro.
Por otra parte, la proximidad de las montañas a la costa mediterránea permite que los
ríos de la vertiente mediterránea, salvo el Ebro, sean cortos y torrenciales, con terribles
crecidas y estiajes acusados.
2.2. Distribución geográfica.
2.2.1. Cuenca Norte.
• Incluye los ríos que desembocan en el mar Cantábrico.
• Son cortos, tienen abundante caudal absoluto y relativo y son muy regulares.
• Nacen en la cordillera Cantábrica, por lo que salvan, en su corto recorrido, un fuerte
desnivel que le dan una gran fuerza erosiva.
• Son de régimen pluvial-oceánico.
• Destacan, de oeste a este, el Eo, el Navia, el complejo del Narcea-Nalón, el Sella, El
Nervión y el Bidasoa.
2.2.2 Cuenca del Miño.
• Es el río gallego por excelencia.
• Nace en Fuentemiña (Lugo), pasa por Lugo, Ourense y Pontevedra, desembocando
en Tuy, sirviendo de frontera con Portugal.
• Su principal afluente es el Sil.
• Su caudal relativo es de los más elevados de España (cociente entre caudal absoluto
y la superficie de la cuenca).
2.2.3. Cuenca del Duero.
• Es el río de la Submeseta Norte.
• Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España.
4
• Nace en los Picos de Urbión (Sistema Ibérico) y desemboca en Oporto (Portugal).
• Discurre paralelo entre las Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, donde nacen
sus principales afluentes: por la margen derecha, el Pisuerga y el Esla, por la margen
izquierda el Adaja, río de Ávila, el Eresma, río de Segovia y el Tormes, río de
Salamanca.
• Su curso es tranquilo hasta llegar a los Arribes, donde se encaja en las rocas,
formando el mayor desfiladero de la Península Ibérica. Este tramo ha sido
aprovechado para la construcción de grandes embalses.
2.2.4. Cuenca del Tajo.
• Es el río más largo de la Península Ibérica (más de 1.200 km de recorrido).
• Nace en la Sierra de Albarracín (Sistema Ibérico) y discurre paralelo entre el
Sistema Central y los Montes de Toledo.
• Desemboca en Lisboa, formando un amplio estuario.
• Sus afluentes más importantes se encuentran por la margen derecha son el Alagón,
Tiétar, Alberche, Jarama, Henares y Tajuña. Por la margen izquierda destacan el
Almonte y el Salor.
2.2.5. Cuenca del Guadiana.
• Tradicionalmente, nacía en las lagunas de Ruidera, hoy día, su cabecera se sitúa
aguas abajo.
• Es el menos caudaloso de los grandes ríos peninsulares.
• Desemboca en Ayamonte (Huelva), tras formar frontera con Portugal.
• Sus afluentes más importantes son, por la margen derecha, el Cigüela y el Záncara;
y por la margen izquierda el Jabalón, Matachel y Zújar.
• En la Mancha, la escasa pendiente permite la formación de humedales como las
lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel.
2.2.6. Cuenca del Guadalquivir.
• Nace en la Sierra de Cazorla (Jaén).
• Desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en un terreno de marismas, zona
pantanosa en la que debido a la baja altitud, en torno al nivel del mar, permite la
penetración del agua salada del océano en la pleamar o marea alta que se mezcla con
el agua dulce del río Guadalquivir. En tiempos romanos era un lago (Licustinus).
Las marismas del Guadalquivir tienen un alto valor ecológico, asentándose en él el
mayor parque natural de Europa: Parque Nacional de Doñana.
• Atraviesa la depresión tectónica del Guadalquivir o Bética.
• Sus afluentes por la margen derecha son el Guadalimar, Jándula, Guadiato, Viar y el
Rivera de Huelva; por la margen izquierda, el Guadiana Menor y el Genil, que es el
afluente más importante, tanto en longitud como en aporte de caudal, al nacer en
Sierra Nevada.
• Es el único con puerto fluvial de España (en Sevilla), siendo navegable desde
Sevilla.
5
2.2.7. Cuenca del Sur.
• Son ríos cortos, por nacer cerca de las cordilleras Béticas, y de régimen irregular,
por atravesar un clima mediterráneo con precipitaciones escasas e irregulares. Sus
ríos son de régimen pluvial subtropical (acusados estiajes).
• También son frecuentes los arroyos y ramblas, que solo llevan agua cuando llueve
torrencialmente, produciendo avenidas catastróficas, asociadas a fenómenos de gota
fría, sobre todo, si atraviesan núcleos de población. En verano, por el contrario,
presentan acusados estiajes.
• Como consecuencia de la escasez de recursos hídricos, se hace necesario construir
embalses que abastecen de agua a una agricultura pujante, como la del Poniente
almeriense, a actividades industriales y para el turismo.
• El río más importante es el Guadalhorce.
2.2.8. Cuencas de Segura, Júcar y Turia.
• Son ríos de moderada longitud pero de caudal reducido como los ríos mediterráneos.
Su régimen es pluvial-levantino, con crecidas importantes en otoño por efecto de las
precipitaciones intensas de la depresión del golfo de Génova y de los fenómenos de
gota fría.
• Tienen gran importancia a efectos agrícolas. El primero, el Segura, riega la huerta
murciana; los otros dos, el Júcar y el Turia, la huerta valenciana.
2.2.9. Cuenca del Ebro.
• Nace en Fontibre (en la cordillera Cantábrica).
• Tiene carácter excepcional, primero por ser el único gran río peninsular que
desemboca en el mar Mediterráneo, por el carácter disimétrico de la divisoria de
aguas que discurre por el Sistema Ibérico y los Sistemas Béticos. También tiene
carácter excepcional pues, a pesar de que discurre por tierras de clima mediterráneo
continentalizado, es de los ríos más caudalosos de España.
• Atraviesa una depresión que, a diferencia de la Bética o del Guadalquivir, aunque es
de forma triangular, se encuentra aislada de la influencia marítima por la cordillera
Costero-Catalana.
• Sus principales afluentes son, por la margen izquierda, el Arga, Aragón, Gállego,
Cinca, Noguera-Ribagorza, Noguera-Pallaresa y Segre y por la margen derecha, el
Jalón, el Jiloca, que atraviesa una depresión tectónica que separa la parte castellana
del Sistema Ibérico (Serranía de Cuenca) de la ramal aragonesa (Sª de Javalambre).
• Desemboca en Amposta (Tarragona), formando un delta con alta vocación agrícola,
sobre todo para el cultivo del arroz.
2.2.10. Cuenca del Pirineo Oriental.
• Estos ríos nacen en los Pirineos. Los más importantes son los ríos catalanes Ter y
Llobregat.
6
3. Los regímenes fluviales.
• Se entiende por régimen fluvial, al modo de fluir un río a lo largo del año y viene
definido por los siguientes elementos: caudal, irregularidad, crecidas y estiajes.
• El caudal es el total de agua que lleva o circula por un río en un punto determinado y
se expresa en metros cúbicos por segundo. El caudal de un río se mide en las
estaciones de aforo y puede ser absoluto o módulo y relativo.
• El caudal absoluto o módulo es el caudal que transporta el río por unidad de tiempo.
El caudal relativo o específico son los metros cúbicos o litros por kilómetro
cuadrado de cuenca.
• Para hacer más sencilla y uniforme la representación de las variaciones de un caudal
se usa un hidrograma. En él se representa el coeficiente o relación existente entre el
caudal medio anual y el caudal mensual. Podemos calcularlo de la siguiente manera:
sumamos los módulos mensuales y los dividimos por doce, nos resulta el caudal
medio anual del río. El siguiente paso es dividir cada uno de los módulos mensuales
por el módulo medio anual, el resultado es el coeficiente, que oscila de 0 a 3. (véase
tabla de ejemplo).
Mes Módulo o caudal
absoluto
Coeficiente
Octubre 67,0 67/183,5=0,36
Noviembre 129,9 0,71
Diciembre 219,6 1,19
Enero 336,0 1,83
Febrero 363,0 1,98
Marzo 493,2 2,68
Abril 250,1 1,36
Mayo 150,1 0,81
Junio 61,7 0,33
Julio 37,3 0,20
Agosto 37,3 0,20
Septiembre 49,2 0,26
Año Media anual-183,5 Guadalquivir
3.2. Regímenes de los ríos españoles.
• Podemos distinguir dos grandes regímenes: el nival y el pluvial, si bien cada uno
de ellos puede subdividirse.
• Regímenes nivales:
o Régimen nival puro: los presentan los ríos de alta montaña. Sus crecidas
se dan a final de primavera o inicios del verano, por la fusión de las
nieves. Los estiajes se dan en invierno porque las precipitaciones son en
forma de nieve y disminuyen el aporte al caudal. Se da en las cabeceras
de los ríos que nacen en el Pirineo.
o Régimen nivo-pluvial: aparece en ríos con dos máximos: el más
importante es por fusión de las nieves en mayo-junio, el segundo
máximo aparece en otoño por las precipitaciones, siendo el más
7
importante el máximo en primavera por fusión de las nieves. Pertenecen
a este régimen la mayoría de los ríos que nacen en el Pirineo.
o Régimen pluvio-nival: corresponde a los ríos en los que la influencia de
las precipitaciones es mayor que la nival. Sus aguas altas suelen darse en
primavera y en otoño, aunque es mayor el de otoño. En estos regímenes
se observa ya un estiaje estival. Este régimen se da en los ríos del sistema
ibérico y en los que nacen en Sierra Nevada.
• Regímenes pluviales:
o Régimen pluvial-oceánico: desembocan en el Cantábrico. Son ríos
cortos, caudalosos y regulares.
o Régimen pluvial levantino: son ríos cortos, y muy irregulares: tienen
grandes crecidas por las lluvias torrenciales y profundos estiajes.
Presentan dos máximos en primavera y otoño, pero lo más característico
es el profundo estiaje estival, coincidiendo con la sequía estival del clima
mediterráneo. Ejemplos el Segura y el Turia.
o Régimen pluvial subtropical: son ríos cortos, de caudal escaso por la
escasez de precipitaciones. Son muy irregulares, como los levantinos,
con profundos estiajes y grandes crecidas, pero el máximo se sitúa en
invierno-primavera. El estiaje estival es muy pronunciado. Ejemplo: el
Guadalhorce, el Guadiaro, El Almanzora.
o Régimen pluvial de interior o de transición: son los ríos del interior. Su
caudalosidad es escasa y su irregularidad es grande. Presenta dos
máximos que coinciden, con los máximos equinocciales del clima
mediterráneo continentalizado y dos mínimos en invierno por influencia
del anticiclón térmico de la Meseta y en verano, por la sequía estival
también característica del clima mediterráneo continentalizado.
4. Uso y aprovechamiento de las aguas.
4.1. Uso de las aguas.
El agua dulce es un elemento imprescindible para el desarrollo humano.
La demanda de agua en España se estima en 35.000 hm3
. El agua se utiliza para el
consumo humano (13%), para el uso agrícola (78%) y el industrial (9%).
• Uso para la actividad agraria: la actividad agraria es la que consume más
recursos hídricos en España, fundamentalmente, por la ampliación de los
regadíos.
• Uso para el consumo urbano: los núcleos urbanos ocupan el segundo lugar en
el consumo del agua, destinándose para usos domésticos, servicios públicos y
actividades en el sector servicios.
• Uso en forma de vertidos industriales y como aguas residuales: se usa como
medio de evacuación de los desechos, tanto residenciales como industriales, con
lo que se contamina el entorno.
• Uso para las industrias: el agua se utiliza en las industrias como forma de
producción de electricidad, en las presas. También se emplea como refrigerante
en determinadas centrales, como en las nucleares.
8
• Uso recreativo y turístico: el agua también se usa como recurso recreativo para
la pesca, la navegación y para los baños, especialmente, en las zonas turísticas
(tanto en piscinas como en lagos, ríos o mares).
En España existe un excesivo consumo de agua, motivado por el derroche. En los usos
agrarios es necesario introducir técnicas como el riego por goteo o por aspersión, que
permitan un uso más racional del agua. Al mismo tiempo, los consumos humanos
también son excesivos para un país donde las precipitaciones son, en gran parte de su
territorio, escasas, a esto se añade que el consumo del agua se dispara en época estival,
por el gran número de turistas que escogen España como destino turístico de sus
vacaciones.
Para satisfacer a esta ingente demanda de agua, se ha intentado dar solución mediante
obras y construcciones que han permitido satisfacer las necesidades de agua del país.
4.2. Aprovechamiento de las aguas.
• Actualmente, la capacidad total de almacenamiento de agua en España es de
55.000 hm3
, muy superior al consumo total.
• No obstante, la distribución espacial de los recursos hídricos es muy desigual:
hay zonas en donde hay déficit y otras en las que hay superávit en el balance
hídrico (resultado de la diferencia entre la oferta de agua, las disponibilidades
hídricas, y el consumo de agua). Las zonas donde hay superávit en el balance
hídrico son las cuencas del norte peninsular, localizadas en el dominio de clima
oceánico, seguidas de las cuencas del Ebro y del Duero. En el extremo contrario
están las cuencas de la vertiente mediterránea y ambos archipiélagos. Se genera
un problema hídrico pero, no tanto por la disponibilidad total, sino por el
desigual reparto espacial de los recursos hídricos según zonas del país.
• Para satisfacer esta demanda de agua se han construido infraestructuras para
aprovechar las aguas, tanto superficiales como subterráneas existentes en el país
que cuentan con una larga tradición histórica en nuestro país. Desde la época
romana con la construcción de acueductos como el de Segovia o el de los
Milagros de Mérida, o presas como la de Proserpina, también en Mérida; hasta
los árabes, que generalizaron la cultura del regadío y construyeron innumerables
obras para satisfacer las necesidades de la agricultura y de los nuevos cultivos
que introdujeron que demandaban más agua; para llegar, finalmente, al siglo XX
cuando la cantidad de agua embalsada aumentó considerablemente, sobre todo,
tras la Guerra Civil.
• Existen las siguientes formas de aprovechamiento de las aguas en España:
4.2.1. Los embalses:
• Localización: se extienden por toda la geografía española, se ubican, con
preferencia, en las cabeceras de los ríos, pero también en los cursos principales.
Entre los principales embalses españoles destacan, en el Ebro, el embalse de
Mequinenza; el de Ricobayo en el Duero y sobre todo los grandes pantanos del
Guadiana como el de Cíjara, La Serena y Alcántara II; en el Tajo, el de Entrepeñas,
Buendía y el de Valdecañas, o el de Iznájar en el Guadalquivir.
9
• Función: los embalses tienen una función reguladora de las aguas de los ríos:
almacenan agua en época de abundancia de precipitaciones y sirve de control de
las crecidas para evitar las riadas tan temidas de los ríos mediterráneos. Al
regular el caudal de los ríos, permite que haya agua incluso en los largos veranos
y en los períodos cíclicos de sequía. En las zonas donde hay saltos de agua
permite la producción de energía hidroeléctrica.
4.2.2. Los canales:
• Función: permiten llevar el agua a las ciudades y a las tierras de cultivo.
• Tipos: en la mayoría de los casos, se trata de conducciones que llevan el agua a
zonas de la propia cuenca hidrográfica, pero en otras se traslada de una cuenca a
otra, y es cuando hablamos de trasvase. El más conocido de España es el
trasvase Tajo-Segura, que lleva agua desde la cuenca del Tajo hacia la cuenca
del Segura para regar las huertas murcianas.
4.2.3. Las plantas desaladoras:
• Definición: son instalaciones para el tratamiento del agua del mar destinada a
eliminar las sales que contiene y convertirla en agua dulce para uso humano.
Pretenden obtener agua dulce del agua salobre en zonas donde hay escasez de
agua.
• Inconvenientes: son obras muy costosas, que producen un impacto en su entorno
porque generan residuos en forma de fangos que se tratan de eliminar con el
empleo de tecnologías adecuadas, y tienen un alto coste de mantenimiento por
su alto consumo de electricidad. Ejemplos: se ubican en la zona de costa, como
es lógico. Destacan las del Atabal en Málaga capital, una de las mayores del
10
mundo, que abastece de agua a la ciudad de Málaga, la de Carboneras en
Almería, la de Marbella, etc.
4.2.4. Aprovechamiento de las aguas subterráneas: los acuíferos:
• Además de las aguas superficiales, se aprovechan las aguas subterráneas
almacenadas en acuíferos.
• La España caliza es una importante reserva de agua en acuíferos, debido a su
permeabilidad. Se aprovechan mediante pozos y fuentes o manantiales de agua.
• La mayoría de los acuíferos se encuentran sobreexplotados por extraerse una
cantidad de agua superior a las posibilidades de recarga de estos pozos. La
consecuencia, sobre todo si se localizan en zonas costeras, es la salinización de
los pozos, ya que al descender el nivel de base de los acuíferos, penetra el agua
del mar hacia el interior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 climaegparraga
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.DepartamentoGH
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaJuan Luis Espinosa Caballero
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolalioba78
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaGeopress
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosAlfredo García
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...José Miguel Castanys
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Físicammhr
 
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...Alfredo García
 
Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatologíajosepsenabre
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaAlberto Flecha Pérez
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020mmhr
 
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaTema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaJuan Luis Espinosa Caballero
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑAE. La Banda
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariospedrobernal
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3 clima
Bloque 3 climaBloque 3 clima
Bloque 3 clima
 
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
Ríos y mares 1º ESO
Ríos y mares 1º ESORíos y mares 1º ESO
Ríos y mares 1º ESO
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
 
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
 
Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatología
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
 
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaTema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
 

Destacado

Touch und Multitouch zwischen den Welten // ADC Wien
Touch und Multitouch zwischen den Welten // ADC WienTouch und Multitouch zwischen den Welten // ADC Wien
Touch und Multitouch zwischen den Welten // ADC WienHolger Wendel
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfCaren Lust
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materiaOmar Maroc
 
Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20calebhopkins
 
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y  demanda contra el estadoDemanda contra la república y  demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estadoMargary Farfan
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoGäbö Ü
 
Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon
Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon
Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon Eleccion2015Mx
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...Miguel Romero Jurado
 
Trabajo mapas consectuales
Trabajo mapas consectualesTrabajo mapas consectuales
Trabajo mapas consectualesEzechiasMasyrubi
 
MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCELMANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCELlcptinoco
 
tema:3 la energia
tema:3 la energiatema:3 la energia
tema:3 la energiaOmar Maroc
 

Destacado (20)

Touch und Multitouch zwischen den Welten // ADC Wien
Touch und Multitouch zwischen den Welten // ADC WienTouch und Multitouch zwischen den Welten // ADC Wien
Touch und Multitouch zwischen den Welten // ADC Wien
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
DOCUMENTO INFORMATIVO
DOCUMENTO INFORMATIVODOCUMENTO INFORMATIVO
DOCUMENTO INFORMATIVO
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
 
Ofertas de empleo en las Islas Baleares
Ofertas de empleo en las Islas BalearesOfertas de empleo en las Islas Baleares
Ofertas de empleo en las Islas Baleares
 
Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20
 
pi985.pdf
pi985.pdfpi985.pdf
pi985.pdf
 
Demanda contra la república y demanda contra el estado
Demanda contra la república y  demanda contra el estadoDemanda contra la república y  demanda contra el estado
Demanda contra la república y demanda contra el estado
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon
Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon
Eleccion 2015 Lista de Precandidatos PRD en eleccion interna en Nuevo Leon
 
2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf
2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf
2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf
 
meldung.pdf
meldung.pdfmeldung.pdf
meldung.pdf
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Trabajo mapas consectuales
Trabajo mapas consectualesTrabajo mapas consectuales
Trabajo mapas consectuales
 
Teatro montaje
Teatro montajeTeatro montaje
Teatro montaje
 
MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCELMANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL
 
Tic project 2
Tic project 2Tic project 2
Tic project 2
 
tema:3 la energia
tema:3 la energiatema:3 la energia
tema:3 la energia
 

Similar a Tema 6 las aguas y la red hidrográfica. las vertientes hidrográficas españolas. los ríos y las cuencas hidrográficas. los regímenes fluviales. uso y aprovechamiento de las aguas.

Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019MayteMena
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaiesvistazul
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficammhr
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficammhr
 
Tema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaTema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaMayteMena
 
Las aguas y la red hidrográfica (1)
Las aguas y la red hidrográfica  (1)Las aguas y la red hidrográfica  (1)
Las aguas y la red hidrográfica (1)departamento sociales
 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICALAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICAmmhr
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficammhr
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficammhr
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaFranciscoJ62
 
Las aguas de españa y de andalucía
Las aguas de españa y de andalucíaLas aguas de españa y de andalucía
Las aguas de españa y de andalucíaPeluca29
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaTema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaDepartamentoGH
 
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxOscarCriado2
 

Similar a Tema 6 las aguas y la red hidrográfica. las vertientes hidrográficas españolas. los ríos y las cuencas hidrográficas. los regímenes fluviales. uso y aprovechamiento de las aguas. (20)

Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
HIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑAHIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑA
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Tema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaTema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografia
 
Las aguas y la red hidrográfica (1)
Las aguas y la red hidrográfica  (1)Las aguas y la red hidrográfica  (1)
Las aguas y la red hidrográfica (1)
 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICALAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Las aguas de españa y de andalucía
Las aguas de españa y de andalucíaLas aguas de españa y de andalucía
Las aguas de españa y de andalucía
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaTema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
 
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Las aguas y red hidrográfica
Las aguas y red hidrográficaLas aguas y red hidrográfica
Las aguas y red hidrográfica
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 

Más de Miguel Romero Jurado

15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Miguel Romero Jurado
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Miguel Romero Jurado
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...Miguel Romero Jurado
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...Miguel Romero Jurado
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...Miguel Romero Jurado
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...Miguel Romero Jurado
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...Miguel Romero Jurado
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...Miguel Romero Jurado
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...Miguel Romero Jurado
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...Miguel Romero Jurado
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...Miguel Romero Jurado
 
11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...
11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...
11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...Miguel Romero Jurado
 

Más de Miguel Romero Jurado (20)

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
 
11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...
11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...
11. morfología y estructura de la ciudad en españa. principales rasgos morfol...
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Tema 6 las aguas y la red hidrográfica. las vertientes hidrográficas españolas. los ríos y las cuencas hidrográficas. los regímenes fluviales. uso y aprovechamiento de las aguas.

  • 1. 1 TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA 1. Las vertientes hidrográficas españolas. • Concepto: vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas que tienen en común que todos sus ríos vierten al mismo mar u océano. Una cuenca es un territorio delimitado por una divisoria de aguas que hace que las aguas vayan a parar a un mismo río o afluente de dicho río. • Vertientes españolas: la red fluvial española, conjunto de aguas corrientes del territorio español, se estructura en tres vertientes: vertiente cantábrica, atlántica y mediterránea. • Cada una de estas vertientes recibe unos ríos que se diferencian entre sí por varios factores condicionantes: el relieve, el clima, el suelo, la vegetación y el hombre. a) El relieve peninsular. • La disposición de las unidades de relieve y el basculamiento de la península hacia el Océano Atlántico, señalan las líneas divisorias de las aguas. Estas líneas delimitan las vertientes, superficie cuyas aguas van a desembocar en el mismo mar u océano y las cuencas, superficie cuyas aguas van a desembocar al mismo río. La basculación define la longitud de los ríos, los atlánticos son más largos que los mediterráneos, exceptuando el Ebro; y, a su vez, las cuencas atlánticas son más extensas que las mediterráneas. • También influyen en la hidrografía la altitud y la orientación. La altitud: a mayor altitud, mayor caudal. La orientación de las laderas también influye si el relieve está orientado a barlovento, llevará más caudal si está a sotavento, menor caudal. b) El clima. • La precipitación es la principal fuente de avenamiento de los ríos, por eso determina el caudal y la regularidad, la época de crecidas y estiajes y el régimen del mismo. En relación a las precipitaciones, distinguimos tres grandes grupos de ríos: los ríos de la España húmeda son caudalosos y regulares; los ríos de la España seca, de caudal escaso e irregular, con acusados estiajes, salvo, nuevamente, el Ebro, que recibe un importante caudal por los numerosos afluentes que proceden de áreas montañosas a una cierta altitud. c) El suelo. • Si un río pasa por suelos permeables, como las calizas, pierde, por infiltración, abundante agua superficial, aunque creará acuíferos y ríos subterráneos. Sin embargo, sobre rocas silíceas, impermeables, no pierde agua superficial. d) La vegetación. • Defiende el suelo de la erosión con sus raíces y regula el caudal. Pero además, la vegetación también actúa como factor negativo, puesto que la transpiración de las plantas resta parte del agua precipitada.
  • 2. 2 e) El hombre. • Modifica el régimen fluvial con la construcción de embalses y con el riego de los cultivos. 1.1. Vertiente cantábrica. • Son ríos cortos y caudalosos. Cortos por la proximidad de la cordillera Cantábrica al mar, y caudalosos por recibir unos aportes hídricos a través de unas precipitaciones abundantes y regulares por lo que son ríos regulares, aunque tienen un mínimo estival, sin llegar a ser estiaje. 1.2. Vertiente atlántica. • En la vertiente atlántica desembocan los grandes ríos de la Meseta, así como el Miño, que no comparte rasgos con los restantes ríos de la vertiente pues, a todos los efectos, es un río de la España húmeda. • Estos ríos tienen la divisoria de aguas entre dos sistemas montañosos y el curso fluvial es más o menos paralelo a las cordilleras, desde las que descienden los afluentes hacia el cauce principal. Así se explica que estos ríos, que discurren por zonas de clima mediterráneo continentalizado, tengan un caudal absoluto considerable, gracias al aporte de los numerosos afluentes que nacen en los sistemas montañosos. Así mismo, el caudal disminuye de Norte a Sur. 1.3. Vertiente mediterránea. • Salvo el Ebro, que es el río de mayor longitud, caudal y regularidad, los restantes ríos son cortos, muy poco caudalosos y presentan fortísimos estiajes. En esta vertiente, están presentes cursos que solo llevan agua en ocasiones, permaneciendo secos la mayor parte del año, son las denominadas ramblas. 2. Ríos y las cuencas hidrográficas. 2.1. Características. El primer rasgo que se destaca en el trazado de las cuencas fluviales peninsulares es la gran disimetría entre la vertiente atlántica y la mediterránea. En efecto, los ríos que vierten al Atlántico drenan más de dos terceras partes de la Península, mientras que los que lo hacen al Mediterráneo drenan tan sólo una tercera parte del territorio peninsular. La causa de esta disimetría hay que buscarla en la evolución geológica de la Península ya que, a consecuencia del plegamiento alpino, todo el gran bloque de la Meseta fue basculado hacia el oeste. En consecuencia, a partir del Sistema Ibérico las aguas se deslizan hacia el Atlántico, siguiendo el plano inclinado de la Meseta. Las de la Submeseta Norte constituyen la cuenca del Duero, mientras las de la Submeseta Sur se reparten, a causa del relieve de los Montes de Toledo, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. Las características de los restantes bordes montañosos de la Meseta condicionan también los rasgos de las cuencas de los ríos. Así, el elevado reborde cantábrico, da
  • 3. 3 lugar a cursos de corta longitud, que tienen que salvar en recorridos no superiores al centenar de kilómetros desniveles a veces de más de 2.000 m. Además, estas montañas, bien alimentadas por las abundantes y regulares precipitaciones propias del clima oceánico, originan ríos caudalosos y de gran fuerza erosiva a causa de su pendiente. Otro rasgo: la alineación de las dos grandes cordilleras alpinas: Pirineos y Cordilleras Béticas, y sus respectivas depresiones. El Pirineo, orientado de este a oeste, junto a la Cordillera Ibérica, deja entre ambos sistemas montañosos, distintamente orientados, el triángulo que constituye la Depresión del Ebro, orientado hacia el Mediterráneo; por eso dicho río es el único gran río español que no vierte al Atlántico. En el fondo de esta depresión se reúnen, procedentes de las montañas de los Pirineos, las aguas de los afluentes pirenaicos y, por el lado sur, las procedentes del Sistema Ibérico. Así se explica que el Ebro sea el río más caudaloso de España. Una disposición parecida conforma por el sur, entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas, otro gran triángulo deprimido, surcado por el río Guadalquivir y abierto hacia el Atlántico. Por el lado de Sierra Morena recibe los aportes de ríos cortos y poco caudalosos, mientras por el sur recibe las aguas de las cordilleras Béticas pero con aportaciones de aguas inferiores a los de los afluentes pirenaicos del Ebro. Por otra parte, la proximidad de las montañas a la costa mediterránea permite que los ríos de la vertiente mediterránea, salvo el Ebro, sean cortos y torrenciales, con terribles crecidas y estiajes acusados. 2.2. Distribución geográfica. 2.2.1. Cuenca Norte. • Incluye los ríos que desembocan en el mar Cantábrico. • Son cortos, tienen abundante caudal absoluto y relativo y son muy regulares. • Nacen en la cordillera Cantábrica, por lo que salvan, en su corto recorrido, un fuerte desnivel que le dan una gran fuerza erosiva. • Son de régimen pluvial-oceánico. • Destacan, de oeste a este, el Eo, el Navia, el complejo del Narcea-Nalón, el Sella, El Nervión y el Bidasoa. 2.2.2 Cuenca del Miño. • Es el río gallego por excelencia. • Nace en Fuentemiña (Lugo), pasa por Lugo, Ourense y Pontevedra, desembocando en Tuy, sirviendo de frontera con Portugal. • Su principal afluente es el Sil. • Su caudal relativo es de los más elevados de España (cociente entre caudal absoluto y la superficie de la cuenca). 2.2.3. Cuenca del Duero. • Es el río de la Submeseta Norte. • Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España.
  • 4. 4 • Nace en los Picos de Urbión (Sistema Ibérico) y desemboca en Oporto (Portugal). • Discurre paralelo entre las Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, donde nacen sus principales afluentes: por la margen derecha, el Pisuerga y el Esla, por la margen izquierda el Adaja, río de Ávila, el Eresma, río de Segovia y el Tormes, río de Salamanca. • Su curso es tranquilo hasta llegar a los Arribes, donde se encaja en las rocas, formando el mayor desfiladero de la Península Ibérica. Este tramo ha sido aprovechado para la construcción de grandes embalses. 2.2.4. Cuenca del Tajo. • Es el río más largo de la Península Ibérica (más de 1.200 km de recorrido). • Nace en la Sierra de Albarracín (Sistema Ibérico) y discurre paralelo entre el Sistema Central y los Montes de Toledo. • Desemboca en Lisboa, formando un amplio estuario. • Sus afluentes más importantes se encuentran por la margen derecha son el Alagón, Tiétar, Alberche, Jarama, Henares y Tajuña. Por la margen izquierda destacan el Almonte y el Salor. 2.2.5. Cuenca del Guadiana. • Tradicionalmente, nacía en las lagunas de Ruidera, hoy día, su cabecera se sitúa aguas abajo. • Es el menos caudaloso de los grandes ríos peninsulares. • Desemboca en Ayamonte (Huelva), tras formar frontera con Portugal. • Sus afluentes más importantes son, por la margen derecha, el Cigüela y el Záncara; y por la margen izquierda el Jabalón, Matachel y Zújar. • En la Mancha, la escasa pendiente permite la formación de humedales como las lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel. 2.2.6. Cuenca del Guadalquivir. • Nace en la Sierra de Cazorla (Jaén). • Desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en un terreno de marismas, zona pantanosa en la que debido a la baja altitud, en torno al nivel del mar, permite la penetración del agua salada del océano en la pleamar o marea alta que se mezcla con el agua dulce del río Guadalquivir. En tiempos romanos era un lago (Licustinus). Las marismas del Guadalquivir tienen un alto valor ecológico, asentándose en él el mayor parque natural de Europa: Parque Nacional de Doñana. • Atraviesa la depresión tectónica del Guadalquivir o Bética. • Sus afluentes por la margen derecha son el Guadalimar, Jándula, Guadiato, Viar y el Rivera de Huelva; por la margen izquierda, el Guadiana Menor y el Genil, que es el afluente más importante, tanto en longitud como en aporte de caudal, al nacer en Sierra Nevada. • Es el único con puerto fluvial de España (en Sevilla), siendo navegable desde Sevilla.
  • 5. 5 2.2.7. Cuenca del Sur. • Son ríos cortos, por nacer cerca de las cordilleras Béticas, y de régimen irregular, por atravesar un clima mediterráneo con precipitaciones escasas e irregulares. Sus ríos son de régimen pluvial subtropical (acusados estiajes). • También son frecuentes los arroyos y ramblas, que solo llevan agua cuando llueve torrencialmente, produciendo avenidas catastróficas, asociadas a fenómenos de gota fría, sobre todo, si atraviesan núcleos de población. En verano, por el contrario, presentan acusados estiajes. • Como consecuencia de la escasez de recursos hídricos, se hace necesario construir embalses que abastecen de agua a una agricultura pujante, como la del Poniente almeriense, a actividades industriales y para el turismo. • El río más importante es el Guadalhorce. 2.2.8. Cuencas de Segura, Júcar y Turia. • Son ríos de moderada longitud pero de caudal reducido como los ríos mediterráneos. Su régimen es pluvial-levantino, con crecidas importantes en otoño por efecto de las precipitaciones intensas de la depresión del golfo de Génova y de los fenómenos de gota fría. • Tienen gran importancia a efectos agrícolas. El primero, el Segura, riega la huerta murciana; los otros dos, el Júcar y el Turia, la huerta valenciana. 2.2.9. Cuenca del Ebro. • Nace en Fontibre (en la cordillera Cantábrica). • Tiene carácter excepcional, primero por ser el único gran río peninsular que desemboca en el mar Mediterráneo, por el carácter disimétrico de la divisoria de aguas que discurre por el Sistema Ibérico y los Sistemas Béticos. También tiene carácter excepcional pues, a pesar de que discurre por tierras de clima mediterráneo continentalizado, es de los ríos más caudalosos de España. • Atraviesa una depresión que, a diferencia de la Bética o del Guadalquivir, aunque es de forma triangular, se encuentra aislada de la influencia marítima por la cordillera Costero-Catalana. • Sus principales afluentes son, por la margen izquierda, el Arga, Aragón, Gállego, Cinca, Noguera-Ribagorza, Noguera-Pallaresa y Segre y por la margen derecha, el Jalón, el Jiloca, que atraviesa una depresión tectónica que separa la parte castellana del Sistema Ibérico (Serranía de Cuenca) de la ramal aragonesa (Sª de Javalambre). • Desemboca en Amposta (Tarragona), formando un delta con alta vocación agrícola, sobre todo para el cultivo del arroz. 2.2.10. Cuenca del Pirineo Oriental. • Estos ríos nacen en los Pirineos. Los más importantes son los ríos catalanes Ter y Llobregat.
  • 6. 6 3. Los regímenes fluviales. • Se entiende por régimen fluvial, al modo de fluir un río a lo largo del año y viene definido por los siguientes elementos: caudal, irregularidad, crecidas y estiajes. • El caudal es el total de agua que lleva o circula por un río en un punto determinado y se expresa en metros cúbicos por segundo. El caudal de un río se mide en las estaciones de aforo y puede ser absoluto o módulo y relativo. • El caudal absoluto o módulo es el caudal que transporta el río por unidad de tiempo. El caudal relativo o específico son los metros cúbicos o litros por kilómetro cuadrado de cuenca. • Para hacer más sencilla y uniforme la representación de las variaciones de un caudal se usa un hidrograma. En él se representa el coeficiente o relación existente entre el caudal medio anual y el caudal mensual. Podemos calcularlo de la siguiente manera: sumamos los módulos mensuales y los dividimos por doce, nos resulta el caudal medio anual del río. El siguiente paso es dividir cada uno de los módulos mensuales por el módulo medio anual, el resultado es el coeficiente, que oscila de 0 a 3. (véase tabla de ejemplo). Mes Módulo o caudal absoluto Coeficiente Octubre 67,0 67/183,5=0,36 Noviembre 129,9 0,71 Diciembre 219,6 1,19 Enero 336,0 1,83 Febrero 363,0 1,98 Marzo 493,2 2,68 Abril 250,1 1,36 Mayo 150,1 0,81 Junio 61,7 0,33 Julio 37,3 0,20 Agosto 37,3 0,20 Septiembre 49,2 0,26 Año Media anual-183,5 Guadalquivir 3.2. Regímenes de los ríos españoles. • Podemos distinguir dos grandes regímenes: el nival y el pluvial, si bien cada uno de ellos puede subdividirse. • Regímenes nivales: o Régimen nival puro: los presentan los ríos de alta montaña. Sus crecidas se dan a final de primavera o inicios del verano, por la fusión de las nieves. Los estiajes se dan en invierno porque las precipitaciones son en forma de nieve y disminuyen el aporte al caudal. Se da en las cabeceras de los ríos que nacen en el Pirineo. o Régimen nivo-pluvial: aparece en ríos con dos máximos: el más importante es por fusión de las nieves en mayo-junio, el segundo máximo aparece en otoño por las precipitaciones, siendo el más
  • 7. 7 importante el máximo en primavera por fusión de las nieves. Pertenecen a este régimen la mayoría de los ríos que nacen en el Pirineo. o Régimen pluvio-nival: corresponde a los ríos en los que la influencia de las precipitaciones es mayor que la nival. Sus aguas altas suelen darse en primavera y en otoño, aunque es mayor el de otoño. En estos regímenes se observa ya un estiaje estival. Este régimen se da en los ríos del sistema ibérico y en los que nacen en Sierra Nevada. • Regímenes pluviales: o Régimen pluvial-oceánico: desembocan en el Cantábrico. Son ríos cortos, caudalosos y regulares. o Régimen pluvial levantino: son ríos cortos, y muy irregulares: tienen grandes crecidas por las lluvias torrenciales y profundos estiajes. Presentan dos máximos en primavera y otoño, pero lo más característico es el profundo estiaje estival, coincidiendo con la sequía estival del clima mediterráneo. Ejemplos el Segura y el Turia. o Régimen pluvial subtropical: son ríos cortos, de caudal escaso por la escasez de precipitaciones. Son muy irregulares, como los levantinos, con profundos estiajes y grandes crecidas, pero el máximo se sitúa en invierno-primavera. El estiaje estival es muy pronunciado. Ejemplo: el Guadalhorce, el Guadiaro, El Almanzora. o Régimen pluvial de interior o de transición: son los ríos del interior. Su caudalosidad es escasa y su irregularidad es grande. Presenta dos máximos que coinciden, con los máximos equinocciales del clima mediterráneo continentalizado y dos mínimos en invierno por influencia del anticiclón térmico de la Meseta y en verano, por la sequía estival también característica del clima mediterráneo continentalizado. 4. Uso y aprovechamiento de las aguas. 4.1. Uso de las aguas. El agua dulce es un elemento imprescindible para el desarrollo humano. La demanda de agua en España se estima en 35.000 hm3 . El agua se utiliza para el consumo humano (13%), para el uso agrícola (78%) y el industrial (9%). • Uso para la actividad agraria: la actividad agraria es la que consume más recursos hídricos en España, fundamentalmente, por la ampliación de los regadíos. • Uso para el consumo urbano: los núcleos urbanos ocupan el segundo lugar en el consumo del agua, destinándose para usos domésticos, servicios públicos y actividades en el sector servicios. • Uso en forma de vertidos industriales y como aguas residuales: se usa como medio de evacuación de los desechos, tanto residenciales como industriales, con lo que se contamina el entorno. • Uso para las industrias: el agua se utiliza en las industrias como forma de producción de electricidad, en las presas. También se emplea como refrigerante en determinadas centrales, como en las nucleares.
  • 8. 8 • Uso recreativo y turístico: el agua también se usa como recurso recreativo para la pesca, la navegación y para los baños, especialmente, en las zonas turísticas (tanto en piscinas como en lagos, ríos o mares). En España existe un excesivo consumo de agua, motivado por el derroche. En los usos agrarios es necesario introducir técnicas como el riego por goteo o por aspersión, que permitan un uso más racional del agua. Al mismo tiempo, los consumos humanos también son excesivos para un país donde las precipitaciones son, en gran parte de su territorio, escasas, a esto se añade que el consumo del agua se dispara en época estival, por el gran número de turistas que escogen España como destino turístico de sus vacaciones. Para satisfacer a esta ingente demanda de agua, se ha intentado dar solución mediante obras y construcciones que han permitido satisfacer las necesidades de agua del país. 4.2. Aprovechamiento de las aguas. • Actualmente, la capacidad total de almacenamiento de agua en España es de 55.000 hm3 , muy superior al consumo total. • No obstante, la distribución espacial de los recursos hídricos es muy desigual: hay zonas en donde hay déficit y otras en las que hay superávit en el balance hídrico (resultado de la diferencia entre la oferta de agua, las disponibilidades hídricas, y el consumo de agua). Las zonas donde hay superávit en el balance hídrico son las cuencas del norte peninsular, localizadas en el dominio de clima oceánico, seguidas de las cuencas del Ebro y del Duero. En el extremo contrario están las cuencas de la vertiente mediterránea y ambos archipiélagos. Se genera un problema hídrico pero, no tanto por la disponibilidad total, sino por el desigual reparto espacial de los recursos hídricos según zonas del país. • Para satisfacer esta demanda de agua se han construido infraestructuras para aprovechar las aguas, tanto superficiales como subterráneas existentes en el país que cuentan con una larga tradición histórica en nuestro país. Desde la época romana con la construcción de acueductos como el de Segovia o el de los Milagros de Mérida, o presas como la de Proserpina, también en Mérida; hasta los árabes, que generalizaron la cultura del regadío y construyeron innumerables obras para satisfacer las necesidades de la agricultura y de los nuevos cultivos que introdujeron que demandaban más agua; para llegar, finalmente, al siglo XX cuando la cantidad de agua embalsada aumentó considerablemente, sobre todo, tras la Guerra Civil. • Existen las siguientes formas de aprovechamiento de las aguas en España: 4.2.1. Los embalses: • Localización: se extienden por toda la geografía española, se ubican, con preferencia, en las cabeceras de los ríos, pero también en los cursos principales. Entre los principales embalses españoles destacan, en el Ebro, el embalse de Mequinenza; el de Ricobayo en el Duero y sobre todo los grandes pantanos del Guadiana como el de Cíjara, La Serena y Alcántara II; en el Tajo, el de Entrepeñas, Buendía y el de Valdecañas, o el de Iznájar en el Guadalquivir.
  • 9. 9 • Función: los embalses tienen una función reguladora de las aguas de los ríos: almacenan agua en época de abundancia de precipitaciones y sirve de control de las crecidas para evitar las riadas tan temidas de los ríos mediterráneos. Al regular el caudal de los ríos, permite que haya agua incluso en los largos veranos y en los períodos cíclicos de sequía. En las zonas donde hay saltos de agua permite la producción de energía hidroeléctrica. 4.2.2. Los canales: • Función: permiten llevar el agua a las ciudades y a las tierras de cultivo. • Tipos: en la mayoría de los casos, se trata de conducciones que llevan el agua a zonas de la propia cuenca hidrográfica, pero en otras se traslada de una cuenca a otra, y es cuando hablamos de trasvase. El más conocido de España es el trasvase Tajo-Segura, que lleva agua desde la cuenca del Tajo hacia la cuenca del Segura para regar las huertas murcianas. 4.2.3. Las plantas desaladoras: • Definición: son instalaciones para el tratamiento del agua del mar destinada a eliminar las sales que contiene y convertirla en agua dulce para uso humano. Pretenden obtener agua dulce del agua salobre en zonas donde hay escasez de agua. • Inconvenientes: son obras muy costosas, que producen un impacto en su entorno porque generan residuos en forma de fangos que se tratan de eliminar con el empleo de tecnologías adecuadas, y tienen un alto coste de mantenimiento por su alto consumo de electricidad. Ejemplos: se ubican en la zona de costa, como es lógico. Destacan las del Atabal en Málaga capital, una de las mayores del
  • 10. 10 mundo, que abastece de agua a la ciudad de Málaga, la de Carboneras en Almería, la de Marbella, etc. 4.2.4. Aprovechamiento de las aguas subterráneas: los acuíferos: • Además de las aguas superficiales, se aprovechan las aguas subterráneas almacenadas en acuíferos. • La España caliza es una importante reserva de agua en acuíferos, debido a su permeabilidad. Se aprovechan mediante pozos y fuentes o manantiales de agua. • La mayoría de los acuíferos se encuentran sobreexplotados por extraerse una cantidad de agua superior a las posibilidades de recarga de estos pozos. La consecuencia, sobre todo si se localizan en zonas costeras, es la salinización de los pozos, ya que al descender el nivel de base de los acuíferos, penetra el agua del mar hacia el interior.