SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
METABOLISMO CELULAR.
Metabolismo,
Bioenergética,
Metabolismo primario;
Catabolismo y anabolismo.
Metabolismo secundario
METABOLISMO
• Es la suma de todas las transformaciones químicas en la célula
• Serie de reacciones enzimáticas que se agrupan en vías metabólicas
• El sustrato se transforma en producto a través de intermediarios metabólicos
(metabolitos)
Metabolismo
La suma de todas las transformaciones
químicas que tienen lugar en una célula u
organismo y se lleva a cabo a través de
una serie de reacciones catalizadas
enzimáticamente que constituyen las
rutas metabólicas”.
Cada uno de los pasos consecutivos en
una ruta metabólica genera un cambio
específico, la eliminación, transferencia o
adición de un átomo particular o un
grupo funcional. El precursor es
convertido a un producto a través de una
serie de intermediarios metabólicos
llamados metabolitos.
Los procesos metabólicos se pueden
agrupar en dos rutas, dependiendo de su
propósito bioquímico: Catabolismo y
Anabolismo
CATABOLISMO
Es la fase de degradación se
degradan moléculas, como
carbohidratos, proteínas y
grasas, en moléculas más
simples como piruvato, etanol y
dióxido de carbono.
Los procesos en las reacciones
catabólicas se caracterizan por
oxidación, liberación de energía
libre y reacciones de
convergencia
Catabolismo
• Uno de los procesos catabólicos más
comunes es la digestión, en la que los
nutrientes ingeridos se convierten en
moléculas más simples que el
organismo puede utilizar para otros
procesos
• Los procesos catabólicos se utilizan
para descomponer muchos
polisacáridos diferentes, como el
glucógeno, el almidón y la celulosa. Se
convierten en azúcares simples, entre
ellos glucosa, fructosa y ribosa, que
son utilizados por el organismo como
forma de energía
• ácido nucleico en el ADN o el ARN se
descompone en nucleótidos más
pequeños
El proceso catabólico es lo opuesto al proceso anabólico. Se utilizan para generar
energía para el anabolismo, liberar moléculas pequeñas para otros fines,
desintoxicar sustancias químicas y regular las vías metabólicas. P.ej:
•Durante la respiración celular, la glucosa y el oxígeno reaccionan para producir
dióxido de carbono y agua
C 6 H 12 O 6 + 6O 2 → 6CO 2 + 6H 2 O
•En las células, el peróxido de hidróxido se descompone en agua y oxígeno:
2H 2 O 2 → 2H 2 O + O 2
Etapas del catabolismo
La etapa I o hidròlisis. Es la ruptura de
biomoléculas complejas en sus respectivos
bloques de construcción. . No hay generación de
energía útil
En la etapa II o conversión, estos bloques se
oxidan en un intermediario común acetil CoA.
Existe una pequeña generación de energía
La etapa III u oxidación. Comprende el ciclo del
ácido cítrico (oxidación de acetil CoA a dióxido de
carbono, la formación de NADH y FADH2) seguida
del transporte de electrones y fosforilación
oxidativa. Se produce un alto desprendimiento de
energía
Generalmente la energía liberada durante el
transporte de los electrones hacia el oxígeno
molecular está acoplada a la síntesis del ATP.
ANABOLISMO
Es la síntesis de grandes
moléculas complejas a partir de
otras precursoras más
pequeñas. Esta ruta se
caracteriza por reacciones de
reducción, requerimiento de
entrada de energía y
divergencia de las vías de
reacción.
LAS REACCIONES ANABÓLICAS son aquellas en las que se construyen moléculas complejas a partir
de moléculas simples. Las células utilizan estos procesos para fabricar polímeros, hacer crecer tejidos y
reparar daños. P.ej:
•El glicerol reacciona con los ácidos grasos para producir lípidos:
CH 2 OHCH(OH)CH 2 OH + C 17 H 35 COOH → CH 2 OHCH(OH)CH 2 OOCC 17 H 35
•Los azúcares simples se combinan para formar disacáridos y agua:
C 6 H 12 O 6 + C 6 H 12 O 6 → C 12 H 22 O 11 + H 2 O
•Los aminoácidos se unen para formar dipéptidos:
NH 2 CHRCOOH + NH 2 CHRCOOH → NH 2 CHRCONHCHRCOOH + H 2 O
•El dióxido de carbono y el agua reaccionan para formar glucosa y oxígeno en la fotosíntesis:
6CO 2 + 6H 2 O → C 6 H 12 O 6 + 6O 2
Acoplamiento entre
Anabolismo y Catabolismo
El catabolismo es la liberación de la
energía potencial de las moléculas
combustibles y la captura de ésta,
en el ATP.
El anabolismo utiliza la energía
libre en el ATP para la síntesis de
biomoléculas mas complejas.
En consecuencia el catabolismo y
el anabolismo están acoplados
Rutas metabólicas
Las miles de reacciones que se realizan en una sola célula se pueden clasificar
en seis tipos de procesos químicos;
(1) reacciones de oxidación - reducción,
(2) reacciones de transferencia de grupo funcional,
(3) reacciones de hidrólisis,
(4) reacciones de ruptura no hidrolítica,
(5) reacciones de isomerización y re arreglo y
(6) reacciones de formación de enlace utilizando energía de la ruptura de ATP.
Las rutas metabólicas están constituidas por una serie de pasos consecutivos,
catalizados por enzimas.
Generalmente el producto de una reacción, es el sustrato de la reacción
siguiente.
Las moléculas reaccionantes, intermediarios y productos, se denominan
METABOLITOS o, también intermediarios metabólicos.
Bioenergetica
La bioenergética se interesa sólo
por los estados energéticos
inicial y final de los componentes
de una reacción, no del
mecanismo o del
tiempo necesarios para que el
cambio químico se lleve a cabo.
La bioenergética predice si un
proceso es posible; la cinética
cuantifica qué tan rápido ocurre
la reacción
Los carbohidratos derivan de la
fotosíntesis : monosacáridos como la
glucosa,disacáridos como
la sacarosa , oligosacáridos como
las maltodextrinas y ciclodextrinas (
estas últimas producidas por
biotecnología ), y polisacáridos
como el almidón y la celulosa .
A partir de los hidratos de carbono
se originan dos posibles procesos: la
formación de glucósidos o glicólisis.
Estos procesos representan el
primer motor metabólico de la
célula; en particular, la formación de
glucósidos es un primer proceso
metabólico secundario, mientras
que la glicólisis es un primer proceso
metabólico primario
METABOLISMO S
Metabolitos secundarios
• Los metabolitos secundarios son pequeños compuestos orgánicos
producidos por modificación de metabolitos primarios. Se forman cerca de
la fase estacionaria de crecimiento.
• compuestos que no tienen participación directa en el metabolismo esencial
para la supervivencia de las plantas
• Los metabolitos secundarios no juegan ningún papel en el crecimiento,
desarrollo o reproducción.
• Sin embargo, juegan un papel en funciones ecológicas como mecanismos
de defensa, sirven como antibióticos y producen pigmentos.
• La atropina y los antibióticos como la eritromicina y la bacitracina son
metabolitos secundarios comercialmente importantes y ampliamente
producidos.
• La atropina es un antagonista competitivo de los receptores de
acetilcolina. Se deriva de varias hierbas que se pueden usar para tratar la
bradicardia. L'
Metabolitos secundarios
• Todos los componentes medicinales de las plantas que se han
utilizado con fines medicinales son metabolitos secundarios. Dado
que se dice que hay 250.000 especies de plantas superiores
solamente en la tierra, la biblioteca de metabolitos secundarios, que
es única para cada especie y grupo de organismos, es
extremadamente grande
SECUNDARIOS EJEMPLOS
Metabolitos Primarios
• Los metabolitos primarios son pequeños compuestos químicos que participan directamente en el
crecimiento, desarrollo y reproducción de los organismos vivos. Por lo tanto, son componentes
clave para mantener las funciones fisiológicas normales del cuerpo.
• Los metabolitos primarios a menudo se denominan metabolitos centrales
• Los metabolitos primarios generalmente se forman durante la fase de crecimiento debido al
metabolismo energético. Son los principales componentes del crecimiento.
• los humanos ingieren metabolitos primarios contenidos en vegetales y granos como nutrientes
• las sustancias que están universalmente presentes en todos los seres vivos, como azúcares,
aminoácidos, ácidos nucleicos, lípidos y sus polímeros, y que desempeñan un papel básico en el
mantenimiento de la vida, se denominan metabolitos primarios.
Por ejemplo, los compuestos macromoleculares como el ADN, el ARN, las proteínas, los
carbohidratos y los lípidos y sus unidades constituyentes, los ácidos nucleicos, los aminoácidos,
los monosacáridos y los ácidos grasos, son indispensables para la mayoría de los organismos
vivos. Además, la lignina y la celulosa, que son fibras contenidas en las plantas superiores,
también se consideran metabolitos primarios por ser elementos básicos del tejido mecánico.
Metabolitos primarios
• El etanol, el ácido láctico, los nucleótidos, las vitaminas y algunos
aminoácidos se consideran metabolitos primarios.
• En microbiología industrial, el etanol es el principal metabolito
producido a gran escala por fermentación.
• Además, los aminoácidos como L-lisina y L-glutamato se producen a
gran escala. El ácido cítrico es el otro metabolito primario común
producido a gran escala. Se utiliza como ingrediente en la producción
de alimentos
• El ácido cítrico es ampliamente utilizado en la industria alimentaria,
farmacéutica y cosmética, utilizado para la limpieza de metales. Estados
Unidos es el mayor productor de ácido cítrico. La producción de ácido
cítrico es el proceso microbiano industrial más antiguo (1893). Para su
producción se utiliza el cultivo de Aspergillus niger, A. goingii . Los
nutrientes para el cultivo de productores de ácido cítrico contienen
materias primas de carbohidratos baratos como fuente de carbono:
melaza, almidón, jarabe de glucosa.
• El ácido láctico es el primer ácido orgánico que comenzó a producirse por
fermentación. Se utiliza como oxidante en la industria alimentaria, como
mortero en la industria textil y en la producción de
plásticos. Microbiológicamente, el ácido láctico se obtiene de la
fermentación de la glucosa Lactobacillus delbrueckii .
PRIMARIOS EJEMPLOS
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6. Metabolismo bio22.pptx

BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguifredy cardenas
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfCrisBermudezC
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseURP - FAMURP
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxJuanSalazar259661
 
informe Bioquimica
 informe Bioquimica informe Bioquimica
informe BioquimicaMelanyMoyon
 
metabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicametabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicaJorge del Carpio
 
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxBiosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxQuichimboSonia
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianoToño Díaz R
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Martha Cayetano
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicaANGIEAUZ
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célularmayravianeyl
 

Similar a Tema 6. Metabolismo bio22.pptx (20)

BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Metabolismo.
Metabolismo.Metabolismo.
Metabolismo.
 
Microbiología unidad 4
Microbiología unidad 4Microbiología unidad 4
Microbiología unidad 4
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Rutas Metabólicas
Rutas MetabólicasRutas Metabólicas
Rutas Metabólicas
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
informe Bioquimica
 informe Bioquimica informe Bioquimica
informe Bioquimica
 
metabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamicametabolismo y termodinamica
metabolismo y termodinamica
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxBiosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Tema 6. Metabolismo bio22.pptx

  • 1.
  • 2. FUNDAMENTOS DE METABOLISMO CELULAR. Metabolismo, Bioenergética, Metabolismo primario; Catabolismo y anabolismo. Metabolismo secundario
  • 3. METABOLISMO • Es la suma de todas las transformaciones químicas en la célula • Serie de reacciones enzimáticas que se agrupan en vías metabólicas • El sustrato se transforma en producto a través de intermediarios metabólicos (metabolitos)
  • 4. Metabolismo La suma de todas las transformaciones químicas que tienen lugar en una célula u organismo y se lleva a cabo a través de una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas”. Cada uno de los pasos consecutivos en una ruta metabólica genera un cambio específico, la eliminación, transferencia o adición de un átomo particular o un grupo funcional. El precursor es convertido a un producto a través de una serie de intermediarios metabólicos llamados metabolitos. Los procesos metabólicos se pueden agrupar en dos rutas, dependiendo de su propósito bioquímico: Catabolismo y Anabolismo
  • 5.
  • 6. CATABOLISMO Es la fase de degradación se degradan moléculas, como carbohidratos, proteínas y grasas, en moléculas más simples como piruvato, etanol y dióxido de carbono. Los procesos en las reacciones catabólicas se caracterizan por oxidación, liberación de energía libre y reacciones de convergencia
  • 7. Catabolismo • Uno de los procesos catabólicos más comunes es la digestión, en la que los nutrientes ingeridos se convierten en moléculas más simples que el organismo puede utilizar para otros procesos • Los procesos catabólicos se utilizan para descomponer muchos polisacáridos diferentes, como el glucógeno, el almidón y la celulosa. Se convierten en azúcares simples, entre ellos glucosa, fructosa y ribosa, que son utilizados por el organismo como forma de energía • ácido nucleico en el ADN o el ARN se descompone en nucleótidos más pequeños
  • 8. El proceso catabólico es lo opuesto al proceso anabólico. Se utilizan para generar energía para el anabolismo, liberar moléculas pequeñas para otros fines, desintoxicar sustancias químicas y regular las vías metabólicas. P.ej: •Durante la respiración celular, la glucosa y el oxígeno reaccionan para producir dióxido de carbono y agua C 6 H 12 O 6 + 6O 2 → 6CO 2 + 6H 2 O •En las células, el peróxido de hidróxido se descompone en agua y oxígeno: 2H 2 O 2 → 2H 2 O + O 2
  • 9. Etapas del catabolismo La etapa I o hidròlisis. Es la ruptura de biomoléculas complejas en sus respectivos bloques de construcción. . No hay generación de energía útil En la etapa II o conversión, estos bloques se oxidan en un intermediario común acetil CoA. Existe una pequeña generación de energía La etapa III u oxidación. Comprende el ciclo del ácido cítrico (oxidación de acetil CoA a dióxido de carbono, la formación de NADH y FADH2) seguida del transporte de electrones y fosforilación oxidativa. Se produce un alto desprendimiento de energía Generalmente la energía liberada durante el transporte de los electrones hacia el oxígeno molecular está acoplada a la síntesis del ATP.
  • 10. ANABOLISMO Es la síntesis de grandes moléculas complejas a partir de otras precursoras más pequeñas. Esta ruta se caracteriza por reacciones de reducción, requerimiento de entrada de energía y divergencia de las vías de reacción.
  • 11. LAS REACCIONES ANABÓLICAS son aquellas en las que se construyen moléculas complejas a partir de moléculas simples. Las células utilizan estos procesos para fabricar polímeros, hacer crecer tejidos y reparar daños. P.ej: •El glicerol reacciona con los ácidos grasos para producir lípidos: CH 2 OHCH(OH)CH 2 OH + C 17 H 35 COOH → CH 2 OHCH(OH)CH 2 OOCC 17 H 35 •Los azúcares simples se combinan para formar disacáridos y agua: C 6 H 12 O 6 + C 6 H 12 O 6 → C 12 H 22 O 11 + H 2 O •Los aminoácidos se unen para formar dipéptidos: NH 2 CHRCOOH + NH 2 CHRCOOH → NH 2 CHRCONHCHRCOOH + H 2 O •El dióxido de carbono y el agua reaccionan para formar glucosa y oxígeno en la fotosíntesis: 6CO 2 + 6H 2 O → C 6 H 12 O 6 + 6O 2
  • 12. Acoplamiento entre Anabolismo y Catabolismo El catabolismo es la liberación de la energía potencial de las moléculas combustibles y la captura de ésta, en el ATP. El anabolismo utiliza la energía libre en el ATP para la síntesis de biomoléculas mas complejas. En consecuencia el catabolismo y el anabolismo están acoplados
  • 13. Rutas metabólicas Las miles de reacciones que se realizan en una sola célula se pueden clasificar en seis tipos de procesos químicos; (1) reacciones de oxidación - reducción, (2) reacciones de transferencia de grupo funcional, (3) reacciones de hidrólisis, (4) reacciones de ruptura no hidrolítica, (5) reacciones de isomerización y re arreglo y (6) reacciones de formación de enlace utilizando energía de la ruptura de ATP. Las rutas metabólicas están constituidas por una serie de pasos consecutivos, catalizados por enzimas. Generalmente el producto de una reacción, es el sustrato de la reacción siguiente. Las moléculas reaccionantes, intermediarios y productos, se denominan METABOLITOS o, también intermediarios metabólicos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Bioenergetica La bioenergética se interesa sólo por los estados energéticos inicial y final de los componentes de una reacción, no del mecanismo o del tiempo necesarios para que el cambio químico se lleve a cabo. La bioenergética predice si un proceso es posible; la cinética cuantifica qué tan rápido ocurre la reacción
  • 17.
  • 18. Los carbohidratos derivan de la fotosíntesis : monosacáridos como la glucosa,disacáridos como la sacarosa , oligosacáridos como las maltodextrinas y ciclodextrinas ( estas últimas producidas por biotecnología ), y polisacáridos como el almidón y la celulosa . A partir de los hidratos de carbono se originan dos posibles procesos: la formación de glucósidos o glicólisis. Estos procesos representan el primer motor metabólico de la célula; en particular, la formación de glucósidos es un primer proceso metabólico secundario, mientras que la glicólisis es un primer proceso metabólico primario
  • 20. Metabolitos secundarios • Los metabolitos secundarios son pequeños compuestos orgánicos producidos por modificación de metabolitos primarios. Se forman cerca de la fase estacionaria de crecimiento. • compuestos que no tienen participación directa en el metabolismo esencial para la supervivencia de las plantas • Los metabolitos secundarios no juegan ningún papel en el crecimiento, desarrollo o reproducción. • Sin embargo, juegan un papel en funciones ecológicas como mecanismos de defensa, sirven como antibióticos y producen pigmentos. • La atropina y los antibióticos como la eritromicina y la bacitracina son metabolitos secundarios comercialmente importantes y ampliamente producidos. • La atropina es un antagonista competitivo de los receptores de acetilcolina. Se deriva de varias hierbas que se pueden usar para tratar la bradicardia. L'
  • 21. Metabolitos secundarios • Todos los componentes medicinales de las plantas que se han utilizado con fines medicinales son metabolitos secundarios. Dado que se dice que hay 250.000 especies de plantas superiores solamente en la tierra, la biblioteca de metabolitos secundarios, que es única para cada especie y grupo de organismos, es extremadamente grande
  • 23.
  • 24. Metabolitos Primarios • Los metabolitos primarios son pequeños compuestos químicos que participan directamente en el crecimiento, desarrollo y reproducción de los organismos vivos. Por lo tanto, son componentes clave para mantener las funciones fisiológicas normales del cuerpo. • Los metabolitos primarios a menudo se denominan metabolitos centrales • Los metabolitos primarios generalmente se forman durante la fase de crecimiento debido al metabolismo energético. Son los principales componentes del crecimiento. • los humanos ingieren metabolitos primarios contenidos en vegetales y granos como nutrientes • las sustancias que están universalmente presentes en todos los seres vivos, como azúcares, aminoácidos, ácidos nucleicos, lípidos y sus polímeros, y que desempeñan un papel básico en el mantenimiento de la vida, se denominan metabolitos primarios. Por ejemplo, los compuestos macromoleculares como el ADN, el ARN, las proteínas, los carbohidratos y los lípidos y sus unidades constituyentes, los ácidos nucleicos, los aminoácidos, los monosacáridos y los ácidos grasos, son indispensables para la mayoría de los organismos vivos. Además, la lignina y la celulosa, que son fibras contenidas en las plantas superiores, también se consideran metabolitos primarios por ser elementos básicos del tejido mecánico.
  • 25. Metabolitos primarios • El etanol, el ácido láctico, los nucleótidos, las vitaminas y algunos aminoácidos se consideran metabolitos primarios. • En microbiología industrial, el etanol es el principal metabolito producido a gran escala por fermentación. • Además, los aminoácidos como L-lisina y L-glutamato se producen a gran escala. El ácido cítrico es el otro metabolito primario común producido a gran escala. Se utiliza como ingrediente en la producción de alimentos
  • 26. • El ácido cítrico es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, utilizado para la limpieza de metales. Estados Unidos es el mayor productor de ácido cítrico. La producción de ácido cítrico es el proceso microbiano industrial más antiguo (1893). Para su producción se utiliza el cultivo de Aspergillus niger, A. goingii . Los nutrientes para el cultivo de productores de ácido cítrico contienen materias primas de carbohidratos baratos como fuente de carbono: melaza, almidón, jarabe de glucosa. • El ácido láctico es el primer ácido orgánico que comenzó a producirse por fermentación. Se utiliza como oxidante en la industria alimentaria, como mortero en la industria textil y en la producción de plásticos. Microbiológicamente, el ácido láctico se obtiene de la fermentación de la glucosa Lactobacillus delbrueckii .