SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO
LA BIOQUÍMICA DE LAS CÉLULAS
• QUÉ ES EL
METABOLISMOMetabolismo.- Conjunto de cambios químicos que
acontecen en las células y por ende en cada
organismo.
El metabolismo consta de dos grupos de
reacciones:
a) Anabolismo.- toda reacción destinada a
construir y reconstruir compuestos, células,
tejidos. Mediante estas reacciones bioquímicas
cada organismo puede sintetizar nuevas
sustancias químicas propias de él (hormonas,
proteínas, líquidos vitales y otras), los
subproductos reciben el nombre de metabolitos.
b) Catabolismo.- Son todas las reacciones que
tienen por finalidad descomponer, degradar,
destruir compuestos llegando a producir
prioritariamente ENERGÍA y otros subproductos
llamados metabolitos.
IMAGEN:
https://www.lavanguardia.com/viv
o/ejercicio/20170613/42337181
6483/sudar
• ¿A QUÉ SE LLAMA
METABOLITO?
En el anabolismo y catabolismo las sustancias principales
producidas se reconocen como Metabolitos primarios,
sustancias útiles que el organismo puede utilizar o re-
utilizar para mantener activo al organismo y los
Metabolitos secundarios: sustancias tóxicas que el
organismo debe eliminar o excretar.
Los terpenos componentes
de la esencia aromática de
menta son metabolitos
secundarios de la Mentha
piperita que el ser humano
aprovecha de muchas
maneras, de manera similar,
el ácido láctico producidos
por las bacterias del
yogurth.
• VÍAS DEGRADATIVAS DE PROTIDOS, GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
Una RUTA METABÓLICA es la secuencia de reacciones
químicas involucradas durante el metabolismo de alguna
sustancia nutritiva. Por lo tanto se incluye también como
parte de una ruta metabólica a las sustancias intermedias
producidas así como al producto final, sea ésta metabolito
primario o metabolito secundario.
En el caso específico del catabolismo ocurrido en los
organismos heterótrofos se habla de las vías degradativas
de las sustancias nutritivas –sustrato- proveniente de su
fuente alimenticia.
A continuación se verán las vías degradativas de las
proteínas, los carbohidratos y las grasas.
VÍA METABÓLICA DEGRADATIVA DE LAS PROTEÍNAS
Proteínas de la
dieta.
Proteínas
corporales
•POLÍMEROS
DEGRADABLES
Aminoácidos •MONÓMEROS
Amoníaco
(NH3)
•METABOLITO
INTERMEDIARI
O
Ciclo
de la
Urea
•REACCIÓN
EXERGÓNICA
ÚREA
•PRODUCTO
FINAL
Piruvat
oAcetil
Co-A
1ª etapa degradativa
(no se libera energía
útil)
2ª etapa degradativa
(se libera poca
energía útil)
3ª etapa degradativa
(libera mucha energía
útil)
Glúcidos de la
dieta.
Glucógeno
•POLÍMEROS
DEGRADABLES
Glucosa •MONÓMEROS
Acetil Co-
A
•METABOLITO
INTERMEDIARI
O
Ciclo de
KREBS
•REACCIÓN
EXERGÓNICA
CO2
•PRODUCTO
FINAL
1ª etapa degradativa
(no se libera energía
útil)
2ª etapa degradativa
(se libera poca
energía útil)
3ª etapa degradativa
(libera mucha energía
útil)
PIRU
VAT
O
VÍA METABÓLICA DEGRADATIVA DE LOS GLÚCIDOS
Aceites y
grasas.
Grasa corporal
•POLÍMEROS
DEGRADABLES
•MONÓMEROS
Acetil Co-
A
•METABOLITO
INTERMEDIARI
O
Ciclo de
KREBS
•REACCIÓN
EXERGÓNICA
CO2
•PRODUCTO
FINAL
1ª etapa degradativa
(no se libera energía
útil)
2ª etapa degradativa
(se libera poca
energía útil)
3ª etapa degradativa
(libera mucha energía
útil)
PIRU
VAT
O
GLI
CE
RO
L
Ác.
Gra
sos
VÍA METABÓLICA DEGRADATIVA DE LOS LÍPIDOS
FIN
Editado por: Jorge Luis Peralta Rojas.
Docente del Área de Ciencia y Tecnología
E-mail: maestrojorgeluis@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosLivio Romero
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoMery Yan
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Control de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinalControl de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinal
David Poleo
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularDavid Orozco
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaCEMA
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptmasachuses
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoDaniel Romero
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
Karla Hernandez
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Raul hermosillo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBio_Claudia
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Control de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinalControl de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinal
 
4 digestion
4 digestion4 digestion
4 digestion
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias Patogenas
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 

Similar a Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos para nivel secundaria.

Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptxTema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
MilagrosCarolinaRold
 
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptxMETABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
PaulaPalma24
 
Ud 1 metabolismo
Ud 1 metabolismoUd 1 metabolismo
Ud 1 metabolismo
lindagriz
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
LuisRojas332009
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
wilmerperez66
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
Jenni Ponce
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Metabolismo.
Metabolismo.Metabolismo.
Metabolismo.
mario burgos
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíaubaldinoal
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianoToño Díaz R
 
Bioquimica del ejercicio
Bioquimica del ejercicioBioquimica del ejercicio
Bioquimica del ejercicioVictor Soto
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
3496-20230814100340-915 (1).pdf
3496-20230814100340-915 (1).pdf3496-20230814100340-915 (1).pdf
3496-20230814100340-915 (1).pdf
Mafe944482
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 

Similar a Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos para nivel secundaria. (20)

Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptxTema 6. Metabolismo bio22.pptx
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
 
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptxMETABOLISMO INTERMEDIO.pptx
METABOLISMO INTERMEDIO.pptx
 
Ud 1 metabolismo
Ud 1 metabolismoUd 1 metabolismo
Ud 1 metabolismo
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
 
Metabolismo.
Metabolismo.Metabolismo.
Metabolismo.
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
 
fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbianofisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia y metabolismo microbiano
 
Bioquimica del ejercicio
Bioquimica del ejercicioBioquimica del ejercicio
Bioquimica del ejercicio
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
3496-20230814100340-915 (1).pdf
3496-20230814100340-915 (1).pdf3496-20230814100340-915 (1).pdf
3496-20230814100340-915 (1).pdf
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Microbiología unidad 4
Microbiología unidad 4Microbiología unidad 4
Microbiología unidad 4
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos para nivel secundaria.

  • 2. • QUÉ ES EL METABOLISMOMetabolismo.- Conjunto de cambios químicos que acontecen en las células y por ende en cada organismo. El metabolismo consta de dos grupos de reacciones: a) Anabolismo.- toda reacción destinada a construir y reconstruir compuestos, células, tejidos. Mediante estas reacciones bioquímicas cada organismo puede sintetizar nuevas sustancias químicas propias de él (hormonas, proteínas, líquidos vitales y otras), los subproductos reciben el nombre de metabolitos. b) Catabolismo.- Son todas las reacciones que tienen por finalidad descomponer, degradar, destruir compuestos llegando a producir prioritariamente ENERGÍA y otros subproductos llamados metabolitos. IMAGEN: https://www.lavanguardia.com/viv o/ejercicio/20170613/42337181 6483/sudar
  • 3. • ¿A QUÉ SE LLAMA METABOLITO? En el anabolismo y catabolismo las sustancias principales producidas se reconocen como Metabolitos primarios, sustancias útiles que el organismo puede utilizar o re- utilizar para mantener activo al organismo y los Metabolitos secundarios: sustancias tóxicas que el organismo debe eliminar o excretar. Los terpenos componentes de la esencia aromática de menta son metabolitos secundarios de la Mentha piperita que el ser humano aprovecha de muchas maneras, de manera similar, el ácido láctico producidos por las bacterias del yogurth.
  • 4. • VÍAS DEGRADATIVAS DE PROTIDOS, GLÚCIDOS Y LÍPIDOS. Una RUTA METABÓLICA es la secuencia de reacciones químicas involucradas durante el metabolismo de alguna sustancia nutritiva. Por lo tanto se incluye también como parte de una ruta metabólica a las sustancias intermedias producidas así como al producto final, sea ésta metabolito primario o metabolito secundario. En el caso específico del catabolismo ocurrido en los organismos heterótrofos se habla de las vías degradativas de las sustancias nutritivas –sustrato- proveniente de su fuente alimenticia. A continuación se verán las vías degradativas de las proteínas, los carbohidratos y las grasas.
  • 5. VÍA METABÓLICA DEGRADATIVA DE LAS PROTEÍNAS Proteínas de la dieta. Proteínas corporales •POLÍMEROS DEGRADABLES Aminoácidos •MONÓMEROS Amoníaco (NH3) •METABOLITO INTERMEDIARI O Ciclo de la Urea •REACCIÓN EXERGÓNICA ÚREA •PRODUCTO FINAL Piruvat oAcetil Co-A 1ª etapa degradativa (no se libera energía útil) 2ª etapa degradativa (se libera poca energía útil) 3ª etapa degradativa (libera mucha energía útil)
  • 6. Glúcidos de la dieta. Glucógeno •POLÍMEROS DEGRADABLES Glucosa •MONÓMEROS Acetil Co- A •METABOLITO INTERMEDIARI O Ciclo de KREBS •REACCIÓN EXERGÓNICA CO2 •PRODUCTO FINAL 1ª etapa degradativa (no se libera energía útil) 2ª etapa degradativa (se libera poca energía útil) 3ª etapa degradativa (libera mucha energía útil) PIRU VAT O VÍA METABÓLICA DEGRADATIVA DE LOS GLÚCIDOS
  • 7. Aceites y grasas. Grasa corporal •POLÍMEROS DEGRADABLES •MONÓMEROS Acetil Co- A •METABOLITO INTERMEDIARI O Ciclo de KREBS •REACCIÓN EXERGÓNICA CO2 •PRODUCTO FINAL 1ª etapa degradativa (no se libera energía útil) 2ª etapa degradativa (se libera poca energía útil) 3ª etapa degradativa (libera mucha energía útil) PIRU VAT O GLI CE RO L Ác. Gra sos VÍA METABÓLICA DEGRADATIVA DE LOS LÍPIDOS
  • 8. FIN Editado por: Jorge Luis Peralta Rojas. Docente del Área de Ciencia y Tecnología E-mail: maestrojorgeluis@gmail.com