SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CAMBIO
1.   Explicar la operativa o funcionamiento del seguro de cambio. Poner un ejemplo.

2.   ¿En qué momento y por qué cantidad hay que realizar el seguro de cambio? ¿Cuáles son las ventajas
     reales que le suponen al importador y al exportador realizar el seguro de cambio?

3.   ¿Cuáles son las formas e instrumentos para cubrir el riesgo de cambio?

4.   ¿En qué consiste un contrato swap de divisas? ¿Qué diferencias tiene con el seguro de cambio?

5.   ¿Tienen las divisas un valor constante? Razonar la respuesta

6.   Explicar el riesgo de cambio y las categorías en las que se manifiesta.

7.   Define la cobertura de riesgo de traslación

8.   ¿Qué es el riesgo?

9.   Dentro de los riesgos financieros, ¿qué tipos de riesgos existen?

10. ¿Qué es el riesgo de cambio?

11. ¿Qué factores afectan en los factores de riesgo a largo plazo?

12. Define los factores de riesgo en el tipo de cambio a corto plazo:

13. ¿Que funciones debería realizar cualquier empresa o particular que se manifieste sensible a los riesgos
    que puede asumir?

14. ¿En que consiste la cobertura de riesgos de traslación?

15. ¿En que consiste el seguro de cambio?

16. ¿Que obligaciones tienen el exportador y el importador en el seguro de cambio?

17. ¿Cuáles son los elementos o puntos más genéricos que han de constar en el contrato de SWAP de divisas?

18. Medidas para la cobertura de riesgos de traslación:

19. ¿En que consisten las cuentas en divisas?

20. ¿Cuáles son las diferencias entre el contrato SWAP y FORWARD?

21. Algunas características del seguro de cambio son:
    a) El seguro de cambio puede realizase por el total de la operación o por una parte de ella.
    b) Los seguros de cambio representan la cotización forward.
    c) La cotización a plazo la fija el exportador
    d) Las cotizaciones son libres, por lo que puede haber competencia entre los bancos.

22. ¿Qué dos tipos de riesgos principales existen en las exportaciones e importaciones?
    a) Riesgos comerciales y financieros
    b) Riesgos comerciales y contractuales
    c) Riesgos comerciales y de cambio

23. ¿Cuándo es el riesgo mayor?
    a) cuando más dilatado es el plazo de materialización.
    b) cuando menos dilatado es el plazo de materialización.
    c) en ningún momento.




                                   Cuestionario Tema 7 de Financiación Internacional - 1/2
24. El contrato SWAP es :
    a) Un acuerdo para intercambiar divisas
    b) Un contrato spot
    c) Un acuerdo para intercambiar cobros y pagos en un determinado periodo de tiempo
    d) Son ciertas la a y la b


25. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son diferencias entre swap y forward?
    a) la vida de swap es más larga que la de forward.
    b) no existe un intercambio de principales (nominales) en la fecha de vencimiento.
    c) en el swap los intereses son intercambiados regularmente.

26. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son características del seguro cambio?
    a) el seguro cambio solo se puede realizar por el total de la operación.
    b) los seguros de cambio representan la cotización forward.
    c) la cotización a plazo la fija la entidad financiera.

27. Los factores de riesgo a largo plazo son:
    a) Tasa de inflación y de interés.
    b) Condiciones de política económica y la balanza por cuenta corriente.
    c) Intervención gubernamental.

28. ¿Cuales son los sistemas o métodos más utilizados de cobertura de riesgo?
    a) Seguro de cambio.
    b) Opciones sobre divisas.
    c) SWAP.

29. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas?
    a) Riesgo equivale a pérdida
    b) A mayor plazo mayor riesgo
    c) Riesgo no equivale a pérdida.
    d) A mayor plazo el riesgo no varía.

30. El riesgo comercial esta vinculado al entorno y actividad fundamental…………………
    a) del negocio en que opera la exportación
    b) del negocio en que opera la empresa
    c) del negocio en que opera el cliente

31. La gestión de riesgos implica que:
    a) la empresa no ha asumido una posición de riesgos neutral
    b) la empresa no se pone de acuerdo con los demás
    c) la empresa no paga

32. Las cuentas de divisas son:
    a) Cuentas de ahorro
    b) Depósitos a la vista mantenidos en una entidad financiera, cifrados en cualquiera de las divisas admitidas
       a cotización oficial.
    c) Intercambios de cobros y pagos en un determinado tiempo
    d) Ninguna es correcta.




                                  Cuestionario Tema 7 de Financiación Internacional - 2/2

Más contenido relacionado

Similar a Tema 7 - Cuestionario

Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosSol Saldaña
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosRicardo-c
 
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosMONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosWilder Arce Cumaly
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
Martine Fernández Castaner
 
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptxSEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
WitmarSalasHuaman1
 
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptxTema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
ssuser4f681e
 
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresarialesEl impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
Elizabeth Ontaneda
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
Agencia Exportadora®
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
Elio Laureano
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
Manager Asesores
 
La administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financierosLa administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financierosManuel Saavedra
 
Tema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoriaTema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoriaMCONECA Oneca
 
Una grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdf
Una grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdfUna grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdf
Una grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdf
adityacommunications2
 
Preguntas de examen_ Derecho comercial.docx
Preguntas de examen_ Derecho comercial.docxPreguntas de examen_ Derecho comercial.docx
Preguntas de examen_ Derecho comercial.docx
SandraDonoso9
 
Forwardyswaps doc
Forwardyswaps docForwardyswaps doc
Forwardyswaps doc
Edgard Yorli Parra Montalvo
 
Riwago cambiario
Riwago cambiarioRiwago cambiario
Riwago cambiario
Rosa Lozano
 

Similar a Tema 7 - Cuestionario (20)

Tema 7 resumen
Tema 7 resumenTema 7 resumen
Tema 7 resumen
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosMONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
 
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptxSEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
 
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptxTema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
Tema 8. El seguro de la mercancía en el comercio internacional.pptx
 
U 2.1 estructura de las tasas de interés
U 2.1   estructura de las tasas de interésU 2.1   estructura de las tasas de interés
U 2.1 estructura de las tasas de interés
 
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresarialesEl impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
La administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financierosLa administración de riesgos financieros
La administración de riesgos financieros
 
Mc tema 8
Mc tema 8Mc tema 8
Mc tema 8
 
Tema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoriaTema 7 - preguntas teoria
Tema 7 - preguntas teoria
 
Una grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdf
Una grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdfUna grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdf
Una grfica de las tasas de inters de los bonos del gobier.pdf
 
Preguntas de examen_ Derecho comercial.docx
Preguntas de examen_ Derecho comercial.docxPreguntas de examen_ Derecho comercial.docx
Preguntas de examen_ Derecho comercial.docx
 
Forwardyswaps doc
Forwardyswaps docForwardyswaps doc
Forwardyswaps doc
 
Riwago cambiario
Riwago cambiarioRiwago cambiario
Riwago cambiario
 

Más de MCONECA Oneca

Otros ej 5 y 6 2ª parte
Otros ej  5 y 6 2ª parteOtros ej  5 y 6 2ª parte
Otros ej 5 y 6 2ª parteMCONECA Oneca
 
Otros ej 5 y 6 1ª parte
Otros ej  5 y 6 1ª parteOtros ej  5 y 6 1ª parte
Otros ej 5 y 6 1ª parteMCONECA Oneca
 

Más de MCONECA Oneca (9)

Ejercicios Tema 8
Ejercicios Tema 8Ejercicios Tema 8
Ejercicios Tema 8
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
Otros ej tema 8
Otros ej tema 8Otros ej tema 8
Otros ej tema 8
 
Tema 7 ejercicios
Tema 7 ejerciciosTema 7 ejercicios
Tema 7 ejercicios
 
Otros ej tema 5 sol
Otros ej tema 5 solOtros ej tema 5 sol
Otros ej tema 5 sol
 
Otros ej 5 y 6 2ª parte
Otros ej  5 y 6 2ª parteOtros ej  5 y 6 2ª parte
Otros ej 5 y 6 2ª parte
 
Otros ej 5 y 6 1ª parte
Otros ej  5 y 6 1ª parteOtros ej  5 y 6 1ª parte
Otros ej 5 y 6 1ª parte
 
Tema 7 solución
Tema 7 soluciónTema 7 solución
Tema 7 solución
 
Tema 7 ejercicios
Tema 7 ejerciciosTema 7 ejercicios
Tema 7 ejercicios
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema 7 - Cuestionario

  • 1. TEMA 7: LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CAMBIO 1. Explicar la operativa o funcionamiento del seguro de cambio. Poner un ejemplo. 2. ¿En qué momento y por qué cantidad hay que realizar el seguro de cambio? ¿Cuáles son las ventajas reales que le suponen al importador y al exportador realizar el seguro de cambio? 3. ¿Cuáles son las formas e instrumentos para cubrir el riesgo de cambio? 4. ¿En qué consiste un contrato swap de divisas? ¿Qué diferencias tiene con el seguro de cambio? 5. ¿Tienen las divisas un valor constante? Razonar la respuesta 6. Explicar el riesgo de cambio y las categorías en las que se manifiesta. 7. Define la cobertura de riesgo de traslación 8. ¿Qué es el riesgo? 9. Dentro de los riesgos financieros, ¿qué tipos de riesgos existen? 10. ¿Qué es el riesgo de cambio? 11. ¿Qué factores afectan en los factores de riesgo a largo plazo? 12. Define los factores de riesgo en el tipo de cambio a corto plazo: 13. ¿Que funciones debería realizar cualquier empresa o particular que se manifieste sensible a los riesgos que puede asumir? 14. ¿En que consiste la cobertura de riesgos de traslación? 15. ¿En que consiste el seguro de cambio? 16. ¿Que obligaciones tienen el exportador y el importador en el seguro de cambio? 17. ¿Cuáles son los elementos o puntos más genéricos que han de constar en el contrato de SWAP de divisas? 18. Medidas para la cobertura de riesgos de traslación: 19. ¿En que consisten las cuentas en divisas? 20. ¿Cuáles son las diferencias entre el contrato SWAP y FORWARD? 21. Algunas características del seguro de cambio son: a) El seguro de cambio puede realizase por el total de la operación o por una parte de ella. b) Los seguros de cambio representan la cotización forward. c) La cotización a plazo la fija el exportador d) Las cotizaciones son libres, por lo que puede haber competencia entre los bancos. 22. ¿Qué dos tipos de riesgos principales existen en las exportaciones e importaciones? a) Riesgos comerciales y financieros b) Riesgos comerciales y contractuales c) Riesgos comerciales y de cambio 23. ¿Cuándo es el riesgo mayor? a) cuando más dilatado es el plazo de materialización. b) cuando menos dilatado es el plazo de materialización. c) en ningún momento. Cuestionario Tema 7 de Financiación Internacional - 1/2
  • 2. 24. El contrato SWAP es : a) Un acuerdo para intercambiar divisas b) Un contrato spot c) Un acuerdo para intercambiar cobros y pagos en un determinado periodo de tiempo d) Son ciertas la a y la b 25. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son diferencias entre swap y forward? a) la vida de swap es más larga que la de forward. b) no existe un intercambio de principales (nominales) en la fecha de vencimiento. c) en el swap los intereses son intercambiados regularmente. 26. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son características del seguro cambio? a) el seguro cambio solo se puede realizar por el total de la operación. b) los seguros de cambio representan la cotización forward. c) la cotización a plazo la fija la entidad financiera. 27. Los factores de riesgo a largo plazo son: a) Tasa de inflación y de interés. b) Condiciones de política económica y la balanza por cuenta corriente. c) Intervención gubernamental. 28. ¿Cuales son los sistemas o métodos más utilizados de cobertura de riesgo? a) Seguro de cambio. b) Opciones sobre divisas. c) SWAP. 29. ¿Cuáles de estas afirmaciones son correctas? a) Riesgo equivale a pérdida b) A mayor plazo mayor riesgo c) Riesgo no equivale a pérdida. d) A mayor plazo el riesgo no varía. 30. El riesgo comercial esta vinculado al entorno y actividad fundamental………………… a) del negocio en que opera la exportación b) del negocio en que opera la empresa c) del negocio en que opera el cliente 31. La gestión de riesgos implica que: a) la empresa no ha asumido una posición de riesgos neutral b) la empresa no se pone de acuerdo con los demás c) la empresa no paga 32. Las cuentas de divisas son: a) Cuentas de ahorro b) Depósitos a la vista mantenidos en una entidad financiera, cifrados en cualquiera de las divisas admitidas a cotización oficial. c) Intercambios de cobros y pagos en un determinado tiempo d) Ninguna es correcta. Cuestionario Tema 7 de Financiación Internacional - 2/2