SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:
1. Introducción
2. La Edad Media en la Península
Ibérica: visigodos, conquista
musulmana y reconquista
3. La vida en Al-Ándalus
4. La vida en los reinos cristianos
LA EDAD MEDIA EN LA
PENÍNSULA IBÉRICA:
- LOS VISIGODOS
- LA CONQUISTA MUSULMANA
- LA RECONQUISTA
AL-ÁNDALUS
Los musulmanes llamaron a su
territorio Al-Ándalus.
Los pueblos cristianos del norte
lucharon contra los musulmanes.
En Asturias, don Pelayo fue el
primero que paró el avance
musulmán (batalla de Covadonga).
Se creó el reino de Asturias,
después llamado reino de León.
Se crearon otros reinos cristianos
en el norte: Castilla, Navarra,
Aragón…
La vida en los reinos
cristianos
La vida en los reinos cristianos
 Los reinos cristianos:
– A veces se unen para luchar contra los
musulmanes
– Otras veces luchan entre ellos
 ¿Cómo hacían la Reconquista?
1º Conquistaban los territorios musulmanes
2º Repoblaban los territorios (campesinos
cristianos iban a vivir a estas tierras)
La sociedad cristiana
 El rey: la persona con más poder.
Administra justicia, reparte privilegios y
tierras.
 Los nobles: dueños de
grandes territorios. Viven en
castillos y palacios. Cobran
impuestos a los campesinos.
 Los caballeros: luchan en la
guerra con los nobles y el rey.
La sociedad cristiana
 El clero: se dedican a
rezar, estudiar y copiar
libros a mano. Tenían
muchas tierras. Cobran el
diezmo (una décima
parte de las cosechas) a
los campesinos.
Los obispos
viven en las
catedrales.
Los monjes viven en los
monasterios. Los sacerdotes
viven en las iglesias.
 Los campesinos: no tienen tierras. Trabajan
las tierras de los nobles o del clero. Viven casas
pequeñas, en aldeas. Tienen que dar parte de
sus cosechas a los nobles o al clero.
 Los artesanos y comerciantes: viven en
las ciudades.
CM2
La economía
 Agricultura: los campesinos trabajan las tierras de los
nobles y el clero.
 Comercio: en el mercado de las ciudades. En algunas
ciudades hay ferias una o dos veces al año.
 Artesanía: Los artesanos se organizan en gremios
(asociaciones de trabajadores de un oficio: herreros,
tejedores…) Controlan el precio de sus productos.
El arte
románico
El arte gótico
CE2-CM1-CM2
El arte mudéjar
(mezcla de elementos del arte
islámico y cristiano)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
juanjofuro
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
Àngels Rotger
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
Àngels Rotger
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
hebaro
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
IES F.J.Z. BHI
 

La actualidad más candente (20)

Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
la ciuad medieval
la ciuad medievalla ciuad medieval
la ciuad medieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 
Punto 8 sociales
Punto 8 socialesPunto 8 sociales
Punto 8 sociales
 
Tema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medievalTema 2 (3) Sociedad medieval
Tema 2 (3) Sociedad medieval
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 

Similar a Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)

Similar a Tema 8: LA EDAD MEDIA (2) (20)

LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
 
T15 edad media
T15 edad mediaT15 edad media
T15 edad media
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
España medieval 2013
España medieval 2013España medieval 2013
España medieval 2013
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
 
Edad media 2ª parte
Edad media 2ª parteEdad media 2ª parte
Edad media 2ª parte
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 

Más de yolandapadreclaret

Más de yolandapadreclaret (20)

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
 
Navidad 2020
Navidad 2020Navidad 2020
Navidad 2020
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)

  • 1.
  • 2. ÍNDICE: 1. Introducción 2. La Edad Media en la Península Ibérica: visigodos, conquista musulmana y reconquista 3. La vida en Al-Ándalus 4. La vida en los reinos cristianos
  • 3. LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: - LOS VISIGODOS - LA CONQUISTA MUSULMANA - LA RECONQUISTA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. AL-ÁNDALUS Los musulmanes llamaron a su territorio Al-Ándalus. Los pueblos cristianos del norte lucharon contra los musulmanes. En Asturias, don Pelayo fue el primero que paró el avance musulmán (batalla de Covadonga). Se creó el reino de Asturias, después llamado reino de León. Se crearon otros reinos cristianos en el norte: Castilla, Navarra, Aragón…
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La vida en los reinos cristianos
  • 16. La vida en los reinos cristianos  Los reinos cristianos: – A veces se unen para luchar contra los musulmanes – Otras veces luchan entre ellos  ¿Cómo hacían la Reconquista? 1º Conquistaban los territorios musulmanes 2º Repoblaban los territorios (campesinos cristianos iban a vivir a estas tierras)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La sociedad cristiana  El rey: la persona con más poder. Administra justicia, reparte privilegios y tierras.  Los nobles: dueños de grandes territorios. Viven en castillos y palacios. Cobran impuestos a los campesinos.  Los caballeros: luchan en la guerra con los nobles y el rey.
  • 21. La sociedad cristiana  El clero: se dedican a rezar, estudiar y copiar libros a mano. Tenían muchas tierras. Cobran el diezmo (una décima parte de las cosechas) a los campesinos. Los obispos viven en las catedrales. Los monjes viven en los monasterios. Los sacerdotes viven en las iglesias.  Los campesinos: no tienen tierras. Trabajan las tierras de los nobles o del clero. Viven casas pequeñas, en aldeas. Tienen que dar parte de sus cosechas a los nobles o al clero.  Los artesanos y comerciantes: viven en las ciudades. CM2
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. La economía  Agricultura: los campesinos trabajan las tierras de los nobles y el clero.  Comercio: en el mercado de las ciudades. En algunas ciudades hay ferias una o dos veces al año.  Artesanía: Los artesanos se organizan en gremios (asociaciones de trabajadores de un oficio: herreros, tejedores…) Controlan el precio de sus productos.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. El arte mudéjar (mezcla de elementos del arte islámico y cristiano)