SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9. Las civilizaciones
fluviales.
1º E.S.O. C
Mª Luz Jorquera Blanco.
1. De las ciudades a los imperios.
• Aparición escritura: hace 5.000 años-> HISTORIA
Aldeas->Ciudades-> Control
• Paso de ciudades a imperios.
Características de las primeras
civilizaciones.
• Poder político fuerte= REY Controla todo.
Hace leyes.
Manda al ejército.
Funciones religiosas (Sumo sacerdote/ Dios)
Mesopotamia / Egipto
Funcionarios
• Sociedad muy jerarquizada= Minoría de privilegiados que
tienen la mayor parte de las riquezas, cargos públicos.
• Construcción de grandes obras:
Palacios, templos, tumbas (Expresión de su poder)
Canales (Obras públicas)
2. Los mesopotámicos: dónde y cuándo vivieron.
• IV Milenio a.C.-> primera civilización fluvial
Historia compleja.
SUMERIOS ACADIOS
IMPERIO
BABILÓNICO
IMPERIO
ASIRIO
Conquista
PERSA
IMP. NEOBABILÓNICO.
3.000 a.C. 2.33o a.C. 1.800 a.C. 1.356 a.C. 612 a.C. 539 a.C.
-SUMERIOS. Ciudades estados independientes (Ur, Uruk)
-ACADIOS. Sargón las invade y forma un imperio.
-IMPERIO BABILÓNICO. Hammurabi. Babilonia.
-IMPERIO ASIRIO. Asurnasipal.
-IMPERIO NEOBABILÓNICO. Nabucodonosor II.
-PERSAS. Invaden Asiria y Caldea. Fin civilización
mesopotámica.
3. Sociedad mesopotámica.
Rey
-Familia rey
• Privilegiados. Aristocracia -Nobles
- Tierras y altos cargos.
- Viven en templos.
Sacerdotes - Tierras y talleres artesanos.
-Colaboran en el gobierno.
-Únicos que saben leer y escribir
Escribas - Controlan archivos, registros…
-Campesinos
Libres - Artesanos
• No privilegiados.
Esclavos.
4. La cultura y el arte mesopotámicos.
• Religión
• Arquitectura
• Escultura
Religión
o Politeístas.
o Anu, dios del cielo.
o Isthar, diosa de la guerra, amor y fecundidad.
o Enlil, dios de los vientos y tempestades.
o Dioses-> Inmortales pero con pasiones humanas.
Arquitectura.
• Ladrillo y adobe.
• Arco y la bóveda.
• Edificios.
o Plataformas o terrazas (inundaciones)
o Gruesos grupos con ladrillos.
• Ciudades. Residen el rey y los nobles. Tienen
los edificios más importantes,
Edificios
– Templo (sede del gobierno, tribunales de justicia y
escuelas. Tienen todas las tierras y talleres de la ciudad)
– Zigurats.
– Palacio.
– Murallas
– Puertas.
Palacio de Korshabad
Escultura
• Estatuas.
• Relieves
SUMERIOS
EL intendente
Ebih-Il, que
aparece con la
falda típica: el
Kaunakés.
Acadios
La Estela de
Naram-Sim
(2.200 a. C)
Neosumerios
Corresponde al
periodo comprendido
entre el 2.200 y el
1.900 a.C.
La figura más
representada es el
Patesi Gudea de
Lagash.
BABILONIOS.
• Destaca una estela, la
del Código de
Hammurabi (1.753 a. C),
en la que el dios
Shamash dicta las leyes
al rey.
ASIRIOS. Estatua de Asurnasipal II.
Relieves asirios del Palacio de Nínive
5. Los antiguos egipcios: dónde y
cuando vivieron.
• Río Nilo + desierto.
• Tierras negras+ Tierras rojas.
• Limos -> fertilidad.
• Delta.
Etapas de la historia de Egipto.
3.100 2.200 2.050 1.850 1.580a. 1.100 31
a. C a. C a. C a. C a. C a. C a. C
IMP. ANTIGUO
CRISIS
CRISIS
IMP.
MEDIO
IMPERIO NUEVO
DOMINACIÓN
EXTRANJERA
Esquema
• Imperio Antiguo
(3.100-2050 a. C)
• Imperio Medio
(2.050-1.580 a. C)
• Imperio Nuevo
(1.580- 31 a. C)
-3.100 a.C. Menes.Unificación Alto y Bajo Egipto.
-Faraón: dios. Poder político y religioso.
-Keops, Kefrén y Micerinos-> Pirámides de Gizeh.
-2.200 a. C: Crisis. Fin Imperio.
-Inicio: faraón Mentuhotep II.
-Aumento del poder del faraón.
-Expansión: Nubia (Sur), Libia (oeste) y Siria (este).
-1.800 a. C. Inestabilidad y crisis. Invasiones
extranjeras.
-Época de esplendor.
-Conquistan Libia y Siria.
-Tutmosis I, Amenofis III, Amenofis IV (Akenatón) y Ramsés II.
-Desde 1.100 a. C dominio asirio, persa, griego y romano.
6. El gobierno: el faraón.
• Concentra todos los poderes.
• Eran dioses en la tierra.
• Casi siempre hombres. Excepción: Hatshepsut.
• Dinastías (total 31).
8. La religión: dioses y templos.
• Politeístas.
• Sol (Ra, Amón o Atón)
• Triada: Isis, Osiris y Horus.
Seth
Anubis
Los templos
• Edificios adintelados.
• Dimensiones colosales.
• Partes:
o Avenida con esfinges.
o Obeliscos.
o Pilono.
o Patio con columnas (sala hipetra)
o Sala hipóstila (cubierta y llena de columnas)
o Santuario (sólo pueden entrar el faraón y los
sacerdotes).
9. La vida después de la muerte: las
tumbas.
• Creencia en el más allá.
• Momificación.
• Sarcófago y ajuar para la otra vida.
• Enterrados en tumbas, según clase social.
Tipos de tumbas egipcias.
Mastaba Pirámide escalonada Pirámide
Hipogeos
El juicio de Osiris.
10. El arte egipcio.
• Vinculado a la religión (creencia en la otra vida) y al
poder político (representa al faraón para demostrar su poder)
• Templos y tumbas.
• Escultura:
o Piedra.
o Vistas de frente.
o Colosales.
o Figuras estáticas, rígidas e idealizadas.
o Estatuillas de barro.
El escriba sentado.
Triada
de
Micerinos
Esculturas de Ramsés II en Abu Simbel.
Pintura.
• Dentro de las tumbas o en
papiros.
• Dibujan cada parte del
cuerpo de la forma más
reconocible.
• Colores vivos.
• Figuras hieráticas y sin
movimiento.
• Sin perspectiva.
• Principio jerárquico (El
faraón más grande)
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Prazgodovina
PrazgodovinaPrazgodovina
Prazgodovina
Mamapanduri
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Sergio de la Llave Muñoz
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOJose Angel Martínez
 
Rome: Introduction
Rome:  IntroductionRome:  Introduction
Rome: Introduction
Westchester Community College
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
Rocío Bautista
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Fueradeclase Vdp
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamiasatigv
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IRosa Fernández
 
Early Medieval Art: Migration Arts
Early Medieval Art:  Migration ArtsEarly Medieval Art:  Migration Arts
Early Medieval Art: Migration Arts
Westchester Community College
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románicombellmunt0
 
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio AntiguoEgipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Gema
 
Art & culture in the christian kingdoms
Art & culture in the christian kingdomsArt & culture in the christian kingdoms
Art & culture in the christian kingdomsRocío Bautista
 
Presentation6
Presentation6Presentation6
Presentation6
rbbrown
 
El arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsularEl arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsular
Manuel.Mujeriego
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
Middle Kingdom Egypt
Middle Kingdom EgyptMiddle Kingdom Egypt
Middle Kingdom Egypt
Westchester Community College
 

La actualidad más candente (20)

El Arte Sumerio
El Arte SumerioEl Arte Sumerio
El Arte Sumerio
 
Prazgodovina
PrazgodovinaPrazgodovina
Prazgodovina
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Rome: Introduction
Rome:  IntroductionRome:  Introduction
Rome: Introduction
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
 
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio NuevoEgipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
Egipto. Del Imperio Nuevo a fines del Imperio Nuevo
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
 
Early Medieval Art: Migration Arts
Early Medieval Art:  Migration ArtsEarly Medieval Art:  Migration Arts
Early Medieval Art: Migration Arts
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románico
 
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio AntiguoEgipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Art & culture in the christian kingdoms
Art & culture in the christian kingdomsArt & culture in the christian kingdoms
Art & culture in the christian kingdoms
 
Las+vías+romanas
Las+vías+romanasLas+vías+romanas
Las+vías+romanas
 
Presentation6
Presentation6Presentation6
Presentation6
 
El arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsularEl arte de la protohistoria peninsular
El arte de la protohistoria peninsular
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
Middle Kingdom Egypt
Middle Kingdom EgyptMiddle Kingdom Egypt
Middle Kingdom Egypt
 

Destacado

La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
Historia de arte para niños
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
Bloom Capia
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Omar Ezquildo
 
La ilustración trabajo
La ilustración trabajoLa ilustración trabajo
La ilustración trabajo
fernandoi
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de coleccionesPREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
Eduardo Sganga
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
aarasha013
 

Destacado (7)

La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración trabajo
La ilustración trabajoLa ilustración trabajo
La ilustración trabajo
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de coleccionesPREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 

Similar a Tema 9: Las civilizaciones fluviales.

G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
Shielddead
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Rafael de la Piedra
 
arte_egipcio.ppt
arte_egipcio.pptarte_egipcio.ppt
arte_egipcio.ppt
Moniperes
 
Tema 9 Mesopotamia
Tema  9 MesopotamiaTema  9 Mesopotamia
Tema 9 Mesopotamia
Vasallo1
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
Natalia Guillen Chinea
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Conchagon
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCOTAC
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Eglis Nardoni
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
Omar Sabillon
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesmompito
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 

Similar a Tema 9: Las civilizaciones fluviales. (20)

G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024  fecha29/04
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2Visión Cristiana de la Historia 1/2
Visión Cristiana de la Historia 1/2
 
arte_egipcio.ppt
arte_egipcio.pptarte_egipcio.ppt
arte_egipcio.ppt
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Tema 9 Mesopotamia
Tema  9 MesopotamiaTema  9 Mesopotamia
Tema 9 Mesopotamia
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
Merche. Egipto
Merche. EgiptoMerche. Egipto
Merche. Egipto
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vivesTema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 

Más de Mª Luz Jorquera Blanco

2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt
Mª Luz Jorquera Blanco
 
TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.
TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.
TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
T1 La crisis del Antiguo Régimen
T1 La crisis del Antiguo RégimenT1 La crisis del Antiguo Régimen
T1 La crisis del Antiguo Régimen
Mª Luz Jorquera Blanco
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Los climas de España
Los climas de EspañaLos climas de España
Los climas de España
Mª Luz Jorquera Blanco
 

Más de Mª Luz Jorquera Blanco (8)

2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt
 
TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.
TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.
TEMA 2. Las revoluciones liberales y los nacionalismos.
 
Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.Tema 2. La diversidad climática.
Tema 2. La diversidad climática.
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
 
Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.
 
T1 La crisis del Antiguo Régimen
T1 La crisis del Antiguo RégimenT1 La crisis del Antiguo Régimen
T1 La crisis del Antiguo Régimen
 
1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.1. El espacio geográfico español.
1. El espacio geográfico español.
 
Los climas de España
Los climas de EspañaLos climas de España
Los climas de España
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tema 9: Las civilizaciones fluviales.

  • 1. Tema 9. Las civilizaciones fluviales. 1º E.S.O. C Mª Luz Jorquera Blanco.
  • 2. 1. De las ciudades a los imperios. • Aparición escritura: hace 5.000 años-> HISTORIA Aldeas->Ciudades-> Control
  • 3. • Paso de ciudades a imperios.
  • 4.
  • 5. Características de las primeras civilizaciones. • Poder político fuerte= REY Controla todo. Hace leyes. Manda al ejército. Funciones religiosas (Sumo sacerdote/ Dios) Mesopotamia / Egipto Funcionarios • Sociedad muy jerarquizada= Minoría de privilegiados que tienen la mayor parte de las riquezas, cargos públicos. • Construcción de grandes obras: Palacios, templos, tumbas (Expresión de su poder) Canales (Obras públicas)
  • 6. 2. Los mesopotámicos: dónde y cuándo vivieron. • IV Milenio a.C.-> primera civilización fluvial
  • 7. Historia compleja. SUMERIOS ACADIOS IMPERIO BABILÓNICO IMPERIO ASIRIO Conquista PERSA IMP. NEOBABILÓNICO. 3.000 a.C. 2.33o a.C. 1.800 a.C. 1.356 a.C. 612 a.C. 539 a.C. -SUMERIOS. Ciudades estados independientes (Ur, Uruk) -ACADIOS. Sargón las invade y forma un imperio. -IMPERIO BABILÓNICO. Hammurabi. Babilonia. -IMPERIO ASIRIO. Asurnasipal. -IMPERIO NEOBABILÓNICO. Nabucodonosor II. -PERSAS. Invaden Asiria y Caldea. Fin civilización mesopotámica.
  • 8. 3. Sociedad mesopotámica. Rey -Familia rey • Privilegiados. Aristocracia -Nobles - Tierras y altos cargos. - Viven en templos. Sacerdotes - Tierras y talleres artesanos. -Colaboran en el gobierno. -Únicos que saben leer y escribir Escribas - Controlan archivos, registros… -Campesinos Libres - Artesanos • No privilegiados. Esclavos.
  • 9. 4. La cultura y el arte mesopotámicos. • Religión • Arquitectura • Escultura
  • 10. Religión o Politeístas. o Anu, dios del cielo. o Isthar, diosa de la guerra, amor y fecundidad. o Enlil, dios de los vientos y tempestades. o Dioses-> Inmortales pero con pasiones humanas.
  • 11. Arquitectura. • Ladrillo y adobe. • Arco y la bóveda. • Edificios. o Plataformas o terrazas (inundaciones) o Gruesos grupos con ladrillos. • Ciudades. Residen el rey y los nobles. Tienen los edificios más importantes,
  • 12. Edificios – Templo (sede del gobierno, tribunales de justicia y escuelas. Tienen todas las tierras y talleres de la ciudad) – Zigurats. – Palacio. – Murallas – Puertas.
  • 15. SUMERIOS EL intendente Ebih-Il, que aparece con la falda típica: el Kaunakés.
  • 16.
  • 18. Neosumerios Corresponde al periodo comprendido entre el 2.200 y el 1.900 a.C. La figura más representada es el Patesi Gudea de Lagash.
  • 19. BABILONIOS. • Destaca una estela, la del Código de Hammurabi (1.753 a. C), en la que el dios Shamash dicta las leyes al rey.
  • 20. ASIRIOS. Estatua de Asurnasipal II.
  • 21. Relieves asirios del Palacio de Nínive
  • 22. 5. Los antiguos egipcios: dónde y cuando vivieron. • Río Nilo + desierto. • Tierras negras+ Tierras rojas. • Limos -> fertilidad. • Delta.
  • 23. Etapas de la historia de Egipto. 3.100 2.200 2.050 1.850 1.580a. 1.100 31 a. C a. C a. C a. C a. C a. C a. C IMP. ANTIGUO CRISIS CRISIS IMP. MEDIO IMPERIO NUEVO DOMINACIÓN EXTRANJERA
  • 24. Esquema • Imperio Antiguo (3.100-2050 a. C) • Imperio Medio (2.050-1.580 a. C) • Imperio Nuevo (1.580- 31 a. C) -3.100 a.C. Menes.Unificación Alto y Bajo Egipto. -Faraón: dios. Poder político y religioso. -Keops, Kefrén y Micerinos-> Pirámides de Gizeh. -2.200 a. C: Crisis. Fin Imperio. -Inicio: faraón Mentuhotep II. -Aumento del poder del faraón. -Expansión: Nubia (Sur), Libia (oeste) y Siria (este). -1.800 a. C. Inestabilidad y crisis. Invasiones extranjeras. -Época de esplendor. -Conquistan Libia y Siria. -Tutmosis I, Amenofis III, Amenofis IV (Akenatón) y Ramsés II. -Desde 1.100 a. C dominio asirio, persa, griego y romano.
  • 25. 6. El gobierno: el faraón. • Concentra todos los poderes. • Eran dioses en la tierra. • Casi siempre hombres. Excepción: Hatshepsut. • Dinastías (total 31).
  • 26.
  • 27.
  • 28. 8. La religión: dioses y templos. • Politeístas. • Sol (Ra, Amón o Atón) • Triada: Isis, Osiris y Horus.
  • 30. Los templos • Edificios adintelados. • Dimensiones colosales. • Partes: o Avenida con esfinges. o Obeliscos. o Pilono. o Patio con columnas (sala hipetra) o Sala hipóstila (cubierta y llena de columnas) o Santuario (sólo pueden entrar el faraón y los sacerdotes).
  • 31. 9. La vida después de la muerte: las tumbas. • Creencia en el más allá. • Momificación. • Sarcófago y ajuar para la otra vida. • Enterrados en tumbas, según clase social.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tipos de tumbas egipcias. Mastaba Pirámide escalonada Pirámide
  • 37. El juicio de Osiris.
  • 38. 10. El arte egipcio. • Vinculado a la religión (creencia en la otra vida) y al poder político (representa al faraón para demostrar su poder) • Templos y tumbas. • Escultura: o Piedra. o Vistas de frente. o Colosales. o Figuras estáticas, rígidas e idealizadas. o Estatuillas de barro.
  • 41. Esculturas de Ramsés II en Abu Simbel.
  • 42. Pintura. • Dentro de las tumbas o en papiros. • Dibujan cada parte del cuerpo de la forma más reconocible. • Colores vivos. • Figuras hieráticas y sin movimiento. • Sin perspectiva. • Principio jerárquico (El faraón más grande)