SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE LA PROTOHISTORIA PENINSULAR COLONIZADORES Y PUEBLOS AUTÓCTONOS EN EL IER MILENIO AC.
FENICIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sarcófagos antropomorfos. Inicios s. V aC. Museo Arqueológico de Cádiz.
Escultura de dios, “el sacerdote de Cádiz”. S. VII-VI aC.  Museo Arqueológico Nacional.
CARTAGINESES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diosas de la Cova d´es Cuieram, Ibiza  S. V-III aC.
Representaciones de la diosa Tanit. Puig des Molins, Ibiza. S. V-IV aC.
Estatuillas del tipo “Dama de Ibiza”, Puig des Molins, Ibiza. S. V-III aC.
Figuras “africanas” femenina y masculina, Illa Plana, Ibiza. Fines s. VI- principios s. V aC.  Museo Arqueológico de Ibiza.
Figuras de orantes masculinos, Puig des Molins, Ibiza. S. V-III aC.
GRIEGOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asclepio y cabeza de Afrodita, procedentes de Ampurias. Ss. III y IV aC., respectivamente.
Crátera de figuras rojas, procedente de Ampurias. S. V aC. Kylix de figuras negras, procedente de la necrópolis de Medellín (Badajoz), s. VI aC. Obra de Eucherios, hijo de Ergotimos.
Toros de Costig, Periodo helenístico, s. III aC.
Centauro de Los Royos (Caravaca, Murcia). Procedente de talleres áticos del s. VI aC.
Sátiro, Llano de la Consolación (Montealegre del Castillo, Albacete). S. VI aC.
PUEBLOS AUTÓCTONOS ,[object Object]
TARTESSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diosa Astarté, de El Carambolo. S. VII aC. Museo Arqueológico de Sevilla. Guerrero de Medina de las Torres (Badajoz). S. VI aC. Astarté. Bronce de Carriazo. El Carambolo. S. VI aC.
Carro de Mérida, s. VI aC.
Bronces oretanos del santuario del Collado de los Jardines (Jaen). S. VI-II aC.
Dama de Galera, Granada. S. VII aC. Museo Arqueológico Nacional .
Tesoro de La Aliseda (Cáceres). Fines s. VII aC. Museo Arqueológico Nacional.
Tesoro de El Carambolo (Camas, Sevilla). S. VI aC. Museo Arqueológico de Sevilla.
PUEBLOS ÍBEROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monumento funerario de Pozo Moro (Chinchilla, Albacete).  C -500. Museo Arqueológico Nacional.
Túmulo y resto de zapata de la necrópolis de Tutugi, Granada. S. IV-III aC.
Necrópolis de Tugia, actual Toya (Peal del Becerro, Jaén). S. IV aC.
Dama de Elche. S. V aC. Museo Arqueológico Nacional.
Dama de Baza. S. IV aC.  Museo Arquológico Nacional.
Dama de Cabezo Lucero. (Guardamar, Alicante). S. IV aC.
Gran Dama oferente del cerro de Los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete). Ss. III-II aC. Museo Arqueológico Nacional.
Guerrero y jinete del Cerrillo Blanco (Porcuna, Jaén). S. V aC. Museo Arqueológico de Jaén.
Guerrero y Jinete a caballo. Los Villares (Hoya Gonzalo, Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
Soldado tañendo el  cornicen  y  auletis  de Osuna. S. III-I aC.
Toro de Porcuna (Jaén). S. VI aC. Museo de Jaén. Cierva de Caudete (Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
Caballo de La Losa, Casas de Juan Nuñez (Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
León de Bienservida, fines s. VI aC. Museo de Albacete. León de Baena, s. VI-V aC, Museo Arqueológico de Córdoba.
Esfinge de Agost, Alicante.  Fines s. VI aC. Museo Arqueológico Nacional. Esfinge de Haches, Bogarra (Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
Cabeza de Grifo, Redovan (Alicante). Mediados s. V aC. Museo Arqueológico Nacional. Bicha de Balazote (Albacete). S. VI aC. Museo Arqueológico Nacional.
Esculturillas de caballos procedentes de El Cigarralejo (Murcia).  Ss. V al II aC. Museo Arqueológico de Murcia.
Terracota de La Serreta, Alcoy. Bronces del santuario Ntra. Sra, de la Luz (Murcia).
Kalathos de estilo Elche-Archena, con figura del carnicero. S. III aC,
Vaso de los guerreros. Estilo Oliva-Liria. S. IV-III aC. Museo de Prehistoria de Valencia.
PUEBLOS CÉLTICOS ,[object Object],[object Object]
Castro de Baroña, La Coruña (Galicia). S. I aC. Citania de Briteiros, Portugal- S. II aC.
Verraco (cerdo) de Las Cogotas (Ávila), S. II aC.  Verracos (toros) de Guisando (Ávila). S. II aC.
Diadema de  Moñes (Ribadeo). S. II-I aC. Museo Arqueológico Nacional y Museo de Germain en Laye (Francia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Mencar Car
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
E. La Banda
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
guest562499
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.mbellmunt0
 
Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.
Alfredo García
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
A. ASTURIANO
A. ASTURIANOA. ASTURIANO
A. ASTURIANO
E. La Banda
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
gorbea
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
Historia Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAUHistoria Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAU
Amor Vieira Alvarez
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
candygiselle
 
Comentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosComentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosJavier Pérez
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesFrancisco Ayén
 
TEMA 4.3 PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 4.3  PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑATEMA 4.3  PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 4.3 PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Laocoonte mia
Laocoonte miaLaocoonte mia
Laocoonte mia
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUALA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
LA CERÁMICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitecturaArte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
A. ASTURIANO
A. ASTURIANOA. ASTURIANO
A. ASTURIANO
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
 
Historia Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAUHistoria Arte Diapositivas PAU
Historia Arte Diapositivas PAU
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Comentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosComentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssos
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
TEMA 4.3 PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 4.3  PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑATEMA 4.3  PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 4.3 PINTURA ROMÁNICA . REFERENCIA A ESPAÑA
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 

Destacado

Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
susglezdiazreganon
 
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MANLa prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
Rocío Martínez
 
Historia Artística
Historia Artística            Historia Artística
Historia Artística
Ana María Rodríguez Rodríguez
 
Dama de E dama de baza
Dama de E dama de  bazaDama de E dama de  baza
Dama de E dama de bazafredesl
 
Dama de Elche
Dama de ElcheDama de Elche
Dama de Elche
delia340
 
Alcazaba Badajoz
Alcazaba BadajozAlcazaba Badajoz
Alcazaba Badajoz
Douce Nieto
 
Los iberos
Los iberosLos iberos
Los iberos
rosadiazmtz1
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griegoTema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griego
Marta López
 
Todos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del ArteTodos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del Arte
Marta López
 
Diez imágenes para conocer la escultura ibérica
Diez imágenes para conocer la escultura ibéricaDiez imágenes para conocer la escultura ibérica
Diez imágenes para conocer la escultura ibérica
Alfredo García
 
15 arte de los pueblos bárbaros
15 arte de los pueblos bárbaros15 arte de los pueblos bárbaros
15 arte de los pueblos bárbarosÁngel Yela
 
Treball Elx
Treball ElxTreball Elx
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
E. La Banda
 
UD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJARUD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJAR
Rocío Bautista
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasRosa Fernández
 

Destacado (20)

Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
 
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MANLa prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
 
Equitacion
EquitacionEquitacion
Equitacion
 
Historia Artística
Historia Artística            Historia Artística
Historia Artística
 
Dama de E dama de baza
Dama de E dama de  bazaDama de E dama de  baza
Dama de E dama de baza
 
Dama de Elche
Dama de ElcheDama de Elche
Dama de Elche
 
Arte ibero
Arte iberoArte ibero
Arte ibero
 
Museos (1)
Museos (1)Museos (1)
Museos (1)
 
Alcazaba Badajoz
Alcazaba BadajozAlcazaba Badajoz
Alcazaba Badajoz
 
Los iberos
Los iberosLos iberos
Los iberos
 
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los MetalesTema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
Tema 4: Protohistoria o Edad de los Metales
 
Arte mudejar
Arte mudejarArte mudejar
Arte mudejar
 
Tema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griegoTema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griego
 
Todos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del ArteTodos los esquemas de Historia del Arte
Todos los esquemas de Historia del Arte
 
Diez imágenes para conocer la escultura ibérica
Diez imágenes para conocer la escultura ibéricaDiez imágenes para conocer la escultura ibérica
Diez imágenes para conocer la escultura ibérica
 
15 arte de los pueblos bárbaros
15 arte de los pueblos bárbaros15 arte de los pueblos bárbaros
15 arte de los pueblos bárbaros
 
Treball Elx
Treball ElxTreball Elx
Treball Elx
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
UD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJARUD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJAR
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
 

Similar a El arte de la protohistoria peninsular

Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridEmilio Fernández
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
José I. Iglesia Puig
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
ranita53
 
0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt
ssusercd470c
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
ElenaGallardoPals
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
mavicaher1408
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
conxanoverjes
 
Visita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGicoVisita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGico
Jesús Linares
 
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
calvonatalia
 
Odisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt finalOdisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt final
lolicostantini
 
Afiche jorge
Afiche jorgeAfiche jorge
Afiche jorge
jorgedesign2018
 
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
Audiovisuales IES Miguel Crespo
 

Similar a El arte de la protohistoria peninsular (20)

Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
 
Brisa Marin
Brisa MarinBrisa Marin
Brisa Marin
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
 
Madrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologicMadrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologic
 
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. MadridLusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
Lusitania romana. El origen de dos pueblos. MAN. Madrid
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
 
0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt0-arteiberico.ppt
0-arteiberico.ppt
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Visita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGicoVisita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGico
 
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
Arte1. Cátedra Historia de la Cultura. UFASTA.
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
Odisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt finalOdisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt final
 
Afiche jorge
Afiche jorgeAfiche jorge
Afiche jorge
 
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
MURAL HISTORIA SUM IES "MIGUEL CRESPO"
 
Iberos
IberosIberos
Iberos
 

Más de Manuel.Mujeriego

Esquema evaluacion en programacion
Esquema evaluacion en programacionEsquema evaluacion en programacion
Esquema evaluacion en programacionManuel.Mujeriego
 
Escultura, cerámica y pintura
Escultura, cerámica y pinturaEscultura, cerámica y pintura
Escultura, cerámica y pintura
Manuel.Mujeriego
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Manuel.Mujeriego
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
Manuel.Mujeriego
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arteManuel.Mujeriego
 
Presentaciones en slideshare
Presentaciones en slidesharePresentaciones en slideshare
Presentaciones en slideshareManuel.Mujeriego
 
´Comentario de imágenes
´Comentario de imágenes´Comentario de imágenes
´Comentario de imágenes
Manuel.Mujeriego
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Manuel.Mujeriego
 
Mapa conceptual tema 45
Mapa conceptual tema 45Mapa conceptual tema 45
Mapa conceptual tema 45
Manuel.Mujeriego
 

Más de Manuel.Mujeriego (20)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Esquema evaluacion en programacion
Esquema evaluacion en programacionEsquema evaluacion en programacion
Esquema evaluacion en programacion
 
Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.
 
Artes plásticas en roma
Artes plásticas en romaArtes plásticas en roma
Artes plásticas en roma
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Sistemas de alianzas
Sistemas de alianzasSistemas de alianzas
Sistemas de alianzas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
Definitiva
DefinitivaDefinitiva
Definitiva
 
Escultura, cerámica y pintura
Escultura, cerámica y pinturaEscultura, cerámica y pintura
Escultura, cerámica y pintura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arte prehelénico
Arte prehelénicoArte prehelénico
Arte prehelénico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
Presentaciones en slideshare
Presentaciones en slidesharePresentaciones en slideshare
Presentaciones en slideshare
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
´Comentario de imágenes
´Comentario de imágenes´Comentario de imágenes
´Comentario de imágenes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Mapa conceptual tema 45
Mapa conceptual tema 45Mapa conceptual tema 45
Mapa conceptual tema 45
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El arte de la protohistoria peninsular

  • 1. EL ARTE DE LA PROTOHISTORIA PENINSULAR COLONIZADORES Y PUEBLOS AUTÓCTONOS EN EL IER MILENIO AC.
  • 2.
  • 3. Sarcófagos antropomorfos. Inicios s. V aC. Museo Arqueológico de Cádiz.
  • 4. Escultura de dios, “el sacerdote de Cádiz”. S. VII-VI aC. Museo Arqueológico Nacional.
  • 5.
  • 6. Diosas de la Cova d´es Cuieram, Ibiza S. V-III aC.
  • 7. Representaciones de la diosa Tanit. Puig des Molins, Ibiza. S. V-IV aC.
  • 8. Estatuillas del tipo “Dama de Ibiza”, Puig des Molins, Ibiza. S. V-III aC.
  • 9. Figuras “africanas” femenina y masculina, Illa Plana, Ibiza. Fines s. VI- principios s. V aC. Museo Arqueológico de Ibiza.
  • 10. Figuras de orantes masculinos, Puig des Molins, Ibiza. S. V-III aC.
  • 11.
  • 12. Asclepio y cabeza de Afrodita, procedentes de Ampurias. Ss. III y IV aC., respectivamente.
  • 13. Crátera de figuras rojas, procedente de Ampurias. S. V aC. Kylix de figuras negras, procedente de la necrópolis de Medellín (Badajoz), s. VI aC. Obra de Eucherios, hijo de Ergotimos.
  • 14. Toros de Costig, Periodo helenístico, s. III aC.
  • 15. Centauro de Los Royos (Caravaca, Murcia). Procedente de talleres áticos del s. VI aC.
  • 16. Sátiro, Llano de la Consolación (Montealegre del Castillo, Albacete). S. VI aC.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Diosa Astarté, de El Carambolo. S. VII aC. Museo Arqueológico de Sevilla. Guerrero de Medina de las Torres (Badajoz). S. VI aC. Astarté. Bronce de Carriazo. El Carambolo. S. VI aC.
  • 20. Carro de Mérida, s. VI aC.
  • 21. Bronces oretanos del santuario del Collado de los Jardines (Jaen). S. VI-II aC.
  • 22. Dama de Galera, Granada. S. VII aC. Museo Arqueológico Nacional .
  • 23. Tesoro de La Aliseda (Cáceres). Fines s. VII aC. Museo Arqueológico Nacional.
  • 24. Tesoro de El Carambolo (Camas, Sevilla). S. VI aC. Museo Arqueológico de Sevilla.
  • 25.
  • 26. Monumento funerario de Pozo Moro (Chinchilla, Albacete). C -500. Museo Arqueológico Nacional.
  • 27. Túmulo y resto de zapata de la necrópolis de Tutugi, Granada. S. IV-III aC.
  • 28. Necrópolis de Tugia, actual Toya (Peal del Becerro, Jaén). S. IV aC.
  • 29. Dama de Elche. S. V aC. Museo Arqueológico Nacional.
  • 30. Dama de Baza. S. IV aC. Museo Arquológico Nacional.
  • 31. Dama de Cabezo Lucero. (Guardamar, Alicante). S. IV aC.
  • 32. Gran Dama oferente del cerro de Los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete). Ss. III-II aC. Museo Arqueológico Nacional.
  • 33. Guerrero y jinete del Cerrillo Blanco (Porcuna, Jaén). S. V aC. Museo Arqueológico de Jaén.
  • 34. Guerrero y Jinete a caballo. Los Villares (Hoya Gonzalo, Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
  • 35. Soldado tañendo el cornicen y auletis de Osuna. S. III-I aC.
  • 36. Toro de Porcuna (Jaén). S. VI aC. Museo de Jaén. Cierva de Caudete (Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
  • 37. Caballo de La Losa, Casas de Juan Nuñez (Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
  • 38. León de Bienservida, fines s. VI aC. Museo de Albacete. León de Baena, s. VI-V aC, Museo Arqueológico de Córdoba.
  • 39. Esfinge de Agost, Alicante. Fines s. VI aC. Museo Arqueológico Nacional. Esfinge de Haches, Bogarra (Albacete). S. V aC. Museo de Albacete.
  • 40. Cabeza de Grifo, Redovan (Alicante). Mediados s. V aC. Museo Arqueológico Nacional. Bicha de Balazote (Albacete). S. VI aC. Museo Arqueológico Nacional.
  • 41. Esculturillas de caballos procedentes de El Cigarralejo (Murcia). Ss. V al II aC. Museo Arqueológico de Murcia.
  • 42. Terracota de La Serreta, Alcoy. Bronces del santuario Ntra. Sra, de la Luz (Murcia).
  • 43. Kalathos de estilo Elche-Archena, con figura del carnicero. S. III aC,
  • 44. Vaso de los guerreros. Estilo Oliva-Liria. S. IV-III aC. Museo de Prehistoria de Valencia.
  • 45.
  • 46. Castro de Baroña, La Coruña (Galicia). S. I aC. Citania de Briteiros, Portugal- S. II aC.
  • 47. Verraco (cerdo) de Las Cogotas (Ávila), S. II aC. Verracos (toros) de Guisando (Ávila). S. II aC.
  • 48. Diadema de Moñes (Ribadeo). S. II-I aC. Museo Arqueológico Nacional y Museo de Germain en Laye (Francia)