SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO DE LAS LUCES
LA ILUSTRACIÓN
¿Qué fue la
Ilustración?
fue un
LA ILUSTRACION
ideológico cultural
de carácter basado en el
Racionalismo Empirismo
Liberalismo
político
contrario al
Francia
Siglo XVIII
movimiento absolutismo
CARACTERÍSTICAS
IGUALDAD,
LIBERTAD
OPTIMISMO
BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
LAICISMO
AMOR A LA NATURALEZA
RECHAZO
TRADICIÓN
¿Cuáles fueron los principales
planteamientos ilustrados?
LA ILUSTRACION
En contra del
ABSOLUTISMO
(Antiguo Régimen)
Separación de
poderes en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial
En contra del
MERCANTILISMO
Libre comercio y
Libre Industria
No intervención del
Estado en la
economía
En contra de la
sociedad
ESTAMENTAL
Igualdad social
POLÍTICOS ECONÓMICOS SOCIALES
PLANTEAMIENTOS
FILÓSOFOS ILUSTRADOS
VOLTAIRE
(Francois Marie Arouet)
1694 - 1778
MONTESQUIEU
(Charles Louis de Secondat)
1689 - 1755
JEAN JACQUES
ROUSSEAU
1712 - 1778
Agudo crítico del
antiguo régimen y de la
Iglesia Católica.
Obras:
“Cartas filosóficas”,
“Cándido”
Planteaba la división de
poderes y defendía la
Monarquía Constitucional.
Obra:
“El Espíritu de las leyes”
“Cartas persas”
Defensor del sistema
republicano basado en
la participación popular
Obra:
“El Contrato social”,
“Emilio”
ESCUELAS ECONÓMICAS
FISIOCRÁTICA LIBERAL
Consideraba que la
riqueza estaba en la
TIERRA
Padre de la Fisiocracia:
QUESNAY
(1694 – 1774)
Obra: “Tabla
Económica”
Otros representantes:
Gournay (1712 – 1759),
TURGOT (1727 – 1781)
Consideraba que la
riqueza estaba en el
TRABAJO
Padre de la
Economía Política:
ADAM SMITH
(1723 – 1790)
Obra: “La Riqueza
de las Naciones”
Otros
Malthus ,
David Ricardo
FRANCIA INGLATERRA
LA ENCICLOPEDIA
COMPILADORES
DENIS DIDEROT
(1713 – 1784)
JEAN D'ALEMBERT
(1717 – 1783)
IMPORTANCIA
Difusión de las IDEAS
LIBERALES DE LA
ILUSTRACIÓN
Contribuyó a combatir
al Absolutismo y a
difundir los conocimientos
CIENTÍFICOS
Fue la compilación del saber
humano producido hasta la época
(siglo XVIII)
21 volúmenes
de texto,
12 de láminas
y 2 de índice.
Más de
25.000
páginas,
71.818
artículos y
2.885
ilustraciones).
MONARQUÍAS EUROPEAS SIGLO
XVIII
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
REPRESENTANTES
FEDERICO II
(PRUSIA)
1712 - 1786
CARLOS III
(ESPAÑA)
1716 - 1788
CATALINA II
(RUSIA)
1729 - 1796
MARÍA TERESA
(AUSTRIA)
1717 - 1780
FRASE:
“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
EL LIBERALISMO
LIBERALISMO
Consigna los derechos
de los ciudadanos y la
división de poderes
Ideología política burguesa
Se caracteriza por
Salvaguardar la libertad del
individuo
Defender la soberanía
nacional (poder popular)
Constitucionalismo
Parlamentarismo Derecho de
legislar
Limitaciones al poder
monárquico
Benjamín Constant
Adam Smith
CONSERVADURISMO
Ideología política
cuyo objetivo era
Mantener el régimen
absolutista
Estado y el pueblo eran
producto de un crecimiento
lento, natural y orgánico
Todo cambio radical basado
en una teoría general era
autodestructivo.
Planteaba que
Edmund Burke,
(1729 – 1797)
escritor y pensador político británico.
Su obra “Reflexiones sobre la
Revolución Francesa” publicada en
1790, fue el punto de partida para el
desarrollo del Conservadurismo.
Benjamín CONSTANT de Rebecque
1767 - 1830
Político y escritor suizo.
Sus ideas políticas se inspiran el
constitucionalismo inglés.
OBRAS:
“El espíritu de conquista y de
usurpación”. (1813)
“Curso de política
constitucional”. (1818)
Charles Alexis
Henri de
TOCQUEVILLE
1805 - 1859
Historiador y político francés.
Planteaba que la sociedad
moderna tenía una tendencia
inevitable a la democracia.
OBRAS:
“La Democracia en América”
(1835-1840)
“El Antiguo Régimen y la
Revolución Francesa” (1856)
ADAM SMITH
1723 - 1790
Filósofo y economista inglés.
Padre de la Economía Clásica.
Desarrolló los conceptos de
división del trabajo y libertad
económica
OBRA:
“Las investigaciones sobre la
naturaleza y las causas de la
riqueza de las Naciones” (1776)
Thomas Robert
MALTHUS
1766 - 1834
Economista inglés.
Planteaba que la crisis
económica tiene como causa la
tendencia de la población a
aumentar más rápidamente que
los medios de subsistencia.
OBRA:
“Ensayo sobre el principio de la
población”. (1798)
LIBERALISMO
POLITICO
REPRESENTANTES:
Benjamín Constant,
Henri Tocqueville
FORMAS
LIBERALISMO
Ideología burguesa que reclama la participación en la dirección del
Estado a través del voto y la representación parlamentaria,
defendiendo las libertades individuales y colectivas.
Europa
Occidental
Siglo XIX
LIBERALISMO
ECONÓMICO
Su principal preocupación es
salvaguardar la libertad del
individuo. Defiende el
Constitucionalismo.
Se opuso al Absolutismo.
Planteaba la defensa de la
propiedad, la libre
competencia y la libre
contratación.
Se opuso al Proteccionismo.
REPRESENTANTES:
Adam Smith,
Thomas Malthus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
Jean de la fontaine
Jean de la fontaineJean de la fontaine
Jean de la fontaineelisaveta123
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
IgnacioAR
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
power point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIIpower point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIINebraska_77
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
valeria0811
 
Contexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoContexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoAmparomm10
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
Garbigarnet
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesDesirée Holowiniec
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Europa en el siglo XVIII
Europa en el siglo XVIIIEuropa en el siglo XVIII
Europa en el siglo XVIII
Rosa Lara
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónlicenciado.gabrielvargas
 
El ludismo
El ludismoEl ludismo
El ludismo
emelyrojas
 

La actualidad más candente (20)

España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
Jean de la fontaine
Jean de la fontaineJean de la fontaine
Jean de la fontaine
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
power point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIIpower point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VII
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Contexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoContexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismo
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Europa en el siglo XVIII
Europa en el siglo XVIIIEuropa en el siglo XVIII
Europa en el siglo XVIII
 
Sufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y FeminismoSufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y Feminismo
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
 
El ludismo
El ludismoEl ludismo
El ludismo
 

Destacado

Las patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grandeLas patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grandedaffiackermann
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
Historia de arte para niños
 
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Omar Ezquildo
 
La ilustración trabajo
La ilustración trabajoLa ilustración trabajo
La ilustración trabajo
fernandoi
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoEmerson19835
 
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de coleccionesPREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
Eduardo Sganga
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
aarasha013
 

Destacado (12)

Las patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grandeLas patatas y federico ii el grande
Las patatas y federico ii el grande
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración trabajo
La ilustración trabajoLa ilustración trabajo
La ilustración trabajo
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de coleccionesPREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
PREMISA: 2do trabajo de ilustración de colecciones
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Europa paisajes
Europa paisajesEuropa paisajes
Europa paisajes
 
DESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADO
 

Similar a Ilustración

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionsaulo17
 
Antecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesaAntecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
bechy
 
Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
NOUS MSM
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Yngrid45
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
Williams Marin Chavez
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
CamilaCarvajal53
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Jorge Benites
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
UNADM
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
tata2715
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de orotata2715
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
hugosperu
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionnicopacaso
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
Luisa Montes
 

Similar a Ilustración (20)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Antecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesaAntecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
 
Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 

Más de Bloom Capia

proyecto de Actualidad Cocama
proyecto de Actualidad Cocamaproyecto de Actualidad Cocama
proyecto de Actualidad Cocama
Bloom Capia
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
Bloom Capia
 
Formulas de productos notables
Formulas de productos notablesFormulas de productos notables
Formulas de productos notables
Bloom Capia
 
Las Cruzadas 1
 Las Cruzadas 1 Las Cruzadas 1
Las Cruzadas 1
Bloom Capia
 
Grecia1
Grecia1Grecia1
Grecia1
Bloom Capia
 
Grecia 7 religion
Grecia 7 religionGrecia 7 religion
Grecia 7 religion
Bloom Capia
 
Grecia 6 arte
Grecia 6 arteGrecia 6 arte
Grecia 6 arte
Bloom Capia
 
Grecia 5
Grecia 5Grecia 5
Grecia 5
Bloom Capia
 
Grecia 4
Grecia 4Grecia 4
Grecia 4
Bloom Capia
 
Grecia 3
Grecia 3Grecia 3
Grecia 3
Bloom Capia
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
Bloom Capia
 

Más de Bloom Capia (11)

proyecto de Actualidad Cocama
proyecto de Actualidad Cocamaproyecto de Actualidad Cocama
proyecto de Actualidad Cocama
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
Formulas de productos notables
Formulas de productos notablesFormulas de productos notables
Formulas de productos notables
 
Las Cruzadas 1
 Las Cruzadas 1 Las Cruzadas 1
Las Cruzadas 1
 
Grecia1
Grecia1Grecia1
Grecia1
 
Grecia 7 religion
Grecia 7 religionGrecia 7 religion
Grecia 7 religion
 
Grecia 6 arte
Grecia 6 arteGrecia 6 arte
Grecia 6 arte
 
Grecia 5
Grecia 5Grecia 5
Grecia 5
 
Grecia 4
Grecia 4Grecia 4
Grecia 4
 
Grecia 3
Grecia 3Grecia 3
Grecia 3
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ilustración

  • 1. EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. fue un LA ILUSTRACION ideológico cultural de carácter basado en el Racionalismo Empirismo Liberalismo político contrario al Francia Siglo XVIII movimiento absolutismo
  • 8. CARACTERÍSTICAS IGUALDAD, LIBERTAD OPTIMISMO BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD LAICISMO AMOR A LA NATURALEZA RECHAZO TRADICIÓN
  • 9. ¿Cuáles fueron los principales planteamientos ilustrados?
  • 10. LA ILUSTRACION En contra del ABSOLUTISMO (Antiguo Régimen) Separación de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial En contra del MERCANTILISMO Libre comercio y Libre Industria No intervención del Estado en la economía En contra de la sociedad ESTAMENTAL Igualdad social POLÍTICOS ECONÓMICOS SOCIALES PLANTEAMIENTOS
  • 11. FILÓSOFOS ILUSTRADOS VOLTAIRE (Francois Marie Arouet) 1694 - 1778 MONTESQUIEU (Charles Louis de Secondat) 1689 - 1755 JEAN JACQUES ROUSSEAU 1712 - 1778 Agudo crítico del antiguo régimen y de la Iglesia Católica. Obras: “Cartas filosóficas”, “Cándido” Planteaba la división de poderes y defendía la Monarquía Constitucional. Obra: “El Espíritu de las leyes” “Cartas persas” Defensor del sistema republicano basado en la participación popular Obra: “El Contrato social”, “Emilio”
  • 12. ESCUELAS ECONÓMICAS FISIOCRÁTICA LIBERAL Consideraba que la riqueza estaba en la TIERRA Padre de la Fisiocracia: QUESNAY (1694 – 1774) Obra: “Tabla Económica” Otros representantes: Gournay (1712 – 1759), TURGOT (1727 – 1781) Consideraba que la riqueza estaba en el TRABAJO Padre de la Economía Política: ADAM SMITH (1723 – 1790) Obra: “La Riqueza de las Naciones” Otros Malthus , David Ricardo FRANCIA INGLATERRA
  • 13. LA ENCICLOPEDIA COMPILADORES DENIS DIDEROT (1713 – 1784) JEAN D'ALEMBERT (1717 – 1783) IMPORTANCIA Difusión de las IDEAS LIBERALES DE LA ILUSTRACIÓN Contribuyó a combatir al Absolutismo y a difundir los conocimientos CIENTÍFICOS Fue la compilación del saber humano producido hasta la época (siglo XVIII) 21 volúmenes de texto, 12 de láminas y 2 de índice. Más de 25.000 páginas, 71.818 artículos y 2.885 ilustraciones).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. EL DESPOTISMO ILUSTRADO REPRESENTANTES FEDERICO II (PRUSIA) 1712 - 1786 CARLOS III (ESPAÑA) 1716 - 1788 CATALINA II (RUSIA) 1729 - 1796 MARÍA TERESA (AUSTRIA) 1717 - 1780 FRASE: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
  • 20. LIBERALISMO Consigna los derechos de los ciudadanos y la división de poderes Ideología política burguesa Se caracteriza por Salvaguardar la libertad del individuo Defender la soberanía nacional (poder popular) Constitucionalismo Parlamentarismo Derecho de legislar Limitaciones al poder monárquico Benjamín Constant Adam Smith
  • 21. CONSERVADURISMO Ideología política cuyo objetivo era Mantener el régimen absolutista Estado y el pueblo eran producto de un crecimiento lento, natural y orgánico Todo cambio radical basado en una teoría general era autodestructivo. Planteaba que Edmund Burke, (1729 – 1797) escritor y pensador político británico. Su obra “Reflexiones sobre la Revolución Francesa” publicada en 1790, fue el punto de partida para el desarrollo del Conservadurismo.
  • 22. Benjamín CONSTANT de Rebecque 1767 - 1830 Político y escritor suizo. Sus ideas políticas se inspiran el constitucionalismo inglés. OBRAS: “El espíritu de conquista y de usurpación”. (1813) “Curso de política constitucional”. (1818)
  • 23. Charles Alexis Henri de TOCQUEVILLE 1805 - 1859 Historiador y político francés. Planteaba que la sociedad moderna tenía una tendencia inevitable a la democracia. OBRAS: “La Democracia en América” (1835-1840) “El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa” (1856)
  • 24. ADAM SMITH 1723 - 1790 Filósofo y economista inglés. Padre de la Economía Clásica. Desarrolló los conceptos de división del trabajo y libertad económica OBRA: “Las investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las Naciones” (1776)
  • 25. Thomas Robert MALTHUS 1766 - 1834 Economista inglés. Planteaba que la crisis económica tiene como causa la tendencia de la población a aumentar más rápidamente que los medios de subsistencia. OBRA: “Ensayo sobre el principio de la población”. (1798)
  • 26. LIBERALISMO POLITICO REPRESENTANTES: Benjamín Constant, Henri Tocqueville FORMAS LIBERALISMO Ideología burguesa que reclama la participación en la dirección del Estado a través del voto y la representación parlamentaria, defendiendo las libertades individuales y colectivas. Europa Occidental Siglo XIX LIBERALISMO ECONÓMICO Su principal preocupación es salvaguardar la libertad del individuo. Defiende el Constitucionalismo. Se opuso al Absolutismo. Planteaba la defensa de la propiedad, la libre competencia y la libre contratación. Se opuso al Proteccionismo. REPRESENTANTES: Adam Smith, Thomas Malthus