SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MESOPOTAMIA
Historia de la Arquitectura I
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización Mesopotámica se
desarrolló entre los ríos Tigris y
Éufrates. Por ello, años después
los griegos le pusieron el nombre
con el que la conocemos, pues
significa región entre ríos.
En la actualidad, gran parte del
territorio en donde se ubicó
Mesopotamia está ocupado por
algunos países del Medio Oriente
entre los que destaca Irak.
• Cuna del desarrollo arquitectónico
• En esta zona surgieron las más
antiguas ciudades (Ur..)
• Aquí apareció el Urbanismo, la
planificación y diseño de ciudades
• Las ciudades eran amuralladas
• Tenían majestuosas puertas de
entrada a la ciudad y siempre
dedicadas a una deidad. Ej La
Puerta de Isthar
Ur, plano de la ciudad ►
CARACTERISTICAS GENERALES
¿Qué reinos habitaban en
Mesopotamia?
* Ur
* Asiria (Nínive)
* Babilonia
* Susa
* Carquemis
* Larsa
Área de desarrollo de la civilización sumeria
(3200-2350 a.C.)
SUMERIOS
* Los sumerios fueron, para toda Mesopotamia, los
iniciadores de la civilización. De ellos salieron los
métodos de riego, de plantar y construir, los
grandes mitos religiosos, los principios jurídicos.
Sumer no pensó nunca en unificar la región. Cada
ciudad, Ur, Lagash, Uruk, era un diminuto estado
regido por un reyezuelo, el patesi, vicario del dios
local.
Patesi, es un …
* Río Eufrates * Río Tigris
Oriente Próximo entre los siglos XVII y XVI a.C.
El territorio de Mesopotamia se
divide en dos partes geográficas: la
Alta Mesopotamia, al norte del
territorio; y la Baja Mesopotamia, al
sur. En la parte alta, los ríos corren
rápidos y son torrentosos; en
cambio, en el sur las aguas corren
lentamente y facilitan la agricultura
Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Luego,
diversos pueblos se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios,
hititas y caldeos y le añadieron algunos rasgos propios.
El Imperio de Hammurabi (verde)
Monumento de Hammurabi
Hammurabi (1792 a.C.-1750 a.C.) será
siempre recordado como el rey más
importante de Babilonia, una de las
principales ciudades de Mesopotamia;
durante su mandato emprendió una
campaña militar para la unificación de
todos los estados, logrando casi la
unificación de toda Mesopotamia. Hizo
reformas en el terreno ideológico y
religioso, imponiendo nuevas
divinidades en los territorios
conquistados y unificados, en los que
impuso la unificación de la religión, del
lenguaje y realizo un nuevo código de
leyes: “El código de Hammurabi”; el
cual se basa principalmente en la ley
del Talión.
TIPOLOGÍAS DE EDIFICIOS:
•Templos
•Zigurats
•Palacios
TEMPLOS
• Centros de poder
• Ejemplos en
Uruk, Ur…
• Evolución en las
plantas
Reconstrucción del templo de Eridu,
IV milenio
Reconstrucción del templo oval de Hafaya, según Delougaz, inicios III milenio
ZIGURATS
* Grandes torres de ladrillo
* Forma troncopiramidal
* Formadas por terrazas inclinadas de varios pisos
* Dedicados a divinidades mesopotámicas
* Coronadas por un altar o templo
* Punto de encuentro con Dios + estudio de las
estrellas
* Ofrendas y sacrificios
* Citadas en la Biblia (“Torre de Babel”)
* Ejemplos: Etemenanki y Ur
ZIGURATS
Zigurat de Marduk
Zigurat de Marduk
Ruinas de zigurat, Heftete
(Susa), II-I milenios a. C.
Detalle reconstrucción
zigurat de Ur
Zigurat Ur Nammu
Recreación y el estado
en el cual fue
descubierto cerca de
1920
Zigurat de Uruk
Zigurat de Etemenanki, Babilonia (¿la torre de Babel?)
Puerta de Isthar,
(Babilonia, siglo VI A.C.)
Era originalmente una de las 8 puertas
monumentales (14 metros de altura por
10 de ancho) de la muralla interior
de Babilonia, a través de la cual se
accedía al templo de Marduk. El nombre
de Istar lo recibe de la diosa del mismo
nombre a la cual estaba consagrada.
Fue construida en el año 575 a. C. por
Nabucodonosor II en el lado norte de la
ciudad.
Se compone de numerosos ladrillos
vidriados, la mayoría de color azul
debido al lapislázuli (lo que la hacía
contrastar fuertemente con todos los
edificios de su alrededor), mientras que
otros son dorados o rojizos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Escasos restos encontrados
• Materiales:
• Ausencia de piedra, escasa
madera
• Abundancia de arcilla, adobe…
• Posible utilización del arco y la
bóveda
• Edificios sólidos, pocos vanos,
espacios en penumbra
• Arquitectura como superficies
murales
• Decoran los edificios con
cerámica vidriada
Guardias persas, Museo del Louvre
Detalle de la Puerta
PUERTA DE IHSTAR
PALACIOS
• Los palacios reales: emblema del poder
político
• Solían edificarse sobre palacios
anteriores
• Los más grandiosos fueron hechos por
los asirios
Arte
* Hacían fundiciones, esmaltes e incrustaciones.
* Los bajorrelieves eran obras de arte eran
originales y realizadas de manera brillante.
Oriente Próximo hacia el 1500 a.C.
Imperio Asirio
Asiria: el imperio de mayor duración de
la antigüedad
• Es el 1er gran imperio después
del diluvio.
• Fundador: Nimrod, biznieto de
Noé. Era cazador.
• Por más de 1,300 años los
monarcas asirios gobernaron
desde Nínive.
• Los asirios tomaron su estilo de
vida de los sumerios y
babilonios. Erigieron arcos,
cavaron túneles y construyeron
acueductos. Crearon las
primeras colonias del mundo
(estados satélites)
NÍNIVE: CAPITAL DE ASIRIA
• Asiria tenía bajo su yugo a todos los pueblos
que vivían entre Armenia y Egipto.
• Escribían sus triunfos bélicos en estelas, y los
dibujaban en altorrelieves y bajorrelieves.
• En el Antiguo Testamento hay 132 referencias
a Asiria.
• En La Biblia, Nínive aparece mencionada
veinte veces.
Palacio de Nimrod en Nínive
* Según Ctesias (Babilonia), los asirios llegaron a tener 1,700.000
soldados de infantería, 200,000 de caballería y 16,000 carros de
guerra. Eran el azote del mundo conocido.
El Imperio Asirio hacia el 650 a.C.
Arqueología
* Hasta principios del siglo XIX no
había ninguna prueba tangible
de que hubiera existido Nínive, la
capital del imperio asirio. Se
afirmaba que era el imperio que
más había durado.
Siglo VII: apogeo del Imperio Asirio
Asurbanipal: último rey de Asiria
• Los griegos le llamaban Sardanápalo. Usaba vestiduras femeninas y se cubría
el cuerpo con cosméticos. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas
como Nerón seiscientos años más tarde.
• Los escitas traicionaron a Asurbanipal. Se unieron a los babilonios, medos y
otros pueblos en el ataque final. Desviaron las aguas del río Tigris.
Asurbanipal se suicidó junto con sus concubinas y eunucos en una pira de
fuego.
• Los sucesores de Asurbanipal fueron mediocres y el poder Asirio decayo en
los siguientes siglos hasta su decadencia (912 a. C.–609 a. C)
BABILONIA
Marduk era el dios principal
El dragón es
símbolo de Marduk
Nabucodonosor II (630-562)
* Es el gobernante más
conocido de Babilonia.
Reinó entre el 605 y el 562
a.C. Es famoso por la
conquista de Jerusalén, y
por los famosos jardines
colgantes. Fue hijo
Nabopolasar (625-605),
quien liberó Babilonia de la
dependencia de Asiria.
Daniel ante
Nabucodonosor II
Jardines colgantes de Babilonia
Babilonia era la ciudad más
esplendorosa pero no existía
vegetación, y este motivo entristece a
la esposa de Nabucodonosor II (reina
Amytis), ya que ella había crecido en
un lugar donde abundaban los
montes verdes. El rey manda
construir un edificio de grandes
piedras escalonadas formando
terrazas. Ponen tierra y empezar a
colocar plantas de varias regiones.
En el piso superior se coloca agua subida
por medio de cadenas con ruedas que
giraban con vasijas para que esta bajara
regando los demás pisos por medio de
canales, haciendo esto una maravilla.
Desgraciadamente cerca del año 539 a.C
los persas queman la ciudad.
Subida del agua en los jardines colgantes de
Babilonia
ALGUNOS REYES
Hammurabi
Baltazar
Nabucodonosor II
Ciro: Conquista Babilonia
Entrada de Ciro a Babilonia
Año 539 a.C. Ciro II, rey de Persia,
conquista Babilonia
Preparan la expansión de los griegos, con
Alejandro Magno a la cabeza, y
posteriormente del Cristianismo
03 mesopotamia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Percy Herrera Lopez
 
Sociales monumentos megaliticos.
Sociales  monumentos megaliticos.Sociales  monumentos megaliticos.
Sociales monumentos megaliticos.
Mariasguirao
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
papefons Fons
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Alegnis Di carlo Solano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
elgranlato09
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Edmundo Aguilar
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
Angel Barrios
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
RolandoPalaciosBarri
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 

La actualidad más candente (20)

2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Sociales monumentos megaliticos.
Sociales  monumentos megaliticos.Sociales  monumentos megaliticos.
Sociales monumentos megaliticos.
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 

Similar a 03 mesopotamia

Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Conchagon
 
2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf
RossyChajon
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
JjJimenez7
 
Pueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedadPueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedad
Ivana Raquel Ochoa
 
Los babilonios y los asirios
Los babilonios y los asiriosLos babilonios y los asirios
Los babilonios y los asirios
agape instituto biblico
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
leon1771
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
mirmidones7
 
Edad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdfEdad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdf
JuleisyBarrera
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
SeleneSortino1
 
Mesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperiosMesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperios
adoonnisvel
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
mariloyu4
 
Arte de Mesopotamia
Arte de MesopotamiaArte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
Babilonia y sus jardines
Babilonia y sus jardinesBabilonia y sus jardines
Babilonia y sus jardines
juanjofuro
 
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Steph Navares E
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Eglis Nardoni
 

Similar a 03 mesopotamia (20)

Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf2. Mesopotamia y Persia .pdf
2. Mesopotamia y Persia .pdf
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
Pueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedadPueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedad
 
Los babilonios y los asirios
Los babilonios y los asiriosLos babilonios y los asirios
Los babilonios y los asirios
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
 
Edad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdfEdad media primera etapa.pdf
Edad media primera etapa.pdf
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
 
Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
 
Mesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperiosMesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperios
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Arte de Mesopotamia
Arte de MesopotamiaArte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
 
Babilonia y sus jardines
Babilonia y sus jardinesBabilonia y sus jardines
Babilonia y sus jardines
 
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
Tema 9: Las civilizaciones fluviales.
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
 

Más de Omar Sabillon

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
Omar Sabillon
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
Omar Sabillon
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
Omar Sabillon
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Indice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humanoIndice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humano
Omar Sabillon
 
La casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundoLa casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundo
Omar Sabillon
 
Aceros 02
Aceros 02Aceros 02
Aceros 02
Omar Sabillon
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
Omar Sabillon
 
Torre spire
Torre spireTorre spire
Torre spire
Omar Sabillon
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Omar Sabillon
 

Más de Omar Sabillon (11)

02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica02 cultura creto-micénica
02 cultura creto-micénica
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
01 prehistoria
01 prehistoria01 prehistoria
01 prehistoria
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Indice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humanoIndice de desarrollo humano
Indice de desarrollo humano
 
La casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundoLa casa mas rápida del mundo
La casa mas rápida del mundo
 
Aceros 02
Aceros 02Aceros 02
Aceros 02
 
03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades03. el programa de necesidades
03. el programa de necesidades
 
Torre spire
Torre spireTorre spire
Torre spire
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 

Último

Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 

Último (20)

Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 

03 mesopotamia

  • 1. LA MESOPOTAMIA Historia de la Arquitectura I
  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La civilización Mesopotámica se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. Por ello, años después los griegos le pusieron el nombre con el que la conocemos, pues significa región entre ríos. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak.
  • 3. • Cuna del desarrollo arquitectónico • En esta zona surgieron las más antiguas ciudades (Ur..) • Aquí apareció el Urbanismo, la planificación y diseño de ciudades • Las ciudades eran amuralladas • Tenían majestuosas puertas de entrada a la ciudad y siempre dedicadas a una deidad. Ej La Puerta de Isthar Ur, plano de la ciudad ► CARACTERISTICAS GENERALES
  • 4. ¿Qué reinos habitaban en Mesopotamia? * Ur * Asiria (Nínive) * Babilonia * Susa * Carquemis * Larsa
  • 5.
  • 6. Área de desarrollo de la civilización sumeria (3200-2350 a.C.)
  • 7. SUMERIOS * Los sumerios fueron, para toda Mesopotamia, los iniciadores de la civilización. De ellos salieron los métodos de riego, de plantar y construir, los grandes mitos religiosos, los principios jurídicos. Sumer no pensó nunca en unificar la región. Cada ciudad, Ur, Lagash, Uruk, era un diminuto estado regido por un reyezuelo, el patesi, vicario del dios local.
  • 9. * Río Eufrates * Río Tigris
  • 10. Oriente Próximo entre los siglos XVII y XVI a.C. El territorio de Mesopotamia se divide en dos partes geográficas: la Alta Mesopotamia, al norte del territorio; y la Baja Mesopotamia, al sur. En la parte alta, los ríos corren rápidos y son torrentosos; en cambio, en el sur las aguas corren lentamente y facilitan la agricultura
  • 11. Toda la civilización mesopotámica se basó en la cultura sumerio-acadia. Luego, diversos pueblos se establecieron en su territorio como los amorreos, asirios, hititas y caldeos y le añadieron algunos rasgos propios.
  • 12. El Imperio de Hammurabi (verde)
  • 13. Monumento de Hammurabi Hammurabi (1792 a.C.-1750 a.C.) será siempre recordado como el rey más importante de Babilonia, una de las principales ciudades de Mesopotamia; durante su mandato emprendió una campaña militar para la unificación de todos los estados, logrando casi la unificación de toda Mesopotamia. Hizo reformas en el terreno ideológico y religioso, imponiendo nuevas divinidades en los territorios conquistados y unificados, en los que impuso la unificación de la religión, del lenguaje y realizo un nuevo código de leyes: “El código de Hammurabi”; el cual se basa principalmente en la ley del Talión.
  • 15. TEMPLOS • Centros de poder • Ejemplos en Uruk, Ur… • Evolución en las plantas Reconstrucción del templo de Eridu, IV milenio
  • 16. Reconstrucción del templo oval de Hafaya, según Delougaz, inicios III milenio
  • 17. ZIGURATS * Grandes torres de ladrillo * Forma troncopiramidal * Formadas por terrazas inclinadas de varios pisos * Dedicados a divinidades mesopotámicas * Coronadas por un altar o templo * Punto de encuentro con Dios + estudio de las estrellas * Ofrendas y sacrificios * Citadas en la Biblia (“Torre de Babel”) * Ejemplos: Etemenanki y Ur
  • 21. Ruinas de zigurat, Heftete (Susa), II-I milenios a. C. Detalle reconstrucción zigurat de Ur
  • 22. Zigurat Ur Nammu Recreación y el estado en el cual fue descubierto cerca de 1920
  • 24.
  • 25. Zigurat de Etemenanki, Babilonia (¿la torre de Babel?)
  • 26. Puerta de Isthar, (Babilonia, siglo VI A.C.) Era originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk. El nombre de Istar lo recibe de la diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada. Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se compone de numerosos ladrillos vidriados, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos.
  • 27. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Escasos restos encontrados • Materiales: • Ausencia de piedra, escasa madera • Abundancia de arcilla, adobe… • Posible utilización del arco y la bóveda • Edificios sólidos, pocos vanos, espacios en penumbra • Arquitectura como superficies murales • Decoran los edificios con cerámica vidriada Guardias persas, Museo del Louvre
  • 28. Detalle de la Puerta PUERTA DE IHSTAR
  • 29. PALACIOS • Los palacios reales: emblema del poder político • Solían edificarse sobre palacios anteriores • Los más grandiosos fueron hechos por los asirios
  • 30. Arte * Hacían fundiciones, esmaltes e incrustaciones. * Los bajorrelieves eran obras de arte eran originales y realizadas de manera brillante.
  • 31.
  • 32. Oriente Próximo hacia el 1500 a.C.
  • 34. Asiria: el imperio de mayor duración de la antigüedad • Es el 1er gran imperio después del diluvio. • Fundador: Nimrod, biznieto de Noé. Era cazador. • Por más de 1,300 años los monarcas asirios gobernaron desde Nínive. • Los asirios tomaron su estilo de vida de los sumerios y babilonios. Erigieron arcos, cavaron túneles y construyeron acueductos. Crearon las primeras colonias del mundo (estados satélites)
  • 35. NÍNIVE: CAPITAL DE ASIRIA • Asiria tenía bajo su yugo a todos los pueblos que vivían entre Armenia y Egipto. • Escribían sus triunfos bélicos en estelas, y los dibujaban en altorrelieves y bajorrelieves. • En el Antiguo Testamento hay 132 referencias a Asiria. • En La Biblia, Nínive aparece mencionada veinte veces.
  • 36. Palacio de Nimrod en Nínive * Según Ctesias (Babilonia), los asirios llegaron a tener 1,700.000 soldados de infantería, 200,000 de caballería y 16,000 carros de guerra. Eran el azote del mundo conocido.
  • 37. El Imperio Asirio hacia el 650 a.C.
  • 38. Arqueología * Hasta principios del siglo XIX no había ninguna prueba tangible de que hubiera existido Nínive, la capital del imperio asirio. Se afirmaba que era el imperio que más había durado.
  • 39. Siglo VII: apogeo del Imperio Asirio
  • 40.
  • 41.
  • 42. Asurbanipal: último rey de Asiria • Los griegos le llamaban Sardanápalo. Usaba vestiduras femeninas y se cubría el cuerpo con cosméticos. Imitaba la voz de las mujeres y tocaba las cuerdas como Nerón seiscientos años más tarde. • Los escitas traicionaron a Asurbanipal. Se unieron a los babilonios, medos y otros pueblos en el ataque final. Desviaron las aguas del río Tigris. Asurbanipal se suicidó junto con sus concubinas y eunucos en una pira de fuego. • Los sucesores de Asurbanipal fueron mediocres y el poder Asirio decayo en los siguientes siglos hasta su decadencia (912 a. C.–609 a. C)
  • 44. Marduk era el dios principal El dragón es símbolo de Marduk
  • 45. Nabucodonosor II (630-562) * Es el gobernante más conocido de Babilonia. Reinó entre el 605 y el 562 a.C. Es famoso por la conquista de Jerusalén, y por los famosos jardines colgantes. Fue hijo Nabopolasar (625-605), quien liberó Babilonia de la dependencia de Asiria.
  • 47. Jardines colgantes de Babilonia Babilonia era la ciudad más esplendorosa pero no existía vegetación, y este motivo entristece a la esposa de Nabucodonosor II (reina Amytis), ya que ella había crecido en un lugar donde abundaban los montes verdes. El rey manda construir un edificio de grandes piedras escalonadas formando terrazas. Ponen tierra y empezar a colocar plantas de varias regiones. En el piso superior se coloca agua subida por medio de cadenas con ruedas que giraban con vasijas para que esta bajara regando los demás pisos por medio de canales, haciendo esto una maravilla. Desgraciadamente cerca del año 539 a.C los persas queman la ciudad.
  • 48. Subida del agua en los jardines colgantes de Babilonia
  • 50.
  • 52. Entrada de Ciro a Babilonia
  • 53. Año 539 a.C. Ciro II, rey de Persia, conquista Babilonia Preparan la expansión de los griegos, con Alejandro Magno a la cabeza, y posteriormente del Cristianismo