SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Energía Solar
Tema 1
Profeso(a): Elybe Hernandez
ENERGÍA SOLAR:
LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA
OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE
LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL
SOL
RADIACIÓN SOLAR:
LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE
APROVECHARSE POR MEDIO DEL CALOR QUE PRODUCE A
TRAVÉS DE LA ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN
LA POTENCIA DE LA RADIACIÓN VARÍA SEGÚN EL MOMENTO
DEL DÍA; LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS QUE LA
AMORTIGUAN Y LA LATITUD. SE PUEDE ASUMIR QUE EN
BUENAS CONDICIONES DE RADIACIÓN EL VALOR ES DE
APROXIMADAMENTE 1000 W/m² EN LA SUPERFICIE
TERRESTRE. A ESTA POTENCIA SE LA CONOCE COMO
IRRADIANCIA.
ENERGÍA SOLAR:
LA RADIACIÓN ES APROVECHABLE EN SUS DOS COMPONENTES:
DIRECTA: ES LA QUE LLEGA DIRECTAMENTE DEL FOCO SOLAR, SIN
REFLEXIONES O REFRACCIONES INTERMEDIAS. LA RADIACIÓN DIRECTA
PUEDE REFLEJARSE Y CONCENTRARSE PARA SU UTILIZACIÓN
DIFUSA: ES LA EMITIDA POR LA BÓVEDA CELESTE DIURNA GRACIAS A LOS
MÚLTIPLES FENÓMENOS DE REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN SOLAR EN LA
ATMÓSFERA, EN LAS NUBES Y EL RESTO DE ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS Y
TERRESTRES. LA RADIACIÓN DIFUSA NO ES POSIBLE CONCENTRAR LA LUZ
DIFUSA QUE PROVIENE DE TODAS LAS DIRECCIONES.
RADIACIÓN SOLAR:
RADIACIÓN SOLAR:
RADIACIÓN SOLAR:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
•ENERGÍA SOLAR ACTIVA: PARA USO DE BAJA TEMPERATURA (ENTRE 35 °C Y 60
°C), SE UTILIZA EN CASAS; DE MEDIA TEMPERATURA, ALCANZA LOS 300 °C; Y DE
ALTA TEMPERATURA, LLEGA A ALCANZAR LOS 2000 °C. ESTA ÚLTIMA, SE CONSIGUE AL
INCIDIR LOS RAYOS SOLARES EN ESPEJOS, QUE VAN DIRIGIDOS A UN REFLECTOR
QUE LLEVA A LOS RAYOS A UN PUNTO CONCRETO. TAMBIÉN PUEDE SER POR
CENTRALES DE TORRE Y POR ESPEJOS PARABÓLICOS.
•ENERGÍA SOLAR PASIVA: APROVECHA EL CALOR DEL SOL SIN NECESIDAD DE
MECANISMOS O SISTEMAS MECÁNICOS.
•ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: ES USADA PARA PRODUCIR AGUA CALIENTE DE BAJA
TEMPERATURA PARA USO SANITARIO Y CALEFACCIÓN.
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
• ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: ES USADA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD
MEDIANTE PLACAS DE SEMICONDUCTORES QUE SE ALTERAN CON LA RADIACIÓN
SOLAR.
• ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: ES USADA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD
CON UN CICLO TERMODINÁMICO CONVENCIONAL A PARTIR DE UN FLUIDO
CALENTADO A ALTA TEMPERATURA (ACEITE TÉRMICO).
• ENERGÍA SOLAR HÍBRIDA: COMBINA LA ENERGÍA SOLAR CON OTRA ENERGÍA.
SEGÚN LA ENERGÍA CON LA QUE SE COMBINE ES UNA HIBRIDACIÓN:
– RENOVABLE: BIOMASA, ENERGÍA EÓLICA.
– NO RENOVABLE: COMBUSTIBLE FÓSIL.
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
• HUERTA SOLAR.
• CENTRAL TÉRMICA SOLAR
• POTABILIZACIÓN DE AGUA.
• COCINA SOLAR.
• DESTILACIÓN.
• EVAPORACIÓN.
• SECADO.
• ARQUITECTURA SOSTENIBLE, ACONDICIONAMIENTO Y AHORRO DE ENERGÍA EN
EDIFICACIONES.
• CUBIERTA SOLAR.
• CALENTAMIENTO DE AGUA.
• CALEFACCIÓN DOMÉSTICO
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y
SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
• ILUMINACIÓN.
• REFRIGERACIÓN.
• AIRE ACONDICIONADO.
• ENERGÍA PARA PEQUEÑOS
ELECTRODOMÉSTICOS.
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE
USO MÁS GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS
GENERAL:
Tema Introducción a la Energia Solar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tema Introducción a la Energia Solar.pptx

Similar a Tema Introducción a la Energia Solar.pptx (20)

Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
 
Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndez
 
Propiedades térmicas
Propiedades térmicasPropiedades térmicas
Propiedades térmicas
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
EnrgíA Solar
EnrgíA SolarEnrgíA Solar
EnrgíA Solar
 
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptxALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
 
LA ENERGIA SOLAR
LA ENERGIA SOLARLA ENERGIA SOLAR
LA ENERGIA SOLAR
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovalbles
Energias renovalblesEnergias renovalbles
Energias renovalbles
 
Pérez sabela práctica impress
Pérez sabela práctica impressPérez sabela práctica impress
Pérez sabela práctica impress
 
Diferentes tipos de energías
Diferentes tipos de energíasDiferentes tipos de energías
Diferentes tipos de energías
 
La energía geotérmica
La energía geotérmicaLa energía geotérmica
La energía geotérmica
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Trabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia AlternativaTrabajo Energia Alternativa
Trabajo Energia Alternativa
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Prepa UIN eco-2015
Prepa UIN eco-2015Prepa UIN eco-2015
Prepa UIN eco-2015
 

Más de Elybe Hernandez

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfElybe Hernandez
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxElybe Hernandez
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfElybe Hernandez
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptxElybe Hernandez
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfElybe Hernandez
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxElybe Hernandez
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptElybe Hernandez
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxElybe Hernandez
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptxElybe Hernandez
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptxElybe Hernandez
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdfElybe Hernandez
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxElybe Hernandez
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxElybe Hernandez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxElybe Hernandez
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxElybe Hernandez
 

Más de Elybe Hernandez (20)

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
 
BIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptxBIOMASA 1.pptx
BIOMASA 1.pptx
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Tema Introducción a la Energia Solar.pptx

  • 1. Introducción a la Energía Solar Tema 1 Profeso(a): Elybe Hernandez
  • 2. ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL
  • 3. RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO DEL CALOR QUE PRODUCE A TRAVÉS DE LA ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN LA POTENCIA DE LA RADIACIÓN VARÍA SEGÚN EL MOMENTO DEL DÍA; LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS QUE LA AMORTIGUAN Y LA LATITUD. SE PUEDE ASUMIR QUE EN BUENAS CONDICIONES DE RADIACIÓN EL VALOR ES DE APROXIMADAMENTE 1000 W/m² EN LA SUPERFICIE TERRESTRE. A ESTA POTENCIA SE LA CONOCE COMO IRRADIANCIA.
  • 5. LA RADIACIÓN ES APROVECHABLE EN SUS DOS COMPONENTES: DIRECTA: ES LA QUE LLEGA DIRECTAMENTE DEL FOCO SOLAR, SIN REFLEXIONES O REFRACCIONES INTERMEDIAS. LA RADIACIÓN DIRECTA PUEDE REFLEJARSE Y CONCENTRARSE PARA SU UTILIZACIÓN DIFUSA: ES LA EMITIDA POR LA BÓVEDA CELESTE DIURNA GRACIAS A LOS MÚLTIPLES FENÓMENOS DE REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN SOLAR EN LA ATMÓSFERA, EN LAS NUBES Y EL RESTO DE ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS Y TERRESTRES. LA RADIACIÓN DIFUSA NO ES POSIBLE CONCENTRAR LA LUZ DIFUSA QUE PROVIENE DE TODAS LAS DIRECCIONES.
  • 9. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL: •ENERGÍA SOLAR ACTIVA: PARA USO DE BAJA TEMPERATURA (ENTRE 35 °C Y 60 °C), SE UTILIZA EN CASAS; DE MEDIA TEMPERATURA, ALCANZA LOS 300 °C; Y DE ALTA TEMPERATURA, LLEGA A ALCANZAR LOS 2000 °C. ESTA ÚLTIMA, SE CONSIGUE AL INCIDIR LOS RAYOS SOLARES EN ESPEJOS, QUE VAN DIRIGIDOS A UN REFLECTOR QUE LLEVA A LOS RAYOS A UN PUNTO CONCRETO. TAMBIÉN PUEDE SER POR CENTRALES DE TORRE Y POR ESPEJOS PARABÓLICOS. •ENERGÍA SOLAR PASIVA: APROVECHA EL CALOR DEL SOL SIN NECESIDAD DE MECANISMOS O SISTEMAS MECÁNICOS. •ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: ES USADA PARA PRODUCIR AGUA CALIENTE DE BAJA TEMPERATURA PARA USO SANITARIO Y CALEFACCIÓN.
  • 10. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL: • ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: ES USADA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD MEDIANTE PLACAS DE SEMICONDUCTORES QUE SE ALTERAN CON LA RADIACIÓN SOLAR. • ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: ES USADA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD CON UN CICLO TERMODINÁMICO CONVENCIONAL A PARTIR DE UN FLUIDO CALENTADO A ALTA TEMPERATURA (ACEITE TÉRMICO). • ENERGÍA SOLAR HÍBRIDA: COMBINA LA ENERGÍA SOLAR CON OTRA ENERGÍA. SEGÚN LA ENERGÍA CON LA QUE SE COMBINE ES UNA HIBRIDACIÓN: – RENOVABLE: BIOMASA, ENERGÍA EÓLICA. – NO RENOVABLE: COMBUSTIBLE FÓSIL.
  • 11. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 12. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 13. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 14. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 15. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 16. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 17. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL: • HUERTA SOLAR. • CENTRAL TÉRMICA SOLAR • POTABILIZACIÓN DE AGUA. • COCINA SOLAR. • DESTILACIÓN. • EVAPORACIÓN. • SECADO. • ARQUITECTURA SOSTENIBLE, ACONDICIONAMIENTO Y AHORRO DE ENERGÍA EN EDIFICACIONES. • CUBIERTA SOLAR. • CALENTAMIENTO DE AGUA. • CALEFACCIÓN DOMÉSTICO
  • 18. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL: • ILUMINACIÓN. • REFRIGERACIÓN. • AIRE ACONDICIONADO. • ENERGÍA PARA PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS.
  • 19. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 20. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 21. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 22. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 23. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 24. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 25. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 26. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 27. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL:
  • 28. CLASIFICACIÓN POR TECNOLOGÍAS Y SU CORRESPONDIENTE USO MÁS GENERAL: