SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA FAMILIA
EDFU 3007
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA
DEFINICIÓN
FAMILIA- ES UN SISTEMA SOCIAL
DONDE SE SOCIALIZA AL NIÑO PARA
CONVERTIRLO EN UN ADULTO ÚTIL
PARA LA SOCIEDAD.
LA FAMILIA ESTÁ COMPUESTA POR
UNA VARIEDAD DE TIPOS:
MONOGAMIA
POLIGAMIA
POLIANDRA
MATRIMONIO EN GRUPOS
ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA
PATRIARCAL
MATRIARCAL
CENTRADA EN LOS ADULTOS
FAMILIAS DEMOCRÁTICAS
FUNCIONES DE LA FAMILIA
REPRODUCCIÓN
CRIANZA
SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO
EDUCACIÓN
ECONOMÍA
CONTROL SOCIAL
PROTECCIÓN
RECREACIÓN
RELIGIÓN
AFECTO
STATUS FAMILIAR
INTIMIDAD
SEGURIDAD
EXPRESIÓN EMOCIONAL
CONTINUACIÓN
CAMBIOS HABIDOS EN LAS
FUNCIONES
INTERACCIÓN ENTRE LOS PADRES
INTERACCIÓN ENTRE HERMANOS
FUNCIÓN ECONÓMICA
EDUCACIÓN
FUNCIÓN RELIGIOSA
FUNCIÓN RECREATIVA
FUNCIÓN DE PROTECCIÓN
APRENDIZAJES MÁS
SIGNIFICATIVOS
DISCIPLINA BÁSICA
CONCEPTO DE SÍ MISMO
DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS
DIFERENCIAS ENTRE LAS
PERSONAS Y LOS GRUPOS
IMPORTANCIA DEL CLIMA
EMOCIONAL
AMOR INCONDICIONAL
ACEPTACIÓN
APROBACIÓN
RESPETO
ESTÍMULO
SENSIBILIDAD HACIA LAS
NECESIDADES DEL NIÑO
ALGUNAS SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS EN EL HOGAR
PRESIÓN PARA QUE EL NIÑO LOGRE
MÁS DE LO QUE PUEDE
COMPARACIÓN ENTRE HERMANOS
RECHAZO DEL NIÑO
AUSENCIA DE AFECTO Y DE CALOR EN
EL GRUPO FAMILIAR
ALABANZA EXCESIVA DEL NIÑO
DEPENDENCIA EXCESIVA O
SOBREPROTECCIÓN
AUTORITARISMO
CONT….
MECANISMOS PARA LA
SOCIALIZACIÓN
RITOS
JUEGOS
VESTIMENTA
PUBLICIDAD
EDUCACIÓN
CONT….
LA ESCUELA ESTIMULA
APTITUDES Y ACTITUDES QUE
ACTÚAN COMO ELEMENTO
REFORZADOR DE LAS
DIFERENCIAS SEXISTAS.
EJEMPLO: UNA MISMA ACTITUD ES
CALIFICADA DE ASERTIVA EN EL
HOMBRE Y LA MISMA DE AGRESIVA
EN LA MUJER.
LA FAMILIA
EN ELLA EL NIÑO LLEVA A CABO EL
DESCUBRIMIENTO DEL OTRO.
APRENDE A COMPARTIR LOS OBJETOS
CON LOS DEMÁS.
REALIZA EL APRENDIZAJE DE PAUTAS
Y ROLES DOMÉSTICOS
CUBRE LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS
SOCIALES QUE CONDICIONAN SU
SOCIALIZACIÓN FUTURA: SEGURIDAD,
SATISFACCIÓN, FRUSTRACIÓN
TIPOS DE CLIMA FAMILIAR
A) CLIMA DE ACEPTACIÓN Y AFECTO
PRODUCE, TERNURA, COMPRENSIÓN PARA EL
DESARROLLO EQUILIBRADO DE LA
PERSONALIDAD Y PARA LA SENSACIÓN DE
SEGURIDAD
B) CLIMA DE RECHAZO, REPRESIÓN,
DESAPROBACIÓN E INTOLERANCIA
PRODUCE NIÑOS AGRESIVOS, INADAPTADOS
SOCIALMENTE Y DÉBILES AFECTIVAMENTE
Cont…
CLIMA DE SOBREPROTECCIÓN,
INDULGENCIA EXCESIVA, AFECTO
ASFIXIANTE Y CONTROLADOR
ORIGINARÁ NIÑOS DEPENDIENTES,
INMADUROS, INCAPACES DE AFRONTAR
LAS FRUSTRACIONES
CONT….
CLIMA DE EXPLOTACIÓN
SACAR PARTIDO DE LOS HIJOS,
VANAGLORIARSE, COMPENSACIONES
AFECTIVAS, APOYO EN LA OPOSICIÓN
FRENTE AL CÓNYUGE, RETRIBUCIÓN
ECONÓMICA.
CLIMA DE INHIBICIÓN
PRODUCE LA NO TOMA DE DECISIÓN,
CREA INDIFERENCIA,
IRRESPONSABILIDAD
Cambios en la familia
De extendida a nuclear
Tendencia de autoridad del padre
Vínculos fuertes entRe madre e hijos
La solidaridad entre el marido y su mujer
se ha alterado
Los hijos mayores tienden a proteger a los
hermanos menores
Hay menos hijos
Debilitamiento de las relaciones con los
miembros de la familia inmediata
Continuación...
Hay desorganización social y desajustes
Relaciones menos personal con los
vecinos
Ofrece a los hijos títulos académicos que
sobrepasan su capacidad académica
intelectual
Obsesión de padres e hijos de vivir con un
lujo y un confort superior a sus ingresos
Aceptación de abuso y control de la mujer

Más contenido relacionado

Similar a Tema la familia

Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantillilianare
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantillilianare
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Tempranaredstorm2009
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
GENERALIDADES LA FAMILIA
GENERALIDADES LA FAMILIA  GENERALIDADES LA FAMILIA
GENERALIDADES LA FAMILIA BenjaminAnilema
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia gay67
 
Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]salanchez
 
El Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasEl Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasDiegoVillada
 
D). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudD). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudJavier Hernández
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratomonarey
 
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIALLA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIALBenjaminAnilema
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocialPao Bueno
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Pao Bueno
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julioXenia Ureña
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julioXenia Ureña
 

Similar a Tema la familia (20)

Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 
Educación Y Desarrollo
Educación Y DesarrolloEducación Y Desarrollo
Educación Y Desarrollo
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Psicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familiaPsicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familia
 
La mirada Histórica
La mirada HistóricaLa mirada Histórica
La mirada Histórica
 
GENERALIDADES LA FAMILIA
GENERALIDADES LA FAMILIA  GENERALIDADES LA FAMILIA
GENERALIDADES LA FAMILIA
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia
 
Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]
 
Familia y salud mental
Familia y salud mentalFamilia y salud mental
Familia y salud mental
 
El Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasEl Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las Competencias
 
D). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectudD). adolescencia adultez y senectud
D). adolescencia adultez y senectud
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIALLA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL
LA FAMILIA COMO SISTEMA SOCIAL
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocial
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema la familia

  • 1. TEMA: LA FAMILIA EDFU 3007 DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA
  • 2. DEFINICIÓN FAMILIA- ES UN SISTEMA SOCIAL DONDE SE SOCIALIZA AL NIÑO PARA CONVERTIRLO EN UN ADULTO ÚTIL PARA LA SOCIEDAD. LA FAMILIA ESTÁ COMPUESTA POR UNA VARIEDAD DE TIPOS: MONOGAMIA POLIGAMIA POLIANDRA MATRIMONIO EN GRUPOS
  • 3. ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA PATRIARCAL MATRIARCAL CENTRADA EN LOS ADULTOS FAMILIAS DEMOCRÁTICAS
  • 4. FUNCIONES DE LA FAMILIA REPRODUCCIÓN CRIANZA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO EDUCACIÓN ECONOMÍA CONTROL SOCIAL PROTECCIÓN RECREACIÓN RELIGIÓN AFECTO STATUS FAMILIAR INTIMIDAD SEGURIDAD EXPRESIÓN EMOCIONAL
  • 5. CONTINUACIÓN CAMBIOS HABIDOS EN LAS FUNCIONES INTERACCIÓN ENTRE LOS PADRES INTERACCIÓN ENTRE HERMANOS FUNCIÓN ECONÓMICA EDUCACIÓN FUNCIÓN RELIGIOSA FUNCIÓN RECREATIVA FUNCIÓN DE PROTECCIÓN
  • 6. APRENDIZAJES MÁS SIGNIFICATIVOS DISCIPLINA BÁSICA CONCEPTO DE SÍ MISMO DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS
  • 7. IMPORTANCIA DEL CLIMA EMOCIONAL AMOR INCONDICIONAL ACEPTACIÓN APROBACIÓN RESPETO ESTÍMULO SENSIBILIDAD HACIA LAS NECESIDADES DEL NIÑO
  • 8. ALGUNAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN EL HOGAR PRESIÓN PARA QUE EL NIÑO LOGRE MÁS DE LO QUE PUEDE COMPARACIÓN ENTRE HERMANOS RECHAZO DEL NIÑO AUSENCIA DE AFECTO Y DE CALOR EN EL GRUPO FAMILIAR ALABANZA EXCESIVA DEL NIÑO DEPENDENCIA EXCESIVA O SOBREPROTECCIÓN AUTORITARISMO
  • 10. CONT…. LA ESCUELA ESTIMULA APTITUDES Y ACTITUDES QUE ACTÚAN COMO ELEMENTO REFORZADOR DE LAS DIFERENCIAS SEXISTAS. EJEMPLO: UNA MISMA ACTITUD ES CALIFICADA DE ASERTIVA EN EL HOMBRE Y LA MISMA DE AGRESIVA EN LA MUJER.
  • 11. LA FAMILIA EN ELLA EL NIÑO LLEVA A CABO EL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO. APRENDE A COMPARTIR LOS OBJETOS CON LOS DEMÁS. REALIZA EL APRENDIZAJE DE PAUTAS Y ROLES DOMÉSTICOS CUBRE LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS SOCIALES QUE CONDICIONAN SU SOCIALIZACIÓN FUTURA: SEGURIDAD, SATISFACCIÓN, FRUSTRACIÓN
  • 12. TIPOS DE CLIMA FAMILIAR A) CLIMA DE ACEPTACIÓN Y AFECTO PRODUCE, TERNURA, COMPRENSIÓN PARA EL DESARROLLO EQUILIBRADO DE LA PERSONALIDAD Y PARA LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD B) CLIMA DE RECHAZO, REPRESIÓN, DESAPROBACIÓN E INTOLERANCIA PRODUCE NIÑOS AGRESIVOS, INADAPTADOS SOCIALMENTE Y DÉBILES AFECTIVAMENTE
  • 13. Cont… CLIMA DE SOBREPROTECCIÓN, INDULGENCIA EXCESIVA, AFECTO ASFIXIANTE Y CONTROLADOR ORIGINARÁ NIÑOS DEPENDIENTES, INMADUROS, INCAPACES DE AFRONTAR LAS FRUSTRACIONES
  • 14. CONT…. CLIMA DE EXPLOTACIÓN SACAR PARTIDO DE LOS HIJOS, VANAGLORIARSE, COMPENSACIONES AFECTIVAS, APOYO EN LA OPOSICIÓN FRENTE AL CÓNYUGE, RETRIBUCIÓN ECONÓMICA. CLIMA DE INHIBICIÓN PRODUCE LA NO TOMA DE DECISIÓN, CREA INDIFERENCIA, IRRESPONSABILIDAD
  • 15. Cambios en la familia De extendida a nuclear Tendencia de autoridad del padre Vínculos fuertes entRe madre e hijos La solidaridad entre el marido y su mujer se ha alterado Los hijos mayores tienden a proteger a los hermanos menores Hay menos hijos Debilitamiento de las relaciones con los miembros de la familia inmediata
  • 16. Continuación... Hay desorganización social y desajustes Relaciones menos personal con los vecinos Ofrece a los hijos títulos académicos que sobrepasan su capacidad académica intelectual Obsesión de padres e hijos de vivir con un lujo y un confort superior a sus ingresos Aceptación de abuso y control de la mujer