SlideShare una empresa de Scribd logo
Magistra Xenia A. Ureña C.
ME LO DICES
ME LO MUESTRAS
ME IMPLICAS
CONFORMACIÒN
DE SUB-GRUPOS
• Metodología
Se numeran de 1 a 5
Desarrollar los temas por
grupos (interacciòn de
ideas).
.Presentaciòn de ideas
resumidas de acuerdo a su
criterio.
Nombrar ideas principales
Sistematizar los resultados
• Es un sistema constituido por
miembros o miembras unidos(as) por
relaciones de alianzas,
consanguinidad, ordenados en base a
mitos y reglas heredadas interactuando
y creando su peculiar modo de
organización.
Constituye la unidad básica de la sociedad. La familia, es un grupo
de personas unidas por parentesco, matrimonio o adopción que
viven juntos en un periodo indefinido de tiempo., la que constituía
aparte de los ya nombrados, abuelos, primos, tíos, etc. En este
núcleo, se deberían satisfacer todas las necesidades de una
persona (comer, dormir, Y otras), así como se debería dar afecto,
amor y protección.
La unión familiar es muy importante, por que asegura estabilidad
social, emocional y económica; y es ahí cuando se le enseña a un
niño/a sus derechos y deberes como persona.
LA AUTORIDAD
Límites claros del
sistema y los Sub-
sistemas
Límites claros del
sistema y los Sub-
sistemas
LA
RESPONSABILIDADLA
RESPONSABILIDAD
División del
trabajo en casa
Conocer los
antecedentes
géneticos
Conocer los
antecedentes
géneticos
Guía
Es la forma como se aprende a ser mujer y a ser
hombre en cada cultura y siglo determinado,
influido por las representaciones, dogmas y
formas de tipo religioso, político, económico,
psicológico, cultural y de clase social. Esto es,
una fusión de ideas y valoraciones sociales sobre
la masculinidad y feminidad.
PARA LOS/AS OBSERVADORES EN SALUD las interacciones familiares
moldean muchas de las principales conductas que mantienen a los individuos
sanos/as, como por ejemplo, los hábitos de alimentación, de higiene, la
cantidad de ejercicio que se realiza. Los estilos de vida de los individuos
surgen a partir de cómo éstos fueron socializados en relación a conductas
protectoras y riesgosas para su salud
Las desigualdades de la sociedad vienen dadas por las desigualdades que
existen HOMBRE Y MUJER. La inequidadexiste por no aceptar a las
personas en su forma única e irrepetible.En el pasado.la mujer debía estar
cuidando la prole y la familia en general, pero la mayoría de las mujeres de
hoy compaginan trabajo y familia. Poco a poco desde los años 70’ la mujer se
ha ido incorporando a la vida laboral.
En la conducta humana existen factores influyentes, como
son: biológicos, ambientales y de socialización, estos últimos
refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la
sociedad en el comportamiento de toda persona.
FAMILIA Y
VALORES
TOLERANCIARESPETO
HUMILDAD
RESPONSABILIDAD
LEALTAD
JUSTICIA
AMOR
FACTORES DE RIESGOS
• Constituyen condiciones o
aspectos biológicos,
psicológicos y/o sociales
que están estadísticamente
asociados a una mayor
probabilidad de morbilidad
o mortalidad futura. Para el
país se establecen según
perfil epidemiológico.
FACTORES PROTECTORES
• Características de las
personas o de las
situaciones que
protegen o aminoran el
efecto de estímulos
nocivos o ambientales
sobre la persona .
Medio ambiente
•Estilos de vida
•Acceso a los servicios Sanidad
•Servicios sociales
•Transporte Drogas
•Genes
•Sexo Educación
•Edad Tabaco-Alcohol
•Conducta sexual
•Pobreza
•Empleo
• Exclusión social
•Calidad del aire
•Vivienda
•Calidad del agua
•Dieta
•Ejercicio físico
SISTEMAS DE DEFENSA DE LAS FAMILIAS
INFLUYE AL OTROINFLUYE AL OTRO
MACROSISTEMAMACROSISTEMA Concepciones y valoraciones de mayor status del hombre
sobre los demás miembros, de la familia. Ideas acerca del
poder y la obediencia.
EXOSISTEMAEXOSISTEMA Leyes para el CAMBIO
MICROSISTEMAMICROSISTEMA
Historia familiar con antecedentes de
adicción
Manejo inadecuado de la comunicación
entre los miembros de la familia.
Conductas autoritarias y manejo de
conflictos de forma violenta.
Auto estima baja
Pobreza
Desempleo
Stress
Adicciones
Concepciones discriminatorias de los roles
SOCIEDAD ACTUAL
CARACTERISTICAS
economicista
competitiva
sexista
tecnocrática
discriminatoria
insolidaria
violenta
acelerada
consumista
SOCIEDAD DE CONSUMO
VALORES
tener más
ser más
usar y tirar
tener por tener
ir a lo fácil
ganar
……...
MODELO DE PERSONAMODELO DE PERSONA
ACTITUDES
Individualista
insolidaria
competitiva
consumista
acrítica
simplista
intolerante...
MEDIO SOCIAL MEDIOS DIFUSION PUBLICIDAD ESCUELA FAMILIA
MUJERES Y HOMBRESMUJERES Y HOMBRES
MODELOS QUE SE TRANSMITEN INDISCRIMINADAMENTE
Lapromocióndelasalud
implica
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
En el campo de la salud, los comportamientos preventivos
tienen como objetivo:
Nunca es mucho lo que se hace
• ..
2010 -2015
1.990
1,995: +15
años
“ ”.“ ”.
Comunidad
Familia Nación
MundoIndividuo
Comunidad
Familia Nación
MundoIndividuo
Hay la misma diferencia entre un sabio y
un ignorante que entre un hombre vivo y
un cadáver"
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo
griego.
PP
EE
NN
SS
AA
II
EE
NN
TT
OO
““Por nada deje usted que lo venzaPor nada deje usted que lo venza
el desaliento pensando en que noel desaliento pensando en que no
hay salidas apropiadas para lahay salidas apropiadas para la
situación imperante en el país ¡No¡situación imperante en el país ¡No¡
porque de la misma falta deporque de la misma falta de
credibilidad en nosotros mismoscredibilidad en nosotros mismos
pueden salir las fuerzas parapueden salir las fuerzas para
levantar la nación al nivel quelevantar la nación al nivel que
realmente le corresponde a esta.realmente le corresponde a esta.
Esa es una tarea de todos, pero enEsa es una tarea de todos, pero en
la que solo aquellosla que solo aquellos
verdaderamente incapaces yverdaderamente incapaces y
malvados, se autoeximen de hacermalvados, se autoeximen de hacer
su aportación.”su aportación.”
Guillermo MedinaGuillermo Medina
“En la adversidad una persona es
salvada por la esperanza."
Menander.
REGLA DE ORO:
“TRATA A LOS DEMAS COMO
QUISIERAS QUE TE TRATARAN A TI”

• La familia es el espacio vital y minúsculo del desarrollo humano
que debe garantizar el conocimiento sobre LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD.
• Lo que diferencia a la familia de los otros sistemas sociales son
sus funciones esenciales, la calidad e intensidad de las relaciones
y la naturaleza que demuestre la forma de dar sus emociones
valores (amor, tolerancia, ira, honestidad, solidaridad, mentira y
otros)
• La sociedad de hoy se caracteriza por ser heredera de tradiciones,
modifica valores, sistemas económicos, políticos, educativos y de
comunicación.
•LA ACTUACIÓN COORDINADA DE TODOS LOS AGENTES QUE
INTERVIENEN ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA ENFRENTAR LO QUE
SE AVECINA
Destacar el modelo de sociedad que enfatiza en
la promoción y prevención, entendiendo la
realidad familiar desde: El nivel macro-
sistema(amplio) exosistema, meso-sistema y
micro-sistema( màs
reducido:familia,escuela,amigos). Percibiendo
que cada uno influye sobre el otro
LA PREVISIÓN DE ESCENARIOS
DE RIESGO
Presentación  de familia spi 2015-24 de julio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevenciónImportancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevenciónPunyatman
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiarjoseangel007
 
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La FamiliaAspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La Familiaguest31a5b
 
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz yadi393
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointObduliaNadal
 
Organización familiar
Organización familiarOrganización familiar
Organización familiardieguitoalejo
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiareshabitatguate
 
Pérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedadPérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedadflor124
 
Ecologia familiar.
Ecologia familiar.Ecologia familiar.
Ecologia familiar.antoalv201
 
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”nancierazo
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistemamarianamedina92
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientomarianamedina92
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevenciónImportancia de la dinámica familiar en la prevención
Importancia de la dinámica familiar en la prevención
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiar
 
Falta de valores
Falta de valoresFalta de valores
Falta de valores
 
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
 
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La FamiliaAspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
 
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
 
Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2Triptico proyecto 2
Triptico proyecto 2
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
 
Organización familiar
Organización familiarOrganización familiar
Organización familiar
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Concepto Familia
Concepto FamiliaConcepto Familia
Concepto Familia
 
Pérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedadPérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedad
 
Ecologia familiar.
Ecologia familiar.Ecologia familiar.
Ecologia familiar.
 
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
La familia como un sistema
La familia como un sistemaLa familia como un sistema
La familia como un sistema
 
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimientoLa familia como un sistema autoestima y crecimiento
La familia como un sistema autoestima y crecimiento
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Calidad de vida expo lol
Calidad de vida expo lolCalidad de vida expo lol
Calidad de vida expo lol
 

Destacado

Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007Sergio Carrasco
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoMichelle Ordoñez
 
Los principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaLos principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaCris Isa
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaHugo Pinto
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaosorvilo
 

Destacado (7)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
FAMILIA
 
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
 
Los principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaLos principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 

Similar a Presentación de familia spi 2015-24 de julio

Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]djlta
 
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptxFactores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptxFernanda Veliz Ardiles
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01febi mercado
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxRaquelChambi5
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaFrankGomez01
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Javier Armendariz
 
Conceptos basicos para estudio de las Familias
Conceptos basicos para estudio de las Familias Conceptos basicos para estudio de las Familias
Conceptos basicos para estudio de las Familias Autónomo
 
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptxGRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptxYohanaRodrguez12
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaoleashr
 
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdfProceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdfYuraniDuque2
 
Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1ssa
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5Melvin Valverde Jiménez
 

Similar a Presentación de familia spi 2015-24 de julio (20)

Lo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiarLo ultimo de salud familiar
Lo ultimo de salud familiar
 
Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptxFactores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
Factores de Riesgo Y factores Protectores comunitaria.pptx
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
 
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptxFamily Fun _ by Slidesgo.pptx
Family Fun _ by Slidesgo.pptx
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
 
6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Conceptos basicos para estudio de las Familias
Conceptos basicos para estudio de las Familias Conceptos basicos para estudio de las Familias
Conceptos basicos para estudio de las Familias
 
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptxGRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdfProceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Familia y sistemas
Familia y sistemas Familia y sistemas
Familia y sistemas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1Lectura 12 ut 1
Lectura 12 ut 1
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Presentación de familia spi 2015-24 de julio

  • 1. Magistra Xenia A. Ureña C.
  • 2. ME LO DICES ME LO MUESTRAS ME IMPLICAS
  • 3.
  • 4. CONFORMACIÒN DE SUB-GRUPOS • Metodología Se numeran de 1 a 5 Desarrollar los temas por grupos (interacciòn de ideas). .Presentaciòn de ideas resumidas de acuerdo a su criterio. Nombrar ideas principales Sistematizar los resultados
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Es un sistema constituido por miembros o miembras unidos(as) por relaciones de alianzas, consanguinidad, ordenados en base a mitos y reglas heredadas interactuando y creando su peculiar modo de organización.
  • 10. Constituye la unidad básica de la sociedad. La familia, es un grupo de personas unidas por parentesco, matrimonio o adopción que viven juntos en un periodo indefinido de tiempo., la que constituía aparte de los ya nombrados, abuelos, primos, tíos, etc. En este núcleo, se deberían satisfacer todas las necesidades de una persona (comer, dormir, Y otras), así como se debería dar afecto, amor y protección. La unión familiar es muy importante, por que asegura estabilidad social, emocional y económica; y es ahí cuando se le enseña a un niño/a sus derechos y deberes como persona.
  • 11.
  • 12. LA AUTORIDAD Límites claros del sistema y los Sub- sistemas Límites claros del sistema y los Sub- sistemas LA RESPONSABILIDADLA RESPONSABILIDAD División del trabajo en casa Conocer los antecedentes géneticos Conocer los antecedentes géneticos Guía
  • 13.
  • 14. Es la forma como se aprende a ser mujer y a ser hombre en cada cultura y siglo determinado, influido por las representaciones, dogmas y formas de tipo religioso, político, económico, psicológico, cultural y de clase social. Esto es, una fusión de ideas y valoraciones sociales sobre la masculinidad y feminidad.
  • 15. PARA LOS/AS OBSERVADORES EN SALUD las interacciones familiares moldean muchas de las principales conductas que mantienen a los individuos sanos/as, como por ejemplo, los hábitos de alimentación, de higiene, la cantidad de ejercicio que se realiza. Los estilos de vida de los individuos surgen a partir de cómo éstos fueron socializados en relación a conductas protectoras y riesgosas para su salud
  • 16.
  • 17. Las desigualdades de la sociedad vienen dadas por las desigualdades que existen HOMBRE Y MUJER. La inequidadexiste por no aceptar a las personas en su forma única e irrepetible.En el pasado.la mujer debía estar cuidando la prole y la familia en general, pero la mayoría de las mujeres de hoy compaginan trabajo y familia. Poco a poco desde los años 70’ la mujer se ha ido incorporando a la vida laboral. En la conducta humana existen factores influyentes, como son: biológicos, ambientales y de socialización, estos últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el comportamiento de toda persona.
  • 18.
  • 20. FACTORES DE RIESGOS • Constituyen condiciones o aspectos biológicos, psicológicos y/o sociales que están estadísticamente asociados a una mayor probabilidad de morbilidad o mortalidad futura. Para el país se establecen según perfil epidemiológico. FACTORES PROTECTORES • Características de las personas o de las situaciones que protegen o aminoran el efecto de estímulos nocivos o ambientales sobre la persona .
  • 21.
  • 22. Medio ambiente •Estilos de vida •Acceso a los servicios Sanidad •Servicios sociales •Transporte Drogas •Genes •Sexo Educación •Edad Tabaco-Alcohol •Conducta sexual •Pobreza •Empleo • Exclusión social •Calidad del aire •Vivienda •Calidad del agua •Dieta •Ejercicio físico
  • 23. SISTEMAS DE DEFENSA DE LAS FAMILIAS INFLUYE AL OTROINFLUYE AL OTRO
  • 24. MACROSISTEMAMACROSISTEMA Concepciones y valoraciones de mayor status del hombre sobre los demás miembros, de la familia. Ideas acerca del poder y la obediencia. EXOSISTEMAEXOSISTEMA Leyes para el CAMBIO MICROSISTEMAMICROSISTEMA Historia familiar con antecedentes de adicción Manejo inadecuado de la comunicación entre los miembros de la familia. Conductas autoritarias y manejo de conflictos de forma violenta. Auto estima baja Pobreza Desempleo Stress Adicciones Concepciones discriminatorias de los roles
  • 25. SOCIEDAD ACTUAL CARACTERISTICAS economicista competitiva sexista tecnocrática discriminatoria insolidaria violenta acelerada consumista SOCIEDAD DE CONSUMO VALORES tener más ser más usar y tirar tener por tener ir a lo fácil ganar ……... MODELO DE PERSONAMODELO DE PERSONA ACTITUDES Individualista insolidaria competitiva consumista acrítica simplista intolerante... MEDIO SOCIAL MEDIOS DIFUSION PUBLICIDAD ESCUELA FAMILIA MUJERES Y HOMBRESMUJERES Y HOMBRES MODELOS QUE SE TRANSMITEN INDISCRIMINADAMENTE
  • 26.
  • 27.
  • 29. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
  • 30. LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD En el campo de la salud, los comportamientos preventivos tienen como objetivo:
  • 31. Nunca es mucho lo que se hace • ..
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver" Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
  • 38. PP EE NN SS AA II EE NN TT OO ““Por nada deje usted que lo venzaPor nada deje usted que lo venza el desaliento pensando en que noel desaliento pensando en que no hay salidas apropiadas para lahay salidas apropiadas para la situación imperante en el país ¡No¡situación imperante en el país ¡No¡ porque de la misma falta deporque de la misma falta de credibilidad en nosotros mismoscredibilidad en nosotros mismos pueden salir las fuerzas parapueden salir las fuerzas para levantar la nación al nivel quelevantar la nación al nivel que realmente le corresponde a esta.realmente le corresponde a esta. Esa es una tarea de todos, pero enEsa es una tarea de todos, pero en la que solo aquellosla que solo aquellos verdaderamente incapaces yverdaderamente incapaces y malvados, se autoeximen de hacermalvados, se autoeximen de hacer su aportación.”su aportación.” Guillermo MedinaGuillermo Medina
  • 39.
  • 40. “En la adversidad una persona es salvada por la esperanza." Menander.
  • 41. REGLA DE ORO: “TRATA A LOS DEMAS COMO QUISIERAS QUE TE TRATARAN A TI”
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. • La familia es el espacio vital y minúsculo del desarrollo humano que debe garantizar el conocimiento sobre LA SALUD Y LA ENFERMEDAD. • Lo que diferencia a la familia de los otros sistemas sociales son sus funciones esenciales, la calidad e intensidad de las relaciones y la naturaleza que demuestre la forma de dar sus emociones valores (amor, tolerancia, ira, honestidad, solidaridad, mentira y otros) • La sociedad de hoy se caracteriza por ser heredera de tradiciones, modifica valores, sistemas económicos, políticos, educativos y de comunicación. •LA ACTUACIÓN COORDINADA DE TODOS LOS AGENTES QUE INTERVIENEN ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA ENFRENTAR LO QUE SE AVECINA
  • 48. Destacar el modelo de sociedad que enfatiza en la promoción y prevención, entendiendo la realidad familiar desde: El nivel macro- sistema(amplio) exosistema, meso-sistema y micro-sistema( màs reducido:familia,escuela,amigos). Percibiendo que cada uno influye sobre el otro LA PREVISIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO