SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL BUENTRATO EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA
BUENOS TRATOS Y CEREBRO INFANTIL ,[object Object]
Nacemos con un cerebro inmaduro y desorganizado.
La  mente humana  se va construyendo en la interfase entre el cerebro y los  vínculos , especialmente en los tres primeros años de vida
Las neuronas: ,[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
EL CEREBRO EN UN PUÑO
Para que este milagro sea posible, necesitamos crecer en ambientes donde predominen las experiencias de buentrato .
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
¿ Que es ser un buen papa o una buena mama? Una marentalidad o parentalidad es adecuada cuando provee: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
¿DE DONDE SURGEN ESTAS  competencias paternales y maternales? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes de la parentalidad bientratante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las bases neurobiológicas del buentrato Las hormonas del buentrato
[object Object],[object Object]
MALTRATO HACIA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES… ,[object Object],[object Object]
[object Object],VULNERA  DERECHOS  HUMANOS
POTENCIALIDAD  DE AFECTAR DESARROLLO EN TODAS LAS AREAS,  A  NIVEL INDIVIDUAL, FAMILIAR, COMUNITARIO,  E INSTITUCIONAL.
[object Object],[object Object],[object Object]
Violencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
… acciones, omisiones o trato negligente,  no accidental,  que priven a una persona menor de 18 años de edad , de sus derechos y bienestar,  que pongan en peligro o interfieran en su adecuado desarrollo físico, psíquico, moral o social,  y cuyos autores pueden ser personas , instituciones o la propia sociedad,  en relaciones de responsabilidad,  confianza o poder.   MALTRATO  HACIA  LA  INFANCIA  O  ADOLESCENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
40 millones de niños y niñas  (menores de 15 años ) anualmente requieren atención médica o social  por situaciones de violencia UNICEF 2007
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Peru( Mindes) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],ES UN FENOMENO  COMPLEJO, MULTICAUSAL,  DONDE  DIVERSOS  FACTORES DE RIESGO: - CULTURALES -INSTITUCIONALES -FAMILIARES -PERSONALES  INTERACTUAN  ENTRE  SI.
MACROSISTEMA EXOSISTEMA MICROSISTEMA ( red vincular más próxima a la persona, como la familia...) ( instituciones mediadoras : escuela, iglesia, medios de comunicación ,ámbitos laborales, recreativos, de justicia… ( formas de organización social, sistemas de creencias,  estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura) DIMENSION  INTRAPSIQUICA DIMENSION  CONDUCTUAL DIMENSION  COGNITIVA DIMENSION  INTERACCIONAL
El impacto de los malos tratos en el cerebro y mente infantil.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alteracion de la organización y del desarrollo de la corteza prefrontal. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Buena noticia !!!! ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Aceptación de la persona y sexo de los hijos/as. Conocer las características del desarrollo de cada edad, pudiendo tener expectativas realistas. Tener exigencias y  límites adecuados  a su edad.    
Establecer relaciones familiares, basadas en el respeto y en el afecto, no en el poder Favorecer espacios de  juego y recreación  entre padres , madres, hijas e  hijos, modelando y acompañando.   Promover una  educación no sexista y la presencia de adultos referentes de ambos sexos. Ayudar a transitar  adecuadamente cada etapa del ciclo vital
Clarificar la diferencia entre castigo y disciplina Desarrollar herramientas para la disciplina y la puesta de límites no violentos.
Claridad de roles en la  familia . Los adultos no podemos renunciar a serlo, aunque no tengamos ganas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capacidad de modificar creencias Adecuada incorporación  del tabú del incesto de toda la familia. Elaboración de historias personales de violencia.
Familia extendida y redes de sostén.
Dar miel además de leche (gusto y amor por la vida)
[object Object]
Las comunidades serán más fuertes para enfrentar las situaciones de violencia sexual si tienen : Sentido de pertenencia.  Autoestima colectiva Equidad de género Tolerancia a la diversidad Concepto de la infancia como sujeto de derecho  en lideres comunitarios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equidad en las relaciones sociales Acceso a satisfacción de necesidades básicas Acciones explicitas de protección de los más débiles.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO DE DIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA BIBLIA: Espejo de humanidad….. Historias familiares como las nuestras  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que podemos hacer desde  LAS IGLESIAS ….. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
PROYECTO DE DIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ No acepten lo habitual como una cosa natural, pues en tiempos de confusión organizada, de arbitrariedad conciente, de humanidad deshumanizada, nada debe ser natural, nada debe ser imposible  de cambiar”  Bertolt Brecht

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Ledy Cabrera
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen tratoNathalia Lopz
 
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
omar8at
 
Buen trato 1
Buen trato 1Buen trato 1
Buen trato 1
JUDITH CCORA ALVA
 
Elbuentrato
ElbuentratoElbuentrato
Elbuentrato
PLANZ
 
Padres e Hijos
Padres e HijosPadres e Hijos
Un trato por el buen trato pp (2)
Un trato por el buen trato pp (2)Un trato por el buen trato pp (2)
Un trato por el buen trato pp (2)
eduardo peguero
 
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
Buen trato Profesora Isabel Vargas  ABuen trato Profesora Isabel Vargas  A
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
La familia trabajo joa
La familia trabajo joaLa familia trabajo joa
La familia trabajo joa
adalgisa cabrera trejo
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
Nacho Rodríguez Díaz
 
Guia practica-del-buen-trato-al-nino
Guia practica-del-buen-trato-al-nino Guia practica-del-buen-trato-al-nino
Guia practica-del-buen-trato-al-nino Marta Montoro
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
silvieely9
 
En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
Universidad Nacional de Trujillo
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
cratefundacion
 

La actualidad más candente (20)

Hablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen tratoHablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen trato
 
Hagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen TratoHagamos un Trato por el Buen Trato
Hagamos un Trato por el Buen Trato
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009Presentacion red del buen trato actualizada 2009
Presentacion red del buen trato actualizada 2009
 
Buen trato 1
Buen trato 1Buen trato 1
Buen trato 1
 
Elbuentrato
ElbuentratoElbuentrato
Elbuentrato
 
Padres e Hijos
Padres e HijosPadres e Hijos
Padres e Hijos
 
Un trato por el buen trato pp (2)
Un trato por el buen trato pp (2)Un trato por el buen trato pp (2)
Un trato por el buen trato pp (2)
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
Buen trato Profesora Isabel Vargas  ABuen trato Profesora Isabel Vargas  A
Buen trato Profesora Isabel Vargas A
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
La familia trabajo joa
La familia trabajo joaLa familia trabajo joa
La familia trabajo joa
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
El buen trato en clase
El buen trato en claseEl buen trato en clase
El buen trato en clase
 
Guia practica-del-buen-trato-al-nino
Guia practica-del-buen-trato-al-nino Guia practica-del-buen-trato-al-nino
Guia practica-del-buen-trato-al-nino
 
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límitesSana convivencia escolar. Reglas y límites
Sana convivencia escolar. Reglas y límites
 
ESCUELA DE PADRES
ESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRES
ESCUELA DE PADRES
 
En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
 
El buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijosEl buentrato en las relaciones padres e hijos
El buentrato en las relaciones padres e hijos
 

Destacado

Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
i-jimenez1
 
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
Esteban Laso
 
"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE
"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE
"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE
Monica Blas Robledo
 
Josefina Martínez
Josefina MartínezJosefina Martínez
Josefina Martínez
alexabeth1972
 
La clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiarLa clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiar
Esteban Laso
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Esteban Laso
 
Guías para una supervisión integrativa
Guías para una supervisión integrativaGuías para una supervisión integrativa
Guías para una supervisión integrativa
Esteban Laso
 
Estilos educativos parentales
Estilos educativos parentalesEstilos educativos parentales
Estilos educativos parentalesLjubica Lucas
 
Emociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padresEmociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padres
Esteban Laso
 
En Defensa de la Metafísica
En Defensa de la MetafísicaEn Defensa de la Metafísica
En Defensa de la Metafísica
Esteban Laso
 
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memoriasExplicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Esteban Laso
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentalesluiscap
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
Gutenberg Schule
 
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacionETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
Freire Juan
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
Aclecio Dantas
 
1. concepto etologia
1. concepto etologia1. concepto etologia
1. concepto etologiaAlekey Aliaga
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen tratotayis83
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONYajasebas
 

Destacado (20)

Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
La clave emocional en terapia familiar, Valencia, 2016.
 
"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE
"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE
"Apego seguro: pilar del crecimiento independiente" . AME-EEE
 
Josefina Martínez
Josefina MartínezJosefina Martínez
Josefina Martínez
 
La clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiarLa clave emocional en terapia familiar
La clave emocional en terapia familiar
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Guías para una supervisión integrativa
Guías para una supervisión integrativaGuías para una supervisión integrativa
Guías para una supervisión integrativa
 
Estilos educativos parentales
Estilos educativos parentalesEstilos educativos parentales
Estilos educativos parentales
 
Emociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padresEmociones y disciplina: charla para padres
Emociones y disciplina: charla para padres
 
En Defensa de la Metafísica
En Defensa de la MetafísicaEn Defensa de la Metafísica
En Defensa de la Metafísica
 
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memoriasExplicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
Explicando el cambio emocional: activación y reconsolidación de memorias
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
Sobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independenciaSobreproteccion e independencia
Sobreproteccion e independencia
 
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacionETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
ETOLOGIA_4_3_Altruismo_cooperacion
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
 
1. concepto etologia
1. concepto etologia1. concepto etologia
1. concepto etologia
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 

Similar a Presentacion alicia conferencia buentrato

C L A S E M A G I S T R A L D R
C L A S E  M A G I S T R A L  D RC L A S E  M A G I S T R A L  D R
C L A S E M A G I S T R A L D RNathan Dison
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01isabelramirez23
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil  Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
LUISFER
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°jcbbenitez
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
LICMURO
 
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptxMaltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
NathalyaVacaMargary1
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
GCXeerlin
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
Art Trauma Barudy Clase.ppt
Art Trauma Barudy Clase.pptArt Trauma Barudy Clase.ppt
Art Trauma Barudy Clase.ppt
TachyLopez
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Anaid Martínez Juárez
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
dionisio
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontempranayermatrix
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAyermatrix
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a Presentacion alicia conferencia buentrato (20)

C L A S E M A G I S T R A L D R
C L A S E  M A G I S T R A L  D RC L A S E  M A G I S T R A L  D R
C L A S E M A G I S T R A L D R
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
Crecimientoydesarrolloinfantil erika-reunionfamilia-copia-110403124549-phpapp01
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil  Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
3barudy
3barudy3barudy
3barudy
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
 
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptxMaltrato infantil – causas y consecuencias  Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
Maltrato infantil – causas y consecuencias Tipos de maltrato infantil. (2).pptx
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
Art Trauma Barudy Clase.ppt
Art Trauma Barudy Clase.pptArt Trauma Barudy Clase.ppt
Art Trauma Barudy Clase.ppt
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
 
La mirada Histórica
La mirada HistóricaLa mirada Histórica
La mirada Histórica
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontemprana
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
 

Más de monarey

La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuromonarey
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
monarey
 
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajeTrastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajemonarey
 
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajeTrastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajemonarey
 
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajeTrastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajemonarey
 
Trabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimo
Trabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimoTrabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimo
Trabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimomonarey
 

Más de monarey (6)

La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajeTrastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
 
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajeTrastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
 
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizajeTrastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
Trastornos o dificultades específicas del desarrollo o del aprendizaje
 
Trabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimo
Trabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimoTrabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimo
Trabajo bridemónicamarianne dislexia_ultimo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentacion alicia conferencia buentrato

  • 1.
  • 2.
  • 3. Nacemos con un cerebro inmaduro y desorganizado.
  • 4. La mente humana se va construyendo en la interfase entre el cerebro y los vínculos , especialmente en los tres primeros años de vida
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL CEREBRO EN UN PUÑO
  • 11. Para que este milagro sea posible, necesitamos crecer en ambientes donde predominen las experiencias de buentrato .
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Las bases neurobiológicas del buentrato Las hormonas del buentrato
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. POTENCIALIDAD DE AFECTAR DESARROLLO EN TODAS LAS AREAS, A NIVEL INDIVIDUAL, FAMILIAR, COMUNITARIO, E INSTITUCIONAL.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. … acciones, omisiones o trato negligente, no accidental, que priven a una persona menor de 18 años de edad , de sus derechos y bienestar, que pongan en peligro o interfieran en su adecuado desarrollo físico, psíquico, moral o social, y cuyos autores pueden ser personas , instituciones o la propia sociedad, en relaciones de responsabilidad, confianza o poder. MALTRATO HACIA LA INFANCIA O ADOLESCENCIA
  • 34.
  • 35.
  • 36. 40 millones de niños y niñas (menores de 15 años ) anualmente requieren atención médica o social por situaciones de violencia UNICEF 2007
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. MACROSISTEMA EXOSISTEMA MICROSISTEMA ( red vincular más próxima a la persona, como la familia...) ( instituciones mediadoras : escuela, iglesia, medios de comunicación ,ámbitos laborales, recreativos, de justicia… ( formas de organización social, sistemas de creencias, estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura) DIMENSION INTRAPSIQUICA DIMENSION CONDUCTUAL DIMENSION COGNITIVA DIMENSION INTERACCIONAL
  • 42. El impacto de los malos tratos en el cerebro y mente infantil.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Aceptación de la persona y sexo de los hijos/as. Conocer las características del desarrollo de cada edad, pudiendo tener expectativas realistas. Tener exigencias y límites adecuados a su edad.  
  • 51. Establecer relaciones familiares, basadas en el respeto y en el afecto, no en el poder Favorecer espacios de juego y recreación entre padres , madres, hijas e hijos, modelando y acompañando. Promover una educación no sexista y la presencia de adultos referentes de ambos sexos. Ayudar a transitar adecuadamente cada etapa del ciclo vital
  • 52. Clarificar la diferencia entre castigo y disciplina Desarrollar herramientas para la disciplina y la puesta de límites no violentos.
  • 53. Claridad de roles en la familia . Los adultos no podemos renunciar a serlo, aunque no tengamos ganas.
  • 54.
  • 55. Capacidad de modificar creencias Adecuada incorporación del tabú del incesto de toda la familia. Elaboración de historias personales de violencia.
  • 56. Familia extendida y redes de sostén.
  • 57. Dar miel además de leche (gusto y amor por la vida)
  • 58.
  • 59. Las comunidades serán más fuertes para enfrentar las situaciones de violencia sexual si tienen : Sentido de pertenencia. Autoestima colectiva Equidad de género Tolerancia a la diversidad Concepto de la infancia como sujeto de derecho en lideres comunitarios
  • 60.
  • 61. Equidad en las relaciones sociales Acceso a satisfacción de necesidades básicas Acciones explicitas de protección de los más débiles.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. “ No acepten lo habitual como una cosa natural, pues en tiempos de confusión organizada, de arbitrariedad conciente, de humanidad deshumanizada, nada debe ser natural, nada debe ser imposible de cambiar” Bertolt Brecht