SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Lic. Enf. Lisseth Miranda Cava
z
z
Tipos de Asepsia
Asepsia medica Para ello, se llevan acciones
como:
•Aplicación de soluciones hidroalcohólicas y
lavado de manos antes y después de entrar en
contacto con el paciente
•Utilización de guantes desechables y
mascarilla para examinar al paciente
•Uso de una indumentaria adecuada, que
por lo general suele ser una bata o pijama
•Los residuos como gasas deben ser
desechados en un contenedor especialmente
habilitado para ello
z
Tipos de Asepsia
Asepsia quirúrgica
1.El personal que participe en la intervención deberá estar
correctamente aseado y no llevar joyas o elementos que puedan
desprenderse. Asimismo, deberán estar cubiertas por ropa,
mascarillas y guantes esterilizados.
1.Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante la
intervención deberá haber sido debidamente esterilizado.
1.El lugar de la intervención debe estar preparado y dispuesto
para una intervención higiénica, utilizando gasas y sábanas
esterilizadas
1.Tras la operación, todos los materiales desechables utilizados,
así como guantes, mascarillas, batas… deberán ser tirados a un
contenedor habilitado para ese fin
1.El personal deberá lavarse las manos al concluir la intervención
z
BARRERAS DE PROTECCIÒN
 ELEMENTOS
A. Lavado de manos
B. Guantes
C. Delantal,
mascarilla o lentes
Es el conjunto de medidas y métodos preventivos para proteger
la salud y seguridad de las personas en el ambiente hospitalario
frente a diferentes riesgos biológicos, físicos, químicos o
mecánicos.
Las barreras de protección implican el uso de guantes,
mascarillas, lentes, mandiles o delantales.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA03 ASEPSIA.pptx

Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
maiyer20
 
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
maiyer20
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
Verónica Bautista
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
Verónica Bautista
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
Sitio quirurgico
Sitio quirurgicoSitio quirurgico
Sitio quirurgico
Ruth Vargas Gonzales
 
Sitio quirurgico
Sitio quirurgicoSitio quirurgico
Sitio quirurgico
Ruth Vargas Gonzales
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
hospital
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
hospital
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
EdwinPino10
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
EdwinPino10
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
alekseyqa
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
alekseyqa
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
LisbethAbigalRosCald
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
LisbethAbigalRosCald
 

Similar a TEMA03 ASEPSIA.pptx (20)

Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
 
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
Presentacion de las tecnicas asepticas para la prevencion y control de las in...
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
 
Cirugia septica
Cirugia septicaCirugia septica
Cirugia septica
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Sitio quirurgico
Sitio quirurgicoSitio quirurgico
Sitio quirurgico
 
Sitio quirurgico
Sitio quirurgicoSitio quirurgico
Sitio quirurgico
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
 
1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx1_4963273218098987474.pptx
1_4963273218098987474.pptx
 

Más de LissethMirandaCava

tema1 bioseguridad.pptx
tema1 bioseguridad.pptxtema1 bioseguridad.pptx
tema1 bioseguridad.pptx
LissethMirandaCava
 
TEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptxTEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
LissethMirandaCava
 
TEMA03SEGUNDO PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA03SEGUNDO  PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptxTEMA03SEGUNDO  PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA03SEGUNDO PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
LissethMirandaCava
 
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptxTEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
LissethMirandaCava
 
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptxsemana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
LissethMirandaCava
 
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptxTEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
LissethMirandaCava
 
TEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptx
TEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptxTEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptx
TEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptx
LissethMirandaCava
 

Más de LissethMirandaCava (7)

tema1 bioseguridad.pptx
tema1 bioseguridad.pptxtema1 bioseguridad.pptx
tema1 bioseguridad.pptx
 
TEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptxTEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA02PRIMER PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
TEMA03SEGUNDO PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA03SEGUNDO  PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptxTEMA03SEGUNDO  PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA03SEGUNDO PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptxTEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
 
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptxsemana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
 
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptxTEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
 
TEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptx
TEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptxTEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptx
TEMA01GENERALIDADES DE LA NUTRICION.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

TEMA03 ASEPSIA.pptx

  • 1. z Lic. Enf. Lisseth Miranda Cava
  • 2.
  • 3. z
  • 4.
  • 5. z Tipos de Asepsia Asepsia medica Para ello, se llevan acciones como: •Aplicación de soluciones hidroalcohólicas y lavado de manos antes y después de entrar en contacto con el paciente •Utilización de guantes desechables y mascarilla para examinar al paciente •Uso de una indumentaria adecuada, que por lo general suele ser una bata o pijama •Los residuos como gasas deben ser desechados en un contenedor especialmente habilitado para ello
  • 6. z Tipos de Asepsia Asepsia quirúrgica 1.El personal que participe en la intervención deberá estar correctamente aseado y no llevar joyas o elementos que puedan desprenderse. Asimismo, deberán estar cubiertas por ropa, mascarillas y guantes esterilizados. 1.Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante la intervención deberá haber sido debidamente esterilizado. 1.El lugar de la intervención debe estar preparado y dispuesto para una intervención higiénica, utilizando gasas y sábanas esterilizadas 1.Tras la operación, todos los materiales desechables utilizados, así como guantes, mascarillas, batas… deberán ser tirados a un contenedor habilitado para ese fin 1.El personal deberá lavarse las manos al concluir la intervención
  • 7.
  • 8. z BARRERAS DE PROTECCIÒN  ELEMENTOS A. Lavado de manos B. Guantes C. Delantal, mascarilla o lentes Es el conjunto de medidas y métodos preventivos para proteger la salud y seguridad de las personas en el ambiente hospitalario frente a diferentes riesgos biológicos, físicos, químicos o mecánicos. Las barreras de protección implican el uso de guantes, mascarillas, lentes, mandiles o delantales.