SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
es tanto la acción como el efecto de la
división de la sociedad en estratos o
capas, de acuerdo con un criterio o
factor determinado. Estos estratos se
caracterizan por tener desigual acceso a
determinado tipo de recursos, y
normalmente por poseer estilos de vida
diferenciados.
FACTORES DE ESTRATIFICACIÓN. LAS
FUENTES DE LA DESIGUALDAD
 La clase social.
 El género.
 El grupo étnico.
PERSPECTIVAS DE
POLÍTICA EDUCATIVA
 Postura conservadora social: el imperio de la
meritocracia.
 Postura socialdemócrata: la educación
compensatoria. El reconocimiento de las
desigualdades de partida (el hito del informe
Coleman (1966).
 Posturas más radicales: la escuela como
instrumento transformador (reconociendo
primero su carácter legitimador:las teorías de la
reproducción).; los movimientos de
desescolarización.
Las desigualdades sociales de
partida.
 El informe Coleman: la variable que más influye
en el rendimiento académico es el origen social
del alumnado.
 Jencks: “La escuela no es responsable de las
desigualdades sociales y no las cambia”.
 Boudon: necesidad de cada vez estudiar más
para menos.
 Goldthorpe (2005): para entrar en las clases
altas en las últimas décadas ha perdido
importancia el capital escolar.
LA DESIGUALDAD DE
CLASE SOCIAL
 El efecto de la grupalidad y su
asentamiento sobre fracturas sociales
(las de clase y las étnicas a veces se
dan a la vez). TEXTO HARRIS
 El desigual acceso a los estudios por
clase social. TEXTO SATURNINO.
LA DESIGUALDAD DE CLASE
SOCIAL. Teorías explicativas
 Teorías de la reproducción.
 Teorías de la elección racional.
 Efectos primarios.
 Efectos secundarios: cálculo coste-
beneficio. El efecto suelo.
LA DESIGUALDAD DE
CLASE SOCIAL
 La ampliación de los sistemas escolares y las apuestas comprensivas.
El debate en torno a si éstas aumentan o no la igualdad o la
desigualdad (presión de las clases medias para buscar nuevas formas
de diferenciación, por ej., escolarizando en vías o redes diferentes).
RECORDAR el texto de José Saturnino Martínez “Clase social, género y
desigualdad de oportunidades educativas” qué efectos ha tenido sobre
la DOE los cambios de la LOGSE en el sentido de una mayor
comprensividad: no hay tanto descenso, sobre todo en los varones, sí
en las mujeres, pero no tanto por efecto de la comprensividad.
Ha aumentado también la distancia entre los niveles educativos de los
padres y el fracaso escolar (40% vs 2% familias con estudios univ. Los
padres y sin estudios, José Saturnino, 2008).
Los países con mejores resultados en PISA (Finlandia y Corea del Sur)
están en las antípodas en cuanto a comprensividad.
LA DESIGUALDAD DE
GÉNERO
 De la escolarización segregada a la
coeducación.
 La mayor escolarización postobligatoria
de las mujeres.
 El mayor rendimiento académico de las
niñas. Posibles explicaciones.
 El fenómeno de las “ladettes” o la
extensión de la impopularidad del
“empollón”.
El mayor rendimiento académico de
las niñas. Posibles explicaciones.
 Actitudes de obediencia, sumisión, pasividad…
 Los hábitos de contención, autocontrol y
asunción de responsabilidades.
 La escuela como experiencia lingüística.
 Las aspiraciones profesionales y de
independencia de las mujeres . Elecciones
educativas con sesgo de género.
 El carácter igualitario de la institución escolar.
LA DESIGUALDAD DE
GÉNERO
 Sexismo y curriculum:
 Manifiesto.
 Oculto: diferencias en la interacción con
niños y con niñas; diferencias en
valoraciones y expectativas.
 La polémica reactivada en torno a las
escuelas segregadas.
LAS DESIGUALDADES
ÉTNICAS.
 La escuela como transmisora de una
cultura común y el reto de la educación
intercultural.
LAS DESIGUALDADES
ÉTNICAS. DIFERENTES
PERSPECTIVAS.
 Perspectiva ciudadana o de la igualdad
de oportunidades.
 Perspectiva de la diversidad cultural o
de la diferencia.
 Perspectiva integradora de las dos
anteriores.
LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS. La cara
pedagógica de la educación intercultural.
 La compensación del handicap cultural.
 La recreación de estereotipos.
 La educación intercultural como eje
transversal.
CONCLUSIÓN
Los diferentes ritmos de acceso al
sistema educativo y los diferentes
resultados de: las clases trabajadoras,
las mujeres, las minorías étnicas.

Más contenido relacionado

Similar a tema3gradoL(0).ppt

Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema" La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema"
María Elena Haramboure
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0Jan Luis
 
Triunfantes perdedoras
Triunfantes perdedorasTriunfantes perdedoras
Triunfantes perdedoras
merci5
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
ssuser0eca2a
 
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
Jolurive
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
rakelmina
 
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidadDussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Huerta dussel
Huerta dusselHuerta dussel
Huerta dussel
Gabriela Cq
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
SusanaWanderley2
 
Niñas, adolescentes y adultas
Niñas, adolescentes y adultasNiñas, adolescentes y adultas
Niñas, adolescentes y adultasromina arnechino
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
puntodocente
 
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
Victor Ceh Fary
 

Similar a tema3gradoL(0).ppt (20)

Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
 
Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema" La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema"
 
Escuela y diversidad
Escuela y diversidadEscuela y diversidad
Escuela y diversidad
 
Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)
 
En la vida diez
En la vida diezEn la vida diez
En la vida diez
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
 
Triunfantes perdedoras
Triunfantes perdedorasTriunfantes perdedoras
Triunfantes perdedoras
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
 
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
Sistema educativo y violencia de género. coeducación para la prevención. marí...
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
Presentación coeducación
Presentación coeducaciónPresentación coeducación
Presentación coeducación
 
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidadDussel 2005 escuela igualdad diversidad
Dussel 2005 escuela igualdad diversidad
 
Huerta dussel
Huerta dusselHuerta dussel
Huerta dussel
 
Teorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdfTeorías de la Educación SW.pdf
Teorías de la Educación SW.pdf
 
.
..
.
 
Niñas, adolescentes y adultas
Niñas, adolescentes y adultasNiñas, adolescentes y adultas
Niñas, adolescentes y adultas
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
 
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

tema3gradoL(0).ppt

  • 1. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL es tanto la acción como el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de acuerdo con un criterio o factor determinado. Estos estratos se caracterizan por tener desigual acceso a determinado tipo de recursos, y normalmente por poseer estilos de vida diferenciados.
  • 2. FACTORES DE ESTRATIFICACIÓN. LAS FUENTES DE LA DESIGUALDAD  La clase social.  El género.  El grupo étnico.
  • 3. PERSPECTIVAS DE POLÍTICA EDUCATIVA  Postura conservadora social: el imperio de la meritocracia.  Postura socialdemócrata: la educación compensatoria. El reconocimiento de las desigualdades de partida (el hito del informe Coleman (1966).  Posturas más radicales: la escuela como instrumento transformador (reconociendo primero su carácter legitimador:las teorías de la reproducción).; los movimientos de desescolarización.
  • 4. Las desigualdades sociales de partida.  El informe Coleman: la variable que más influye en el rendimiento académico es el origen social del alumnado.  Jencks: “La escuela no es responsable de las desigualdades sociales y no las cambia”.  Boudon: necesidad de cada vez estudiar más para menos.  Goldthorpe (2005): para entrar en las clases altas en las últimas décadas ha perdido importancia el capital escolar.
  • 5. LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL  El efecto de la grupalidad y su asentamiento sobre fracturas sociales (las de clase y las étnicas a veces se dan a la vez). TEXTO HARRIS  El desigual acceso a los estudios por clase social. TEXTO SATURNINO.
  • 6. LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL. Teorías explicativas  Teorías de la reproducción.  Teorías de la elección racional.  Efectos primarios.  Efectos secundarios: cálculo coste- beneficio. El efecto suelo.
  • 7. LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL  La ampliación de los sistemas escolares y las apuestas comprensivas. El debate en torno a si éstas aumentan o no la igualdad o la desigualdad (presión de las clases medias para buscar nuevas formas de diferenciación, por ej., escolarizando en vías o redes diferentes). RECORDAR el texto de José Saturnino Martínez “Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas” qué efectos ha tenido sobre la DOE los cambios de la LOGSE en el sentido de una mayor comprensividad: no hay tanto descenso, sobre todo en los varones, sí en las mujeres, pero no tanto por efecto de la comprensividad. Ha aumentado también la distancia entre los niveles educativos de los padres y el fracaso escolar (40% vs 2% familias con estudios univ. Los padres y sin estudios, José Saturnino, 2008). Los países con mejores resultados en PISA (Finlandia y Corea del Sur) están en las antípodas en cuanto a comprensividad.
  • 8. LA DESIGUALDAD DE GÉNERO  De la escolarización segregada a la coeducación.  La mayor escolarización postobligatoria de las mujeres.  El mayor rendimiento académico de las niñas. Posibles explicaciones.  El fenómeno de las “ladettes” o la extensión de la impopularidad del “empollón”.
  • 9. El mayor rendimiento académico de las niñas. Posibles explicaciones.  Actitudes de obediencia, sumisión, pasividad…  Los hábitos de contención, autocontrol y asunción de responsabilidades.  La escuela como experiencia lingüística.  Las aspiraciones profesionales y de independencia de las mujeres . Elecciones educativas con sesgo de género.  El carácter igualitario de la institución escolar.
  • 10. LA DESIGUALDAD DE GÉNERO  Sexismo y curriculum:  Manifiesto.  Oculto: diferencias en la interacción con niños y con niñas; diferencias en valoraciones y expectativas.  La polémica reactivada en torno a las escuelas segregadas.
  • 11. LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS.  La escuela como transmisora de una cultura común y el reto de la educación intercultural.
  • 12. LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS. DIFERENTES PERSPECTIVAS.  Perspectiva ciudadana o de la igualdad de oportunidades.  Perspectiva de la diversidad cultural o de la diferencia.  Perspectiva integradora de las dos anteriores.
  • 13. LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS. La cara pedagógica de la educación intercultural.  La compensación del handicap cultural.  La recreación de estereotipos.  La educación intercultural como eje transversal.
  • 14. CONCLUSIÓN Los diferentes ritmos de acceso al sistema educativo y los diferentes resultados de: las clases trabajadoras, las mujeres, las minorías étnicas.