SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE
MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE MEDICINA
SOCIOLOGÍA
ESTUDIANTE:
VERA GÓMEZ DAMIÁN
SANTIAGO
CONCLUSIONES
Las desigualdades en la sociedad que se reflejan en
la escuela tienen también su origen en la dife-
rencia étnica, de aquí se infiere esa afirmación
de que una relación interétnica conlleva un con-
tacto con otra cultura que no es la propia.
La convivencia escolar en un marco contextual varia-
do es innegociable; por ello, se deben tomar
medidas que faciliten la convivencia; y en esta
misión, el papel del docente es básico, pues su
prestigio y autoridad ayudan a inculcar y asimilar
valores necesarios. Esta idea se concreta en la
realidad cuando los niños inmigrantes dibujan a
sus profesores; está comprobado que lo hacen
con un tamaño desproporcionadamente grande,
lo que evidencia su admiración y respeto hacia
el docente.
Un elemento importante dentro de la escuela inclusi-
va es el trabajo cooperativo, pues en él, los lo-
gros conseguidos no son una nota individual y
numérica, sino el esfuerzo de un grupo hetero-
géneo, del trabajo en grupo y de la responsabili-
dad hacia un fin compartido por muchos. Estos
ideales que trabaja la escuela inclusiva deben
ser tratadas por el alumno incluso dentro de
este ámbito de cooperación, donde el sentido
crítico y la reflexión, enriquecen al sujeto y lo
enseñan a vivir en democracia.
BIBLIOGRAFÍA
López, N. y Tedesco, J. (2002) Las condiciones de
educabilidad de los niños y adolescentes de
América Latina. Buenos Aires, IIPE UNESCO
(mimeo)
Tedesco, J. y López, N. (2001) Desafíos a la edu-
cación secundaria en América Latina. Santiago
de Chile, Revista de la CEPAL N° 76.
Baquero, R. (2003) De Comenius a Vigotski o la
educabilidad bajo sospecha. En AAVV (2003)
Infancias y adolescencias, teorías y experien-
cias en el borde. La educación discute la no-
ción de destino. Buenos Aires, Fundación
CEM / Ediciones Novedades Educativas. ·
Bello, Manuel (2002). Perú. Equidad social y edu-
cación en los años ‘90. Buenos Aires, IIPE -
UNESCO. ·
Bello, Manuel y Villarán, V. (2004) Educación, re-
formas y equidad en los países de los Andes y
Cono Sur: dos escenarios en el Perú. Buenos
Aires, IIPE UNESCO.
EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL
El éxito o el fracaso en la trayectoria escolar de los niños
y adolescentes dependen de modo central del grado de
articulación que se pueda establecer entre su trabajo y el
de sus docentes. La relación de un alumno y su docente
es una relación entre dos personas, que se desarrolla día
a día, y en la cual se da el proceso de construcción de
conocimiento del cual se nutren los alumnos. Pero es
además la relación entre dos instituciones: la familia y la
escuela. Ese alumno, al ingresar a la escuela, es portador
de todos los atributos que le dio y le da su familia de ori-
gen: su pertenencia social, su modo de vestir, su lengua
materna, sus inquietudes y su comportamiento son la
expresión de la familia a la cual pertenece. Al mismo tiem-
po, su docente es parte de una compleja institucionalidad
cuya expresión más visible es la escuela, pero que en
realidad trasciende a ella. El docente, en el modo de ejer-
cer su tarea diaria, es la puesta en práctica de normas y
misiones definidas por la escuela, pero especialmente por
los sistemas educativos en que estas escuelas están in-
sertas.
INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas más evidentes de las escue-
las actuales es la desigualdad social que existe
entre sus alumnos, la cual influye directamente en
otros aspectos de la problemática que rodea a la
docencia en la sociedad actual, como pueden ser el
fracaso académico y el acoso en la escuela. Consi-
dero este tema de vital importancia, pues es en la
escuela y en la educación donde nace la mayoría
de los problemas sociales relacionados con la mar-
ginación o la xenofobia.
En el siguiente trabajo es mi intención desarrollar
esta problemática más exhaustivamente, a la par
que analizar las posibles causas que la motivan,
tanto reflexionando sobre el tema como basándome
en las diferentes opiniones e investigaciones de
autores consagrados. Concluiré el tema explicando
qué es la escuela inclusiva, concepto que puede
resultar desconocido para muchos o del que, nor-
malmente, suele tenerse una idea confusa por pre-
sentarlo asociado a otros aspectos de la problemáti-
ca escolar
El horario de las clases, los contenidos de las mis-
mas, las normas de disciplina o el modo de enseñar
en cada una de las aulas es la expresión de políti-
cas y normas institucionales que enmarcan la tarea
de cada docente. La relación entre el docente y el
alumno es, entonces, una relación entre dos institu-
ciones centrales para la educación: la escuela y la
familia. Pero más aún, esta relación es una de las
múltiples formas en que se manifiesta esa compleja
articulación entre “lo educativo” y “lo social”, entre
los sistemas educativos y las sociedades en que
ellos están inscriptos. Garantizar una educación de
calidad para todos los niños y adolescentes de
nuestras sociedades nos confronta con el desafío
de lograr una fluida articulación entre estas dos
grandes dimensiones, la educativa y la social. Sig-
nifica, desde la sociedad, proveer a todas las fami-
lias de los recursos para que sus hijos puedan parti-
cipar activamente de las prácticas educativas.
Así esta idea de educabilidad remite a identificar
cuáles son los recursos que la escuela requiere de
cada alumno para que pueda aprender, al tiempo
que pone la mirada en el modo en que la sociedad
distribuye esos recursos imprescindibles para el
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
Adalberto Martinez
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
Jazmin Salazar
 
Mexico colomibia factores
Mexico colomibia factoresMexico colomibia factores
Mexico colomibia factores
Lupiita Vazquez
 
Presentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolarPresentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolar
margarita7586
 
Observacion y analisis exposicion
Observacion y analisis exposicionObservacion y analisis exposicion
Observacion y analisis exposicion
Abril Urias
 
La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.
BeetCiitha Veelaasquiitoo
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Sara Alonso Diez
 
Mc2
Mc2Mc2
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
puntodocente
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
YessMartin
 
Centros escolares y familia en las sociedades democráticas
Centros escolares y familia en las sociedades democráticasCentros escolares y familia en las sociedades democráticas
Centros escolares y familia en las sociedades democráticas
Jurjo Torres Santomé
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
Jhon Alber Marin
 
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
jahaziel azua azua siller
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
JonathanHeredia5
 
N melecio
N melecioN melecio
N melecio
Doroteo Arango
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...
Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...
Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...
vashnieruthwatsonpro
 
Proyecto seccion i
Proyecto seccion  iProyecto seccion  i
Proyecto seccion i
Luisa Edc
 

La actualidad más candente (19)

Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
 
Mexico colomibia factores
Mexico colomibia factoresMexico colomibia factores
Mexico colomibia factores
 
Presentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolarPresentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolar
 
Observacion y analisis exposicion
Observacion y analisis exposicionObservacion y analisis exposicion
Observacion y analisis exposicion
 
La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
 
Mc2
Mc2Mc2
Mc2
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
 
Centros escolares y familia en las sociedades democráticas
Centros escolares y familia en las sociedades democráticasCentros escolares y familia en las sociedades democráticas
Centros escolares y familia en las sociedades democráticas
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
 
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
 
N melecio
N melecioN melecio
N melecio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...
Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...
Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_r...
 
Proyecto seccion i
Proyecto seccion  iProyecto seccion  i
Proyecto seccion i
 

Similar a Triptico Solciologia

Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
maugenocioni
 
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
alejo2205
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
Mariaga66
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
EDWIN GUERRERO
 
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Miguel Marquez
 
Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2
Rosaura Pernia
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
allendetellez
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
Esther
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Raul De Jesus Olmos
 
¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
Erika Vanegas
 
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
Sil Mar
 

Similar a Triptico Solciologia (20)

Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
 
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
 
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticasLos fantasmas que existen detrás de las matemáticas
Los fantasmas que existen detrás de las matemáticas
 
Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2Trabajo de integracion 2
Trabajo de integracion 2
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
 
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)Familia y escuela  s.bolivar-(publicado blog)
Familia y escuela s.bolivar-(publicado blog)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Triptico Solciologia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SOCIOLOGÍA ESTUDIANTE: VERA GÓMEZ DAMIÁN SANTIAGO CONCLUSIONES Las desigualdades en la sociedad que se reflejan en la escuela tienen también su origen en la dife- rencia étnica, de aquí se infiere esa afirmación de que una relación interétnica conlleva un con- tacto con otra cultura que no es la propia. La convivencia escolar en un marco contextual varia- do es innegociable; por ello, se deben tomar medidas que faciliten la convivencia; y en esta misión, el papel del docente es básico, pues su prestigio y autoridad ayudan a inculcar y asimilar valores necesarios. Esta idea se concreta en la realidad cuando los niños inmigrantes dibujan a sus profesores; está comprobado que lo hacen con un tamaño desproporcionadamente grande, lo que evidencia su admiración y respeto hacia el docente. Un elemento importante dentro de la escuela inclusi- va es el trabajo cooperativo, pues en él, los lo- gros conseguidos no son una nota individual y numérica, sino el esfuerzo de un grupo hetero- géneo, del trabajo en grupo y de la responsabili- dad hacia un fin compartido por muchos. Estos ideales que trabaja la escuela inclusiva deben ser tratadas por el alumno incluso dentro de este ámbito de cooperación, donde el sentido crítico y la reflexión, enriquecen al sujeto y lo enseñan a vivir en democracia. BIBLIOGRAFÍA López, N. y Tedesco, J. (2002) Las condiciones de educabilidad de los niños y adolescentes de América Latina. Buenos Aires, IIPE UNESCO (mimeo) Tedesco, J. y López, N. (2001) Desafíos a la edu- cación secundaria en América Latina. Santiago de Chile, Revista de la CEPAL N° 76. Baquero, R. (2003) De Comenius a Vigotski o la educabilidad bajo sospecha. En AAVV (2003) Infancias y adolescencias, teorías y experien- cias en el borde. La educación discute la no- ción de destino. Buenos Aires, Fundación CEM / Ediciones Novedades Educativas. · Bello, Manuel (2002). Perú. Equidad social y edu- cación en los años ‘90. Buenos Aires, IIPE - UNESCO. · Bello, Manuel y Villarán, V. (2004) Educación, re- formas y equidad en los países de los Andes y Cono Sur: dos escenarios en el Perú. Buenos Aires, IIPE UNESCO.
  • 2. EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL El éxito o el fracaso en la trayectoria escolar de los niños y adolescentes dependen de modo central del grado de articulación que se pueda establecer entre su trabajo y el de sus docentes. La relación de un alumno y su docente es una relación entre dos personas, que se desarrolla día a día, y en la cual se da el proceso de construcción de conocimiento del cual se nutren los alumnos. Pero es además la relación entre dos instituciones: la familia y la escuela. Ese alumno, al ingresar a la escuela, es portador de todos los atributos que le dio y le da su familia de ori- gen: su pertenencia social, su modo de vestir, su lengua materna, sus inquietudes y su comportamiento son la expresión de la familia a la cual pertenece. Al mismo tiem- po, su docente es parte de una compleja institucionalidad cuya expresión más visible es la escuela, pero que en realidad trasciende a ella. El docente, en el modo de ejer- cer su tarea diaria, es la puesta en práctica de normas y misiones definidas por la escuela, pero especialmente por los sistemas educativos en que estas escuelas están in- sertas. INTRODUCCIÓN Uno de los problemas más evidentes de las escue- las actuales es la desigualdad social que existe entre sus alumnos, la cual influye directamente en otros aspectos de la problemática que rodea a la docencia en la sociedad actual, como pueden ser el fracaso académico y el acoso en la escuela. Consi- dero este tema de vital importancia, pues es en la escuela y en la educación donde nace la mayoría de los problemas sociales relacionados con la mar- ginación o la xenofobia. En el siguiente trabajo es mi intención desarrollar esta problemática más exhaustivamente, a la par que analizar las posibles causas que la motivan, tanto reflexionando sobre el tema como basándome en las diferentes opiniones e investigaciones de autores consagrados. Concluiré el tema explicando qué es la escuela inclusiva, concepto que puede resultar desconocido para muchos o del que, nor- malmente, suele tenerse una idea confusa por pre- sentarlo asociado a otros aspectos de la problemáti- ca escolar El horario de las clases, los contenidos de las mis- mas, las normas de disciplina o el modo de enseñar en cada una de las aulas es la expresión de políti- cas y normas institucionales que enmarcan la tarea de cada docente. La relación entre el docente y el alumno es, entonces, una relación entre dos institu- ciones centrales para la educación: la escuela y la familia. Pero más aún, esta relación es una de las múltiples formas en que se manifiesta esa compleja articulación entre “lo educativo” y “lo social”, entre los sistemas educativos y las sociedades en que ellos están inscriptos. Garantizar una educación de calidad para todos los niños y adolescentes de nuestras sociedades nos confronta con el desafío de lograr una fluida articulación entre estas dos grandes dimensiones, la educativa y la social. Sig- nifica, desde la sociedad, proveer a todas las fami- lias de los recursos para que sus hijos puedan parti- cipar activamente de las prácticas educativas. Así esta idea de educabilidad remite a identificar cuáles son los recursos que la escuela requiere de cada alumno para que pueda aprender, al tiempo que pone la mirada en el modo en que la sociedad distribuye esos recursos imprescindibles para el aprendizaje.