SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS POR RADIACIÓN
IES ÁLVARO CUNQUEIRO
EDUCACIÓN FÍSICA
1
ÍNDICE
​
1. CONCEPTO DE QUEMADURA POR RADIACIÓN
2. EFECTOS DE LOS RAYOS SOLARES EN LA PIEL. EL SOL
3. TIPOS DE RADIACIÓN
4. MEDIDAS PREVENTIVAS
5. PROTECTORES SOLARES
6. FALSAS CREENCIAS
PRÁCTICAS
1. Escenificar la llegada a la playa y sacar de la mochila todo lo necesario para protegernos
del sol
2. Dar a cada uno un protector solar para identificar la caducidad…etc.
3. Hacer un concurso sobre falsas creencias. Preguntar si son correctas o no las cuestiones
que se le plantean.
4. Al final hacerles un juego tipo test con los contenidos más importantes vistos en el taller.
2
1. CONCEPTO DE QUEMADURA POR RADIACIÓN
​
​
Una quemadura es una lesión de la piel u otro tejido orgánico causada por la exposición
desmedida a los rayos ultravioletas del sol u otras radiaciones, como los rayos X.
​
2. EFECTOS DE LOS RAYOS SOLARES EN LA PIEL. EL SOL
➢ Por desgracia, esa extraordinaria fuente de energía tiene muchos efectos positivos
pero también presenta inconvenientes que pueden y deben prevenirse.
➢ El crecimiento del agujero de ozono (absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta
del sol) no es suficiente para explicar los cada vez mayores problemas asociados a la
exposición solar.
➢ Aunque los dermatólogos admiten que ahora llega más radiación a la tierra por la
disminución del filtro natural de los rayos ultravioletas, los efectos nocivos del sol no
son nuevos.
Efectos nocivos
➢ Quemaduras solares
➢ Cáncer de piel
➢ Acelera el envejecimiento
➢ Inflamación de la córnea del ojo
➢ Inflamación de la conjuntiva del ojo
➢ Puede acelerar el desarrollo de cataratas (opacidad del
cristalino, siendo su propósito principal permitir enfocar
objetos situados a diferentes distancias)
➢ Además de reducir el porcentaje de la eficacia del sistema inmunológico (defensas del
organismo)
➢ Deshidratación
Efectos positivos
La exposición solar moderada con protección adecuada tiene
efectos beneficiosos:
■ Acción antirraquítica
■ Antidepresiva
■ Efecto termorregulador
■ Estimula la circulación superficial
3. TIPOS DE RADIACIÓN
La luz solar se descompone al llegar a la superficie terrestre en distintos tipos de radiaciones
que según su longitud de onda, se clasifican en: las radiaciones ultravioletas, las radiaciones
visibles y los rayos infrarrojos.
A su vez, las radiaciones ultravioletas pueden ser UVC, UVB o UVA. Los rayos UVC tienen la
longitud de onda más corta, son las de mayor energía y, por tanto, con más capacidad de
producir quemaduras, pero son retenidas por la capa de ozono. Por ello la disminución o la
existencia de agujeros en la capa de ozono es tan peligrosa.
3
Mecanismos de defensa
Los rayos UV reaccionan con una sustancia química denominada MELANINA presente en la
piel de la mayoría de las personas. La melanina es nuestra primera defensa contra el sol.
Absorbe los rayos UV peligrosos antes de que provoquen lesiones graves en la piel. La
melanina se encuentra en distintas concentraciones y colores, lo que provoca diferentes
tonalidades de piel.
4. MEDIDAS PREVENTIVAS
➢ No quemarse con el sol. Cinco o más quemaduras solares aumenta significativamente el
riesgo de desarrollar cáncer de piel.
➢ Evite el sol y camas de bronceado. La luz UV de las camas de bronceado y el sol causa
cáncer de la piel y arrugas.
➢ Tome vitamina D de forma segura. A través de una dieta que incluye suplementos de
vitaminas y alimentos fortificados con vitamina D.
➢ Usar ropa de protección. Use ropa protectora, como una camisa de manga larga,
pantalones, un sombrero de ala ancha y gafas de sol, cuando sea posible. Así reduciremos
el riesgo de conjuntivitis, aparte de todo tipo de problemas derivados de la sequedad ocular
y de cataratas por exposición. Un uso inadecuado de gafas protectoras puede derivar en
problemas más graves puesto que unas lentes no reguladas pueden hacer el efecto lupa y
quemarnos la vista.
4
5
➢ Proteja su cuerpo con ropa liviana y de color oscuro (verde, rojo, azul, violeta, negro, etc.)
➢ Busque la sombra. Busque la sombra cuando sea necesario recordar que los rayos UV del
sol son más fuertes 12-4.
➢ Tome precauciones cuando esté cerca del agua, nieve y arena. Agua, la nieve y la
arena reflejan los rayos dañinos del sol, que puede aumentar su probabilidad de
quemaduras de sol.
Después del sol es recomendable beber mucha agua, ya que regula la temperatura del cuerpo
y facilita las funciones de transportación de nutrientes y el desecho de células muertas.
También es recomendable que limpiemos nuestra piel eliminando cualquier resto por
ejemplo del cloro si estuvimos en una piscina o sal del mar para que la piel quede relajada,
seguidamente echar crema altamente hidratante como el aftersun es esencial para el
cuidado de nuestra piel.
¿Cuándo protegerse?
Los niños foto protegidos tienen una probabilidad 78% menor de desarrollar un cáncer de piel
en su vida adulta.
La fotoprotección de los niños, niñas y adolescentes es lo que tiene mayor impacto en términos
de salud.
Recomendaciones para niños
➢ Hasta el año de vida no se debe exponer a los niños al sol directo.
➢ Cubre a tus hijos con ropa, gorra así como con lentes
➢ No te expongas por mucho tiempo a los rayos del sol
➢ No te expongas al sol después de mediodía
➢ Usa lentes protectores con filtro de rayos ultravioleta
➢ Aplícate protector solar con factor de protección solar SPF por arriba de 15 de manera
constante
➢ Mantenlos hidratados
6
5. PROTECTORES SOLARES
➢ Siempre aplicarlos media hora antes de la exposición
➢ Con filtro UVA y UVB
➢ En todo el cuerpo
➢ Repetir cada 2 – 3 horas
➢ Siempre que se realicen baños prolongados.
➢ Aplicar también en días nublados.
➢ Resistencia al agua
El FPS indica durante cuánto tiempo puede exponerse al sol una persona sin quemarse tras
haberse aplicado el protector solar, que actúa a modo de filtro, bloqueando el paso de los rayos
solares nocivos.
Por ejemplo, si una persona se va exponer 5 min al sol, tras aplicar FPS 20, su piel estará
protegida durante 100 minutos.
Elija un producto cuya etiqueta muestre que protege contra los rayos UVA y UVB (estos
productos se denominan protectores solares de "amplio espectro“ es más protección).
¿Cuándo caduca la crema de protección solar?
Los protectores solares están diseñados para mantener su efectividad hasta tres años, sin ser
abiertos. Después de este tiempo, es posible que experimenten cierta pérdida de eficacia o la
degradación de los ingredientes inactivos, aunque la mayoría de los protectores solares siguen
manteniendo cierta potencia durante períodos más largos de tiempo.
7
Una vez abiertos, la situación varía:
Hay que mirar el PAO (period after opening) o plazo de utilización de productos cosméticos
después de su apertura. En el caso de los protectores solares: el plazo oscila entre 6 y 12
meses, dependiendo del filtro. Los químicos tienen una vida más corta que los físicos.
Si observamos la parte posterior del envase de estos productos nos
encontraremos con un icono de un bote de crema abierta y en su interior una
cifra y una M (12M por ejemplo), lo que nos indica que una vez abierto estos
productos tienen una duración de 12 meses para seguir manteniendo todas sus
propiedades intactas.
Esto significa que al verano siguiente podría usarse el protector solar sobrante si se compró al
final del verano anterior y se hayan guardado en condiciones óptimas (sin haberles dado el sol
o una temperatura excesiva). Una vez pasado los 6-12 meses de la apertura el fabricante no
asegura la efectividad del producto y es el propio usuario el que se arriesga al utilizarlo.
Otro punto importante, y que no se tiene en cuenta: los cambios bruscos de temperatura que
sufren, especialmente si se llevan en bolsas y se dejan al sol durante horas. Los traslados de
un lado a otro con sus consecuentes cambios de temperatura reducen aún más la fecha de
caducidad fijada. También reduce la caducidad las altas temperaturas que se alcanzan en la
guantera del vehículo (donde nunca deben dejarse).
Por norma general, si el producto ha cambiado de aspecto, de color o bien desprende olor
desagradable es posible que se haya producido una alteración de sus componentes y por
tanto no debe usarse.
¿Está usando protección solar suficiente?
Si encuentra botellas de protector solar en casa podría significar que no está empleando
suficiente fotoprotector.
Tenga en cuenta que es vital aplicar una cantidad generosa de crema cada 2 horas. Lo
ideal son 35 ml (5 cucharillas), en todo el cuerpo. Si se está 3-4 cuatro horas al sol. Para
proteger todo el cuerpo serían 70 ml. al día, (más aún, pues se supone que debe volverse a
aplicar el protector solar después de nadar o de sudar). Si nos exponemos los 7 días de la
semana al sol, necesitaríamos al menos dos botes de 200 ml de crema solar a la semana.
Finalmente, no olvide que: El protector solar debe aplicarse todos los días, incluso en los
meses de invierno. La aplicación de protector solar diariamente y correctamente es la mejor
manera de prevenir el cáncer de piel y envejecimiento prematuro. ¡Utilice el fotoprotector para
proteger las zonas expuestas al sol en invierno!
¿Para qué protegerse?
Porque la piel tiene “memoria” de las exposiciones anteriores (daño acumulativo) Porque cada
exposición aumenta la posibilidad de llegar a una etapa “irreversible”
6. FALSAS CREENCIAS
Mito: ¿Es bueno broncearse?
Realidad: En una sola palabra :¡NO! Aunque el bronceado suele presentarse como un signo de
buena salud y de una vida activa y atlética, constituye en sí mismo un peligro para la salud.
Cualquier exposición a las radiaciones A ó B puede alterar o dañar la piel, ya sea por medio
solar o por medio de centros de bronceado.
Mito: Cuantas más capas de bronceador uses, más alta es la protección.
Realidad: la protección solar no es acumulativa, aunque te apliques toda la botella de
bronceador solar , sólo estarás protegida con el FPS más alto del mismo.
8
Mito: Sólo debo utilizar bronceador solar en verano.
Realidad:Aunque la radiación solar ultravioleta aumenta en verano, no siempre hay una
relación directa entre la temperatura más alta de sol y la cantidad de radiación ultravioleta .En
invierno también hay una alta radiación ultravioleta
Mito: Aplicarse un número elevado de bronceador, prolonga el tiempo en que puedes
exponerte al sol sin peligro.
Realidad: Los filtros solares no eliminan la acción de los rayos ultravioletas, únicamente filtran
la cantidad de rayos que llega a la piel. Si permanecemos más de una hora al sol sin importar
cuántas capas de filtro te hayas aplicado, te encontrarás en una especie de parrilla.
Mito: Las cremas solares protegen contra las arrugas
Realidad: es cierto ya que muchos científicos aseguran que las arrugas y las manchas solares
son producidas por la radiación ultravioleta.
Mito: La protección 15 es suficiente para protegernos de los efectos nocivos del sol.
Realidad: Sólo es suficiente para la cara cuándo te encuentras en la oficina o en casa no para
ir a broncearse.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - DiapositivaCuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
TVPerú
 
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solaresPresentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solaresAída García
 
golpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptxgolpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptx
IreneLara8
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
Eliseo Delgado
 
Quemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneasQuemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneas
juan luis delgadoestévez
 
Protectores solares
Protectores solaresProtectores solares
Protectores solares
Miguel Angel Rodriguez
 
Fotoprotección Genové
Fotoprotección GenovéFotoprotección Genové
Fotoprotección Genové
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Efectos de los rayos solares en la piel
Efectos de los rayos solares en la pielEfectos de los rayos solares en la piel
Efectos de los rayos solares en la piel
juanca2992
 
Fotoprotección
FotoprotecciónFotoprotección
Fotoprotección
deibizpalas
 
Protegerse del sol es divertido
Protegerse del sol es divertidoProtegerse del sol es divertido
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Kathërïn Förërö
 
Ulceras por presion
 Ulceras por presion Ulceras por presion
Ulceras por presion
Jany Alvarez
 
Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?Fotoenvejecimiento Qué es?
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Erick Tapia Burga
 
Diapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina WebDiapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina Webluismoncayo
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - DiapositivaCuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
 
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solaresPresentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
Presentación de cuidados y actuaciones frente a las radiaciones solares
 
golpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptxgolpe de calor 1.pptx
golpe de calor 1.pptx
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneasQuemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneas
 
Protectores solares
Protectores solaresProtectores solares
Protectores solares
 
FotoproteccióN
FotoproteccióNFotoproteccióN
FotoproteccióN
 
Fotoprotección Genové
Fotoprotección GenovéFotoprotección Genové
Fotoprotección Genové
 
Efectos de los rayos solares en la piel
Efectos de los rayos solares en la pielEfectos de los rayos solares en la piel
Efectos de los rayos solares en la piel
 
Fotoprotección
FotoprotecciónFotoprotección
Fotoprotección
 
Protegerse del sol es divertido
Protegerse del sol es divertidoProtegerse del sol es divertido
Protegerse del sol es divertido
 
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
 
tipos de piel
tipos de pieltipos de piel
tipos de piel
 
Ulceras por presion
 Ulceras por presion Ulceras por presion
Ulceras por presion
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?
 
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
 
Diapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina WebDiapositiva Del Sol Pagina Web
Diapositiva Del Sol Pagina Web
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 

Similar a Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf

¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf
¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf
¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf
José Ignacio Sánchez Amezua
 
a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...
a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...
a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...
Ludy Ventocilla Napanga
 
Los diez mandamientos de la fotoprotección
Los diez mandamientos de la fotoprotecciónLos diez mandamientos de la fotoprotección
Los diez mandamientos de la fotoprotección
Farmacéuticos de Sevilla
 
Eureka 2016
Eureka 2016Eureka 2016
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller solares Para Consultoras
Taller solares Para ConsultorasTaller solares Para Consultoras
Taller solares Para Consultoras
Cristina Díaz Alonso
 
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
veiraeducativastips
 
Los rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solarLos rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solar
victorserranov
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infanciapacopino55
 
(2015-09-16)sol
(2015-09-16)sol(2015-09-16)sol
Sun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotección
Sun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotecciónSun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotección
Sun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotección
SKEYNDOR PROFESIONAL
 
Semana 15 efectos de la radiacion uv en la salud
Semana 15  efectos de la radiacion uv en la saludSemana 15  efectos de la radiacion uv en la salud
Semana 15 efectos de la radiacion uv en la salud
José Pablo Echegaray Cruz
 
No t'hi juguis la pell, tots contra el melanoma
No t'hi juguis la pell, tots contra el melanomaNo t'hi juguis la pell, tots contra el melanoma
No t'hi juguis la pell, tots contra el melanoma
Badalona Serveis Assistencials
 
Protector solar
Protector solarProtector solar
Protector solar
Miguel Sarmiento
 
Protector Solar
Protector Solar Protector Solar
Protector Solar
molinamam
 
Protector Solar aceite de mani
Protector Solar aceite de maniProtector Solar aceite de mani
Protector Solar aceite de mani
jnavasc
 
Como cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solaresComo cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solares
Comida sana y nutritiva
 

Similar a Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf (20)

¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf
¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf
¿Cómo tratar una quemadura solar?.pdf
 
a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...
a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...
a exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológi...
 
Los diez mandamientos de la fotoprotección
Los diez mandamientos de la fotoprotecciónLos diez mandamientos de la fotoprotección
Los diez mandamientos de la fotoprotección
 
Eureka 2016
Eureka 2016Eureka 2016
Eureka 2016
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller solares Para Consultoras
Taller solares Para ConsultorasTaller solares Para Consultoras
Taller solares Para Consultoras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
5 unidad didáctica ciclo primaria Protección solar
 
Los rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solarLos rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solar
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infancia
 
(2015-09-16)sol
(2015-09-16)sol(2015-09-16)sol
(2015-09-16)sol
 
Sun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotección
Sun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotecciónSun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotección
Sun Expertise: Tecnología avanzada de fotoprotección
 
Semana 15 efectos de la radiacion uv en la salud
Semana 15  efectos de la radiacion uv en la saludSemana 15  efectos de la radiacion uv en la salud
Semana 15 efectos de la radiacion uv en la salud
 
No t'hi juguis la pell, tots contra el melanoma
No t'hi juguis la pell, tots contra el melanomaNo t'hi juguis la pell, tots contra el melanoma
No t'hi juguis la pell, tots contra el melanoma
 
Protector solar
Protector solarProtector solar
Protector solar
 
Protector Solar
Protector Solar Protector Solar
Protector Solar
 
Protector Solar aceite de mani
Protector Solar aceite de maniProtector Solar aceite de mani
Protector Solar aceite de mani
 
Como cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solaresComo cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solares
 
Como cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solaresComo cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solares
 
Como cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solaresComo cuidarse de los rayos solares
Como cuidarse de los rayos solares
 

Más de Monse Estévez Reinosa

Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdfTema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdfTema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdfTema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdfERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
Monse Estévez Reinosa
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
Monse Estévez Reinosa
 
Hixiene postural
Hixiene posturalHixiene postural
Hixiene postural
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 7 quemaduras
Tema 7 quemadurasTema 7 quemaduras
Tema 7 quemaduras
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 2 rcp
Tema 2 rcpTema 2 rcp
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habitualesTema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Monse Estévez Reinosa
 

Más de Monse Estévez Reinosa (20)

Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdfTema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
 
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdfTema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
 
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdfTema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
 
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdfERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
 
ICT tools final version
ICT tools final versionICT tools final version
ICT tools final version
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
 
Hixiene postural
Hixiene posturalHixiene postural
Hixiene postural
 
Tema 7 quemaduras
Tema 7 quemadurasTema 7 quemaduras
Tema 7 quemaduras
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
 
Tema 2 rcp
Tema 2 rcpTema 2 rcp
Tema 2 rcp
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
 
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habitualesTema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habituales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf

  • 1. QUEMADURAS POR RADIACIÓN IES ÁLVARO CUNQUEIRO EDUCACIÓN FÍSICA 1
  • 2. ÍNDICE ​ 1. CONCEPTO DE QUEMADURA POR RADIACIÓN 2. EFECTOS DE LOS RAYOS SOLARES EN LA PIEL. EL SOL 3. TIPOS DE RADIACIÓN 4. MEDIDAS PREVENTIVAS 5. PROTECTORES SOLARES 6. FALSAS CREENCIAS PRÁCTICAS 1. Escenificar la llegada a la playa y sacar de la mochila todo lo necesario para protegernos del sol 2. Dar a cada uno un protector solar para identificar la caducidad…etc. 3. Hacer un concurso sobre falsas creencias. Preguntar si son correctas o no las cuestiones que se le plantean. 4. Al final hacerles un juego tipo test con los contenidos más importantes vistos en el taller. 2
  • 3. 1. CONCEPTO DE QUEMADURA POR RADIACIÓN ​ ​ Una quemadura es una lesión de la piel u otro tejido orgánico causada por la exposición desmedida a los rayos ultravioletas del sol u otras radiaciones, como los rayos X. ​ 2. EFECTOS DE LOS RAYOS SOLARES EN LA PIEL. EL SOL ➢ Por desgracia, esa extraordinaria fuente de energía tiene muchos efectos positivos pero también presenta inconvenientes que pueden y deben prevenirse. ➢ El crecimiento del agujero de ozono (absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta del sol) no es suficiente para explicar los cada vez mayores problemas asociados a la exposición solar. ➢ Aunque los dermatólogos admiten que ahora llega más radiación a la tierra por la disminución del filtro natural de los rayos ultravioletas, los efectos nocivos del sol no son nuevos. Efectos nocivos ➢ Quemaduras solares ➢ Cáncer de piel ➢ Acelera el envejecimiento ➢ Inflamación de la córnea del ojo ➢ Inflamación de la conjuntiva del ojo ➢ Puede acelerar el desarrollo de cataratas (opacidad del cristalino, siendo su propósito principal permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias) ➢ Además de reducir el porcentaje de la eficacia del sistema inmunológico (defensas del organismo) ➢ Deshidratación Efectos positivos La exposición solar moderada con protección adecuada tiene efectos beneficiosos: ■ Acción antirraquítica ■ Antidepresiva ■ Efecto termorregulador ■ Estimula la circulación superficial 3. TIPOS DE RADIACIÓN La luz solar se descompone al llegar a la superficie terrestre en distintos tipos de radiaciones que según su longitud de onda, se clasifican en: las radiaciones ultravioletas, las radiaciones visibles y los rayos infrarrojos. A su vez, las radiaciones ultravioletas pueden ser UVC, UVB o UVA. Los rayos UVC tienen la longitud de onda más corta, son las de mayor energía y, por tanto, con más capacidad de producir quemaduras, pero son retenidas por la capa de ozono. Por ello la disminución o la existencia de agujeros en la capa de ozono es tan peligrosa. 3
  • 4. Mecanismos de defensa Los rayos UV reaccionan con una sustancia química denominada MELANINA presente en la piel de la mayoría de las personas. La melanina es nuestra primera defensa contra el sol. Absorbe los rayos UV peligrosos antes de que provoquen lesiones graves en la piel. La melanina se encuentra en distintas concentraciones y colores, lo que provoca diferentes tonalidades de piel. 4. MEDIDAS PREVENTIVAS ➢ No quemarse con el sol. Cinco o más quemaduras solares aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel. ➢ Evite el sol y camas de bronceado. La luz UV de las camas de bronceado y el sol causa cáncer de la piel y arrugas. ➢ Tome vitamina D de forma segura. A través de una dieta que incluye suplementos de vitaminas y alimentos fortificados con vitamina D. ➢ Usar ropa de protección. Use ropa protectora, como una camisa de manga larga, pantalones, un sombrero de ala ancha y gafas de sol, cuando sea posible. Así reduciremos el riesgo de conjuntivitis, aparte de todo tipo de problemas derivados de la sequedad ocular y de cataratas por exposición. Un uso inadecuado de gafas protectoras puede derivar en problemas más graves puesto que unas lentes no reguladas pueden hacer el efecto lupa y quemarnos la vista. 4
  • 5. 5
  • 6. ➢ Proteja su cuerpo con ropa liviana y de color oscuro (verde, rojo, azul, violeta, negro, etc.) ➢ Busque la sombra. Busque la sombra cuando sea necesario recordar que los rayos UV del sol son más fuertes 12-4. ➢ Tome precauciones cuando esté cerca del agua, nieve y arena. Agua, la nieve y la arena reflejan los rayos dañinos del sol, que puede aumentar su probabilidad de quemaduras de sol. Después del sol es recomendable beber mucha agua, ya que regula la temperatura del cuerpo y facilita las funciones de transportación de nutrientes y el desecho de células muertas. También es recomendable que limpiemos nuestra piel eliminando cualquier resto por ejemplo del cloro si estuvimos en una piscina o sal del mar para que la piel quede relajada, seguidamente echar crema altamente hidratante como el aftersun es esencial para el cuidado de nuestra piel. ¿Cuándo protegerse? Los niños foto protegidos tienen una probabilidad 78% menor de desarrollar un cáncer de piel en su vida adulta. La fotoprotección de los niños, niñas y adolescentes es lo que tiene mayor impacto en términos de salud. Recomendaciones para niños ➢ Hasta el año de vida no se debe exponer a los niños al sol directo. ➢ Cubre a tus hijos con ropa, gorra así como con lentes ➢ No te expongas por mucho tiempo a los rayos del sol ➢ No te expongas al sol después de mediodía ➢ Usa lentes protectores con filtro de rayos ultravioleta ➢ Aplícate protector solar con factor de protección solar SPF por arriba de 15 de manera constante ➢ Mantenlos hidratados 6
  • 7. 5. PROTECTORES SOLARES ➢ Siempre aplicarlos media hora antes de la exposición ➢ Con filtro UVA y UVB ➢ En todo el cuerpo ➢ Repetir cada 2 – 3 horas ➢ Siempre que se realicen baños prolongados. ➢ Aplicar también en días nublados. ➢ Resistencia al agua El FPS indica durante cuánto tiempo puede exponerse al sol una persona sin quemarse tras haberse aplicado el protector solar, que actúa a modo de filtro, bloqueando el paso de los rayos solares nocivos. Por ejemplo, si una persona se va exponer 5 min al sol, tras aplicar FPS 20, su piel estará protegida durante 100 minutos. Elija un producto cuya etiqueta muestre que protege contra los rayos UVA y UVB (estos productos se denominan protectores solares de "amplio espectro“ es más protección). ¿Cuándo caduca la crema de protección solar? Los protectores solares están diseñados para mantener su efectividad hasta tres años, sin ser abiertos. Después de este tiempo, es posible que experimenten cierta pérdida de eficacia o la degradación de los ingredientes inactivos, aunque la mayoría de los protectores solares siguen manteniendo cierta potencia durante períodos más largos de tiempo. 7
  • 8. Una vez abiertos, la situación varía: Hay que mirar el PAO (period after opening) o plazo de utilización de productos cosméticos después de su apertura. En el caso de los protectores solares: el plazo oscila entre 6 y 12 meses, dependiendo del filtro. Los químicos tienen una vida más corta que los físicos. Si observamos la parte posterior del envase de estos productos nos encontraremos con un icono de un bote de crema abierta y en su interior una cifra y una M (12M por ejemplo), lo que nos indica que una vez abierto estos productos tienen una duración de 12 meses para seguir manteniendo todas sus propiedades intactas. Esto significa que al verano siguiente podría usarse el protector solar sobrante si se compró al final del verano anterior y se hayan guardado en condiciones óptimas (sin haberles dado el sol o una temperatura excesiva). Una vez pasado los 6-12 meses de la apertura el fabricante no asegura la efectividad del producto y es el propio usuario el que se arriesga al utilizarlo. Otro punto importante, y que no se tiene en cuenta: los cambios bruscos de temperatura que sufren, especialmente si se llevan en bolsas y se dejan al sol durante horas. Los traslados de un lado a otro con sus consecuentes cambios de temperatura reducen aún más la fecha de caducidad fijada. También reduce la caducidad las altas temperaturas que se alcanzan en la guantera del vehículo (donde nunca deben dejarse). Por norma general, si el producto ha cambiado de aspecto, de color o bien desprende olor desagradable es posible que se haya producido una alteración de sus componentes y por tanto no debe usarse. ¿Está usando protección solar suficiente? Si encuentra botellas de protector solar en casa podría significar que no está empleando suficiente fotoprotector. Tenga en cuenta que es vital aplicar una cantidad generosa de crema cada 2 horas. Lo ideal son 35 ml (5 cucharillas), en todo el cuerpo. Si se está 3-4 cuatro horas al sol. Para proteger todo el cuerpo serían 70 ml. al día, (más aún, pues se supone que debe volverse a aplicar el protector solar después de nadar o de sudar). Si nos exponemos los 7 días de la semana al sol, necesitaríamos al menos dos botes de 200 ml de crema solar a la semana. Finalmente, no olvide que: El protector solar debe aplicarse todos los días, incluso en los meses de invierno. La aplicación de protector solar diariamente y correctamente es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel y envejecimiento prematuro. ¡Utilice el fotoprotector para proteger las zonas expuestas al sol en invierno! ¿Para qué protegerse? Porque la piel tiene “memoria” de las exposiciones anteriores (daño acumulativo) Porque cada exposición aumenta la posibilidad de llegar a una etapa “irreversible” 6. FALSAS CREENCIAS Mito: ¿Es bueno broncearse? Realidad: En una sola palabra :¡NO! Aunque el bronceado suele presentarse como un signo de buena salud y de una vida activa y atlética, constituye en sí mismo un peligro para la salud. Cualquier exposición a las radiaciones A ó B puede alterar o dañar la piel, ya sea por medio solar o por medio de centros de bronceado. Mito: Cuantas más capas de bronceador uses, más alta es la protección. Realidad: la protección solar no es acumulativa, aunque te apliques toda la botella de bronceador solar , sólo estarás protegida con el FPS más alto del mismo. 8
  • 9. Mito: Sólo debo utilizar bronceador solar en verano. Realidad:Aunque la radiación solar ultravioleta aumenta en verano, no siempre hay una relación directa entre la temperatura más alta de sol y la cantidad de radiación ultravioleta .En invierno también hay una alta radiación ultravioleta Mito: Aplicarse un número elevado de bronceador, prolonga el tiempo en que puedes exponerte al sol sin peligro. Realidad: Los filtros solares no eliminan la acción de los rayos ultravioletas, únicamente filtran la cantidad de rayos que llega a la piel. Si permanecemos más de una hora al sol sin importar cuántas capas de filtro te hayas aplicado, te encontrarás en una especie de parrilla. Mito: Las cremas solares protegen contra las arrugas Realidad: es cierto ya que muchos científicos aseguran que las arrugas y las manchas solares son producidas por la radiación ultravioleta. Mito: La protección 15 es suficiente para protegernos de los efectos nocivos del sol. Realidad: Sólo es suficiente para la cara cuándo te encuentras en la oficina o en casa no para ir a broncearse. 9