SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
INGENIERIA INDUSTRIAL
¿QUE ES LA INGENIERIA INDUSTRIAL?
 La Ingeniería Industrial integra prácticas y funciones de recursos humanos, materiales,
sistemas financieros y de información, entre otras, para aumentar la productividad de una
empresa.
 Dentro del universo de las ingenierías, existe la frase: “La Ingeniería Industrial está en
todo”. Esto responde a que esta rama de la ingeniería es multidisciplinaria y se especializa
en conocimientos de funciones importantes para el crecimiento de una empresa, como lo
son la producción, la administración, la finanzas y la economía.
LA INGENIERIA INDUSTRIAL SE OCUPA
 De la optimización del uso de recursos humanos, técnicos e informativos, y del manejo y gestión
óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios de una empresa o compañía.
 Y, con el objetivo de obtener productos y servicios de alta calidad, se convierte en el responsable
de optimizar al personal, el equipo, los materiales y procesos.
 “Su enfoque es la productividad. El ingeniero industrial está analizando cómo reducir tiempo,
costos, materiales y simplificar el ensamblaje de una pieza, entre otras cosas”,
DISTRIBUCION INTERNCIONAL
 Cuando se habla de distribución internacional de mercancías, normalmente se hace referencia al
sector de productos de consumo que van pasando por diferentes eslabones de la cadena de
distribución hasta llegar al cliente final.
 En el caso de productos industriales o de servicios, lo más habitual es que las exportaciones se
realicen directamente al cliente final o con la intervención de un único intermediario por lo que no
puede hablarse propiamente de distribución internacional. En mercados exteriores, básicamente
existen tres alternativas de distribución: distribución directa (un intermediario), distribución corta
(dos intermediarios) y distribución larga (tres intermediarios).
¿QUE ES LA EXPORTACION ?
 Es una actividad comercial que consiste en la venta o envío de productos fuera
del territorio nacional.
Como exportación denominamos la acción y efecto de enviar, con fines
comerciales, bienes y servicios desde un país hacia otro.
¿QUE ES UN OPERADOR LOGISTICO?
Cuando se trata de comercio internacional, el operador logístico cumple un rol clave para los
procesos de exportación e importación.
En el ámbito internacional, el operador logístico cuenta con una oferta de servicios que abarca toda la
cadena de suministro y al mismo tiempo, todas las operaciones de transporte involucradas.
No es el mismo proceso para las cadenas de suministros en entregas nacionales que a nivel
internacional. Hay muchos otros factores que inciden en el proceso logístico cuando se trata de
exportaciones, que el operador debe tener en cuenta.
El operador logístico en el comercio exterior abarca no solamente las operaciones de transporte y
almacenamiento, también ofrecen servicios auxiliares involucrados en el tránsito de un país a otro, lo
que implica también operaciones y gestiones aduanales.
Además, hay factores relacionados a las cargas, embalajes y distribución, adicionalmente, el clima
también influye, el producto o mercancía, las condiciones en la que debe ser trasladado y más.
La logística en el comercio exterior se convierte en el conjunto de medidas y estrategias necesarias
para llevar a cabo la distribución de un producto o mercancía de un país a otro. El operador logístico
se involucra en todo el enlace de producción, llevando el control de factores como el tiempo y la
distancia.
¿QUE ES UN PLATAFORMA LOGISTICA?
 Una plataforma logística es una zona delimitada en la que se concentran actividades y funciones
logísticas. En este sentido, las funciones de la plataforma logística es generar un ordenamiento
territorial, una centralización y una optimización sobre las operaciones de las cadenas de
suministro de múltiples empresas de logística al mismo tiempo. Dependiendo del tipo de
plataforma logística, esta cuenta con un conjunto de instalaciones especializadas en diferentes
actividades de la cadena de suministro. Dichas instalaciones suelen ser bodegas, patios,
terminales de intercambio modal, oficinas, entre otras. También, para la operatividad de estas
instalaciones, las plataformas logísticas cuentan con los recursos humanos, materiales y
tecnológicos necesarios para realizar de forma óptima las operaciones de la cadena de
distribución logística.
TIPOS DE PLATAFORMAS LOGISTICAS
 Plataforma Logística de Distribución (PLADIS)
 Plataforma Logística de apoyo en Frontera (PLF)
 Plataforma Logística de apoyo en Clusters (PLC)
 Centro Logístico Alimentario (CAL)
 Agrocentro Logístico (AGROLOG)
Plataforma Logística de Distribución (PLADIS)
 infraestructura vinculada a la producción de servicios de transporte de mercancías y logística de
distribución urbana en mercancía mayorista y minorista.
Plataforma Logística de apoyo en Frontera (PLF)
 se encuentra ubicada en las proximidades de los recintos fronterizos. Esto con el objetivo de que
en ella puedan realizarse inspecciones de control aduanero y la espera de permisos en condiciones
seguras.
Plataforma Logística de apoyo en Clusters (PLC)
 Infraestructura donde se realizan actividades logísticas específicas para una actividad industrial
concreta, por esto suelen ubicarse en el lugar donde se encuentra la industria a la que presta
servicio.
 Su función principal es el grupaje de productos terminados o semiterminados para ser
transportados a nodos de consumo, producción, o de comercio exterior para la logística
internacional.
Centro Logístico Alimentario (CAL)
 se caracteriza por ser monomodal y monocentro. Este suele ubicarse cerca de algún centro de consumo
urbano con una óptima accesibilidad a la red de carretera primaria para la logística de transporte terrestre.
Agrocentro Logístico (AGROLOG)
 es un tipo de plataforma logística que presta apoyo a la producción agrícola, así que sus áreas
funcionales dependen del tipo de producción, el área de influencia y sus necesidades específicas.
EMPRESA IMPORTDORA
 El importador es aquel empresario o empresa que se dedica a comprar productos a clientes del
exterior para luego venderlos en el mercado local.
CARCTERISTICAS
 Sus proveedores se encuentran fuera de las fronteras de su país.
 Suele tratarse del intermediario entre el fabricante de una mercancía y el cliente
en el mercado nacional.
 Debe involucrarse con todo lo que incluye las transacciones internacionales. Por
ejemplo, todo lo respectivo a la normativa y a términos como los incoterms. Estos
se emplean para determinar en qué momento de la compra se transmite el riesgo
sobre la mercadería de vendedor al comprador.
 Debe tener en cuenta que el tipo de negociación puede depender de la cultura del
proveedor, la cual puede ser muy distinta a la propia. Por ejemplo, los
estadounidenses suelen ser muy directos y valoran que se ahorre tiempo. En
cambio, los chinos y japonenses normalmente tardan mucho más en confiar en su
contraparte.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA.pptx

Solucion caracterizacio n completo
Solucion  caracterizacio n completoSolucion  caracterizacio n completo
Solucion caracterizacio n completo
sebastian pulido
 
Logistica taller
Logistica tallerLogistica taller
Logistica tallerSamira0905
 
1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx
1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx
1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx
patricio540671
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacionfelipe456
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulatatiana kintero
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulatatiana kintero
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaalexandrar15
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
Taller de conceptualizacion de la logistica
Taller de conceptualizacion de la logisticaTaller de conceptualizacion de la logistica
Taller de conceptualizacion de la logisticaLeandro Parra
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?cocopardoL25
 
Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]leidy95c
 
Document
DocumentDocument
Document
Jose Jara
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
Fabiola Solis
 
Plataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombiaPlataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombia
Sebastian Betancur
 
Taller de la pelicula
Taller de la peliculaTaller de la pelicula
Taller de la peliculacolsabi
 
La empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoLa empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoNegriito
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
madealvarez3
 

Similar a TEMA.pptx (20)

Solucion caracterizacio n completo
Solucion  caracterizacio n completoSolucion  caracterizacio n completo
Solucion caracterizacio n completo
 
Logistica taller
Logistica tallerLogistica taller
Logistica taller
 
1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx
1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx
1.1 LOGISTICA INTEGRAL 1 para compr.pptx
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
 
Caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logisticaCaracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
Logistica Y Dfi Sesion I
Logistica Y Dfi Sesion ILogistica Y Dfi Sesion I
Logistica Y Dfi Sesion I
 
Taller de conceptualizacion de la logistica
Taller de conceptualizacion de la logisticaTaller de conceptualizacion de la logistica
Taller de conceptualizacion de la logistica
 
Actividad.
Actividad.Actividad.
Actividad.
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?
 
Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]Pol[1][1][1]
Pol[1][1][1]
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Plataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombiaPlataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombia
 
Concepto de logistica empresarial
Concepto de logistica empresarialConcepto de logistica empresarial
Concepto de logistica empresarial
 
Taller de la pelicula
Taller de la peliculaTaller de la pelicula
Taller de la pelicula
 
La empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoLa empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logístico
 
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptxLOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

TEMA.pptx

  • 2. ¿QUE ES LA INGENIERIA INDUSTRIAL?  La Ingeniería Industrial integra prácticas y funciones de recursos humanos, materiales, sistemas financieros y de información, entre otras, para aumentar la productividad de una empresa.  Dentro del universo de las ingenierías, existe la frase: “La Ingeniería Industrial está en todo”. Esto responde a que esta rama de la ingeniería es multidisciplinaria y se especializa en conocimientos de funciones importantes para el crecimiento de una empresa, como lo son la producción, la administración, la finanzas y la economía.
  • 3. LA INGENIERIA INDUSTRIAL SE OCUPA  De la optimización del uso de recursos humanos, técnicos e informativos, y del manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios de una empresa o compañía.  Y, con el objetivo de obtener productos y servicios de alta calidad, se convierte en el responsable de optimizar al personal, el equipo, los materiales y procesos.  “Su enfoque es la productividad. El ingeniero industrial está analizando cómo reducir tiempo, costos, materiales y simplificar el ensamblaje de una pieza, entre otras cosas”,
  • 4. DISTRIBUCION INTERNCIONAL  Cuando se habla de distribución internacional de mercancías, normalmente se hace referencia al sector de productos de consumo que van pasando por diferentes eslabones de la cadena de distribución hasta llegar al cliente final.  En el caso de productos industriales o de servicios, lo más habitual es que las exportaciones se realicen directamente al cliente final o con la intervención de un único intermediario por lo que no puede hablarse propiamente de distribución internacional. En mercados exteriores, básicamente existen tres alternativas de distribución: distribución directa (un intermediario), distribución corta (dos intermediarios) y distribución larga (tres intermediarios).
  • 5.
  • 6. ¿QUE ES LA EXPORTACION ?  Es una actividad comercial que consiste en la venta o envío de productos fuera del territorio nacional. Como exportación denominamos la acción y efecto de enviar, con fines comerciales, bienes y servicios desde un país hacia otro.
  • 7. ¿QUE ES UN OPERADOR LOGISTICO? Cuando se trata de comercio internacional, el operador logístico cumple un rol clave para los procesos de exportación e importación. En el ámbito internacional, el operador logístico cuenta con una oferta de servicios que abarca toda la cadena de suministro y al mismo tiempo, todas las operaciones de transporte involucradas. No es el mismo proceso para las cadenas de suministros en entregas nacionales que a nivel internacional. Hay muchos otros factores que inciden en el proceso logístico cuando se trata de exportaciones, que el operador debe tener en cuenta. El operador logístico en el comercio exterior abarca no solamente las operaciones de transporte y almacenamiento, también ofrecen servicios auxiliares involucrados en el tránsito de un país a otro, lo que implica también operaciones y gestiones aduanales. Además, hay factores relacionados a las cargas, embalajes y distribución, adicionalmente, el clima también influye, el producto o mercancía, las condiciones en la que debe ser trasladado y más. La logística en el comercio exterior se convierte en el conjunto de medidas y estrategias necesarias para llevar a cabo la distribución de un producto o mercancía de un país a otro. El operador logístico se involucra en todo el enlace de producción, llevando el control de factores como el tiempo y la distancia.
  • 8. ¿QUE ES UN PLATAFORMA LOGISTICA?  Una plataforma logística es una zona delimitada en la que se concentran actividades y funciones logísticas. En este sentido, las funciones de la plataforma logística es generar un ordenamiento territorial, una centralización y una optimización sobre las operaciones de las cadenas de suministro de múltiples empresas de logística al mismo tiempo. Dependiendo del tipo de plataforma logística, esta cuenta con un conjunto de instalaciones especializadas en diferentes actividades de la cadena de suministro. Dichas instalaciones suelen ser bodegas, patios, terminales de intercambio modal, oficinas, entre otras. También, para la operatividad de estas instalaciones, las plataformas logísticas cuentan con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para realizar de forma óptima las operaciones de la cadena de distribución logística.
  • 9. TIPOS DE PLATAFORMAS LOGISTICAS  Plataforma Logística de Distribución (PLADIS)  Plataforma Logística de apoyo en Frontera (PLF)  Plataforma Logística de apoyo en Clusters (PLC)  Centro Logístico Alimentario (CAL)  Agrocentro Logístico (AGROLOG)
  • 10. Plataforma Logística de Distribución (PLADIS)  infraestructura vinculada a la producción de servicios de transporte de mercancías y logística de distribución urbana en mercancía mayorista y minorista.
  • 11. Plataforma Logística de apoyo en Frontera (PLF)  se encuentra ubicada en las proximidades de los recintos fronterizos. Esto con el objetivo de que en ella puedan realizarse inspecciones de control aduanero y la espera de permisos en condiciones seguras.
  • 12. Plataforma Logística de apoyo en Clusters (PLC)  Infraestructura donde se realizan actividades logísticas específicas para una actividad industrial concreta, por esto suelen ubicarse en el lugar donde se encuentra la industria a la que presta servicio.  Su función principal es el grupaje de productos terminados o semiterminados para ser transportados a nodos de consumo, producción, o de comercio exterior para la logística internacional.
  • 13. Centro Logístico Alimentario (CAL)  se caracteriza por ser monomodal y monocentro. Este suele ubicarse cerca de algún centro de consumo urbano con una óptima accesibilidad a la red de carretera primaria para la logística de transporte terrestre. Agrocentro Logístico (AGROLOG)  es un tipo de plataforma logística que presta apoyo a la producción agrícola, así que sus áreas funcionales dependen del tipo de producción, el área de influencia y sus necesidades específicas.
  • 14. EMPRESA IMPORTDORA  El importador es aquel empresario o empresa que se dedica a comprar productos a clientes del exterior para luego venderlos en el mercado local.
  • 15. CARCTERISTICAS  Sus proveedores se encuentran fuera de las fronteras de su país.  Suele tratarse del intermediario entre el fabricante de una mercancía y el cliente en el mercado nacional.  Debe involucrarse con todo lo que incluye las transacciones internacionales. Por ejemplo, todo lo respectivo a la normativa y a términos como los incoterms. Estos se emplean para determinar en qué momento de la compra se transmite el riesgo sobre la mercadería de vendedor al comprador.  Debe tener en cuenta que el tipo de negociación puede depender de la cultura del proveedor, la cual puede ser muy distinta a la propia. Por ejemplo, los estadounidenses suelen ser muy directos y valoran que se ahorre tiempo. En cambio, los chinos y japonenses normalmente tardan mucho más en confiar en su contraparte.