SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA
COMPONENTE TECNOLÓGICO
COMPONENTE ORGANIZACIONAL
ROTACIÓN PERSONAL
REGLAMENTACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN
COMPONENTE OCUPACIONAL
CARGOS NIVELES
MANDOS Y MEDIOS
OPERADORES Y AUXILIARES CAPACITACIÓN
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
COMPONENTES Y PROSPECTIVAS
COMPONENTES Y BARRAS LOGISTICAS Y SU
IMPACTO
DICCIONARIO
 MANUFACTURA: segunda fase del desarrollo del
capitalismo en la industria, precede a la producción
maquinizada; empresa capitalista basada en la división del
trabajo
 XML/EDI :. El comercio electrónico en el mundo se basa en
la utilización de estándares internacionales para poder
tener la comunicación de sistema a sistema sin importar la
plataforma tecnológica que estén utilizando las diferentes
compañías. Muchas compañías y personas comentan que.
 Técnicas de trazabilidad
La trazabilidad es de gran importancia para
la protección de la salud de los consumidores y para
mejorar el seguimiento y la transparencia de los movi
mientos de los animales y sus productos, así como el
procesado de canales y productos cárnicos para la venta al
público.
 Técnicas de Rastreo GPS :El Sistema Global
de Navegación por Satélite lo componen:
Sistema de satélites: Está formado por 24
unidades con trayectorias sincronizadas para
cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más
concretamente, repartidos en 6 planos orbitales
de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que
requieren para su funcionamiento la adquieren a
partir de dos paneles compuestos de celdas
solares adosados a sus costados.
Estaciones terrestres: Envían información de
control a los satélites para controlar las órbitas y
realizar el mantenimiento de toda la constelación.
Terminales receptores: Indican la posición en la
que están; conocidas también como unidades
GPS, son las que podemos adquirir en las
tiendas especializadas.
 Tecnologías de marcación :Un lenguaje de
marcado o lenguaje de marcas es una forma de
codificar un documento que, junto con el texto,
incorpora etiquetas o marcas que contienen
información adicional acerca de la estructura del
texto o su presentación. El lenguaje de marcas
más extendido es el HTML, fundamento del World
Wide Web.
 Tecnologías de CRM:Una correcta
implementación del modelo CRM debe contar con
un proceso elaborado en el cual se integra toda la
corporación implicando cambios en sus
estrategias, funciones y procesos. Sólo cuando
se hayan realizado estos cambios y la firma esté
enfocada en el cliente será útil recurrir a una
solución tecnológica para apoyar el nuevo
concepto.
 ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre
calidad y gestión continua de calidad,
establecidas por la Organización Internacional
para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar
en cualquier tipo de organización o actividad
orientada a la producción de bienes o servicios.
Las normas recogen tanto el contenido mínimo
como las guías y herramientas específicas de
implantación, como los métodos de auditoría. El
ISO 9000 especifica la manera en que una
organización opera, sus estándares de calidad,
tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen
más de 20 elementos en los estándares de este
ISO que se relacionan con la manera en que los
sistemas operan.
 Industria manufacturera
 Es la actividad económica que transforma una
gran diversidad de materias primas en
diferentes artículos para el consumo.
 Está constituida por empresas desde muy
pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre
otras) hasta grandes conglomerados (armadoras
de automóviles, embotelladoras de refrescos,
empacadoras de alimentos, laboratorios
farmacéuticos y fábricas de juguetes, por ejemplo).
 Qué es la Gestión Logística?
Es una nueva forma de ver la organización y de
administrar los recursos,
 de combinar capacidades existentes para
potenciarlas con un mejor manejo del negocio y su
rentabilidad.
 La Gestión Logística es una nueva Tecnología de
Gestión que nos permite a través de nuevas formas
organizacionales, tener menores costos, y mayor
rentabilidad
 Servicio al cliente
 Concepto: Es el conjunto de actividades
interrelacionadas que ofrece un suministrador con
el fin de que el cliente obtenga el producto en el
momento y lugar adecuado y se asegure un uso
correcto del mismo.
 Definición de Picking
 Se denomina así, en el campo de la logística, al
proceso de recogida de material extrayendo unidades o
conjuntos empaquetados de una unidad de
empaquetado superior que contiene más unidades que
las extraídas. En general, cuando se recoge material
abriendo una unidad de empaquetado.
 Puede ser un picking de unidades cuando se extraen
productos unitarios de una caja, o un picking de cajas,
cuando se recogen cajas de una paleta o de un
contenedor, también llamado Packing.
 Qué es el Picking?
 El Picking es un proceso básico en la preparación de
pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a
la productividad de toda la cadena logística ya que en
muchos casos es el cuello de botella de la misma.
 trazabilidad como la "capacidad para reconstruir el
historial de la utilización o la localización de un
artículo o producto mediante una identificación
registrada" Un proceso de trazabilidad completo y
fiable a lo largo de la cadena de suministro de un
producto es una de las herramientas
indispensables a la hora de prevenir y detectar una
crisis.
 El término trazabilidad se puede referir al origen de
las materias primas, el histórico de los procesos
aplicados al producto, la distribución y la
localización del producto después de la entrega.
 ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS
E-business es la mejora en el funcionamiento de un
negocio por medio de la conectividad, la conexión
de la cadena de valor entre negocios, proveedores,
aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores
relaciones con los clientes, reducir costos al
desintermediar e integrar procesos de negocio,
además de penetrar nichos o segmentos de
mercado rentables.
 Web Map Service
 El servicio Web Map Service (WMS) definido por el
OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de
datos referenciados espacialmente, de forma dinámica
a partir de información geográfica. Este estándar
internacional define un "mapa" como una
representación de la información geográfica en forma
de un archivo de imagen digital conveniente para la
exhibición en una pantalla de ordenador. Un mapa no
consiste en los propios datos. Los mapas producidos
por WMS se generan normalmente en un formato de
imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como
gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector
Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics
Metafile).
 Radiofrecuencia: también denominado espectro
de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción
menos energética del espectro electromagnético,
situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz
es la unidad de medida de la frecuencia de las
ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por
segundo. Las ondas electromagnéticas de esta
región del espectro se pueden transmitir aplicando
la corriente alterna originada en un generador a
una antena.
 Sector económico
 El término sector económico hace a referencia a cualquiera de las partes
de la actividad económica, que se subdivide según distintos criterios:
 los tres sectores de la producción también llamados sectores de
ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por
actividad:
 sector primario: el que obtiene productos directamente de la
naturaleza, materias Primas sobre todo.
 sector agrícola (origen vegetal)
 sector ganadero (origen animal)
 sector pesquero (del mar)
 sector minero (de las minas)
 sector forestal (del bosque)
 sector secundario: el que transforma materias primas en productos
terminados o semielaborados
 sector industrial
 sector energético
 sector minero (se considera también parte del sector secundario
por que a partir de la mineria se pueden crear distintos productos)
 sector de la construcción
 sector terciario o sector servicios el que no produce bienes, sino
servicios
 sector transportes
 sector comunicaciones
 sector comercial
 sector turístico
 sector sanitario
 sector educativo
 sector financiero
 sector de la administración...
 sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales
como investigación, desarrollo, innovación e información
 los 2 sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:
 sector privado (propiedad privada)
 sector público (propiedad pública)
 el sector cooperativista o sector de economía social se añade a
veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad
colectiva.
 los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del
resto:
 sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento,
energía)
 sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el
comercio exterior)
 La manufactura Describe la transformación de
materias primas en productos terminados para su
venta. También involucra procesos de elaboración de
productos semi-manufacturados. Es conocida
también por el término de industria secundaria.
Algunas industrias, como las manufacturas de
semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el
término de fabricación.
 Comercio internacional
 Se define como comercio internacional o mundial, al
intercambio de bienes, productos y servicios entre dos
países (uno exportador y otro importador).
 El comercio exterior se define como el intercambio de
bienes y servicios entre dos regiones económicas. Por
ejemplo, el intercambio de bienes y servicios entre la
Unión Europea y América.
 Las economías que participan del comercio exterior se
denominan economías abiertas. Este proceso de
apertura externa inició fundamentalmente en la segunda
mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la
década de los 90, al incorporarse las economías
latinoamericanas y de Europa del Este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logísticaSupply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logística
IEBSchool
 
Seminario SCM Presentation
Seminario SCM PresentationSeminario SCM Presentation
Seminario SCM Presentation
Andres DelBarrio Batista
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
Alfredo Héctor Mosquera Velázquez
 
UD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integralUD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integral
Alex Rayón Jerez
 
Tema 3 unidad 4 sgegai
Tema 3 unidad 4 sgegaiTema 3 unidad 4 sgegai
Tema 3 unidad 4 sgegai
Mario Rodriguez
 
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizacionesLa importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
Eduardo Polo
 
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhhtrabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
zaima151288
 
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
Luis Antonio Caballero Rocha
 
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMETMateria logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
EquipoSCADA
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
tatiana kintero
 
Cadena de suministro final
Cadena de suministro finalCadena de suministro final
Cadena de suministro final
jnaranjo1982
 
2015 cadena de suministros
2015 cadena de suministros2015 cadena de suministros
Contenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain managementContenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain management
Amparo Triana
 
logistica
logisticalogistica
logistica
Nidia Nvz.
 
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
miguel0avery63
 
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
Luis Antonio Caballero Rocha
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
METALL1CA
 

La actualidad más candente (20)

Supply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logísticaSupply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logística
 
Seminario SCM Presentation
Seminario SCM PresentationSeminario SCM Presentation
Seminario SCM Presentation
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
UD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integralUD. OP. T2. La logística integral
UD. OP. T2. La logística integral
 
Tema 3 unidad 4 sgegai
Tema 3 unidad 4 sgegaiTema 3 unidad 4 sgegai
Tema 3 unidad 4 sgegai
 
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizacionesLa importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
La importancia de la cadena de suministros en las organizaciones
 
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhhtrabajo Cadena de suministro en los sirrhh
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
 
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
PRESENTACIÓN: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CAD...
 
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMETMateria logística I grupo I 12 06-2021 UMET
Materia logística I grupo I 12 06-2021 UMET
 
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIALLOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
 
Taller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pulaTaller de conceptualizacion pula
Taller de conceptualizacion pula
 
Cadena de suministro final
Cadena de suministro finalCadena de suministro final
Cadena de suministro final
 
2015 cadena de suministros
2015 cadena de suministros2015 cadena de suministros
2015 cadena de suministros
 
Contenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain managementContenido unidad 1 supply chain management
Contenido unidad 1 supply chain management
 
logistica
logisticalogistica
logistica
 
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
 
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
 

Destacado

Epa
EpaEpa
AUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTO
AUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTOAUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTO
AUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTO
mariaestrada96
 
Logistica Organizacional
Logistica OrganizacionalLogistica Organizacional
Logistica Organizacional
YOSELYNAVI29
 
LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS
LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS
LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS
René Shields
 
Generalidades Disciplina logistica
Generalidades Disciplina logisticaGeneralidades Disciplina logistica
Generalidades Disciplina logistica
Liliana López Trujillo
 
Motivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboralMotivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboral
Cath Rs
 
Reflexión equipos de alto rendimiento
Reflexión equipos de alto rendimientoReflexión equipos de alto rendimiento
Reflexión equipos de alto rendimiento
AEDIPE
 
Equipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimientoEquipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimiento
Fernando Igual
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Nestor Gallegos
 
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoCaracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Abril Ortega Suarez
 
Como nació la logistica
Como nació la logisticaComo nació la logistica
Como nació la logistica
Luis Canales
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
Thinking Net Group S.A.
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimiento
untecs
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Juan Sebastian Tovar
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Carotentrequen
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
luisj23
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
omarmo
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
Euge Fernandez Martinez
 
Principios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonidoPrincipios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonido
Eliana Castañeda marin
 
Equipos de trabajo de alto desempeño
Equipos de trabajo de alto desempeñoEquipos de trabajo de alto desempeño
Equipos de trabajo de alto desempeño
iortega147
 

Destacado (20)

Epa
EpaEpa
Epa
 
AUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTO
AUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTOAUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTO
AUTOCORRECCION Y SEGURIDAD DE UN DOCUMENTO
 
Logistica Organizacional
Logistica OrganizacionalLogistica Organizacional
Logistica Organizacional
 
LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS
LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS
LA LOGÍSTICA CONDUCTUAL; SUS DISCIPLINAS OPERATIVAS
 
Generalidades Disciplina logistica
Generalidades Disciplina logisticaGeneralidades Disciplina logistica
Generalidades Disciplina logistica
 
Motivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboralMotivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboral
 
Reflexión equipos de alto rendimiento
Reflexión equipos de alto rendimientoReflexión equipos de alto rendimiento
Reflexión equipos de alto rendimiento
 
Equipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimientoEquipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimiento
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoCaracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
 
Como nació la logistica
Como nació la logisticaComo nació la logistica
Como nació la logistica
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimiento
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
 
Principios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonidoPrincipios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonido
 
Equipos de trabajo de alto desempeño
Equipos de trabajo de alto desempeñoEquipos de trabajo de alto desempeño
Equipos de trabajo de alto desempeño
 

Similar a Pol[1][1][1]

Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Las 100 palabras
Las 100 palabrasLas 100 palabras
Las 100 palabras
jennifer arboleda
 
100 palabras
100 palabras100 palabras
100 palabras
astrid prieto
 
Vocabulario 100 palabras
Vocabulario 100 palabrasVocabulario 100 palabras
Vocabulario 100 palabras
jennifer arboleda
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistro Cadena de sumistro
Cadena de sumistro
Tatiana Alvao
 
Asi logistica 7
Asi logistica 7Asi logistica 7
Asi logistica 7
feriaindustrialasi
 
Sena tablas
Sena tablasSena tablas
Sena tablas
pau1994
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
thalia fernanda
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
thalia fernanda
 
Palabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticaPalabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logistica
lore2417
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Wendy Barragan
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
An Hurtado
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
AREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCIONAREA DE PRODUCCION
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
luismedina_itsx
 
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdfTECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
GuillermoArreola5
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
diegoarmandogonzalez6
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
EquipoSCADA
 

Similar a Pol[1][1][1] (20)

Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Las 100 palabras
Las 100 palabrasLas 100 palabras
Las 100 palabras
 
100 palabras
100 palabras100 palabras
100 palabras
 
Vocabulario 100 palabras
Vocabulario 100 palabrasVocabulario 100 palabras
Vocabulario 100 palabras
 
Cadena de sumistro
Cadena de sumistro Cadena de sumistro
Cadena de sumistro
 
Asi logistica 7
Asi logistica 7Asi logistica 7
Asi logistica 7
 
Sena tablas
Sena tablasSena tablas
Sena tablas
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Palabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticaPalabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logistica
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
AREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCIONAREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCION
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
 
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdfTECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 

Más de leidy95c

Hortalizas.....[1]
Hortalizas.....[1]Hortalizas.....[1]
Hortalizas.....[1]
leidy95c
 
Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]
Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]
Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]
leidy95c
 
21010101204 110804192741-phpapp01[1]
21010101204 110804192741-phpapp01[1]21010101204 110804192741-phpapp01[1]
21010101204 110804192741-phpapp01[1]
leidy95c
 
Nnn
NnnNnn
47
4747
Mapa 2[1]
Mapa 2[1]Mapa 2[1]
Mapa 2[1]
leidy95c
 
Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002
leidy95c
 
Resolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresa
Resolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresaResolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresa
Resolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresa
leidy95c
 
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
leidy95c
 
Pln
PlnPln
5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega
5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega
5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega
leidy95c
 
Cubicaje.xlsx
Cubicaje.xlsxCubicaje.xlsx
Cubicaje.xlsxleidy95c
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
leidy95c
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
Manuel de seguridad  en el transporte terrestreManuel de seguridad  en el transporte terrestre
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
leidy95c
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
leidy95c
 
Cubicaje ...(1)
Cubicaje ...(1)Cubicaje ...(1)
Cubicaje ...(1)
leidy95c
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
leidy95c
 
Investigacion 20 de mayo
Investigacion 20 de mayoInvestigacion 20 de mayo
Investigacion 20 de mayo
leidy95c
 

Más de leidy95c (20)

Test
TestTest
Test
 
Hortalizas.....[1]
Hortalizas.....[1]Hortalizas.....[1]
Hortalizas.....[1]
 
Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]
Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]
Tallerdeemprendimento 101031150848-phpapp01[1][1]
 
21010101204 110804192741-phpapp01[1]
21010101204 110804192741-phpapp01[1]21010101204 110804192741-phpapp01[1]
21010101204 110804192741-phpapp01[1]
 
Nnn
NnnNnn
Nnn
 
Test
TestTest
Test
 
47
4747
47
 
Mapa 2[1]
Mapa 2[1]Mapa 2[1]
Mapa 2[1]
 
Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002Resolucion 0485 2005 21010101002
Resolucion 0485 2005 21010101002
 
Resolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresa
Resolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresaResolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresa
Resolucion # 005109 21010101002 tecnicas de empresa
 
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
Guia de aprendizaje cargue y descargue 2
 
Pln
PlnPln
Pln
 
5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega
5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega
5 guia 21010102202. realizar la recolección y entrega
 
Cubicaje.xlsx
Cubicaje.xlsxCubicaje.xlsx
Cubicaje.xlsx
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
Manuel de seguridad  en el transporte terrestreManuel de seguridad  en el transporte terrestre
Manuel de seguridad en el transporte terrestre
 
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]Manuel de seguridad  en el transporte terrestre[1]
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
 
Cubicaje ...(1)
Cubicaje ...(1)Cubicaje ...(1)
Cubicaje ...(1)
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
 
Investigacion 20 de mayo
Investigacion 20 de mayoInvestigacion 20 de mayo
Investigacion 20 de mayo
 

Pol[1][1][1]

  • 4.
  • 10. OPERADORES Y AUXILIARES CAPACITACIÓN
  • 12.
  • 14. COMPONENTES Y BARRAS LOGISTICAS Y SU IMPACTO
  • 15. DICCIONARIO  MANUFACTURA: segunda fase del desarrollo del capitalismo en la industria, precede a la producción maquinizada; empresa capitalista basada en la división del trabajo  XML/EDI :. El comercio electrónico en el mundo se basa en la utilización de estándares internacionales para poder tener la comunicación de sistema a sistema sin importar la plataforma tecnológica que estén utilizando las diferentes compañías. Muchas compañías y personas comentan que.  Técnicas de trazabilidad La trazabilidad es de gran importancia para la protección de la salud de los consumidores y para mejorar el seguimiento y la transparencia de los movi mientos de los animales y sus productos, así como el procesado de canales y productos cárnicos para la venta al público.
  • 16.  Técnicas de Rastreo GPS :El Sistema Global de Navegación por Satélite lo componen: Sistema de satélites: Está formado por 24 unidades con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados. Estaciones terrestres: Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación. Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas también como unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.
  • 17.  Tecnologías de marcación :Un lenguaje de marcado o lenguaje de marcas es una forma de codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación. El lenguaje de marcas más extendido es el HTML, fundamento del World Wide Web.  Tecnologías de CRM:Una correcta implementación del modelo CRM debe contar con un proceso elaborado en el cual se integra toda la corporación implicando cambios en sus estrategias, funciones y procesos. Sólo cuando se hayan realizado estos cambios y la firma esté enfocada en el cliente será útil recurrir a una solución tecnológica para apoyar el nuevo concepto.
  • 18.  ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
  • 19.  Industria manufacturera  Es la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo.  Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes, por ejemplo).
  • 20.  Qué es la Gestión Logística? Es una nueva forma de ver la organización y de administrar los recursos,  de combinar capacidades existentes para potenciarlas con un mejor manejo del negocio y su rentabilidad.  La Gestión Logística es una nueva Tecnología de Gestión que nos permite a través de nuevas formas organizacionales, tener menores costos, y mayor rentabilidad
  • 21.  Servicio al cliente  Concepto: Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.
  • 22.  Definición de Picking  Se denomina así, en el campo de la logística, al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.  Puede ser un picking de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja, o un picking de cajas, cuando se recogen cajas de una paleta o de un contenedor, también llamado Packing.  Qué es el Picking?  El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma.
  • 23.  trazabilidad como la "capacidad para reconstruir el historial de la utilización o la localización de un artículo o producto mediante una identificación registrada" Un proceso de trazabilidad completo y fiable a lo largo de la cadena de suministro de un producto es una de las herramientas indispensables a la hora de prevenir y detectar una crisis.  El término trazabilidad se puede referir al origen de las materias primas, el histórico de los procesos aplicados al producto, la distribución y la localización del producto después de la entrega.
  • 24.  ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS E-business es la mejora en el funcionamiento de un negocio por medio de la conectividad, la conexión de la cadena de valor entre negocios, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al desintermediar e integrar procesos de negocio, además de penetrar nichos o segmentos de mercado rentables.
  • 25.  Web Map Service  El servicio Web Map Service (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar internacional define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordenador. Un mapa no consiste en los propios datos. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics Metafile).
  • 26.  Radiofrecuencia: también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
  • 27.  Sector económico  El término sector económico hace a referencia a cualquiera de las partes de la actividad económica, que se subdivide según distintos criterios:  los tres sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad:  sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias Primas sobre todo.  sector agrícola (origen vegetal)  sector ganadero (origen animal)  sector pesquero (del mar)  sector minero (de las minas)  sector forestal (del bosque)  sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados  sector industrial  sector energético  sector minero (se considera también parte del sector secundario por que a partir de la mineria se pueden crear distintos productos)  sector de la construcción
  • 28.  sector terciario o sector servicios el que no produce bienes, sino servicios  sector transportes  sector comunicaciones  sector comercial  sector turístico  sector sanitario  sector educativo  sector financiero  sector de la administración...  sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información  los 2 sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:  sector privado (propiedad privada)  sector público (propiedad pública)  el sector cooperativista o sector de economía social se añade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad colectiva.  los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto:  sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía)  sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)
  • 29.  La manufactura Describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término de industria secundaria. Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el término de fabricación.
  • 30.  Comercio internacional  Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países (uno exportador y otro importador).  El comercio exterior se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos regiones económicas. Por ejemplo, el intercambio de bienes y servicios entre la Unión Europea y América.  Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de los 90, al incorporarse las economías latinoamericanas y de Europa del Este.

Notas del editor

  1. Bah