SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad México Americana del Norte, A. C.
Escuela de Medicina
Médico Cirujano Partero
Mapa curricular Plan 05
Licenciatura: Médico Cirujano Partero. No. Semestre: V Clave de Materia: 053 . Créditos: 15 . Frecuencias / Periodo:
119 .
Materia: Neumología . Horas con Docente: 7 Teóricas: 3 Prácticas: 4 . Horas
Independientes: 7 .
Perfil del Maestro: De preferencia ser especialista en la asignatura de: Médico Neumólogo, Médico Internista: Tener tres años de experiencia
profesional, tres años en la docencia y/o haber cursado estudios de metodología docente.
OBJETIVO GENERAL: El alumno del quinto semestre de medicina conocerá las diferentes patologías del aparato respiratorio para aplicar sus
logros científicos, en la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación
Bibliografía básica y
complementaria
1.1 Líneas de referencia topográfica de la
pared torácica.
1.2 Síntomas y signos de las enfermedades
respiratorias.
1.3 Síndromes de la patología pulmonar.
1.3.1 Síndrome de condensación.
1.3.2 Síndrome de rarefacción.
1.3.3 Síndrome de atelectasia.
1.3.4 Síndrome pulmonar cavitario.
1.3.5 Síndrome de derrame pleural.
1.3.6 Síndrome de hidrotórax.
1.3.7 Síndrome de neumotórax.
* Exposición oral de los temas (tomando del
libro de texto, la referencia bibliográfica
efectuando un cuadro sinóptico y exponiendo
la clase en acetatos o cañón).
* Experiencia clínica con pacientes elabo-
rando historias clínicas con interrogatorio,
exploración física. ( aplicando el criterio del
razonamiento basado en evidencias)
* Interpretación de laboratorio, estudios
radiográficos y gabinete.
Sé hará un examen escrito
de la unidad que contara el
60% de su calificación.
La actividad del alumno
ante el paciente, y asisten-
cias a los campos clínicos
será el 40% restante de su
calificación por unidad.
La suma de todas la uni-
dades antes del primer
parcial, dará la calificación
total del primer examen
parcial.
Primera evaluación parcial
1. Aparato Respiratorio
Decimoquintoa Edicion;
Cosio Villegas Ismael;
Salazar Alejandro;
Cosio Pascal, Miguel;
Editorial Méndez Oteo
2. Jimenez S., Miguel.
Semiologia del aparato
respiratorio
3. Enfermedades del
Torax; Hinshaw H.,
Corwin Editorial.
Interamericana
UNIDAD I: Semiologia de los Sintomas Respiratorios y Signologia del Aparato Respiratorio Tiempo: 9 horas clase
Objetivo particular: Conocer la sintomatologia del aparato respiratorio y su signologia para asi llevarlo a un probable diagnostico presuntivo.
Unidades: I – II (2.1 al
2.8.4)
Evaluación Unidad I:
 Exposición.
 Cuadros sinópticos.
 Historias clínicas.
 Participación.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
2.1 Conceptos de sinusitis.
2.1.1 Agentes cáusales, huésped y
ambiente.
2.1.2 Fisiopatología.
2.1.3 Síntomas y signos.
2.1.4 Obstrucción nasal.
2.1.5 Cultivo de secreción.
2.2 Concepto de laringotraqueítis
2.2.1 Agentes cáusales, huésped
y ambiente
2.2.2 Fisiopatología.
2.2.3 Síntomas y signos.
2.2.4 Laringoscopía indirecta.
2.2.5 Cultivo de secreción.
2.2.6 Tratamiento adecuado para cada
una de las variedades etioló-
gicas mas frecuentes.
2.2.7 Medidas profilácticas de
contagio.
2.3 Bronquitis y bronquitis aguda.
De la Unidad II a la X se aplicarán los
siguientes métodos y técnicas:
* Exposición oral de los temas. Basado en
síntesis de libro de texto o de consulta.
* Experiencia clínica con pacientes elabo-
rando historias clínicas con interrogatorio,
exploracion física.
* Interpretación de laboratorio, estudios
radiograficos y gabinete.
* Talleres. de competencia clínica.
* Investigación bibliográfica.
 Exposición.
 Experiencia clínica.
 Interpretación laboral.
 Participación.
 Investigación documen-
tal, vía internet y
método basado en evi-
dencias.
 Análisis deductivo.
 Estudios de casos
clínicos.
 Enfermedades infeccio-
UNIDAD II : Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio Tiempo: 15 horas clase
Objetivo particular: Diagnosticar las enfermedades infecciosas que afectan más comúnmente al aparato respiratorio, implementando programas de
prevención y tratamiento. Conociendo las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, disminuiremos los índices de morbilidad y mortalidad.
2.3.1 Concepto de bronquitis y bronquitis
aguda.
2.3.2 Factores de agente huésped, y
ambiente que predisponen a la
bronquitis y bronquitis aguda.
2.3.3 Fisiopatología de la bronquitis y
bronquiolitis.
2.3.4 Antecedentes y características
especiales de la tos, de la expectora
ción, el dolor retroesternal; la disnea,
y la fiebre, de la bronquitis y de la
bronquitis aguda.
2.3.5 Características especiales de la
movilidad torácica (tiro) vibración-
es vocales, de la sonoridad, del rui-
do respiratorio, presencia de ester-
tores características y de la cianocis
en los casos de bronquitis y bron-
quiolitis.
2.3.6 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnostico.
2.3.7 Interpretación de estudios micro-
biológicos y o citologicos de
expectoración. Así como la citología
hemática para establecer el diagnos
tico etiológico.
2.3.8 Interpretación de estudios radioló-
gicos simple de tórax ante la sos-
pecha de complicaciones o pro-
cesos agregados.
2.3.9 Tratamiento adecuado de
acuerdo con las variedades
etiológicas más frecuentes de la
bronquiolitis y bronquitis aguda
no complicada y aplicaciones de
las medidas adecuadas para el
manejo, de la insuficiencia
respiratoria aguda.
2.3.10 Medidas profilácticas del
contagio y prevención de las
* Dialogo simultaneo discusión dirigida me-
dicina basada en evidencias.
* Investigación documental apoyo con
acetatos metodología de casos.
* Método clínico.
* Investigación utilizando el método analítico
describiendo las enfermedades más frecuen-
tes que se padecen en México.
* Análisis deductivo de los tratamientos
basado en internet.
* Medicina basada en evidencias, mismo
métodos anteriores casos clínicos. Historia
clínicas diapositivas.
* Enlistar y analizar las enfermedades
infecciosas que afectan comúnmente al
aparato respiratorio, además explicar en que
consisten las medidas preventivas y cura-
tivas que son más recomendables para cada
caso en particular.
sas: definición,
medidas preventivas y
curativas.
 Experiencia clínica.
 Participación.
 Investigación documen-
tal, vía internet y
método basado en evi-
dencias.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
 Interpretación de
laboratorio, estudios
radiográficos y de
gabinete.
posibles complicaciones de la
bronquitis y bronquiolitis aguda.
2.3.11 Derivación a otro nivel de
atención medica de los casos
complicados.
2.4 Neumonía
2.4.1 Concepto de neumonía.
2.4.2 Factores del agente huésped y
ambiente que predisponen a la
neumonia.
2.4.3 Fisiología de la neumonía.
2.4.4 Antecedentes y características
especiales de la tos de la disnea,
del dolor, de la fiebre en gérmenes
por gram positivos,
gram negativos virus y anaerobios.
2.4.5 Características especiales de las
vibraciones vocales, de la
sonoridad, del ruido respiratorio
de la trasmisión de la voz, así
como la presencia de ruidos
agregados, e integrar el
síndrome físico en su caso.
2.4.6 Recoger datos subjetivos y
objetivos útiles para el
diagnostico.
2.4.7 Importancia de los estudios
bacteriológicos de las secreciones
bronco pulmonares y la citología
hemática para establecer el
diagnostico etiológico de la
neumonía.
2.4.8 Imágenes de neumonía en
estudio radiograficos simples de
torax tomografía axial
computarizada.
2.4.9 Tratamiento adecuado con las
variedades mas frecuentes de
neumonía. En los casos comunes
y complicados, evolución del
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Describir, mencionando el referente
bibliográfico, vía internet o revista
especializada, las enfermedades del aparato
respiratorio que más se padecen en México.
* Investigar los programas de prevención y
tratamiento implementados en México y el ex
tranjero, estableciendo semejanzas y diferen-
cias. Además de enfatizar de cómo el medio
ambiente influye en su cura y/o proliferación.
 Clase diaria.
 Participación.
 Enfermedades más
frecuentes en México,
del aparato respirato-
rio.
 Programas de
prevención y
tratamiento.
 Semejanzas y
diferencias.
 Influencia negativa del
medio ambiente en las
causas de las enferme-
dades del aparato
respiratorio.
 Programas de
prevención y
tratamiento.
 Estudio de casos
clínicos.
proceso, y diagnostico de la
curación.
2.4.10 Medidas profilácticas de
contagio y prevención de las
posibles complicaciones en los
casos tratados.
2.4.11 Criterios de derivación a otros
niveles de atención medica en
los casos raros o complicados.
2.5 Síndrome de supuración.
2.5.1 Absceso pulmonar.
2.5.1.1 Concepto de supuración.
2.5.1.2 Concepto de absceso
pulmonar.
2.5.1.3 Factores del agente huésped
y ambiente que predisponen
al absceso pulmonar.
2.5.1.4 Fisiopatología del absceso
pulmonar.
2.5.1.5 Antecedentes y
características especiales de
la tos, la expectoración, la
disnea, el dolor la fiebre y los
síntomas generales del
absceso pulmonar.
2.5.1.6 Características especiales de
la movilidad torácica, de las
vibraciones vocales de la
sonoridad, de los ruidos
respiratorios, de la transmisión
de la voz de los ruidos
agregados, en los pacientes
con absceso pulmonar.
2.5.1.7 Datos subjetivos y objetivos
para él diagnostico.
2.5.1.8 Importancia del estudio
microbiológico de las
secreciones y la citología
hemática, para establecer él
diagnostico del absceso
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Presentación de tres casos donde haya
infección grave del aparato respiratorio,
explicando: enfermedad, diagnóstico y
tratamiento.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Clase diaria.
 Participación.
 Estudio de casos
graves y crónicos.
 Elaboración de material
gráfico y notas técni-
cas.
 Experiencia clínica.
 Interpretación de labo-
ratorio, estudios radio-
gráficos y de gabinete.
 Participación.
 Investigación docu-
mental, vía internet y
método basado en
evidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
pulmonar.
2.5.1.9 Imágenes sugestivas de
absceso pulmonar en
estudios radiográficos simples
del torax.
2.5.1.10 Tratamiento inicial con base
en antimicrobianos, drenaje
de secreciones, medicación
sintomática y medidas de
sostén en todos los casos.
2.5.1.11 Canalización del paciente a
otros niveles de atención
medica.
2.5.2 Bronquiectasias.
2.5.2.1 Concepto de bronquiectasias.
2.5.2.2 Factores del agente huésped y
ambiente que predisponen a
las bronquiectasias.
2.5.2.3 Fisiología de las bronquiectasias.
2.5.2.4 Antecedentes y características
especiales de la tos, la
expectoración la hemoptisis,
la disnea, la fiebre, y los
síntomas generales en las
bronquiectasias.
2.5.2.5 Características especiales de
la movilidad, las vibraciones
vocales, la sonoridad, el ruido
espiratorio y las manifestaciones
extratorácicas, de las
bronquiectasias.
2.5.2.6 Datos subjetivos y objetivos
útiles para el diagnostico.
2.5.2.7 Imágenes radiográficas
sugestivas de bronquiectasias
en estudios radiográficos
simples de torax.
2.5.2.8 Variedades morfológicas de
bronquiectasias en estudios
broncográficos.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Presentación de tres casos donde se pa-
dezca infección leve del aparato respiratorio,
explicando: enfermedad, diagnóstico y trata-
miento.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Clase diaria.
 Participación.
 Estudio de casos.
 Experiencia clínica.
 Interpretación de labo-
ratorio, estudios radio-
gráficos y de gabinete.
 Participación.
 Investigación documen-
tal, vía internet y méto-
do basado en eviden-
cias.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
2.5.2.9 Tratamiento inicial a base de
antimicrobianos, drenaje de
secreciones, medicación
sintomática, y medidas de
sosten en todos los casos.
2.5.2.10 Canalización del paciente al
nivel de atención
correspondiente una vez
sospechado o comprobado
el diagnostico.
2.6 Complicaciones torácicas de los
abscesos hepático y subfrenico.
2.6.1 Concepto de complicaciones
torácicas de los abscesos
hepático y subfrénico.
2.6.2 Factores de agente, huésped y
ambiente que predisponen a
las complicaciones torácicas de
los abscesos hepático y
subfrénico.
2.6.3 Fisiopatología de las
complicaciones torácicas de los
abscesos hepático y subfrenico.
2.6.4 Las características especiales
de la tos, la expectoración,
(vómica) la disnea y la fiebre
sugestivos de las
complicaciones torácicas de la
patología abdominal
2.6.5 Importancia de las
características especiales. del
dolor abdominal, de la
resistencia muscular, del
tamaño y la consistencia
viscerales, del dolor abdominal
para establecer el diagnostico
de la patología abdominal del
tipo de absceso hepático o
subfrenico.
2.6.6 Importancia de las características
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Dividir al grupo en equipos, exponiendo
cada uno, propuestas de programas de pre-
vención y tratamiento para las enfermedades
infecciosas del aparato respiratorio, donde
compruebe científicamente que se dismi-
nuirán los índices de mortalidad y morbilidad.
Equipo 1: clima templado.
Equipo 2: clima tórrido o caluroso.
Equipo 3: clima mediterráneo.
Equipo 4: clima frío.
Equipo 5: clima desértico.
 Clase diaria.
 Participación.
 Programa de
prevención y
tratamiento para las
enfermedades
infecciosas del aparato
respiratorio.
 Elaboración de material
gráfico, notas técnicas
y estudio de casos
para la presentación de
equipos.
 Experiencia clínica.
 Interpretación de
laboratorio, estudios
radiográficos y de ga-
binete.
 Participación.
 Investigación
documental, via
internet y método
basado en evidencias.
de la movilidad torácica, de las
vibraciones vocales, de la sonori-
dad, del ruido respiratorio agregado,
en la complicación torácica de los
abscesos hepaticos, y
subfrenicos, con aplicación
pleural.pericardica, y/o pulmonar,
para establecer correctamente su
diagnostico clínico.
2.6.7 Signos y síntomas que integran
síndrome de supuración pleural
y pulmonar
2.6.8 Importancia de los estudios de
laboratorio, del tipo de citología
hemática ,coproparasitoscopico,
microbiológico de
expectoración, así como
inmunológico para establecer
el diagnostico de la
complicaciones hepáticas y
subfrénicas.
2.6.9 Imágenes radiológicas
sugestivas de complicación
torácica de absceso hepático y
subfrénicos en estudio
radiográficos simple de tórax
ecosonografía tac abdominal y
o torácico
2.6.10 Utilidad de la punción pleural
e indicación de drenaje por
pleurotomía cerrada y sello de
agua.
2.6.11 Tratamiento inicial con el uso
de antiamibianos, medicación
sintomática, y medidas de
sostén.
2.6.12 Canalización del paciente, al
nivel de atención medica
correspondiente.
2.7 Empiema pleural.
Equipo 6: clima tropical y subtropical.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Investigación bibliográfica y vía internet
sobre el emplema pleural y sus trastornos en
el organismo humano.
* Interpretación de los cultivos microbioló-
gicos del líquido pleural.
* Revisión de casos clínicos, lectura de infor-
mación.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
 Clase diaria.
 Experiencia clínica.
 Interpretación de labo-
ratorio, estudios radio-
gráficos y de gabinete.
 Participación.
 Investigación documen-
tal, via internet y méto-
do basado en eviden-
cias.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
 Realizar resumen so-
bre la interpretación de
los cultivos.
2.7.1 Conceptos de empiema pleural.
2.7.2 Factores de agente, huésped, y
ambiente que predispone al
empiema pleural
2.7.3 Fisiopatología del empiema
pleural.
2.7.4 Antecedentes y características
especiales, del dolor, la tos, la
disnea, la fiebre y otros síntomas
generales de los empiemas.
2.7.5 Peculiaridades del volumen
torácico, la movilidad, las
vibraciones vocales, la
sonoridad, el ruido respiratorio, la
transmisión de la voz, y los ruidos
agregados, e integración del
síndrome pleural en los empiemas.
2.7.6 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnostico.
2.7.7 Importancia de la citología hemática
y el estudio microbiológico del líqui-do
pleural para establecer él diag-nostico
etiológico del empiema.
2.7.8 Imágenes radiológicas sugestivas
de derrame pleural, paquipleuritis,
y sus secuelas. ultrasónico tac.
2.7.9 Utilidad de la punción pleural e
indicaciones para la aplicación de
drenaje por pleurotomía cerrada y
sello de agua.
2.7.10 Canalización de los pacientes a
otros niveles de atención medica.
2.8 Tuberculosis pulmonar.
2.8.1 Conceptos de tuberculosis
pulmonar.
2.8.2 Factores del agente, huésped y
ambiente que predisponen a la
tuberculosis pulmonar.
2.8.3 Fisiopatología de la tuberculosis
pulmonar primaria y de
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Investigación sobre los trastornos gene-
rados por la tuberculosis en el organismo
humano.
* Interpretación de los cultivos del vacilo de
la tuberculosis.
* Investigar en qué consisten las campañas
de prevención contra la tuberculosis en
nuestro país.
 Clase diaria.
 Participación.
Segunda evaluación
parcial, Unidades: II (2.8.5
al 2.9.10) a la VII (7.1 al
7.1.8).
 Resumen de investiga-
ción bibliográfica sobre
la tuberculosis por
escrito individual.
 Resumen de interpreta-
ción de cultivos.
 Prácticas clínicas.
reinfección.
2.8.4 Antecedentes y características
especiales de la tos, la
expectoración, la hemoptisis, el
dolor torácico, la fiebre, los
síntomas generales de la
tuberculosis pulmonar y las
diferentes formas clínicas de
presentación de la enfermedad
2.8.5 Características especiales de la
movilidad, de las vibraciones
vocales, de la sonoridad, de los
ruidos respiratorios, de la
transmisión de la voz y de los
ruidos agregados tanto en el niño
como en el adulto.
2.8.6 Datos subjetivo y objetivos utiles
para el diagnostico.
2.8.7 Importancia de los exámenes de
laboratorio tuberculino reacción,
búsqueda de bacilo ácido alcohol
resistente en expectoración,
inmunofluoresencia estudio
citoquímico, y bacteriológico de
liquido pelural para establecer el
diagnostico de la tuberculosis
pulmonar.
2.8.8 Imagenes sugestivas de
tuberculosis pulmonar en estudios
radiográficos simples de tórax.
2.8.9 Tratamiento primario adecuado
estrictamente supervisado tales
en todos los casos de
tuberculosis no tratados
previamente con bases a las
normas generales vigentes a la
dirección general de la
tuberculosis.
2.8.10 Medidas profilácticas del
contagio y prevención en las
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Revisión de casos clínicos.
* Investigación bibliográfica y vía internet de
las características de la micosis pulmonar
más frecuente.
* Investigación bibliográfica y vía internet de
las enfermedades infecciosas que afectan
más comúnmente al aparato respiratorio.
 Clase diaria.
 Participación.
posibles complicaciones de la
tuberculosis pulmonar, vacunación
búsqueda de contactos y
quimioprofilaxis.
2.9 Micosis pulmonar.
2.9.1 Concepto de micosis pulmonar.
2.9.2 Factores del agente, huésped, y
ambiente que predispone a la
micosis pulmonar.
2.9.3 Micosis que con mayor frecuencia
afecta al aparato respiratorio.
2.9.4 Fisiopatología de las principales
micosis pulmonares
(histoplasmosis, coccidiodomicosis,
actinomicosis, aspergilosis, y
candidiasis).
2.9.5 Antecedentes y características de
la tos, la expectoración, la
hemotisis, la disnea, el dolor
torácico, la fiebre, y los síntomas
generales, así como las
manifestaciones extratorácicas de
la histoplasmosis,
coccidiodomicosis, aspergilosis,
actinomicosis, candidiasis
2.9.6 Características especiales en la
movilidad torácica, las vibraciones
vocales de la sonoridad del ruido
respiratorio, de la transmisión de la
voz y de los ruidos agregados, en
las micosis pulmonares mas
frecuentes.
2.9.7 Datos subjetivos y objetivos
útiles para el diagnóstico.
2.9.8 Importancia de los estudios de
laboratorio del tipo de cutirreacción,
exámenes microbiológico, de expec-
toración y liquido pleural para esta-
blecer el diagnostico etiológico de las
micosis señaladas.
* Elaboración de cuadro sinóptico de las en-
fermedades infecciosas que afectan más
comúnmente al aparato respiratorio.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
 Cuadro sinóptico de las
características de la
micosis pulmonar.
 Clase diaria.
 Participación.
2.9.9 Imagenes radiológicas sugestivas
de la micosis señaladas.
2.9.10 Medidas prácticas, sugestivas
higiénicas y de prevención de
estas micosis
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
3.1 Carcinoma bromo génico.
3.1.1 Concepto de carcinoma, bronco
génico.
3.1.2 Factores del agente, huésped y
ambiente que predispone al
carcinoma bronco génico
(identificar en cada caso los
factores de riesgo)
3.1.3 Clasificación del carcinoma bronco-
génico en central y periférico.
3.1.4 Antecedentes y características de
la tos, expectoración, hemoptisis,
disnea y otros síntomas, agregados
así como los síntomas
extra respiratorios para establecer la
presunción diagnostica de tumor
pulmonar.
3.1.5 Características de la movilidad
vibraciones locales, sonoridad ruido
respiratorio y ruidos agregados e
integración de los síndromes de
condensación de atelectasia y de
derrame pleural para establecer el
diagnostico clínico.
3.1.6 Imagen radiográfica de tumor de
atelectasia, y de derrame pleural.
* Exposición oral de los temas.
* Experiencia clínica con pacientes elaboran-
do historias clínicas con interrogatorio,
exploración física.
* Talleres. En grupos reducidos.
* Bibliografía.
* Acetatos.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya
elaboradas previamente,
* Interpretación de laboratorio citología
métodos diagnósticos broncoscopia punción
percútanla a cielo abierto.
* Enumerar y explicar en que consisten las
enfermedades neoplásicas con base en la
historia natural y etiopatologenia. Además
explicar diagnóstico y tratamiento para cada
 Examen escrito de la
unidad.
 La actitud del alumno
ante el paciente, y
asistencias a los
campos clínicos.
 Interpretación de labo-
ratorio, estudios radio-
gráficos y de gabinete,
medicinas basada en
evidencias actualiza-
ción en internet.
 Concepto de enferme-
dades neoplasicas:
o Definición.
o Características.
o Diagnóstico y
tratamiento.
 Experiencia clínica.
 Participación.
UNIDAD III: Carcinoma Broncogenico Tiempo: 12 horas
clase
Objetivo particular: Diagnosticar las enfermedades neoplásicas más comunes con su base en su historia, natural y etiopatogenia.
3.1.7 Tomografía axial computarizada en
los tumores pulmonares con
ecosonograma.
3.1.8 Importancia de los resultados de
los estudios de citología exfoliativa
de expectoración y de liquido
pleural
3.1.9 Otros métodos frecuentemente
usados para la conformación
diagnostica.
3.1.10 Posibilidades terapéuticas de un
paciente con carcinoma bronco
génico.
3.1.11 Derivación de todos los casos en
forma inmediata a nivel de
atención medica especializada.
3.1.12 Medidas profilácticas higiénicas y
de prevención llevando a cabo las
acciones para aplicar los métodos
de detención temprana en la
población de alto riesgo.
3.2 Tumores metastáticos.
3.2.1 Neoplasias malignas que más
frecuentemente metastatizan al
pulmón.
3.2.2 Organos mas afectados por
metástasis.
3.2.3 Vías de acceso al pulmón de la
metástasis.
3.2.4 Características especiales de la
tos, expectoración, dolor,
hemoptisis disnea y otros síntomas
y signos agregados, para
establecer la presunción
diagnostica de metástasis
toracopulmonares.
3.2.5 Imágenes radiológicas de lesiones
costales pleuropulmonares y
mediastinales sugestivas de
metástasis.
caso en particular.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
 Investigación
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudio de casos
clínicos.
 Clase diaria.
 Participación.
 Experiencia clínica.
 Análisis deductivos.
 Estudio de casos
clínicos.
3.2.6 Citología exfoliativa del liquido
pleural y otros métodos usados
frecuentemente para el diagnostico.
3.2.7 Medidas profilácticas, higiénicas de
prevención
3.3 Tumores del mediastino
3.3.1 Frecuencia con lo que se presentan
los diferentes tumores
mediastinales.
3.3.2 Características especiales de la
disnea, del dolor, de la disfonía, de
la disfagia, de los síntomas
agregados particulares para cada
tumoración y establecimiento de la
presunción diagnostica de tumores
mediastinales.
3.3.3 Características especiales de los
signos y síntomas de comprensión
mediastinal, para elaborar el
diagnóstico clínico.
3.3.4 Imágenes radiográficos de tumor
mediastinal en estudios
radiográficos simples en tórax.
3.3.5 Métodos de diagnóstico
frecuentemente usados para
identificar los tumores del
mediastino (tomografía lineal,
angiografía, fluoroscopía,
mediastinoscopía y broncoscopía)
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
4.1 Asma bronquial.
4.1.1 Concepto de asma bronquial.
* Se efectuara investigación documental de
la incidencia en la región, casos clínicos, de
 Investigación.
UNIDAD IV: Asma Bronquial. Tiempo: 12 horas clase
Objetivo particular: Establecer el diagnostico de las enfermedades de origen inmunológico que afectan al aparato respiratorio.
4.1.2 Clasificación de asma bronquial.
4.1.3 Factores del agente, huésped y
ambiente que predisponen al asma
bronquial.
4.1.4 Fisiopatología y características
especiales de la disnea, de las
silabancias, de la tos, del estado de
conciencia de la rinorrea y de los
estornudos.
4.1.5 Características especiales de la
movilidad, de la sonoridad, de los
ruidos respiratorios, así como de la
cianosis de tiros característicos del
espasmo bronquial.
4.1.6 Recoger datos subjetivos y
objetivos útiles para el diagnostico.
4.1.7 Examen de laboratorio (citología,
hemática, perfil inmunológico,
investigación de eosinofilos en
expectoración), útiles para
determinar el tipo de asma
bronquial.
4.1.8 Patología agregada en un estudio
radiológico, simple de tórax.
4.1.9 Cambios típicos del estilo
estilográfico.
4.1.10 Pronostico de un paciente con
asma bronquial.
4.1.11 Fundamentos del tratamiento
etiológico.
4.1.12 Tratamiento médico adecuado
para el cuadro agudo.
4.2 Alveólitis alérgica extrínseca.
4.2.1 Antecedentes y tipo de aposición a
la gente responsable de tal
aparición del cuadro.
4.2.2 Mecanismo fisiopatológico por
medio del cual cada uno de los
agentes causales produce esta
entidad.
libro de texto y exposición del tema con
acetatos consulta.
* Uso de internet.
* Entrega de síntesis, fichas bibliográficas y
monografía de los tres temas centrales de la
unidad.
* Investigación bibliográfica y vía internet de
las enfermedades de origen inmunológico y
sus trastornos en el organismo humano.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Exposición magistral centrando la atención
en las enfermedades de origen inmunológico
 Casos clínicos.
 Exposición.
 Síntesis.
 Fichas bibliográficas.
 Monografías.
 Participación.
 Experiencia clínica.
 Investigación
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudio de casos
clínicos.
 Interpretación de
laboratorio, estudios
radiográficos y de
gabinete, medicina
basada en evidencias.
 Actualización en
internet.
4.2.3 Antecedentes y características
especiales de la tos, expectoración,
disnea, dolor y rinorrea.
4.2.4 Importancia de las características
especiales de las vibraciones
vocales de la sonoridad, ruido
respiratorio, y transmisión de la voz,
así como la presencia de ruidos
agregados.
4.2.5 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnostico.
4.2.6 Exámenes de laboratorio y
gabinete útiles para el diagnóstico
(citología, hemática, perfil
inmunológico, investigación de
eocinófilos de expectoración,
estudios microbiológicos de
exudado nasal y de expectoración y
estudios simples de rayos x)
4.2.7 Tratamiento médico adecuado para
el cuadro agudo.
4.2.8 Medidas de prevención específica
para evitar la aparición de dichos
cuadros.
4.3 Fibrosis intersticial difusa.
4.3.1 Concepto de fibrosis interstical
difusa.
4.3.2 Factores del agente huésped y
ambiente que predispone a esta
entidad.
4.3.3 Hechos fisiopatológicos
fundamentales en esta entidad, que
conlleva a hipoxia insuficiencia
cardiorespiratoria.
4.3.4 Antecedentes y características
especiales de la disnea, tos
expectoración, cianósis.
4.3.5 Características especiales de la
movilidad, de la sonoridad, de los
ruidos respiratorios, de la disnea,
que afectan el aparato respiratorio.
* Revisión de casos clínicos, lectura de infor-
mación.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
* Revisión de casos clínicos, lectura de infor-
mación.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Cuadro sinóptico de las
enfermedades de
origen inmunológico
que afectan al aparato
respiratorio.
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
 Estudios de casos
clínicos.
hipertensión pulmonar y el
corpulmonale.
4.3.6 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnóstico.
4.3.7 Importancia de los exámenes de
laboratorio y gabinete útiles para el
diagnóstico, citología, hemática,
gasometría, espirometría.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
5.1 Antecedentes ocupacionales o
regionales.
5.2 Sintomatología y sinología.
5.3 Datos subjetivos y objetivos.
5.4 Características radiológicas sugestivas
de enfermedad ocupacional pulmonar,
tanto en rayos X de tórax simple como
en tomografía axial computarizada.
5.5 Métodos diagnósticos de precisión.
5.6 Medidas preventivas y profilaxis para la
población de alto riesgo de acuerdo
con el código sanitario vigente.
* Exposición del tema con acetatos, diapo-
sitivas, de las enfermedades ocasionadas
más frecuentemente en el trabajo y que afec-
tan al aparato respiratorio.
* Presentación por equipos de medidas
preventivas de diagnóstico y tratamiento.
* Medidas basadas en evidencias.
* Razonamiento basado en cuadro clínico.
* Dialogo simultaneo, discusión dirigida.
* Investigación documental y vía internet de
las enfermedades.
 Clase diaria.
 Exposición.
 Elaboración de material
gráfico y notas
técnicas.
 Estudio de casos.
 Historias clínicas.
 Medidas preventivas.
 Participación.
 Cuadro sinóptico de las
enfermedades
ocupacionales.
UNIDAD V: Enfermedades ocupacionales que afectan al aparato respiratorio. Tiempo: 12 horas clase
Objetivo particular: Enfermedades más frecuentes que debemos conocer desde el punto de vista laboral para establecer medidas preventivas de
diagnostico y tratamiento.
UNIDAD VI: Bronquitis crónica enfisema pulmonar enfermedad obstructiva crónica pulmonar. Tiempo: 12 horas clase
Objetivo particular: Prevenir diagnosticar y tratar las enfermedades pulmonares más comunes en la actualidad, ya que dan alta incidencia de muerte
en el siglo XXI, que frecuentemente son categorizadas como ocupacional y medidas preventivas, diagnóstico y tratamiento.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
6.1 Bronquitis crónica y enfisema
pulmonar.
6.1.1 Términos de bronquitis crónica y
enfisema pulmonar.
6.1.2 Grupos de edad y sexo mas
frecuentemente afectados por estas
entidades.
6.1.3 Factores del agente huésped y
ambiente que predisponen a la
presentación del padecimiento.
6.1.4 Datos anatomopatológicos
característicos de estas entidades.
6.1.5 Efectos fisiopatologicos de las
mismas.
6.1.6 Antecedentes de la sintomatología
y sinología en estos padecimientos,
así como sus manifestaciones
extrarespiratorias.
6.1.7 Datos subjetivos y objetivo, útiles
para el diagnóstico.
6.1.8 Imágenes radiológicas sugestivas
en estudios, radiológicos simples
de tórax como tac tomografía etc.
6.1.9 Importancia de la citología
hemática, el estudio microbiológico
de la expectoración, la gasometría
arterial, y la espirometría para
corroborar el diagnostico.
6.1.10 Medidas profilácticas (prevención
primaria) y su aplicación en todo
caso.
6.1.11 Tratamiento de urgencia en caso
de exacerbación.
* Exposición del tema con material gráfico,
notas técnicas y equipo audiovisual del tema:
“Enfermedades pulmonares más comunes
en la actualidad”.
* Medicina basada en evidencias razona-
miento basado en cuadro clínico.
* Dialogo simultaneó, discusión dirigida.
* Definición y características de:
 Bronquitis crónica
 Efisema pulmonar.
 Enfermedad obstructiva
crónica pulmonar.
* Revisión de casos clínicos, lectura de infor-
mación.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
* Investigación bibliográfica y vía internet de
las enfermedades pulmonares más
frecuentes en la actualidad.
 Clase diaria.
 Exposición.
 Elaboración de material
gráfico, notas técnicas
y uso de equipo
audiovisual.
 Cuadros clínicos.
 Participación.
 Definición de términos.
 Investigación documen-
tal, vía internet y
método basado en
evidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudio de casos
clínicos.
 Cuadro sinóptico de las
enfermedades
pulmonares más
frecuentes en la
actualidad.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
7.1 Tromboembolia e infarto pulmonar.
7.1.1 Concepto de tromboembolia e
infarto pulmonar.
7.1.2 Factores del agente huésped y
ambiente que predispone a la
tromboembolia e infarto pulmonar.
7.1.3 Fisiopatología de esta entidad.
7.1.4 Antecedentes y características
propias de la tos, el dolor,
hemoptisis, la disnea y la ansiedad,
características de la tromboembolia
pulmonar, así como en los datos de
anamnésis, para detectar las
posibles fuentes embolígenas.
7.1.5 Características encontradas en la
sinología pulmonar y
cardiovascular, ingurgitación
yugular, hepatomegalia edema,
presión arterial, cianosis y estado
de choque, sugestivos de
troboembolia pulmonar y los signos
físicos de trombosis en miembros
inferiores y pelvis.
7.1.6 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnostico.
7.1.7 Interpretación de los estudios de
enzimas (dhl y tgo cpk) que apoyen
o descarten el diagnostico de
tromboembolismo
7.1.8 Imágenes radiológicas,
pleuropulmonares y
cardiovasculares sugestivas de
* Lectura resumida en libros de texto para
exponer con acetatos en clase efectuando
discusión dirigida, conociendo los últimos
avances en internet.
* Definición y características de:
-Tromboembolia pulmonar.
-Infarto pulmonar.
-Enfermedades cardiovasculares.
-Conceptos centrales de esta unidad.
* Conociendo últimos avances en internet.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
* Analizar historias clínicas de pacientes con
enfermedades cardiopulmonares, proponien-
do medidas preventivas y tratamiento
adecuado.
* Revisión de casos clínicos ya elaboradas
previamente.
 Definición y caracterís-
ticas.
 Exposición.
 Participación.
 Investigación vía
internet.
 Examen escrito.
 Investigación
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
Evaluación final ordinaria,
Unidades VII (7.1.9 al
7.4.11) a la X.
Repaso general.
 Historias clínicas.
 Investigación
UNIDAD VII: Tromboembolia pulmonar e infarto pulmonar. Tiempo: 12 horas clase
Objetivo particular: Analizar las enfermedades cardiopulmonares diagnosticándolas tratándolas y haciendo las medidas preventivas para que no se
presenten.
tromboembolia pulmonar, en
estudios radiográficos simples del
tórax tomografía axial
computarizada, cambios
electrocardiográfico, que
coadyuvan en el diagnóstico.
7.1.9 Indicaciones de estudios
angioneumográficos y gamagrafía
ventilatoria perfusoria.
7.1.10 Medidas de urgencia que estén a
su alcance en un paciente con
diagnostico de tromboembolia
pulmonar.
7.2 Edema agudo del pulmón.
7.2.1 Conceptos del edema agudo del
pulmón.
7.2.2 Factores del agente, huésped y
ambiente que predispone a esta
enfermedad.
7.2.3 Fisiopatología del edema agudo del
pulmón.
7.2.4 Antecedentes y características
propias de la tos.
7.2.5 Expectoración y ansiedad.
7.2.6 Características en la sinología
pulmonar y cardiovascular, cianosis
sudoración hipotermia, e
hipotensión en el edema agudo.
7.2.7 Datos subjetivo y objetivos útiles
para él diagnóstico.
7.2.8 Estudios radiológicos del tórax e
interpretación de las imágenes
sugestivas de edema pulmonar con
o sin alteraciones de la sombra
medió torácica.
7.2.9 Población de alto riesgo y medidas
profilácticas procedentes en su
caso.
7.2.10 Tratamiento de urgencia y
canalización del paciente al nivel
* Investigación bibliográfica y vía internet del
edema agudo del organismo humano.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudios de casos
clínicos.
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación
correspondiente.
7.3 Cor pulmonale agudo.
7.3.1 Conceptos de cor pulmonale
agudo.
7.3.2 Factores del agente, huésped, y
ambiente que predisponen a esta
entidad.
7.3.3 Fisiopatología y etiopatología del
cor pulmonale agudo.
7.3.4 Antecedentes y características de
la disnea y la tos, expectoración
propias del cor pulmonale,
correspondiente a la enfermedad,
aguda.
7.3.5 Características del área precordial,
ritmo y ruidos cardiacos,
ingurgitación yugular, cianosis.
7.3.6 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnóstico.
7.3.7 Alteraciones de la imagen
radiológica, de la silueta
cardiovascular y vasculatura
pulmonar sugestiva de cor
pulmonale, en radiografía simple de
tórax.
7.3.8 Medidas profilácticas en población
de alto riesgo.
7.3.9 Tratamiento adecuado en la
insuficiencia cardiaca.
7.4 Cor pulmonale crónico.
7.4.1 Concepto de cor pulmonar crónico.
7.4.2 Los factores del agente y huésped.
7.4.3 Ambiente que predisponen el cor
pulmonale crónico.
7.4.4 Fisiopatología del cor pulmonale
crónico.
7.4.5 Características de la disnea, tos,
expectoración y la tos de la
insuficiencia cardiaca propias del
cor pulmonale crónico.
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
* Investigación bibliográfica y vía internet de
las enfermedades cardiopulmonares y sus
trastornos en el organismo humano.
* Introduccion al tema y explicación de los
objetivos.
documental, vía
internet y método
basado en envidencias.
 Análisis deductivos.
 Estudio de casos
clínicos.
 Cuadro sinóptico de las
enfermedades
cardiopulmonares.
 Clase diaria.
 Participación.
7.4.6 Características del area precordial,
ritmo ruidos cardiacos,
ingurgitación yugular,
hepatomegalia, edema, cianosis, y
poliglobulia del cor pulmonale,
diferenciando todos estos signos de
la enfermedad pulmonar original.
7.4.7 Datos subjetivos y objetivos útiles
para el diagnostico.
7.4.8 Cambios en los trazos
electrocardiográficos la citología
hemática, y la gasometría para
corroborar su diagnóstico.
7.4.9 Las alteraciones de las imágenes
radiológicas, la silueta
cardiovascular y de la vasculatura
pulmonar, sugestivas de cor
pulmonale en estudios
radiográficos simples de tórax.
7.4.10 Medidas profilácticas a llevar a
cabo en la población del alto riesgo
y proceder en su caso.
7.4.11 Tratamiento en su caso de
insuficiencia cardiaca.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prención del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
 Estudio de casos
clínicos.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
8.1 Paro cardiorespiratorio.
8.1.1 Paro cardiorespiratorio y las
principales causas que lo producen.
8.1.2 Fisiopatología y los dignos que se
presentan.
8.1.3 Las maniobras de resucitación.
8.1.3.1 Mantener la permeabilidad de
las vías aéreas.
* Medicina basada en evidencias practica
con maniquí.
* Lectura libros de texto y consulta para
resumir y exponer en clase con acetatos con
discusión dirigida.
* Entrega individual de cuadros sinópticos
 Resúmenes.
 Exposición.
 Cuadros sinópticos.
 Organización de
sesiones con
UNIDAD VIII: Urgencias Respiratorias Tiempo: 12 horas clase
Objetivo particular: Valorara las urgencias respiratorias mediante sus conocimientos en neumología para establecer el diagnóstico adecuado.
8.1.3.2 Iniciar respiración artificial con
que cuente en ese instante.
8.1.3.3 Compresión clínica de los arcos
costales inferiores.
8.1.3.4 Respiración boca a boca.
8.1.3.5 Aplicación del respirador
mecánico.
8.1.3.6 Aplicación de bolsa
autoinsuflable.
8.1.3.7 Masaje cardiaco por maniobras
externas.
8.1.3.8 Fármacos.
8.1.4 Equipo mínimo indispensable para
el tratamiento del paro cardiores-
piratorio.
8.1.5 Traslado del paciente a cualquier
unidad hospitalaria preferentemente
a una con que cuente con unidad de
cuidado intensivos.
8.2 Insuficiencia respiratoria aguda.
8.2.1 Conceptos de insuficiencia
respiratoria aguda.
8.2.2 Factores del agente, del huésped y
ambiente que predisponen a la
insuficiencia respiratoria aguda.
8.2.3 Principales causas predisponentes
de la insuficiencia respiratoria
aguda.
8.2.4 Fisiopatología de la insuficiencia
respiratoria aguda.
8.2.5 Síntomas y signos que la
caracterizan.
8.2.6 Datos objetivos y subjetivos que
integran el síndrome de
insuficiencia respiratoria.
8.2.7 Interpretación de la gasometría
arterial, biometría hemática y otros
de acuerdo a la etiología de la
insuficiencia respiratoria para la
información del diagnóstico.
por cada uno de los temas centrales de la
unidad.
* El grupo se organiza para llevar a cabo
entrevista con especialistas que aborden el
contenido básico de la unidad (8.1 al 8.8),
entregar por escrito conclusiones.
especialista.
 Conclusiones.
 Investigación documen-
tal, vía internet y
método basado en
evidencias.
.
8.2.8 Medidas terapéuticas de urgencia.
8.3 Neumotórax y hemotórax.
8.3.1 Conceptos de neumotórax y
hemotórax.
8.3.2 Principales causas de estos
síndromes.
8.3.3 Fisiopatología.
8.3.4 Características de la tos, dolor
torácico y disnea.
8.3.5 Características principales de las
vibraciones vocales, la sonoridad,
el ruido respiratorio, y la transmi-
sión de la voz, ante un enfermo
con neumotórax y/o hemotórax.
8.3.6 Síndromes físicos de derrame
pleural y neumotórax.
8.3.7 Imágenes de hidrotórax y de
hidroneumotorax en estudios
radiográficos simples de tórax.
8.3.8 Procedimientos terapéuticos
adecuados y las medidas
sintomáticas más útiles.
8.3.9 Criterios para derivar a otros niveles
de atención medica en los casos
complicados, o cuya etiología ameri-
te la intervención del especialista.
8.4 Traumatismo torácico heridas penetran-
tes y no penetrantes.
8.4.1 Diferencias entre una herida pene-
trante y no penetrante.
8.4.2 Diagnostico de herida penetrante, del
tórax con base en las características,
particulares del caso, integrando el
síndrome de neumotórax y/o
hemotórax y otros datos de lesión
visceral.
8.4.3 Imágenes más frecuentes en el
traumatizado torácico, en estudios
radiográficos simples de tórax.
8.4.4 Tratamiento específico, así como las
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Análisis deductivo
 Estudio de casos
clínicos.
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación documen-
tal, vía internet y méto-
do basado en eviden-
cias.
 Estudio de casos
clínicos.
medidas generales y sintomáticas
más útiles.
8.4.5 Medidas profilácticas contra la
infección secundaria y otras posibles
complicaciones en todos los casos.
8.4.6 Criterios y derivación a otro nivel de
atención médica en todos los casos.
8.5 Traumatismo torácico, contusiones su-
perficiales y profundas.
8.5.1 Diferencia entre contusión super-ficial
y profunda.
8.5.2 El diagnóstico de contunsión
profunda de tórax con base en las
características de caso, identificación
de las lesiones de pared torácica
pleural y viscerales.
8.5.3 Tratamiento específico, medidas
generales y sintomáticas más útiles.
8.5.5 Medidas profilácticas contra la in-
fección secundaria y otras posibles
complicaciones.
8.5.6 Criterio para derivar a otro nivel de
atención medica al paciente en todos
los casos
8.6 Asfixia por inmersión.
8.6.1 Conceptos de asfixia por inmersión.
8.6.2 Factores del agente, huésped y
ambiente que predispone a la asfixia
por inmersión.
8.6.3 Fisiopatología de la asfixia por
inmersión.
8.6.4 Enunciar los síntomas y los signos
que se presentan en la asfixia por
inmersión.
8.6.5 Características especiales de la tos,
disnea, el aspecto general del
enfermo, la profundidad de la
inconsciencia en los casos de asfixia
por inmersión.
8.6.6 Cianosis, salida de líquido por la
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación docu-
mental, vía internet y
método basado en
eviencias.
 Estudio de casos
clínicos.
boca y nariz, características de las
sibilancias presentes en la persona
que sufre de asfixia por inmersión y
así elaborar su diagnóstico clínico.
8.6.7 Medidas de resucitación, respiración
artificial y drenaje pertinente para
restituir el funcionamiento respiratorio
normal.
8.6.8 Criterios de derivación del enfermo a
otro nivel de atención médica, en caso
de persistir la inconciencia o alguna
otra complicación.
8.7 Cuerpos extraños en las vías aéreas.
8.8 Quemaduras en las vías aéreas.
* Introducción al tema y explicación de los
objetivos.
* Se requiere de lectura previa y apoyo con
material audiovisual y software para la com-
prensión del tema.
* Presentación al azar de la clase por cuatro
alumnos y evaluación.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación documen-
tal, vía internet y méto-
do basado en eviden-
cias.
 Estudio de casos
clínicos.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
9.1 Concepto de contaminación del aire.
9.2 Diferentes tipos de contaminación del
aire (óxido de azufre) contaminante,
petroquímicos, monóxido de carbono,
etc.
9.3 Efectos que los distintos contaminantes
del aire producen en el aparato
respiratorio.
9.4 Antecedentes y síntomas de enfermeda-
des respiratorias previas susceptibles de
ser modificadas por los contaminantes
* Estudio detallado en Internet y bibliografía
actual, para exposición oral y escrita.
* Elaborar ensayo “Efectos de la
contaminación ambiental”, donde explique
las repercusiones pulmonares que ha tenido
el ser humano debido a la contaminación
ambiental.
* Entrega individual de un reporte sobre la
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
 Análisis deductivo.
UNIDAD IX: Efectos de la contaminación ambiental Tiempo: 12 horas clase
Objetivo particular: Investigar que repercusiones pulmonares han tenido el ser humano debido a la contaminación ambiental, elaborando programas
preventivos para disminuir el tipo de enfermedades que se producen por este fenómeno.
más frecuentes.
9.5 Diferencias entre la evolución natural de
las enfermedades respiratorias y los
efectos agregados ocasionados por la
contaminación atmosférica.
9.6 Presencia de síntomas, signos
respiratorios atribuibles a fuentes de
emanación de contaminantes.
9.7 Población afectada por la contaminación
atmosférica, avisos a las autoridades
sanitarias correspondientes.
9.8 Canalización de los pacientes afectados
a una unidad hospitalaria, estableciendo
las medidas de urgencias según el caso.
9.9 Normas de educación higiénica, medidas
profilácticas para reducir las fuentes
contaminantes.
contaminación de la localidad.
* Elaboración de programas preventivos para
cada uno de los diferentes contaminantes
que afectan al ecosistema.
* Revisión de casos clínicos, lectura de
información.
* Revisión de historias clínicas ya elaboradas
previamente.
 Estudio de casos
clínicos.
 Clase diaria.
 Participación.
 Investigación
documental, vía
internet y método
basado en evidencias.
Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y
complementaria
10.1 Humo de tabaco, agente nocivo más
frecuente inhalarlo.
10.2 Componentes del humo del tabaco.
10.3 Efectos de cigarro, pipa y puro.
10.4 Efectos agudos del humo del tabaco
sobre el árbol respiratorio.
10.5 Efectos crónicos del humo del tabaco
sobre el árbol respiratorio.
10.6 Recoger datos subjetivos y objetivos
que se presentan con mayor frecuencia
en el fumador.
10.7 Relación del hábito tabaquico con otros
padecimientos.
* Recopilar en internet y revistas médicas los
últimos estudios sobre el tema, realizando
discusión dirigida sobre los resultados
encontrados en la investigación.
* Tarea: El alumno lee el contenido básico de
la unidad desarrollando los conceptos
básicos.
* Explicación de las repercusiones del efecto
dañino del tabaquismo en todo el organismo
y repercusión médico-social que conlleva:
Equipo 1: a corto plazo.
Equipo 2: a mediano plazo.
Equipo 3: a largo plazo.
 Investigación.
 Participación.
 Conceptos básicos.
 Exposición por
equipos.
 Elaboración de
preguntas clave y
preguntas duda.
 Examen escrito.
UNIDAD X: Tabaquismo Tiempo: 11 horas clase
Objetivo particular: Conocer las repercusiones del efecto dañino del tabaquismo en todo el organismo y repercusión médico social que conlleva.
* Realimentación para presentación del
examen final ordinario.

Más contenido relacionado

Similar a TEMARIO DE CLASE.doc

guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdfguia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
SorelyYuncosar1
 
GFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultosGFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultos
el comprimido
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
facmedicinaudch
 
P1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdf
P1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdfP1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdf
P1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdf
enrique350688
 
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Jorge Santacruz
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
FacundoFigueroa14
 
6 bronquitis
6 bronquitis6 bronquitis
6 bronquitis
HRicardo Rodriguez
 
Cs151 medicina forense
Cs151 medicina forenseCs151 medicina forense
Cs151 medicina forense
Lokiithaax Mily
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
joflaco
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
BRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdf
BRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdfBRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdf
BRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdf
CinthiaChalaco1
 
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docxEstudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
KeniaQuintero4
 
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   iiCiclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
facmedicinaudch
 
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYORNEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
SistemadeEstudiosMed
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
Richard Gere Herna
 
Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009
Rodolfo García Godoy
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sooyounglee
 

Similar a TEMARIO DE CLASE.doc (20)

guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdfguia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
 
GFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultosGFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultos
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
P1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdf
P1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdfP1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdf
P1_Pediatria_II_curso_2009-20101 (2).pdf
 
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
 
6 bronquitis
6 bronquitis6 bronquitis
6 bronquitis
 
Cs151 medicina forense
Cs151 medicina forenseCs151 medicina forense
Cs151 medicina forense
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
BRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdf
BRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdfBRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdf
BRONQUITIS AGUDA Y EPOC.pdf
 
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docxEstudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
 
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   iiCiclo2 medicina familiar y comunitaria ii  2010   ii
Ciclo2 medicina familiar y comunitaria ii 2010 ii
 
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYORNEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Epi 2012 i
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
 
Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009Programa principios clinicos 2,009
Programa principios clinicos 2,009
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

TEMARIO DE CLASE.doc

  • 1. Universidad México Americana del Norte, A. C. Escuela de Medicina Médico Cirujano Partero Mapa curricular Plan 05 Licenciatura: Médico Cirujano Partero. No. Semestre: V Clave de Materia: 053 . Créditos: 15 . Frecuencias / Periodo: 119 . Materia: Neumología . Horas con Docente: 7 Teóricas: 3 Prácticas: 4 . Horas Independientes: 7 . Perfil del Maestro: De preferencia ser especialista en la asignatura de: Médico Neumólogo, Médico Internista: Tener tres años de experiencia profesional, tres años en la docencia y/o haber cursado estudios de metodología docente. OBJETIVO GENERAL: El alumno del quinto semestre de medicina conocerá las diferentes patologías del aparato respiratorio para aplicar sus logros científicos, en la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 1.1 Líneas de referencia topográfica de la pared torácica. 1.2 Síntomas y signos de las enfermedades respiratorias. 1.3 Síndromes de la patología pulmonar. 1.3.1 Síndrome de condensación. 1.3.2 Síndrome de rarefacción. 1.3.3 Síndrome de atelectasia. 1.3.4 Síndrome pulmonar cavitario. 1.3.5 Síndrome de derrame pleural. 1.3.6 Síndrome de hidrotórax. 1.3.7 Síndrome de neumotórax. * Exposición oral de los temas (tomando del libro de texto, la referencia bibliográfica efectuando un cuadro sinóptico y exponiendo la clase en acetatos o cañón). * Experiencia clínica con pacientes elabo- rando historias clínicas con interrogatorio, exploración física. ( aplicando el criterio del razonamiento basado en evidencias) * Interpretación de laboratorio, estudios radiográficos y gabinete. Sé hará un examen escrito de la unidad que contara el 60% de su calificación. La actividad del alumno ante el paciente, y asisten- cias a los campos clínicos será el 40% restante de su calificación por unidad. La suma de todas la uni- dades antes del primer parcial, dará la calificación total del primer examen parcial. Primera evaluación parcial 1. Aparato Respiratorio Decimoquintoa Edicion; Cosio Villegas Ismael; Salazar Alejandro; Cosio Pascal, Miguel; Editorial Méndez Oteo 2. Jimenez S., Miguel. Semiologia del aparato respiratorio 3. Enfermedades del Torax; Hinshaw H., Corwin Editorial. Interamericana UNIDAD I: Semiologia de los Sintomas Respiratorios y Signologia del Aparato Respiratorio Tiempo: 9 horas clase Objetivo particular: Conocer la sintomatologia del aparato respiratorio y su signologia para asi llevarlo a un probable diagnostico presuntivo.
  • 2. Unidades: I – II (2.1 al 2.8.4) Evaluación Unidad I:  Exposición.  Cuadros sinópticos.  Historias clínicas.  Participación. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 2.1 Conceptos de sinusitis. 2.1.1 Agentes cáusales, huésped y ambiente. 2.1.2 Fisiopatología. 2.1.3 Síntomas y signos. 2.1.4 Obstrucción nasal. 2.1.5 Cultivo de secreción. 2.2 Concepto de laringotraqueítis 2.2.1 Agentes cáusales, huésped y ambiente 2.2.2 Fisiopatología. 2.2.3 Síntomas y signos. 2.2.4 Laringoscopía indirecta. 2.2.5 Cultivo de secreción. 2.2.6 Tratamiento adecuado para cada una de las variedades etioló- gicas mas frecuentes. 2.2.7 Medidas profilácticas de contagio. 2.3 Bronquitis y bronquitis aguda. De la Unidad II a la X se aplicarán los siguientes métodos y técnicas: * Exposición oral de los temas. Basado en síntesis de libro de texto o de consulta. * Experiencia clínica con pacientes elabo- rando historias clínicas con interrogatorio, exploracion física. * Interpretación de laboratorio, estudios radiograficos y gabinete. * Talleres. de competencia clínica. * Investigación bibliográfica.  Exposición.  Experiencia clínica.  Interpretación laboral.  Participación.  Investigación documen- tal, vía internet y método basado en evi- dencias.  Análisis deductivo.  Estudios de casos clínicos.  Enfermedades infeccio- UNIDAD II : Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio Tiempo: 15 horas clase Objetivo particular: Diagnosticar las enfermedades infecciosas que afectan más comúnmente al aparato respiratorio, implementando programas de prevención y tratamiento. Conociendo las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, disminuiremos los índices de morbilidad y mortalidad.
  • 3. 2.3.1 Concepto de bronquitis y bronquitis aguda. 2.3.2 Factores de agente huésped, y ambiente que predisponen a la bronquitis y bronquitis aguda. 2.3.3 Fisiopatología de la bronquitis y bronquiolitis. 2.3.4 Antecedentes y características especiales de la tos, de la expectora ción, el dolor retroesternal; la disnea, y la fiebre, de la bronquitis y de la bronquitis aguda. 2.3.5 Características especiales de la movilidad torácica (tiro) vibración- es vocales, de la sonoridad, del rui- do respiratorio, presencia de ester- tores características y de la cianocis en los casos de bronquitis y bron- quiolitis. 2.3.6 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 2.3.7 Interpretación de estudios micro- biológicos y o citologicos de expectoración. Así como la citología hemática para establecer el diagnos tico etiológico. 2.3.8 Interpretación de estudios radioló- gicos simple de tórax ante la sos- pecha de complicaciones o pro- cesos agregados. 2.3.9 Tratamiento adecuado de acuerdo con las variedades etiológicas más frecuentes de la bronquiolitis y bronquitis aguda no complicada y aplicaciones de las medidas adecuadas para el manejo, de la insuficiencia respiratoria aguda. 2.3.10 Medidas profilácticas del contagio y prevención de las * Dialogo simultaneo discusión dirigida me- dicina basada en evidencias. * Investigación documental apoyo con acetatos metodología de casos. * Método clínico. * Investigación utilizando el método analítico describiendo las enfermedades más frecuen- tes que se padecen en México. * Análisis deductivo de los tratamientos basado en internet. * Medicina basada en evidencias, mismo métodos anteriores casos clínicos. Historia clínicas diapositivas. * Enlistar y analizar las enfermedades infecciosas que afectan comúnmente al aparato respiratorio, además explicar en que consisten las medidas preventivas y cura- tivas que son más recomendables para cada caso en particular. sas: definición, medidas preventivas y curativas.  Experiencia clínica.  Participación.  Investigación documen- tal, vía internet y método basado en evi- dencias.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos.  Interpretación de laboratorio, estudios radiográficos y de gabinete.
  • 4. posibles complicaciones de la bronquitis y bronquiolitis aguda. 2.3.11 Derivación a otro nivel de atención medica de los casos complicados. 2.4 Neumonía 2.4.1 Concepto de neumonía. 2.4.2 Factores del agente huésped y ambiente que predisponen a la neumonia. 2.4.3 Fisiología de la neumonía. 2.4.4 Antecedentes y características especiales de la tos de la disnea, del dolor, de la fiebre en gérmenes por gram positivos, gram negativos virus y anaerobios. 2.4.5 Características especiales de las vibraciones vocales, de la sonoridad, del ruido respiratorio de la trasmisión de la voz, así como la presencia de ruidos agregados, e integrar el síndrome físico en su caso. 2.4.6 Recoger datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 2.4.7 Importancia de los estudios bacteriológicos de las secreciones bronco pulmonares y la citología hemática para establecer el diagnostico etiológico de la neumonía. 2.4.8 Imágenes de neumonía en estudio radiograficos simples de torax tomografía axial computarizada. 2.4.9 Tratamiento adecuado con las variedades mas frecuentes de neumonía. En los casos comunes y complicados, evolución del * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Describir, mencionando el referente bibliográfico, vía internet o revista especializada, las enfermedades del aparato respiratorio que más se padecen en México. * Investigar los programas de prevención y tratamiento implementados en México y el ex tranjero, estableciendo semejanzas y diferen- cias. Además de enfatizar de cómo el medio ambiente influye en su cura y/o proliferación.  Clase diaria.  Participación.  Enfermedades más frecuentes en México, del aparato respirato- rio.  Programas de prevención y tratamiento.  Semejanzas y diferencias.  Influencia negativa del medio ambiente en las causas de las enferme- dades del aparato respiratorio.  Programas de prevención y tratamiento.  Estudio de casos clínicos.
  • 5. proceso, y diagnostico de la curación. 2.4.10 Medidas profilácticas de contagio y prevención de las posibles complicaciones en los casos tratados. 2.4.11 Criterios de derivación a otros niveles de atención medica en los casos raros o complicados. 2.5 Síndrome de supuración. 2.5.1 Absceso pulmonar. 2.5.1.1 Concepto de supuración. 2.5.1.2 Concepto de absceso pulmonar. 2.5.1.3 Factores del agente huésped y ambiente que predisponen al absceso pulmonar. 2.5.1.4 Fisiopatología del absceso pulmonar. 2.5.1.5 Antecedentes y características especiales de la tos, la expectoración, la disnea, el dolor la fiebre y los síntomas generales del absceso pulmonar. 2.5.1.6 Características especiales de la movilidad torácica, de las vibraciones vocales de la sonoridad, de los ruidos respiratorios, de la transmisión de la voz de los ruidos agregados, en los pacientes con absceso pulmonar. 2.5.1.7 Datos subjetivos y objetivos para él diagnostico. 2.5.1.8 Importancia del estudio microbiológico de las secreciones y la citología hemática, para establecer él diagnostico del absceso * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Presentación de tres casos donde haya infección grave del aparato respiratorio, explicando: enfermedad, diagnóstico y tratamiento. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Clase diaria.  Participación.  Estudio de casos graves y crónicos.  Elaboración de material gráfico y notas técni- cas.  Experiencia clínica.  Interpretación de labo- ratorio, estudios radio- gráficos y de gabinete.  Participación.  Investigación docu- mental, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos.
  • 6. pulmonar. 2.5.1.9 Imágenes sugestivas de absceso pulmonar en estudios radiográficos simples del torax. 2.5.1.10 Tratamiento inicial con base en antimicrobianos, drenaje de secreciones, medicación sintomática y medidas de sostén en todos los casos. 2.5.1.11 Canalización del paciente a otros niveles de atención medica. 2.5.2 Bronquiectasias. 2.5.2.1 Concepto de bronquiectasias. 2.5.2.2 Factores del agente huésped y ambiente que predisponen a las bronquiectasias. 2.5.2.3 Fisiología de las bronquiectasias. 2.5.2.4 Antecedentes y características especiales de la tos, la expectoración la hemoptisis, la disnea, la fiebre, y los síntomas generales en las bronquiectasias. 2.5.2.5 Características especiales de la movilidad, las vibraciones vocales, la sonoridad, el ruido espiratorio y las manifestaciones extratorácicas, de las bronquiectasias. 2.5.2.6 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 2.5.2.7 Imágenes radiográficas sugestivas de bronquiectasias en estudios radiográficos simples de torax. 2.5.2.8 Variedades morfológicas de bronquiectasias en estudios broncográficos. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Presentación de tres casos donde se pa- dezca infección leve del aparato respiratorio, explicando: enfermedad, diagnóstico y trata- miento. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Clase diaria.  Participación.  Estudio de casos.  Experiencia clínica.  Interpretación de labo- ratorio, estudios radio- gráficos y de gabinete.  Participación.  Investigación documen- tal, vía internet y méto- do basado en eviden- cias.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos.
  • 7. 2.5.2.9 Tratamiento inicial a base de antimicrobianos, drenaje de secreciones, medicación sintomática, y medidas de sosten en todos los casos. 2.5.2.10 Canalización del paciente al nivel de atención correspondiente una vez sospechado o comprobado el diagnostico. 2.6 Complicaciones torácicas de los abscesos hepático y subfrenico. 2.6.1 Concepto de complicaciones torácicas de los abscesos hepático y subfrénico. 2.6.2 Factores de agente, huésped y ambiente que predisponen a las complicaciones torácicas de los abscesos hepático y subfrénico. 2.6.3 Fisiopatología de las complicaciones torácicas de los abscesos hepático y subfrenico. 2.6.4 Las características especiales de la tos, la expectoración, (vómica) la disnea y la fiebre sugestivos de las complicaciones torácicas de la patología abdominal 2.6.5 Importancia de las características especiales. del dolor abdominal, de la resistencia muscular, del tamaño y la consistencia viscerales, del dolor abdominal para establecer el diagnostico de la patología abdominal del tipo de absceso hepático o subfrenico. 2.6.6 Importancia de las características * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Dividir al grupo en equipos, exponiendo cada uno, propuestas de programas de pre- vención y tratamiento para las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, donde compruebe científicamente que se dismi- nuirán los índices de mortalidad y morbilidad. Equipo 1: clima templado. Equipo 2: clima tórrido o caluroso. Equipo 3: clima mediterráneo. Equipo 4: clima frío. Equipo 5: clima desértico.  Clase diaria.  Participación.  Programa de prevención y tratamiento para las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.  Elaboración de material gráfico, notas técnicas y estudio de casos para la presentación de equipos.  Experiencia clínica.  Interpretación de laboratorio, estudios radiográficos y de ga- binete.  Participación.  Investigación documental, via internet y método basado en evidencias.
  • 8. de la movilidad torácica, de las vibraciones vocales, de la sonori- dad, del ruido respiratorio agregado, en la complicación torácica de los abscesos hepaticos, y subfrenicos, con aplicación pleural.pericardica, y/o pulmonar, para establecer correctamente su diagnostico clínico. 2.6.7 Signos y síntomas que integran síndrome de supuración pleural y pulmonar 2.6.8 Importancia de los estudios de laboratorio, del tipo de citología hemática ,coproparasitoscopico, microbiológico de expectoración, así como inmunológico para establecer el diagnostico de la complicaciones hepáticas y subfrénicas. 2.6.9 Imágenes radiológicas sugestivas de complicación torácica de absceso hepático y subfrénicos en estudio radiográficos simple de tórax ecosonografía tac abdominal y o torácico 2.6.10 Utilidad de la punción pleural e indicación de drenaje por pleurotomía cerrada y sello de agua. 2.6.11 Tratamiento inicial con el uso de antiamibianos, medicación sintomática, y medidas de sostén. 2.6.12 Canalización del paciente, al nivel de atención medica correspondiente. 2.7 Empiema pleural. Equipo 6: clima tropical y subtropical. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Investigación bibliográfica y vía internet sobre el emplema pleural y sus trastornos en el organismo humano. * Interpretación de los cultivos microbioló- gicos del líquido pleural. * Revisión de casos clínicos, lectura de infor- mación. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos.  Clase diaria.  Experiencia clínica.  Interpretación de labo- ratorio, estudios radio- gráficos y de gabinete.  Participación.  Investigación documen- tal, via internet y méto- do basado en eviden- cias.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos.  Realizar resumen so- bre la interpretación de los cultivos.
  • 9. 2.7.1 Conceptos de empiema pleural. 2.7.2 Factores de agente, huésped, y ambiente que predispone al empiema pleural 2.7.3 Fisiopatología del empiema pleural. 2.7.4 Antecedentes y características especiales, del dolor, la tos, la disnea, la fiebre y otros síntomas generales de los empiemas. 2.7.5 Peculiaridades del volumen torácico, la movilidad, las vibraciones vocales, la sonoridad, el ruido respiratorio, la transmisión de la voz, y los ruidos agregados, e integración del síndrome pleural en los empiemas. 2.7.6 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 2.7.7 Importancia de la citología hemática y el estudio microbiológico del líqui-do pleural para establecer él diag-nostico etiológico del empiema. 2.7.8 Imágenes radiológicas sugestivas de derrame pleural, paquipleuritis, y sus secuelas. ultrasónico tac. 2.7.9 Utilidad de la punción pleural e indicaciones para la aplicación de drenaje por pleurotomía cerrada y sello de agua. 2.7.10 Canalización de los pacientes a otros niveles de atención medica. 2.8 Tuberculosis pulmonar. 2.8.1 Conceptos de tuberculosis pulmonar. 2.8.2 Factores del agente, huésped y ambiente que predisponen a la tuberculosis pulmonar. 2.8.3 Fisiopatología de la tuberculosis pulmonar primaria y de * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Investigación sobre los trastornos gene- rados por la tuberculosis en el organismo humano. * Interpretación de los cultivos del vacilo de la tuberculosis. * Investigar en qué consisten las campañas de prevención contra la tuberculosis en nuestro país.  Clase diaria.  Participación. Segunda evaluación parcial, Unidades: II (2.8.5 al 2.9.10) a la VII (7.1 al 7.1.8).  Resumen de investiga- ción bibliográfica sobre la tuberculosis por escrito individual.  Resumen de interpreta- ción de cultivos.  Prácticas clínicas.
  • 10. reinfección. 2.8.4 Antecedentes y características especiales de la tos, la expectoración, la hemoptisis, el dolor torácico, la fiebre, los síntomas generales de la tuberculosis pulmonar y las diferentes formas clínicas de presentación de la enfermedad 2.8.5 Características especiales de la movilidad, de las vibraciones vocales, de la sonoridad, de los ruidos respiratorios, de la transmisión de la voz y de los ruidos agregados tanto en el niño como en el adulto. 2.8.6 Datos subjetivo y objetivos utiles para el diagnostico. 2.8.7 Importancia de los exámenes de laboratorio tuberculino reacción, búsqueda de bacilo ácido alcohol resistente en expectoración, inmunofluoresencia estudio citoquímico, y bacteriológico de liquido pelural para establecer el diagnostico de la tuberculosis pulmonar. 2.8.8 Imagenes sugestivas de tuberculosis pulmonar en estudios radiográficos simples de tórax. 2.8.9 Tratamiento primario adecuado estrictamente supervisado tales en todos los casos de tuberculosis no tratados previamente con bases a las normas generales vigentes a la dirección general de la tuberculosis. 2.8.10 Medidas profilácticas del contagio y prevención en las * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Revisión de casos clínicos. * Investigación bibliográfica y vía internet de las características de la micosis pulmonar más frecuente. * Investigación bibliográfica y vía internet de las enfermedades infecciosas que afectan más comúnmente al aparato respiratorio.  Clase diaria.  Participación.
  • 11. posibles complicaciones de la tuberculosis pulmonar, vacunación búsqueda de contactos y quimioprofilaxis. 2.9 Micosis pulmonar. 2.9.1 Concepto de micosis pulmonar. 2.9.2 Factores del agente, huésped, y ambiente que predispone a la micosis pulmonar. 2.9.3 Micosis que con mayor frecuencia afecta al aparato respiratorio. 2.9.4 Fisiopatología de las principales micosis pulmonares (histoplasmosis, coccidiodomicosis, actinomicosis, aspergilosis, y candidiasis). 2.9.5 Antecedentes y características de la tos, la expectoración, la hemotisis, la disnea, el dolor torácico, la fiebre, y los síntomas generales, así como las manifestaciones extratorácicas de la histoplasmosis, coccidiodomicosis, aspergilosis, actinomicosis, candidiasis 2.9.6 Características especiales en la movilidad torácica, las vibraciones vocales de la sonoridad del ruido respiratorio, de la transmisión de la voz y de los ruidos agregados, en las micosis pulmonares mas frecuentes. 2.9.7 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnóstico. 2.9.8 Importancia de los estudios de laboratorio del tipo de cutirreacción, exámenes microbiológico, de expec- toración y liquido pleural para esta- blecer el diagnostico etiológico de las micosis señaladas. * Elaboración de cuadro sinóptico de las en- fermedades infecciosas que afectan más comúnmente al aparato respiratorio. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación.  Cuadro sinóptico de las características de la micosis pulmonar.  Clase diaria.  Participación.
  • 12. 2.9.9 Imagenes radiológicas sugestivas de la micosis señaladas. 2.9.10 Medidas prácticas, sugestivas higiénicas y de prevención de estas micosis Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 3.1 Carcinoma bromo génico. 3.1.1 Concepto de carcinoma, bronco génico. 3.1.2 Factores del agente, huésped y ambiente que predispone al carcinoma bronco génico (identificar en cada caso los factores de riesgo) 3.1.3 Clasificación del carcinoma bronco- génico en central y periférico. 3.1.4 Antecedentes y características de la tos, expectoración, hemoptisis, disnea y otros síntomas, agregados así como los síntomas extra respiratorios para establecer la presunción diagnostica de tumor pulmonar. 3.1.5 Características de la movilidad vibraciones locales, sonoridad ruido respiratorio y ruidos agregados e integración de los síndromes de condensación de atelectasia y de derrame pleural para establecer el diagnostico clínico. 3.1.6 Imagen radiográfica de tumor de atelectasia, y de derrame pleural. * Exposición oral de los temas. * Experiencia clínica con pacientes elaboran- do historias clínicas con interrogatorio, exploración física. * Talleres. En grupos reducidos. * Bibliografía. * Acetatos. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente, * Interpretación de laboratorio citología métodos diagnósticos broncoscopia punción percútanla a cielo abierto. * Enumerar y explicar en que consisten las enfermedades neoplásicas con base en la historia natural y etiopatologenia. Además explicar diagnóstico y tratamiento para cada  Examen escrito de la unidad.  La actitud del alumno ante el paciente, y asistencias a los campos clínicos.  Interpretación de labo- ratorio, estudios radio- gráficos y de gabinete, medicinas basada en evidencias actualiza- ción en internet.  Concepto de enferme- dades neoplasicas: o Definición. o Características. o Diagnóstico y tratamiento.  Experiencia clínica.  Participación. UNIDAD III: Carcinoma Broncogenico Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Diagnosticar las enfermedades neoplásicas más comunes con su base en su historia, natural y etiopatogenia.
  • 13. 3.1.7 Tomografía axial computarizada en los tumores pulmonares con ecosonograma. 3.1.8 Importancia de los resultados de los estudios de citología exfoliativa de expectoración y de liquido pleural 3.1.9 Otros métodos frecuentemente usados para la conformación diagnostica. 3.1.10 Posibilidades terapéuticas de un paciente con carcinoma bronco génico. 3.1.11 Derivación de todos los casos en forma inmediata a nivel de atención medica especializada. 3.1.12 Medidas profilácticas higiénicas y de prevención llevando a cabo las acciones para aplicar los métodos de detención temprana en la población de alto riesgo. 3.2 Tumores metastáticos. 3.2.1 Neoplasias malignas que más frecuentemente metastatizan al pulmón. 3.2.2 Organos mas afectados por metástasis. 3.2.3 Vías de acceso al pulmón de la metástasis. 3.2.4 Características especiales de la tos, expectoración, dolor, hemoptisis disnea y otros síntomas y signos agregados, para establecer la presunción diagnostica de metástasis toracopulmonares. 3.2.5 Imágenes radiológicas de lesiones costales pleuropulmonares y mediastinales sugestivas de metástasis. caso en particular. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación.  Investigación documental, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivos.  Estudio de casos clínicos.  Clase diaria.  Participación.  Experiencia clínica.  Análisis deductivos.  Estudio de casos clínicos.
  • 14. 3.2.6 Citología exfoliativa del liquido pleural y otros métodos usados frecuentemente para el diagnostico. 3.2.7 Medidas profilácticas, higiénicas de prevención 3.3 Tumores del mediastino 3.3.1 Frecuencia con lo que se presentan los diferentes tumores mediastinales. 3.3.2 Características especiales de la disnea, del dolor, de la disfonía, de la disfagia, de los síntomas agregados particulares para cada tumoración y establecimiento de la presunción diagnostica de tumores mediastinales. 3.3.3 Características especiales de los signos y síntomas de comprensión mediastinal, para elaborar el diagnóstico clínico. 3.3.4 Imágenes radiográficos de tumor mediastinal en estudios radiográficos simples en tórax. 3.3.5 Métodos de diagnóstico frecuentemente usados para identificar los tumores del mediastino (tomografía lineal, angiografía, fluoroscopía, mediastinoscopía y broncoscopía) Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 4.1 Asma bronquial. 4.1.1 Concepto de asma bronquial. * Se efectuara investigación documental de la incidencia en la región, casos clínicos, de  Investigación. UNIDAD IV: Asma Bronquial. Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Establecer el diagnostico de las enfermedades de origen inmunológico que afectan al aparato respiratorio.
  • 15. 4.1.2 Clasificación de asma bronquial. 4.1.3 Factores del agente, huésped y ambiente que predisponen al asma bronquial. 4.1.4 Fisiopatología y características especiales de la disnea, de las silabancias, de la tos, del estado de conciencia de la rinorrea y de los estornudos. 4.1.5 Características especiales de la movilidad, de la sonoridad, de los ruidos respiratorios, así como de la cianosis de tiros característicos del espasmo bronquial. 4.1.6 Recoger datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 4.1.7 Examen de laboratorio (citología, hemática, perfil inmunológico, investigación de eosinofilos en expectoración), útiles para determinar el tipo de asma bronquial. 4.1.8 Patología agregada en un estudio radiológico, simple de tórax. 4.1.9 Cambios típicos del estilo estilográfico. 4.1.10 Pronostico de un paciente con asma bronquial. 4.1.11 Fundamentos del tratamiento etiológico. 4.1.12 Tratamiento médico adecuado para el cuadro agudo. 4.2 Alveólitis alérgica extrínseca. 4.2.1 Antecedentes y tipo de aposición a la gente responsable de tal aparición del cuadro. 4.2.2 Mecanismo fisiopatológico por medio del cual cada uno de los agentes causales produce esta entidad. libro de texto y exposición del tema con acetatos consulta. * Uso de internet. * Entrega de síntesis, fichas bibliográficas y monografía de los tres temas centrales de la unidad. * Investigación bibliográfica y vía internet de las enfermedades de origen inmunológico y sus trastornos en el organismo humano. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Exposición magistral centrando la atención en las enfermedades de origen inmunológico  Casos clínicos.  Exposición.  Síntesis.  Fichas bibliográficas.  Monografías.  Participación.  Experiencia clínica.  Investigación documental, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivos.  Estudio de casos clínicos.  Interpretación de laboratorio, estudios radiográficos y de gabinete, medicina basada en evidencias.  Actualización en internet.
  • 16. 4.2.3 Antecedentes y características especiales de la tos, expectoración, disnea, dolor y rinorrea. 4.2.4 Importancia de las características especiales de las vibraciones vocales de la sonoridad, ruido respiratorio, y transmisión de la voz, así como la presencia de ruidos agregados. 4.2.5 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 4.2.6 Exámenes de laboratorio y gabinete útiles para el diagnóstico (citología, hemática, perfil inmunológico, investigación de eocinófilos de expectoración, estudios microbiológicos de exudado nasal y de expectoración y estudios simples de rayos x) 4.2.7 Tratamiento médico adecuado para el cuadro agudo. 4.2.8 Medidas de prevención específica para evitar la aparición de dichos cuadros. 4.3 Fibrosis intersticial difusa. 4.3.1 Concepto de fibrosis interstical difusa. 4.3.2 Factores del agente huésped y ambiente que predispone a esta entidad. 4.3.3 Hechos fisiopatológicos fundamentales en esta entidad, que conlleva a hipoxia insuficiencia cardiorespiratoria. 4.3.4 Antecedentes y características especiales de la disnea, tos expectoración, cianósis. 4.3.5 Características especiales de la movilidad, de la sonoridad, de los ruidos respiratorios, de la disnea, que afectan el aparato respiratorio. * Revisión de casos clínicos, lectura de infor- mación. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente. * Revisión de casos clínicos, lectura de infor- mación. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Cuadro sinóptico de las enfermedades de origen inmunológico que afectan al aparato respiratorio.  Clase diaria.  Participación.  Investigación documental, vía internet y método basado en evidencias.  Estudios de casos clínicos.
  • 17. hipertensión pulmonar y el corpulmonale. 4.3.6 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnóstico. 4.3.7 Importancia de los exámenes de laboratorio y gabinete útiles para el diagnóstico, citología, hemática, gasometría, espirometría. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 5.1 Antecedentes ocupacionales o regionales. 5.2 Sintomatología y sinología. 5.3 Datos subjetivos y objetivos. 5.4 Características radiológicas sugestivas de enfermedad ocupacional pulmonar, tanto en rayos X de tórax simple como en tomografía axial computarizada. 5.5 Métodos diagnósticos de precisión. 5.6 Medidas preventivas y profilaxis para la población de alto riesgo de acuerdo con el código sanitario vigente. * Exposición del tema con acetatos, diapo- sitivas, de las enfermedades ocasionadas más frecuentemente en el trabajo y que afec- tan al aparato respiratorio. * Presentación por equipos de medidas preventivas de diagnóstico y tratamiento. * Medidas basadas en evidencias. * Razonamiento basado en cuadro clínico. * Dialogo simultaneo, discusión dirigida. * Investigación documental y vía internet de las enfermedades.  Clase diaria.  Exposición.  Elaboración de material gráfico y notas técnicas.  Estudio de casos.  Historias clínicas.  Medidas preventivas.  Participación.  Cuadro sinóptico de las enfermedades ocupacionales. UNIDAD V: Enfermedades ocupacionales que afectan al aparato respiratorio. Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Enfermedades más frecuentes que debemos conocer desde el punto de vista laboral para establecer medidas preventivas de diagnostico y tratamiento. UNIDAD VI: Bronquitis crónica enfisema pulmonar enfermedad obstructiva crónica pulmonar. Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Prevenir diagnosticar y tratar las enfermedades pulmonares más comunes en la actualidad, ya que dan alta incidencia de muerte en el siglo XXI, que frecuentemente son categorizadas como ocupacional y medidas preventivas, diagnóstico y tratamiento.
  • 18. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 6.1 Bronquitis crónica y enfisema pulmonar. 6.1.1 Términos de bronquitis crónica y enfisema pulmonar. 6.1.2 Grupos de edad y sexo mas frecuentemente afectados por estas entidades. 6.1.3 Factores del agente huésped y ambiente que predisponen a la presentación del padecimiento. 6.1.4 Datos anatomopatológicos característicos de estas entidades. 6.1.5 Efectos fisiopatologicos de las mismas. 6.1.6 Antecedentes de la sintomatología y sinología en estos padecimientos, así como sus manifestaciones extrarespiratorias. 6.1.7 Datos subjetivos y objetivo, útiles para el diagnóstico. 6.1.8 Imágenes radiológicas sugestivas en estudios, radiológicos simples de tórax como tac tomografía etc. 6.1.9 Importancia de la citología hemática, el estudio microbiológico de la expectoración, la gasometría arterial, y la espirometría para corroborar el diagnostico. 6.1.10 Medidas profilácticas (prevención primaria) y su aplicación en todo caso. 6.1.11 Tratamiento de urgencia en caso de exacerbación. * Exposición del tema con material gráfico, notas técnicas y equipo audiovisual del tema: “Enfermedades pulmonares más comunes en la actualidad”. * Medicina basada en evidencias razona- miento basado en cuadro clínico. * Dialogo simultaneó, discusión dirigida. * Definición y características de:  Bronquitis crónica  Efisema pulmonar.  Enfermedad obstructiva crónica pulmonar. * Revisión de casos clínicos, lectura de infor- mación. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente. * Investigación bibliográfica y vía internet de las enfermedades pulmonares más frecuentes en la actualidad.  Clase diaria.  Exposición.  Elaboración de material gráfico, notas técnicas y uso de equipo audiovisual.  Cuadros clínicos.  Participación.  Definición de términos.  Investigación documen- tal, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivos.  Estudio de casos clínicos.  Cuadro sinóptico de las enfermedades pulmonares más frecuentes en la actualidad.
  • 19. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 7.1 Tromboembolia e infarto pulmonar. 7.1.1 Concepto de tromboembolia e infarto pulmonar. 7.1.2 Factores del agente huésped y ambiente que predispone a la tromboembolia e infarto pulmonar. 7.1.3 Fisiopatología de esta entidad. 7.1.4 Antecedentes y características propias de la tos, el dolor, hemoptisis, la disnea y la ansiedad, características de la tromboembolia pulmonar, así como en los datos de anamnésis, para detectar las posibles fuentes embolígenas. 7.1.5 Características encontradas en la sinología pulmonar y cardiovascular, ingurgitación yugular, hepatomegalia edema, presión arterial, cianosis y estado de choque, sugestivos de troboembolia pulmonar y los signos físicos de trombosis en miembros inferiores y pelvis. 7.1.6 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 7.1.7 Interpretación de los estudios de enzimas (dhl y tgo cpk) que apoyen o descarten el diagnostico de tromboembolismo 7.1.8 Imágenes radiológicas, pleuropulmonares y cardiovasculares sugestivas de * Lectura resumida en libros de texto para exponer con acetatos en clase efectuando discusión dirigida, conociendo los últimos avances en internet. * Definición y características de: -Tromboembolia pulmonar. -Infarto pulmonar. -Enfermedades cardiovasculares. -Conceptos centrales de esta unidad. * Conociendo últimos avances en internet. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente. * Analizar historias clínicas de pacientes con enfermedades cardiopulmonares, proponien- do medidas preventivas y tratamiento adecuado. * Revisión de casos clínicos ya elaboradas previamente.  Definición y caracterís- ticas.  Exposición.  Participación.  Investigación vía internet.  Examen escrito.  Investigación documental, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos. Evaluación final ordinaria, Unidades VII (7.1.9 al 7.4.11) a la X. Repaso general.  Historias clínicas.  Investigación UNIDAD VII: Tromboembolia pulmonar e infarto pulmonar. Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Analizar las enfermedades cardiopulmonares diagnosticándolas tratándolas y haciendo las medidas preventivas para que no se presenten.
  • 20. tromboembolia pulmonar, en estudios radiográficos simples del tórax tomografía axial computarizada, cambios electrocardiográfico, que coadyuvan en el diagnóstico. 7.1.9 Indicaciones de estudios angioneumográficos y gamagrafía ventilatoria perfusoria. 7.1.10 Medidas de urgencia que estén a su alcance en un paciente con diagnostico de tromboembolia pulmonar. 7.2 Edema agudo del pulmón. 7.2.1 Conceptos del edema agudo del pulmón. 7.2.2 Factores del agente, huésped y ambiente que predispone a esta enfermedad. 7.2.3 Fisiopatología del edema agudo del pulmón. 7.2.4 Antecedentes y características propias de la tos. 7.2.5 Expectoración y ansiedad. 7.2.6 Características en la sinología pulmonar y cardiovascular, cianosis sudoración hipotermia, e hipotensión en el edema agudo. 7.2.7 Datos subjetivo y objetivos útiles para él diagnóstico. 7.2.8 Estudios radiológicos del tórax e interpretación de las imágenes sugestivas de edema pulmonar con o sin alteraciones de la sombra medió torácica. 7.2.9 Población de alto riesgo y medidas profilácticas procedentes en su caso. 7.2.10 Tratamiento de urgencia y canalización del paciente al nivel * Investigación bibliográfica y vía internet del edema agudo del organismo humano. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- documental, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivos.  Estudios de casos clínicos.  Clase diaria.  Participación.  Investigación
  • 21. correspondiente. 7.3 Cor pulmonale agudo. 7.3.1 Conceptos de cor pulmonale agudo. 7.3.2 Factores del agente, huésped, y ambiente que predisponen a esta entidad. 7.3.3 Fisiopatología y etiopatología del cor pulmonale agudo. 7.3.4 Antecedentes y características de la disnea y la tos, expectoración propias del cor pulmonale, correspondiente a la enfermedad, aguda. 7.3.5 Características del área precordial, ritmo y ruidos cardiacos, ingurgitación yugular, cianosis. 7.3.6 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnóstico. 7.3.7 Alteraciones de la imagen radiológica, de la silueta cardiovascular y vasculatura pulmonar sugestiva de cor pulmonale, en radiografía simple de tórax. 7.3.8 Medidas profilácticas en población de alto riesgo. 7.3.9 Tratamiento adecuado en la insuficiencia cardiaca. 7.4 Cor pulmonale crónico. 7.4.1 Concepto de cor pulmonar crónico. 7.4.2 Los factores del agente y huésped. 7.4.3 Ambiente que predisponen el cor pulmonale crónico. 7.4.4 Fisiopatología del cor pulmonale crónico. 7.4.5 Características de la disnea, tos, expectoración y la tos de la insuficiencia cardiaca propias del cor pulmonale crónico. prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente. * Investigación bibliográfica y vía internet de las enfermedades cardiopulmonares y sus trastornos en el organismo humano. * Introduccion al tema y explicación de los objetivos. documental, vía internet y método basado en envidencias.  Análisis deductivos.  Estudio de casos clínicos.  Cuadro sinóptico de las enfermedades cardiopulmonares.  Clase diaria.  Participación.
  • 22. 7.4.6 Características del area precordial, ritmo ruidos cardiacos, ingurgitación yugular, hepatomegalia, edema, cianosis, y poliglobulia del cor pulmonale, diferenciando todos estos signos de la enfermedad pulmonar original. 7.4.7 Datos subjetivos y objetivos útiles para el diagnostico. 7.4.8 Cambios en los trazos electrocardiográficos la citología hemática, y la gasometría para corroborar su diagnóstico. 7.4.9 Las alteraciones de las imágenes radiológicas, la silueta cardiovascular y de la vasculatura pulmonar, sugestivas de cor pulmonale en estudios radiográficos simples de tórax. 7.4.10 Medidas profilácticas a llevar a cabo en la población del alto riesgo y proceder en su caso. 7.4.11 Tratamiento en su caso de insuficiencia cardiaca. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prención del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación.  Estudio de casos clínicos. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 8.1 Paro cardiorespiratorio. 8.1.1 Paro cardiorespiratorio y las principales causas que lo producen. 8.1.2 Fisiopatología y los dignos que se presentan. 8.1.3 Las maniobras de resucitación. 8.1.3.1 Mantener la permeabilidad de las vías aéreas. * Medicina basada en evidencias practica con maniquí. * Lectura libros de texto y consulta para resumir y exponer en clase con acetatos con discusión dirigida. * Entrega individual de cuadros sinópticos  Resúmenes.  Exposición.  Cuadros sinópticos.  Organización de sesiones con UNIDAD VIII: Urgencias Respiratorias Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Valorara las urgencias respiratorias mediante sus conocimientos en neumología para establecer el diagnóstico adecuado.
  • 23. 8.1.3.2 Iniciar respiración artificial con que cuente en ese instante. 8.1.3.3 Compresión clínica de los arcos costales inferiores. 8.1.3.4 Respiración boca a boca. 8.1.3.5 Aplicación del respirador mecánico. 8.1.3.6 Aplicación de bolsa autoinsuflable. 8.1.3.7 Masaje cardiaco por maniobras externas. 8.1.3.8 Fármacos. 8.1.4 Equipo mínimo indispensable para el tratamiento del paro cardiores- piratorio. 8.1.5 Traslado del paciente a cualquier unidad hospitalaria preferentemente a una con que cuente con unidad de cuidado intensivos. 8.2 Insuficiencia respiratoria aguda. 8.2.1 Conceptos de insuficiencia respiratoria aguda. 8.2.2 Factores del agente, del huésped y ambiente que predisponen a la insuficiencia respiratoria aguda. 8.2.3 Principales causas predisponentes de la insuficiencia respiratoria aguda. 8.2.4 Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria aguda. 8.2.5 Síntomas y signos que la caracterizan. 8.2.6 Datos objetivos y subjetivos que integran el síndrome de insuficiencia respiratoria. 8.2.7 Interpretación de la gasometría arterial, biometría hemática y otros de acuerdo a la etiología de la insuficiencia respiratoria para la información del diagnóstico. por cada uno de los temas centrales de la unidad. * El grupo se organiza para llevar a cabo entrevista con especialistas que aborden el contenido básico de la unidad (8.1 al 8.8), entregar por escrito conclusiones. especialista.  Conclusiones.  Investigación documen- tal, vía internet y método basado en evidencias. .
  • 24. 8.2.8 Medidas terapéuticas de urgencia. 8.3 Neumotórax y hemotórax. 8.3.1 Conceptos de neumotórax y hemotórax. 8.3.2 Principales causas de estos síndromes. 8.3.3 Fisiopatología. 8.3.4 Características de la tos, dolor torácico y disnea. 8.3.5 Características principales de las vibraciones vocales, la sonoridad, el ruido respiratorio, y la transmi- sión de la voz, ante un enfermo con neumotórax y/o hemotórax. 8.3.6 Síndromes físicos de derrame pleural y neumotórax. 8.3.7 Imágenes de hidrotórax y de hidroneumotorax en estudios radiográficos simples de tórax. 8.3.8 Procedimientos terapéuticos adecuados y las medidas sintomáticas más útiles. 8.3.9 Criterios para derivar a otros niveles de atención medica en los casos complicados, o cuya etiología ameri- te la intervención del especialista. 8.4 Traumatismo torácico heridas penetran- tes y no penetrantes. 8.4.1 Diferencias entre una herida pene- trante y no penetrante. 8.4.2 Diagnostico de herida penetrante, del tórax con base en las características, particulares del caso, integrando el síndrome de neumotórax y/o hemotórax y otros datos de lesión visceral. 8.4.3 Imágenes más frecuentes en el traumatizado torácico, en estudios radiográficos simples de tórax. 8.4.4 Tratamiento específico, así como las * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Análisis deductivo  Estudio de casos clínicos.  Clase diaria.  Participación.  Investigación documen- tal, vía internet y méto- do basado en eviden- cias.  Estudio de casos clínicos.
  • 25. medidas generales y sintomáticas más útiles. 8.4.5 Medidas profilácticas contra la infección secundaria y otras posibles complicaciones en todos los casos. 8.4.6 Criterios y derivación a otro nivel de atención médica en todos los casos. 8.5 Traumatismo torácico, contusiones su- perficiales y profundas. 8.5.1 Diferencia entre contusión super-ficial y profunda. 8.5.2 El diagnóstico de contunsión profunda de tórax con base en las características de caso, identificación de las lesiones de pared torácica pleural y viscerales. 8.5.3 Tratamiento específico, medidas generales y sintomáticas más útiles. 8.5.5 Medidas profilácticas contra la in- fección secundaria y otras posibles complicaciones. 8.5.6 Criterio para derivar a otro nivel de atención medica al paciente en todos los casos 8.6 Asfixia por inmersión. 8.6.1 Conceptos de asfixia por inmersión. 8.6.2 Factores del agente, huésped y ambiente que predispone a la asfixia por inmersión. 8.6.3 Fisiopatología de la asfixia por inmersión. 8.6.4 Enunciar los síntomas y los signos que se presentan en la asfixia por inmersión. 8.6.5 Características especiales de la tos, disnea, el aspecto general del enfermo, la profundidad de la inconsciencia en los casos de asfixia por inmersión. 8.6.6 Cianosis, salida de líquido por la * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Clase diaria.  Participación.  Investigación docu- mental, vía internet y método basado en eviencias.  Estudio de casos clínicos.
  • 26. boca y nariz, características de las sibilancias presentes en la persona que sufre de asfixia por inmersión y así elaborar su diagnóstico clínico. 8.6.7 Medidas de resucitación, respiración artificial y drenaje pertinente para restituir el funcionamiento respiratorio normal. 8.6.8 Criterios de derivación del enfermo a otro nivel de atención médica, en caso de persistir la inconciencia o alguna otra complicación. 8.7 Cuerpos extraños en las vías aéreas. 8.8 Quemaduras en las vías aéreas. * Introducción al tema y explicación de los objetivos. * Se requiere de lectura previa y apoyo con material audiovisual y software para la com- prensión del tema. * Presentación al azar de la clase por cuatro alumnos y evaluación. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente  Clase diaria.  Participación.  Investigación documen- tal, vía internet y méto- do basado en eviden- cias.  Estudio de casos clínicos. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 9.1 Concepto de contaminación del aire. 9.2 Diferentes tipos de contaminación del aire (óxido de azufre) contaminante, petroquímicos, monóxido de carbono, etc. 9.3 Efectos que los distintos contaminantes del aire producen en el aparato respiratorio. 9.4 Antecedentes y síntomas de enfermeda- des respiratorias previas susceptibles de ser modificadas por los contaminantes * Estudio detallado en Internet y bibliografía actual, para exposición oral y escrita. * Elaborar ensayo “Efectos de la contaminación ambiental”, donde explique las repercusiones pulmonares que ha tenido el ser humano debido a la contaminación ambiental. * Entrega individual de un reporte sobre la  Clase diaria.  Participación.  Investigación documental, vía internet y método basado en evidencias.  Análisis deductivo. UNIDAD IX: Efectos de la contaminación ambiental Tiempo: 12 horas clase Objetivo particular: Investigar que repercusiones pulmonares han tenido el ser humano debido a la contaminación ambiental, elaborando programas preventivos para disminuir el tipo de enfermedades que se producen por este fenómeno.
  • 27. más frecuentes. 9.5 Diferencias entre la evolución natural de las enfermedades respiratorias y los efectos agregados ocasionados por la contaminación atmosférica. 9.6 Presencia de síntomas, signos respiratorios atribuibles a fuentes de emanación de contaminantes. 9.7 Población afectada por la contaminación atmosférica, avisos a las autoridades sanitarias correspondientes. 9.8 Canalización de los pacientes afectados a una unidad hospitalaria, estableciendo las medidas de urgencias según el caso. 9.9 Normas de educación higiénica, medidas profilácticas para reducir las fuentes contaminantes. contaminación de la localidad. * Elaboración de programas preventivos para cada uno de los diferentes contaminantes que afectan al ecosistema. * Revisión de casos clínicos, lectura de información. * Revisión de historias clínicas ya elaboradas previamente.  Estudio de casos clínicos.  Clase diaria.  Participación.  Investigación documental, vía internet y método basado en evidencias. Contenidos básicos Actividades de aprendizaje y métodos Proceso de evaluación Bibliografía básica y complementaria 10.1 Humo de tabaco, agente nocivo más frecuente inhalarlo. 10.2 Componentes del humo del tabaco. 10.3 Efectos de cigarro, pipa y puro. 10.4 Efectos agudos del humo del tabaco sobre el árbol respiratorio. 10.5 Efectos crónicos del humo del tabaco sobre el árbol respiratorio. 10.6 Recoger datos subjetivos y objetivos que se presentan con mayor frecuencia en el fumador. 10.7 Relación del hábito tabaquico con otros padecimientos. * Recopilar en internet y revistas médicas los últimos estudios sobre el tema, realizando discusión dirigida sobre los resultados encontrados en la investigación. * Tarea: El alumno lee el contenido básico de la unidad desarrollando los conceptos básicos. * Explicación de las repercusiones del efecto dañino del tabaquismo en todo el organismo y repercusión médico-social que conlleva: Equipo 1: a corto plazo. Equipo 2: a mediano plazo. Equipo 3: a largo plazo.  Investigación.  Participación.  Conceptos básicos.  Exposición por equipos.  Elaboración de preguntas clave y preguntas duda.  Examen escrito. UNIDAD X: Tabaquismo Tiempo: 11 horas clase Objetivo particular: Conocer las repercusiones del efecto dañino del tabaquismo en todo el organismo y repercusión médico social que conlleva.
  • 28. * Realimentación para presentación del examen final ordinario.