SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD PARA PENDIENTES



      La tecnología y el impacto ambiental
                                                                ACTIVIDAD TECNOLÓGICA



             Consecuencias positivas de                                                          Consecuencias negativas
           la actividad tecnológica                                                             de la actividad tecnológica



      Aporta procedimientos para                      Contaminación. Aparición en el            Agotamiento de los                 Desigualdades sociales
      solucionar necesidades sociales.                medio ambiente de elementos               recursos energéticos.              (en un mismo país
                                                      perjudiciales para los organismos         Utilización intensa                y entre países).
                                                      vivos en cantidad superior a la           de fuentes primarias de
                                                      capacidad natural de reducción y          energía no renovables.
                                                      absorción.




                                          IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA

                                                                     Depende de tres factores



                                 Porcentaje de población que         Uso de esa tecnología                La calidad de la
                                 tiene acceso a la tecnología             (consumo)                     tecnología utilizada



                                                   Se intenta corregir mediante diversas políticas ambientales



Sobre la densidad          Sobre los hábitos               Sobre las empresas                                                  Otras
  de población               de consumo                         (calidad)


    Elaboración                Campañas de                Obligatoriedad de efectuar                Políticas                 Políticas de          Ayudas a
    de planes                  concienciación             una evaluación del impacto                fiscales               incentivos              la
    de ordenación              ecológica.                 ambiental antes de dar el                                       y subvenciones           investigac
    urbana.                                               visto bueno para la ejecución                                                            ión
                                                          de un nuevo proyecto                  Impuestos
                               Educación                  tecnológico.                          o ecotasas para        Dirigidas a
    Acciones sobre             medioambiental                                                   actividades            actividades de           Dirigidas a
    crecimiento                en los planes                                                    contaminantes.         reciclado,               nuevas líneas de
    demográfico                de estudios.               Realización de ecoauditorías                                 modernización            investigación
    e inmigración.                                        (evaluación objetiva y                                       de equipos               sobre nuevas
                                                          periódica de los sistemas de                                 e instalaciones          fuentes de
                               Educación del              protección medioambiental                                    de depuración, así       energía,
    Ayudas                     consumidor                 utilizados por una empresa) a                                como a actividades       tecnologías más
    y subvenciones             (consumo                   proyectos que ya se                                          educativas.              limpias…
    para el desarrollo         responsable).              encuentran en marcha.
    del medio rural.
                                                          Normalización y
                                                          certificación.
                                                          Establecimiento de normas de
                                                          calidad medioambiental que
                                                          controlen los procesos
                                                          productivos y creación de
                                                          mecanismos de certificación
                                                          para que las empresas que las
                                                          cumplan puedan utilizar una
                                                          ecoetiqueta que las distinga
                                                          del resto.


                                                                                                                                                                       1
                                                                                                                                                                   3
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



                                    Contaminación I
                                   Causas                                  Agentes                                       Efectos

                    Naturales                                   Óxidos: de nitrógeno, azufre y            Lesiones broncopulmonares: asma,
                       Emisiones volcánicas.                    carbono.                                  bronquitis, dificultades respiratorias
                       Agentes meteorológicos: huracanes y      Hidrocarburos: compuestos de              y tos.
                       tornados.                                carbono e hidrógeno. Ozono:               Dolores de cabeza e irritación
                       Incendios forestales.                    moléculas compuestas por tres             de los ojos.
                                                                átomos de oxígeno. Aerosoles:             Peligro vital para personas enfermas
                    Antropogénicas
                                                                humos y partículas en                     y de edad avanzada.
    Atmosférica        Emisiones gaseosas de industrias y
                       fábricas.                                suspensión.                               Corrosión de construcciones.
                       Partículas procedentes de sistemas de    Dióxido de carbono (CO2).                 Deterioro de obras arquitectónicas
                       calefacción y de tubos de escape.        CFC (clorofluorocarbonos).                (mal de la piedra).
                       Partículas radiactivas provenientes de                                             Alteraciones en los ecosistemas debidas
                       conflictos bélicos.                                                                a la lluvia ácida, el incremento del efecto
                                                                                                          invernadero y el agujero
                                                                                                          de la capa de ozono.

                    Provenientes de núcleos urbanos:            Sustancias químicas de diversa               Toxicidad del agua.
                    vertidos de basuras y desechos              índole: ácidos, metales pesados,             Acumulación de elementos tóxicos
                    en cauces fluviales y marinos.              detergentes, restos de pesticidas,           en los peces.
                    Procedentes de industrias: vertidos en      restos alimentarios…                         Aparición de enfermedades
                    cauces fluviales y marinos. Acciones        Partículas insolubles que se                 cutáneas.
                    en alta mar: vertidos causados por          sedimentan formando depósitos.               Pérdida de ecosistemas marinos
                    labores de limpieza                         Petróleo, alquitrán. Microorganismos,        debido a las mareas negras.
    De las aguas    y reparaciones.                             virus y bacterias. Residuos                  Peligro de cáncer por exposición
                    Naufragios: sustancias procedentes          radiactivos.                                 a la radiactividad.
                    de buques petroleros.                       Vertidos de agua caliente.                   Agotamiento del oxígeno del agua
                        Actividad volcánica marina.                                                          a causa de la presencia de
                        Filtraciones.                                                                        microorganismos aerobios. Cambios
                        Conflictos bélicos.                                                                  en los ecosistemas como
                        Utilización de fosas para el vertido                                                 consecuencia del aumento
                        de residuos radiactivos.                                                             de la temperatura del agua.

                       Técnicas de laboreo que compactan el     Productos agroquímicos. Basuras              Compactación.
                       suelo.                                   orgánicas e inorgánicas.                     Aparición de costras.
                       Utilización de plaguicidas y             Partículas sólidas depositadas sobre el      Pérdida de nutrientes.
                       herbicidas.                              terreno y la cubierta vegetal.               Erosión hídrica.
    De los suelos      Vertidos urbanos e industriales.         Compuestos químicos insolubles               Acidificación y salinización.
                       Incendios forestales.                    (principalmente, sales de sodio,             Pérdida de la masa vegetal
                       Conflictos bélicos.                      calcio y magnesio).                          y de la vida animal.
                       Agricultura intensiva.                   Maquinaria agrícola.                         Desertización.
                       Técnicas de regadío.




2
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



                              Contaminación II
                                                                 Tecnologías correctoras
                Acción directa                                                 Prevención e innovación

                A escala local, la única forma de combatir la contaminación       Mejoras en la tecnología de los motores de combustión.
                atmosférica presente en una zona es la dilución mediante la       Instalación de filtros (scrabers) en chimeneas. Utilización
                mezcla con aire no contaminado.                                   de gasolinas sin plomo y de carbón con bajo contenido
                Esta dilución es producida de modo natural por el viento.         en azufre.
                                                                                  Gestión de los residuos.
                                                                                  Mantenimiento de la masa forestal.
                                                                                  Limpieza de montes con objeto de prevenir incendios.
                                                                                  Evaluaciones del impacto ambiental de los nuevos proyectos
Atmosférica                                                                       y ecoauditorías en las instalaciones que ya están en
                                                                                  funcionamiento.
                                                                                  Cambios en los hábitos de consumo (sobre todo en lo que
                                                                                  respecta a transportes urbanos e instalaciones domésticas de
                                                                                  calefacción).
                                                                                  Promoción de la educación medioambiental en los diferentes
                                                                                  ámbitos sociales.
                                                                                  Certificación mediante ecoetiquetas fácilmente distinguibles
                                                                                  por el consumidor para aquellos productos o instalaciones
                                                                                  que respetan el medio ambiente.

                   Por dilución. El curso de ríos y torrentes produce una         Mejoras en los diseños de las plantas petrolíferas y refinerías
                   disminución de la concentración de agentes                     en alta mar.
                   contaminantes (pero no su eliminación).                        Programas de seguridad en el transporte marítimo
                   Ante la contaminación con petróleo                             con el fin de evitar vertidos y accidentes.
                      Limpieza con productos dispersantes y quema                 Control de vertidos y gestión de los residuos urbanos
                      de los componentes inflamables.                             e industriales mediante la instalación de plantas depuradoras.
                      Utilización de barreras mecánicas o material                Mantenimiento de los caudales ecológicos.
                      absorbente (balas de paja, por ejemplo) y bombeo            Control y mejora de las sustancias agroquímicas solubles que se
                      del petróleo a tanques de almacenamiento. Empleo            filtran en el suelo y contaminan las aguas subterráneas.
De las aguas
                      de microorganismos que se alimentan                         Evaluaciones del impacto ambiental para nuevos proyectos y
                      de petróleo.                                                ecoauditorías en las instalaciones que ya están funcionando.
                   Utilización de depuradoras y digestores para tratar los        Cambios en los hábitos de consumo (fundamentalmente, en lo
                   residuos antes de ser vertidos al agua.                        que respecta a la compra de productos que van a generar
                                                                                  residuos no biodegradables y en las costumbres sobre el
                                                                                  tratamiento de las basuras domésticas).
                                                                                  Certificación por medio de ecoetiquetas fácilmente
                                                                                  distinguibles por el consumidor para aquellas actividades o
                                                                                  productos que respeten el medio ambiente.

                   Contra la contaminación por vertidos: separación de            Control de los vertederos.
                   los componentes biodegradables de los residuos y               Práctica de una agronomía más racional, en la que se cuiden
                   posterior tratamiento en depuradoras para luego                tanto las técnicas de cultivo como el tipo de productos
                   esparcirlos en el suelo en forma de abonos.                    y las dosis utilizadas. Para ello, como siempre, hay que atender
                   Para la recuperación de los suelos degradados                  a dos facetas:
                      Enriquecimiento del suelo mediante fertilizaciones con          Investigación sobre nuevas formas de producción, técnicas
                      fosfatos, sales de potasio y nitratos.                          de riego, maquinaria y, sobre todo, tratamientos.
                      Reducción de la acidez por medio de enmiendas                   Formación del agricultor acerca de la utilización
De los suelos
                      calcáreas: adición de carbonato de calcio o de                  de los distintos productos, dosis requeridas y forma
                      productos equivalentes.                                         y momento de introducirlos en el cultivo.
                      Conservación de la cubierta vegetal repoblando con          Evaluaciones del impacto ambiental para los nuevos proyectos
                      especies propias de la zona y dedicando terreno a           y ecoauditorías en las instalaciones que ya están funcionando.
                      praderas y pastos.                                          Cambios en los hábitos de consumo y fomento
                                                                                  de la agricultura biológica.
                                                                                  Certificación mediante ecoetiquetas fácilmente distinguibles
                                                                                  por el consumidor.




                                                                                                                                                     3
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



     Alternativas a la producción de energía
                                                          ENERGÍAS RENOVABLES
                                 (Soluciones a las limitaciones tecnológicas de las energías renovables)

                Hidraúlica                                   Solar                                    Eólica                                  Biomasa

    Su desarrollo se encamina hacia las      El silicio es la materia prima           La tecnología eólica en España ha        Como alternativa a los residuos
    instalaciones minuhidráulicas            con la que se construyen los paneles     hecho posible las máquinas de eje        forestales se está experimentando
    que contribuyen a la diversificación     solares.                                 horizontal, tripala, de bajo             con el cultivo del cardo debido
    de las fuentes, pueden dar servicio a    Uno de los retos para hacer              mantenimiento y alta calidad             a su alto valor energético y su alta
    zonas aisladas, de escaso impacto        competitiva esta tecnología es           de suministro eléctrico.                 productividad; además, no
    ambiental y más cercanas                 conseguir la fusión de silicio           La vida útil de estas máquinas           contribuye a la degradación
    al usuario…                              a precios aceptables; el otro, elevar    se aproxima a los 25-30 años.            del suelo.
                                             la eficiencia de las células
                                             fotovoltaicas hasta el 18 %-20 %.



                                                                     OTRAS ALTERNATIVAS
                Incineración de residuos                                Recuperación del biogás                                     Cogeneración

    La incineración de residuos sólidos urbanos como       El biogás es un gas combustible procedente            Aprovechamiento combinado de una energía para
    aprovechamiento energético es el proceso más           de la biodegradación de la materia orgánica del       la producción secuencial de electricidad y calor útil.
    utilizado en Europa. Aproximadamente un 15 % de        suelo por microorganismos.                            Se puede utilizar:
    la producción de energía es tratada con este           La recuperación energética del biogás del vertedero        Turbinas de vapor (el calor útil del vapor a
    sistema.                                               se está desarrollando de modo extensivo en los                  la salida de la turbina permitía alcanzar
    El inconveniente que la quema de materiales            últimos años para producir energía eléctrica                rendimientos globales superiores al 80 %).
    heterogéneos produce emisiones de gases tóxicos, lo    mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en         Turbina de gas (permite maximizar
    que obliga a desarrollar tecnologías que controlen     calderas, hornos…                                         la producción de calor útil frente a la
    estas emisiones.                                                                                                 producción eléctrica). Se utiliza en los sectores
                                                                                                                     refino, químico…, donde se requiere
                                                                                                                     funcionamiento continuo y a elevadas
                                                                                                                     temperaturas.
                                                                                                                     Motor alternativo de gas o gasóleo
                                                                                                                     (es idóneo cuando la demanda térmica es baja
                                                                                                                     frente a la demanda de electricidad).
                                                                                                                     Se utiliza en el sector terciario (servicios),
                                                                                                                     en la industria textil y en la alimentación.
                                                                                                                     Utilización de gases calientes de escape
                                                                                                                     de una turbina de gas o motor alternativo
                                                                                                                     para el secado o para la producción de frío
                                                                                                                     en máquinas de absorción.
                                                                                                                 Ventajas
                                                                                                                     Alta eficacia, lo que significa menor consumo
                                                                                                                     de combustible y menores emisiones de
                                                                                                                     CO2 y de otros gases.
                                                                                                                     Menor pérdida en la red eléctrica:
                                                                                                                     las instalaciones suelen estar más cerca
                                                                                                                     del lugar de consumo.




4
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



Agotamiento de los recursos energéticos:
    nuevas líneas de investigación
Nuevas fuentes de energía
  Energía nuclear de fusión
  La fusión nuclear consiste en una reacción en la que neutrón              deuterio
  dos núcleos muy ligeros se unen para formar un núcleo              tritio
  más pesado. Durante este proceso se pierde parte de la                                neutrón
  masa del sistema, la cual se libera en forma de energía. El protón     proceso
                                                                          de
  calor generado se emplearía para producir el vapor
                                                                          fusión
  necesario para mover la turbina de un generador. Has- ta
  la fecha, las investigaciones se basan en la fusión de dos                         energía
  isótopos (un mismo elemento con distinto número                    helio
                                                                     Esquema de la fusión nuclear del hidrógeno.
  de neutrones) del hidrógeno: deuterio y tritio.
  Este tipo de energía presenta dos ventajas fundamentales:
     La contaminación radiactiva es menor.
     El deuterio es un elemento muy abundante en la naturaleza (en cambio, el uranio, que
     se utiliza en la energía nuclear, es muy escaso).

  Captación de energía en el espacio exterior
  Se calcula que si se dispusiera de una central captadora de energía solar en el exterior de la
  atmósfera, su rendimiento sería veinte veces mayor que en una terrestre, gracias a los
  siguientes factores:
     Se aprovecharía durante las veinticuatro horas del día y no existirían interferencias de
     nubes ni de elementos sólidos de la atmósfera.
     No se produciría una variación de la inclinación de incidencia de los rayos solares.
  El envío de esta energía a la Tierra podría ser posible mediante el transporte de la energía
  acumulada en transbordadores espaciales o en forma de microondas que serían recibidas
  por una estación receptora situada en la superficie terrestre.

  Célula de combustible
  En la actualidad se está investigando la posibili-
  dad de transformar energía química en energía               circuito externo (motor)
  eléctrica mediante un proceso inverso a la elec-
                                                     hidrógeno, H 2                   oxígeno, O2
  trólisis.
                                                                    H H   2e
  Se han desarrollado distintos prototipos en los                                  2e
                                                          H
                                                          2
  que un elemento químico aislado como el                               2H      2H       1/2 O2
  hidrógeno, o este combinado con otros, como,                        electrolito
  por ejemplo, el metanol, producen electricidad                      ácido
                                                                                           H 2O
  espontáneamente. Si se utiliza hidrógeno como
  combustible, se libera agua. Este sistema, barato y  electrodo         electrodo
  ecológico, se está probando en baterías de
  teléfonos móviles, ordenadores portátiles, pro- Esquema de una célula de combustible de hidrógeno.
  pulsión de submarinos…


                                                                                                                   5
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



      Agotamiento de las materias primas
               (Combustibles)
    Las reservas de petróleo tienen un límite y su precio aumenta año a año. China e India
    aumentan la demanda y disparan los precios. Crece la conciencia ciudadana para limitar
    las emisiones de CO2. Sin embargo, nadie quiere renunciar al coche. En España el 40 % de la
    energía que se consume es para el transporte.

                                    ALTERNATIVAS A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

                                El etanol es extraído de la caña de azúcar. La tecnología para fabricar motores que utilicen etanol no parece
                                encarecer demasiado el producto.
       Bioetanol                Inconvenientes: el poder calorífico del etanol es un 30 % menor que el del petróleo lo que hace que el
                                consumo de L/km sea mayor y de momento, no son muchas las gasolineras (excepto en Suecia y en algunas
                                zonas de Francia) que permitan repostar bioetanol.

                                Otra alternativa al consumo del petróleo es producir hidrocarburos a partir de deshechos orgánicos de todo
       Hidrocarburos a partir
                                tipo. Con este objetivo se están recuperando procesos químicos de principios del siglo XX, como la de Fisher-
       de deshechos
                                Tropsch para obtener hidrocarburos líquidos a partir de gas de síntesis.

                                En lugar de quemar derivados del petróleo, se queman ácidos grasos del éster metílico, que se obtiene de
       Biodiésel                grasas animales, vegetales e incluso de aceites usados, aunque las industrias prefieren productos primarios,
                                principalmente colza o soja.

                                El metano, al quemarse en un motor de gasolina emite mucho menos CO2, ya que se trata de una molécula
       Gas natural              en la que predomina el hidrógeno.
                                Existen modelos de coches híbridos que funcionan alternativamente con metano y con gasolina. Cada
                                combustible tiene su propio depósito. El resultado es una reducción de un 20 % en las emisiones de CO2.

                                No contaminan y son silenciosos.
                                La limitación de estos vehículos son las baterías y la autonomía que le proporcionan.
       Motores eléctricos       En Japón se está experimentando con unas baterías de ion manganeso-litio que tiene una autonomía de
                                unos 80 km, pero un tiempo de recarga de solo 15 min con alimentación trifásica. Se aspira a una vida útil
                                de las pilas de 10 años.

                                De momento solo los fabrica BMW. Las pilas de estos coches funcionan como generadores eléctricos de gran
                                potencia. Estos motores consumen 3,6 kg de hidrógeno cada 100 km, en lugar de los 13,3 L que emplean
       Combustible de
                                cuando queman gasolina, pero en su depósito de 170 L apenas entran 7,8 kg de hidrógeno líquido. Para poder
       hidrógeno para
                                mantener líquido el hidrógeno se precisa una temperatura de 253 °C bajo cero, lo que exige un aislamiento
       automóviles
                                muy especial, más protecciones especiales de fibra de carbono y válvulas para vaciar el depósito de manera
                                controlada en caso de que se produzca un choque o una emergencia.

       Híbridos                 Combinan el motor de gasolina con otro eléctrico, más pequeño, que proporcionan al vehículo una autonomía
       eléctrico-gasolina       de unos 2 km antes de que se agoten las baterías.




6
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



               Producción de residuos y gestión
                      Generación de residuos                                                            Gestión y recuperación

                       Son aquellos que se originan por labores forestales como la         Utilización como abono y elaboración de compost.
Forestales             poda y transformación de la madera por la industria                 Como materia prima para centrales térmicas de biomasa.
                       forestal.

                       Proceden de actividades agrícolas y ganaderas: malas                Gestión en plantas de tratamiento.
Agropecuarios          hierbas, estiércol…, y se generan al superar la capacidad           Reutilización del estiércol en zonas de agricultura intensiva.
                       de asimilación del suelo.

                       Proceden de los procesos de extracción y tratamiento de          Tratamiento específico para la recuperación de metales pesados
Mineros
                       los minerales y rocas: metales pesados…                          que pueden resultar tóxicos.

                       Inertes. Proceden de derribos de edificios, construcciones,         Reciclaje (por ejemplo, la chatarra en la industria
                       excavaciones, chatarras…                                            siderúrgica…).
                                                                                           Envíos al vertedero.

                       Tóxicos y peligrosos. Contienen sustancias tóxicas para la          Reducción de la cantidad de materia prima que da lugar
                       salud y que pueden suponer un riesgo para el medio                  a este tipo de residuos como método de prevención.
Industriales           ambiente: pilas, disolventes, ácidos, productos procedentes de      Almacenamiento en depósitos de seguridad.
                       tratamientos médicos como el cáncer…                                Separación mediante métodos físicos (filtración,
                                                                                           decantación…) de los productos peligrosos.
                                                                                           Tratamiento biológico: degradación de los productos tóxicos
                                                                                           por medio de microorganismos.
                                                                                           Transformación en otras sustancias menos peligrosas.

                       Proceden de las actividades de los núcleos urbanos:                 Los de residuos procedentes de la materia orgánica son
                          Residuos domésticos: restos de comida (materia                   transformados en compostaje y abono o incinerados.
                          orgánica), papel, vidrio, textil, aceites, pilas                 Recuperación y reciclaje debido a una recogida selectiva:
                          o neumáticos, baterías de móviles…                               de papel, de vidrio, de plásticos, de metal.
                          Residuos de actividades comerciales y de servicios:              Recogida selectiva de residuos especiales: pilas, baterías,
Sólidos urbanos
                          material informático, electrodomésticos, neumáticos,             neumáticos, aceites…
                          disolventes, aceites…                                            Los que no pueden ser reciclados ni transformados son
                          Algunos de estos residuos (baterías, pilas, aceites,             eliminados en vertederos.
                          disolventes…) son asimilables a los tóxicos                      Los residuos tóxicos y peligrosos son depositados en vertederos
                          y peligrosos.                                                    de seguridad.

                       Son residuos muy contaminantes que proceden                         Prevención en origen, reduciendo la cantidad inicial
                       generalmente de centrales nucleares, aunque también                 de productos que dan lugar a residuos tóxicos gaseosos.
Radiactivos            se generan en medicina, industria e investigación.                  Almacenamiento bajo tierra o en contenedores especiales
                                                                                           en el mar.
                                                                                           Enviado al espacio exterior.

                       Proceden de actividades de hospitales, centros de salud,            Los asimilables a residuos sólidos urbanos podrán ser
                       laboratorios farmacéuticos…                                         reciclados (papel, vidrio, plástico, metal…); los que sean
                       Pueden ser:                                                         orgánicos (restos de comida), transformados en compostaje;
                          Asimilables a los residuos sólidos urbanos: basura,              y los que no puedan ser transformados a otros productos se
Sanitarios                                                                                 eliminan en vertederos.
                          papel, metal, vidrio…
                          Sanitarios infecciosos o no.                                     Los residuos sanitarios, infecciosos o no, son incinerados.
                          Residuos radiológicos o químicos.                                Los residuos radiológicos o químicos son tratados como
                                                                                           los residuos tóxicos peligrosos.

                          Procedentes de emisiones volcánicas, incendios                   Prevención en origen, reduciendo la cantidad inicial
                          forestales, huracanes…                                           de productos que dan lugar a residuos tóxicos gaseosos.
                          Procedentes de las centrales térmicas, fábricas e                Tratamientos físicos (filtración, decantación…) y químicos
Sustancias gaseosas
                          industria, vertederos e incineradoras.                           (catalizadores…) para separar y transformarlas en otras
contaminantes
                          Procedentes de tubos de escape y de la calefacción. Y            sustancias gaseosas menos tóxicas.
                          radiactivas procedentes de los procesos nucleares                Técnicas de control de las sustancias gaseosas antes
                          (centrales térmicas nucleares, conflictos bélicos…).             de su emisión a la atmósfera.




                                                                                                                                                            7
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



                   Tecnología y sostenibilidad
    Definición de desarrollo sostenible
      En 1987, la Comisión de la ONU para el Medio Ambiente publicó el informe Nuestro futuro en
      común, en el que se acuñó el término desarrollo sostenible.
      Un desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades de las personas en el presente
      sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.


    Actuaciones hacia un desarrollo sostenible
      Existe un consenso general a nivel mundial hacia el logro de tecnologías favorecedoras
      de un desarrollo sostenible.
        En el caso de recursos renovables, las tasas de recolección no deben superar a las de
        regeneración.
        Las tasas de emisión de residuos deben ser inferiores a las capacidades de asimilación
        de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos.
        Hay que dar prioridad a las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos
        frente a las que incrementan la cantidad extraída de recursos.
      En la Unión Europea, las acciones de desarrollo sostenible se han centrado en cinco ámbi-
      tos de actuación:
        Introducción de tecnologías limpias en los distintos sectores industriales, como son los de
        transformación de metales, las industrias gráficas, las agroalimentarias, las de curtidos y
        las relacionadas con la utilización de suelos (de abonos, plaguicidas, fertilizantes, etcétera).
        Políticas sobre residuos, desde la recogida hasta la eliminación.
        Integración adecuada de la agricultura en el medio ambiente.
        Integración respetuosa del turismo en el medio ambiente.
        Mejora de la calidad del medio urbano.
      Los criterios técnicos han de ser guiados a su vez por criterios éticos:
        Dar prioridad a las tecnologías orientadas a la satisfacción de necesidades básicas que
        contribuyan a la reducción de las desigualdades.
        Aplicación del principio de prudencia con el fin de no aplicar tecnologías suficiente-
        mente probadas.
        Diseño y aplicación de instrumentos de seguimiento de estos criterios, como son las
        acciones de Evaluación de Impacto Ambiental.




8
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD



                                        Actividades
1   Realiza la siguiente encuesta a diez personas que no conozcas y extrae alguna conclusión a
    partir de sus respuestas:
    a) ¿Está usted preocupado por la degradación del medio ambiente?
    b) ¿Cree que la protección del medio ambiente es responsabilidad suya y de cada uno
       de los ciudadanos o de los gobiernos?
    c) ¿Piensa que el aumento del bienestar social por medio del desarrollo tecnológico implica
       obligatoriamente la contaminación del planeta?
    d) ¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su bienestar para conseguir un medio ambiente
       sano dentro de cincuenta años?
2   Reproduce este cuadro en tu cuaderno y rellénalo valorando de 1 a 5 los factores de
    población, uso y calidad de la tecnología utilizada que tienen, a tu juicio, las actividades
    de la primera columna en la zona donde vives.
    Ordénalas según el impacto ambiental que generan. A continuación, debate con tus
    compañeros el porqué de vuestras clasificaciones.

     Actividad                           Población              Uso                   Tecnología
     Transporte urbano
     Núcleos industriales
     Industria artesanal
     Calefacción de las viviendas
     Agricultura


3   Busca información sobre el Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS).
    Intenta encontrar en Internet algunas empresas de tu comunidad autónoma que se hayan
    adherido a él.
4   Busca información sobre el ecoturismo en la zona donde vives y piensa de qué forma
    se podría potenciar más este tipo de turismo.
5   Busca en la dirección http://www.oei.es, perteneciente a la Organización de Estados
    Iberoamericanos, información sobre sus investigaciones en ciencia, tecnología y sociedad.
    Elabora un resumen sobre los documentos que hayas consultado.
6   Escribe una lista de posibles campañas de concienciación ecológica y educación del
    consumidor e inventa un lema para cada una de ellas.
7   Busca información sobre la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
    ¿Qué países integran esta organización? ¿Qué fin persigue?
8   Busca información acerca de estas nuevas líneas de investigación sobre nuevas fuentes
    de energía y averigua los inconvenientes que, por el momento desaconsejan su uso.
9   Recoge en un cuadro las posibles formas de reducir, reutilizar y reciclar los siguientes
    materiales de desecho que se producen en el aula taller de tecnología: trocitos de madera,
    papel, clavos torcidos, serrín, cartón y fragmentos de cables.
10 ¿Qué residuos se deben introducir en la bolsa amarilla? ¿Qué función tienen los contenedores
    de colores que hay en las calles?
11 Investiga sobre las acciones de desarrollo sostenible que se realizan en tu comunidad
    autónoma. ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué estrategias van a seguir para lograrlos?

                                                                                                   9
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012
viviceb123
 
3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos
3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos
3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos
Fundación Chile
 
ambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidad
beatrizhoyos1234
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Norberta01
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Berta
 
Manualde 7
Manualde 7Manualde 7
Proyecto paginas web
Proyecto paginas webProyecto paginas web
Proyecto paginas web
PEDRO HERNANDEZ
 
Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
up
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
EIA Parque Tecnologico
EIA Parque TecnologicoEIA Parque Tecnologico
EIA Parque Tecnologico
Independent
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
Erick Vásquez
 

La actualidad más candente (12)

AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012
 
3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos
3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos
3. Edgar Wilhelm, Seremi medio ambiente los lagos
 
ambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidad
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Manualde 7
Manualde 7Manualde 7
Manualde 7
 
Proyecto paginas web
Proyecto paginas webProyecto paginas web
Proyecto paginas web
 
Produucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnplProduucion mas limpia en empresa cnpl
Produucion mas limpia en empresa cnpl
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
EIA Parque Tecnologico
EIA Parque TecnologicoEIA Parque Tecnologico
EIA Parque Tecnologico
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
 

Similar a Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte

Jóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocio
Jóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocioJóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocio
Jóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocio
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012
viviceb123
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Andry Gonzalez
 
Tn manejo ambiental
Tn manejo ambientalTn manejo ambiental
Tn manejo ambiental
Mercedes Perlaza Calle
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Abundio Fco Sotero
 
Mundo verde
Mundo verdeMundo verde
Mundo verde
Waccapichy
 
Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)
edgarospina2009
 
Manualde 5
Manualde 5Manualde 5
2009_005Mayo
2009_005Mayo2009_005Mayo
2009_005Mayo
IPAE
 
Planificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalPlanificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo final
waltergaibor
 
Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4
academicasol
 
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
FOMINDEL
 
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoActividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoVanne17
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
 Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
Paola Healy
 
Diálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de Bogotá
Diálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de BogotáDiálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de Bogotá
Diálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de Bogotá
Empresa de Energía de Bogotá
 
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climático
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climáticoProgramas de apoyo para enfrentar el cambio climático
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climático
ProColombia
 
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
gonzalonarvaez
 
Campo de trabajo en el area ambiental
Campo de trabajo en el area ambientalCampo de trabajo en el area ambiental
Campo de trabajo en el area ambiental
moises reyes
 

Similar a Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte (20)

Jóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocio
Jóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocioJóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocio
Jóvenes empresarios y emprendimiento verde. Oportunidades de negocio
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
 
Tn manejo ambiental
Tn manejo ambientalTn manejo ambiental
Tn manejo ambiental
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Mundo verde
Mundo verdeMundo verde
Mundo verde
 
Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)
 
Manualde 5
Manualde 5Manualde 5
Manualde 5
 
2009_005Mayo
2009_005Mayo2009_005Mayo
2009_005Mayo
 
Planificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalPlanificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo final
 
Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4Tecnologia e informatica ciclo 4
Tecnologia e informatica ciclo 4
 
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
 
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoActividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
 Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
 
Diálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de Bogotá
Diálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de BogotáDiálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de Bogotá
Diálogo con representantes del sector ambiental - Empresa de Energía de Bogotá
 
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climático
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climáticoProgramas de apoyo para enfrentar el cambio climático
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climático
 
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
 
Campo de trabajo en el area ambiental
Campo de trabajo en el area ambientalCampo de trabajo en el area ambiental
Campo de trabajo en el area ambiental
 

Más de ejulio42

Trabajo final mediacion tecnologica (2)
Trabajo final mediacion tecnologica (2)Trabajo final mediacion tecnologica (2)
Trabajo final mediacion tecnologica (2)
ejulio42
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
ejulio42
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
ejulio42
 
Perfil del docente y estudiante en linea
Perfil del docente y estudiante en lineaPerfil del docente y estudiante en linea
Perfil del docente y estudiante en linea
ejulio42
 
Listado de verificacion
Listado de verificacionListado de verificacion
Listado de verificacion
ejulio42
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
ejulio42
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
ejulio42
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
ejulio42
 
Historia internet
Historia internetHistoria internet
Historia internet
ejulio42
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
ejulio42
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ejulio42
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
ejulio42
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
ejulio42
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
ejulio42
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
ejulio42
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
ejulio42
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
ejulio42
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
ejulio42
 
PELIGROS DE LA REDES SOCIALES
PELIGROS DE LA REDES SOCIALESPELIGROS DE LA REDES SOCIALES
PELIGROS DE LA REDES SOCIALES
ejulio42
 

Más de ejulio42 (19)

Trabajo final mediacion tecnologica (2)
Trabajo final mediacion tecnologica (2)Trabajo final mediacion tecnologica (2)
Trabajo final mediacion tecnologica (2)
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
Perfil del docente y estudiante en linea
Perfil del docente y estudiante en lineaPerfil del docente y estudiante en linea
Perfil del docente y estudiante en linea
 
Listado de verificacion
Listado de verificacionListado de verificacion
Listado de verificacion
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Historia internet
Historia internetHistoria internet
Historia internet
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
 
Taller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escrituraTaller comprencion lecto escritura
Taller comprencion lecto escritura
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
PELIGROS DE LA REDES SOCIALES
PELIGROS DE LA REDES SOCIALESPELIGROS DE LA REDES SOCIALES
PELIGROS DE LA REDES SOCIALES
 

Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte

  • 1. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD PARA PENDIENTES La tecnología y el impacto ambiental ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Consecuencias positivas de Consecuencias negativas la actividad tecnológica de la actividad tecnológica Aporta procedimientos para Contaminación. Aparición en el Agotamiento de los Desigualdades sociales solucionar necesidades sociales. medio ambiente de elementos recursos energéticos. (en un mismo país perjudiciales para los organismos Utilización intensa y entre países). vivos en cantidad superior a la de fuentes primarias de capacidad natural de reducción y energía no renovables. absorción. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA Depende de tres factores Porcentaje de población que Uso de esa tecnología La calidad de la tiene acceso a la tecnología (consumo) tecnología utilizada Se intenta corregir mediante diversas políticas ambientales Sobre la densidad Sobre los hábitos Sobre las empresas Otras de población de consumo (calidad) Elaboración Campañas de Obligatoriedad de efectuar Políticas Políticas de Ayudas a de planes concienciación una evaluación del impacto fiscales incentivos la de ordenación ecológica. ambiental antes de dar el y subvenciones investigac urbana. visto bueno para la ejecución ión de un nuevo proyecto Impuestos Educación tecnológico. o ecotasas para Dirigidas a Acciones sobre medioambiental actividades actividades de Dirigidas a crecimiento en los planes contaminantes. reciclado, nuevas líneas de demográfico de estudios. Realización de ecoauditorías modernización investigación e inmigración. (evaluación objetiva y de equipos sobre nuevas periódica de los sistemas de e instalaciones fuentes de Educación del protección medioambiental de depuración, así energía, Ayudas consumidor utilizados por una empresa) a como a actividades tecnologías más y subvenciones (consumo proyectos que ya se educativas. limpias… para el desarrollo responsable). encuentran en marcha. del medio rural. Normalización y certificación. Establecimiento de normas de calidad medioambiental que controlen los procesos productivos y creación de mecanismos de certificación para que las empresas que las cumplan puedan utilizar una ecoetiqueta que las distinga del resto. 1 3
  • 2. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Contaminación I Causas Agentes Efectos Naturales Óxidos: de nitrógeno, azufre y Lesiones broncopulmonares: asma, Emisiones volcánicas. carbono. bronquitis, dificultades respiratorias Agentes meteorológicos: huracanes y Hidrocarburos: compuestos de y tos. tornados. carbono e hidrógeno. Ozono: Dolores de cabeza e irritación Incendios forestales. moléculas compuestas por tres de los ojos. átomos de oxígeno. Aerosoles: Peligro vital para personas enfermas Antropogénicas humos y partículas en y de edad avanzada. Atmosférica Emisiones gaseosas de industrias y fábricas. suspensión. Corrosión de construcciones. Partículas procedentes de sistemas de Dióxido de carbono (CO2). Deterioro de obras arquitectónicas calefacción y de tubos de escape. CFC (clorofluorocarbonos). (mal de la piedra). Partículas radiactivas provenientes de Alteraciones en los ecosistemas debidas conflictos bélicos. a la lluvia ácida, el incremento del efecto invernadero y el agujero de la capa de ozono. Provenientes de núcleos urbanos: Sustancias químicas de diversa Toxicidad del agua. vertidos de basuras y desechos índole: ácidos, metales pesados, Acumulación de elementos tóxicos en cauces fluviales y marinos. detergentes, restos de pesticidas, en los peces. Procedentes de industrias: vertidos en restos alimentarios… Aparición de enfermedades cauces fluviales y marinos. Acciones Partículas insolubles que se cutáneas. en alta mar: vertidos causados por sedimentan formando depósitos. Pérdida de ecosistemas marinos labores de limpieza Petróleo, alquitrán. Microorganismos, debido a las mareas negras. De las aguas y reparaciones. virus y bacterias. Residuos Peligro de cáncer por exposición Naufragios: sustancias procedentes radiactivos. a la radiactividad. de buques petroleros. Vertidos de agua caliente. Agotamiento del oxígeno del agua Actividad volcánica marina. a causa de la presencia de Filtraciones. microorganismos aerobios. Cambios Conflictos bélicos. en los ecosistemas como Utilización de fosas para el vertido consecuencia del aumento de residuos radiactivos. de la temperatura del agua. Técnicas de laboreo que compactan el Productos agroquímicos. Basuras Compactación. suelo. orgánicas e inorgánicas. Aparición de costras. Utilización de plaguicidas y Partículas sólidas depositadas sobre el Pérdida de nutrientes. herbicidas. terreno y la cubierta vegetal. Erosión hídrica. De los suelos Vertidos urbanos e industriales. Compuestos químicos insolubles Acidificación y salinización. Incendios forestales. (principalmente, sales de sodio, Pérdida de la masa vegetal Conflictos bélicos. calcio y magnesio). y de la vida animal. Agricultura intensiva. Maquinaria agrícola. Desertización. Técnicas de regadío. 2
  • 3. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Contaminación II Tecnologías correctoras Acción directa Prevención e innovación A escala local, la única forma de combatir la contaminación Mejoras en la tecnología de los motores de combustión. atmosférica presente en una zona es la dilución mediante la Instalación de filtros (scrabers) en chimeneas. Utilización mezcla con aire no contaminado. de gasolinas sin plomo y de carbón con bajo contenido Esta dilución es producida de modo natural por el viento. en azufre. Gestión de los residuos. Mantenimiento de la masa forestal. Limpieza de montes con objeto de prevenir incendios. Evaluaciones del impacto ambiental de los nuevos proyectos Atmosférica y ecoauditorías en las instalaciones que ya están en funcionamiento. Cambios en los hábitos de consumo (sobre todo en lo que respecta a transportes urbanos e instalaciones domésticas de calefacción). Promoción de la educación medioambiental en los diferentes ámbitos sociales. Certificación mediante ecoetiquetas fácilmente distinguibles por el consumidor para aquellos productos o instalaciones que respetan el medio ambiente. Por dilución. El curso de ríos y torrentes produce una Mejoras en los diseños de las plantas petrolíferas y refinerías disminución de la concentración de agentes en alta mar. contaminantes (pero no su eliminación). Programas de seguridad en el transporte marítimo Ante la contaminación con petróleo con el fin de evitar vertidos y accidentes. Limpieza con productos dispersantes y quema Control de vertidos y gestión de los residuos urbanos de los componentes inflamables. e industriales mediante la instalación de plantas depuradoras. Utilización de barreras mecánicas o material Mantenimiento de los caudales ecológicos. absorbente (balas de paja, por ejemplo) y bombeo Control y mejora de las sustancias agroquímicas solubles que se del petróleo a tanques de almacenamiento. Empleo filtran en el suelo y contaminan las aguas subterráneas. De las aguas de microorganismos que se alimentan Evaluaciones del impacto ambiental para nuevos proyectos y de petróleo. ecoauditorías en las instalaciones que ya están funcionando. Utilización de depuradoras y digestores para tratar los Cambios en los hábitos de consumo (fundamentalmente, en lo residuos antes de ser vertidos al agua. que respecta a la compra de productos que van a generar residuos no biodegradables y en las costumbres sobre el tratamiento de las basuras domésticas). Certificación por medio de ecoetiquetas fácilmente distinguibles por el consumidor para aquellas actividades o productos que respeten el medio ambiente. Contra la contaminación por vertidos: separación de Control de los vertederos. los componentes biodegradables de los residuos y Práctica de una agronomía más racional, en la que se cuiden posterior tratamiento en depuradoras para luego tanto las técnicas de cultivo como el tipo de productos esparcirlos en el suelo en forma de abonos. y las dosis utilizadas. Para ello, como siempre, hay que atender Para la recuperación de los suelos degradados a dos facetas: Enriquecimiento del suelo mediante fertilizaciones con Investigación sobre nuevas formas de producción, técnicas fosfatos, sales de potasio y nitratos. de riego, maquinaria y, sobre todo, tratamientos. Reducción de la acidez por medio de enmiendas Formación del agricultor acerca de la utilización De los suelos calcáreas: adición de carbonato de calcio o de de los distintos productos, dosis requeridas y forma productos equivalentes. y momento de introducirlos en el cultivo. Conservación de la cubierta vegetal repoblando con Evaluaciones del impacto ambiental para los nuevos proyectos especies propias de la zona y dedicando terreno a y ecoauditorías en las instalaciones que ya están funcionando. praderas y pastos. Cambios en los hábitos de consumo y fomento de la agricultura biológica. Certificación mediante ecoetiquetas fácilmente distinguibles por el consumidor. 3
  • 4. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Alternativas a la producción de energía ENERGÍAS RENOVABLES (Soluciones a las limitaciones tecnológicas de las energías renovables) Hidraúlica Solar Eólica Biomasa Su desarrollo se encamina hacia las El silicio es la materia prima La tecnología eólica en España ha Como alternativa a los residuos instalaciones minuhidráulicas con la que se construyen los paneles hecho posible las máquinas de eje forestales se está experimentando que contribuyen a la diversificación solares. horizontal, tripala, de bajo con el cultivo del cardo debido de las fuentes, pueden dar servicio a Uno de los retos para hacer mantenimiento y alta calidad a su alto valor energético y su alta zonas aisladas, de escaso impacto competitiva esta tecnología es de suministro eléctrico. productividad; además, no ambiental y más cercanas conseguir la fusión de silicio La vida útil de estas máquinas contribuye a la degradación al usuario… a precios aceptables; el otro, elevar se aproxima a los 25-30 años. del suelo. la eficiencia de las células fotovoltaicas hasta el 18 %-20 %. OTRAS ALTERNATIVAS Incineración de residuos Recuperación del biogás Cogeneración La incineración de residuos sólidos urbanos como El biogás es un gas combustible procedente Aprovechamiento combinado de una energía para aprovechamiento energético es el proceso más de la biodegradación de la materia orgánica del la producción secuencial de electricidad y calor útil. utilizado en Europa. Aproximadamente un 15 % de suelo por microorganismos. Se puede utilizar: la producción de energía es tratada con este La recuperación energética del biogás del vertedero Turbinas de vapor (el calor útil del vapor a sistema. se está desarrollando de modo extensivo en los la salida de la turbina permitía alcanzar El inconveniente que la quema de materiales últimos años para producir energía eléctrica rendimientos globales superiores al 80 %). heterogéneos produce emisiones de gases tóxicos, lo mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en Turbina de gas (permite maximizar que obliga a desarrollar tecnologías que controlen calderas, hornos… la producción de calor útil frente a la estas emisiones. producción eléctrica). Se utiliza en los sectores refino, químico…, donde se requiere funcionamiento continuo y a elevadas temperaturas. Motor alternativo de gas o gasóleo (es idóneo cuando la demanda térmica es baja frente a la demanda de electricidad). Se utiliza en el sector terciario (servicios), en la industria textil y en la alimentación. Utilización de gases calientes de escape de una turbina de gas o motor alternativo para el secado o para la producción de frío en máquinas de absorción. Ventajas Alta eficacia, lo que significa menor consumo de combustible y menores emisiones de CO2 y de otros gases. Menor pérdida en la red eléctrica: las instalaciones suelen estar más cerca del lugar de consumo. 4
  • 5. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Agotamiento de los recursos energéticos: nuevas líneas de investigación Nuevas fuentes de energía Energía nuclear de fusión La fusión nuclear consiste en una reacción en la que neutrón deuterio dos núcleos muy ligeros se unen para formar un núcleo tritio más pesado. Durante este proceso se pierde parte de la neutrón masa del sistema, la cual se libera en forma de energía. El protón proceso de calor generado se emplearía para producir el vapor fusión necesario para mover la turbina de un generador. Has- ta la fecha, las investigaciones se basan en la fusión de dos energía isótopos (un mismo elemento con distinto número helio Esquema de la fusión nuclear del hidrógeno. de neutrones) del hidrógeno: deuterio y tritio. Este tipo de energía presenta dos ventajas fundamentales: La contaminación radiactiva es menor. El deuterio es un elemento muy abundante en la naturaleza (en cambio, el uranio, que se utiliza en la energía nuclear, es muy escaso). Captación de energía en el espacio exterior Se calcula que si se dispusiera de una central captadora de energía solar en el exterior de la atmósfera, su rendimiento sería veinte veces mayor que en una terrestre, gracias a los siguientes factores: Se aprovecharía durante las veinticuatro horas del día y no existirían interferencias de nubes ni de elementos sólidos de la atmósfera. No se produciría una variación de la inclinación de incidencia de los rayos solares. El envío de esta energía a la Tierra podría ser posible mediante el transporte de la energía acumulada en transbordadores espaciales o en forma de microondas que serían recibidas por una estación receptora situada en la superficie terrestre. Célula de combustible En la actualidad se está investigando la posibili- dad de transformar energía química en energía circuito externo (motor) eléctrica mediante un proceso inverso a la elec- hidrógeno, H 2 oxígeno, O2 trólisis. H H 2e Se han desarrollado distintos prototipos en los 2e H 2 que un elemento químico aislado como el 2H 2H 1/2 O2 hidrógeno, o este combinado con otros, como, electrolito por ejemplo, el metanol, producen electricidad ácido H 2O espontáneamente. Si se utiliza hidrógeno como combustible, se libera agua. Este sistema, barato y electrodo electrodo ecológico, se está probando en baterías de teléfonos móviles, ordenadores portátiles, pro- Esquema de una célula de combustible de hidrógeno. pulsión de submarinos… 5
  • 6. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Agotamiento de las materias primas (Combustibles) Las reservas de petróleo tienen un límite y su precio aumenta año a año. China e India aumentan la demanda y disparan los precios. Crece la conciencia ciudadana para limitar las emisiones de CO2. Sin embargo, nadie quiere renunciar al coche. En España el 40 % de la energía que se consume es para el transporte. ALTERNATIVAS A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES El etanol es extraído de la caña de azúcar. La tecnología para fabricar motores que utilicen etanol no parece encarecer demasiado el producto. Bioetanol Inconvenientes: el poder calorífico del etanol es un 30 % menor que el del petróleo lo que hace que el consumo de L/km sea mayor y de momento, no son muchas las gasolineras (excepto en Suecia y en algunas zonas de Francia) que permitan repostar bioetanol. Otra alternativa al consumo del petróleo es producir hidrocarburos a partir de deshechos orgánicos de todo Hidrocarburos a partir tipo. Con este objetivo se están recuperando procesos químicos de principios del siglo XX, como la de Fisher- de deshechos Tropsch para obtener hidrocarburos líquidos a partir de gas de síntesis. En lugar de quemar derivados del petróleo, se queman ácidos grasos del éster metílico, que se obtiene de Biodiésel grasas animales, vegetales e incluso de aceites usados, aunque las industrias prefieren productos primarios, principalmente colza o soja. El metano, al quemarse en un motor de gasolina emite mucho menos CO2, ya que se trata de una molécula Gas natural en la que predomina el hidrógeno. Existen modelos de coches híbridos que funcionan alternativamente con metano y con gasolina. Cada combustible tiene su propio depósito. El resultado es una reducción de un 20 % en las emisiones de CO2. No contaminan y son silenciosos. La limitación de estos vehículos son las baterías y la autonomía que le proporcionan. Motores eléctricos En Japón se está experimentando con unas baterías de ion manganeso-litio que tiene una autonomía de unos 80 km, pero un tiempo de recarga de solo 15 min con alimentación trifásica. Se aspira a una vida útil de las pilas de 10 años. De momento solo los fabrica BMW. Las pilas de estos coches funcionan como generadores eléctricos de gran potencia. Estos motores consumen 3,6 kg de hidrógeno cada 100 km, en lugar de los 13,3 L que emplean Combustible de cuando queman gasolina, pero en su depósito de 170 L apenas entran 7,8 kg de hidrógeno líquido. Para poder hidrógeno para mantener líquido el hidrógeno se precisa una temperatura de 253 °C bajo cero, lo que exige un aislamiento automóviles muy especial, más protecciones especiales de fibra de carbono y válvulas para vaciar el depósito de manera controlada en caso de que se produzca un choque o una emergencia. Híbridos Combinan el motor de gasolina con otro eléctrico, más pequeño, que proporcionan al vehículo una autonomía eléctrico-gasolina de unos 2 km antes de que se agoten las baterías. 6
  • 7. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Producción de residuos y gestión Generación de residuos Gestión y recuperación Son aquellos que se originan por labores forestales como la Utilización como abono y elaboración de compost. Forestales poda y transformación de la madera por la industria Como materia prima para centrales térmicas de biomasa. forestal. Proceden de actividades agrícolas y ganaderas: malas Gestión en plantas de tratamiento. Agropecuarios hierbas, estiércol…, y se generan al superar la capacidad Reutilización del estiércol en zonas de agricultura intensiva. de asimilación del suelo. Proceden de los procesos de extracción y tratamiento de Tratamiento específico para la recuperación de metales pesados Mineros los minerales y rocas: metales pesados… que pueden resultar tóxicos. Inertes. Proceden de derribos de edificios, construcciones, Reciclaje (por ejemplo, la chatarra en la industria excavaciones, chatarras… siderúrgica…). Envíos al vertedero. Tóxicos y peligrosos. Contienen sustancias tóxicas para la Reducción de la cantidad de materia prima que da lugar salud y que pueden suponer un riesgo para el medio a este tipo de residuos como método de prevención. Industriales ambiente: pilas, disolventes, ácidos, productos procedentes de Almacenamiento en depósitos de seguridad. tratamientos médicos como el cáncer… Separación mediante métodos físicos (filtración, decantación…) de los productos peligrosos. Tratamiento biológico: degradación de los productos tóxicos por medio de microorganismos. Transformación en otras sustancias menos peligrosas. Proceden de las actividades de los núcleos urbanos: Los de residuos procedentes de la materia orgánica son Residuos domésticos: restos de comida (materia transformados en compostaje y abono o incinerados. orgánica), papel, vidrio, textil, aceites, pilas Recuperación y reciclaje debido a una recogida selectiva: o neumáticos, baterías de móviles… de papel, de vidrio, de plásticos, de metal. Residuos de actividades comerciales y de servicios: Recogida selectiva de residuos especiales: pilas, baterías, Sólidos urbanos material informático, electrodomésticos, neumáticos, neumáticos, aceites… disolventes, aceites… Los que no pueden ser reciclados ni transformados son Algunos de estos residuos (baterías, pilas, aceites, eliminados en vertederos. disolventes…) son asimilables a los tóxicos Los residuos tóxicos y peligrosos son depositados en vertederos y peligrosos. de seguridad. Son residuos muy contaminantes que proceden Prevención en origen, reduciendo la cantidad inicial generalmente de centrales nucleares, aunque también de productos que dan lugar a residuos tóxicos gaseosos. Radiactivos se generan en medicina, industria e investigación. Almacenamiento bajo tierra o en contenedores especiales en el mar. Enviado al espacio exterior. Proceden de actividades de hospitales, centros de salud, Los asimilables a residuos sólidos urbanos podrán ser laboratorios farmacéuticos… reciclados (papel, vidrio, plástico, metal…); los que sean Pueden ser: orgánicos (restos de comida), transformados en compostaje; Asimilables a los residuos sólidos urbanos: basura, y los que no puedan ser transformados a otros productos se Sanitarios eliminan en vertederos. papel, metal, vidrio… Sanitarios infecciosos o no. Los residuos sanitarios, infecciosos o no, son incinerados. Residuos radiológicos o químicos. Los residuos radiológicos o químicos son tratados como los residuos tóxicos peligrosos. Procedentes de emisiones volcánicas, incendios Prevención en origen, reduciendo la cantidad inicial forestales, huracanes… de productos que dan lugar a residuos tóxicos gaseosos. Procedentes de las centrales térmicas, fábricas e Tratamientos físicos (filtración, decantación…) y químicos Sustancias gaseosas industria, vertederos e incineradoras. (catalizadores…) para separar y transformarlas en otras contaminantes Procedentes de tubos de escape y de la calefacción. Y sustancias gaseosas menos tóxicas. radiactivas procedentes de los procesos nucleares Técnicas de control de las sustancias gaseosas antes (centrales térmicas nucleares, conflictos bélicos…). de su emisión a la atmósfera. 7
  • 8. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Tecnología y sostenibilidad Definición de desarrollo sostenible En 1987, la Comisión de la ONU para el Medio Ambiente publicó el informe Nuestro futuro en común, en el que se acuñó el término desarrollo sostenible. Un desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades de las personas en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Actuaciones hacia un desarrollo sostenible Existe un consenso general a nivel mundial hacia el logro de tecnologías favorecedoras de un desarrollo sostenible. En el caso de recursos renovables, las tasas de recolección no deben superar a las de regeneración. Las tasas de emisión de residuos deben ser inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos. Hay que dar prioridad a las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos frente a las que incrementan la cantidad extraída de recursos. En la Unión Europea, las acciones de desarrollo sostenible se han centrado en cinco ámbi- tos de actuación: Introducción de tecnologías limpias en los distintos sectores industriales, como son los de transformación de metales, las industrias gráficas, las agroalimentarias, las de curtidos y las relacionadas con la utilización de suelos (de abonos, plaguicidas, fertilizantes, etcétera). Políticas sobre residuos, desde la recogida hasta la eliminación. Integración adecuada de la agricultura en el medio ambiente. Integración respetuosa del turismo en el medio ambiente. Mejora de la calidad del medio urbano. Los criterios técnicos han de ser guiados a su vez por criterios éticos: Dar prioridad a las tecnologías orientadas a la satisfacción de necesidades básicas que contribuyan a la reducción de las desigualdades. Aplicación del principio de prudencia con el fin de no aplicar tecnologías suficiente- mente probadas. Diseño y aplicación de instrumentos de seguimiento de estos criterios, como son las acciones de Evaluación de Impacto Ambiental. 8
  • 9. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Actividades 1 Realiza la siguiente encuesta a diez personas que no conozcas y extrae alguna conclusión a partir de sus respuestas: a) ¿Está usted preocupado por la degradación del medio ambiente? b) ¿Cree que la protección del medio ambiente es responsabilidad suya y de cada uno de los ciudadanos o de los gobiernos? c) ¿Piensa que el aumento del bienestar social por medio del desarrollo tecnológico implica obligatoriamente la contaminación del planeta? d) ¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su bienestar para conseguir un medio ambiente sano dentro de cincuenta años? 2 Reproduce este cuadro en tu cuaderno y rellénalo valorando de 1 a 5 los factores de población, uso y calidad de la tecnología utilizada que tienen, a tu juicio, las actividades de la primera columna en la zona donde vives. Ordénalas según el impacto ambiental que generan. A continuación, debate con tus compañeros el porqué de vuestras clasificaciones. Actividad Población Uso Tecnología Transporte urbano Núcleos industriales Industria artesanal Calefacción de las viviendas Agricultura 3 Busca información sobre el Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS). Intenta encontrar en Internet algunas empresas de tu comunidad autónoma que se hayan adherido a él. 4 Busca información sobre el ecoturismo en la zona donde vives y piensa de qué forma se podría potenciar más este tipo de turismo. 5 Busca en la dirección http://www.oei.es, perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos, información sobre sus investigaciones en ciencia, tecnología y sociedad. Elabora un resumen sobre los documentos que hayas consultado. 6 Escribe una lista de posibles campañas de concienciación ecológica y educación del consumidor e inventa un lema para cada una de ellas. 7 Busca información sobre la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). ¿Qué países integran esta organización? ¿Qué fin persigue? 8 Busca información acerca de estas nuevas líneas de investigación sobre nuevas fuentes de energía y averigua los inconvenientes que, por el momento desaconsejan su uso. 9 Recoge en un cuadro las posibles formas de reducir, reutilizar y reciclar los siguientes materiales de desecho que se producen en el aula taller de tecnología: trocitos de madera, papel, clavos torcidos, serrín, cartón y fragmentos de cables. 10 ¿Qué residuos se deben introducir en la bolsa amarilla? ¿Qué función tienen los contenedores de colores que hay en las calles? 11 Investiga sobre las acciones de desarrollo sostenible que se realizan en tu comunidad autónoma. ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué estrategias van a seguir para lograrlos? 9