SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                      Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                           MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                           Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                           Día        Mes         Año          Día      Mes     Año
                                                                                           Página 1 de 7
                           19         11          2006         06       02      2008



1. INFORMACIÓN GENERAL

   Nombre del programa:                  Ciclo Propedéutico
   Unidad Académica Especializada (UAE): Introducción a la Tecnología
   Asignatura o núcleo:                  Gestión Ambiental
   Código:                               GAX02
   Nivel:                                Cuarto semestre

2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD ACADÉMICA ESPECIALIZADA:

   Gestionar programas de mejoramiento ambiental con fundamento en políticas de
   conservación del medio ambiente y la normatividad vigente, centrados en la
   planificación, organización, ejecución, dirección, evaluación y control de proyectos.

3. INTENSIDAD HORARIA: 32 horas semestrales, 2 (dos) horas Semanales y 64
   horas de trabajo independiente por parte de los estudiantes durante el proceso de
   enseñanza/aprendizaje. Fuente de referencia: Sistemas de créditos académicos.
   Decreto 808 de 2002


 Tiempo de trabajo Horas   de   Trabajo Horas de Trabajo Independiente de los
 académico         Docente (HTD) con Estudiantes (HTI) durante el semestre
                   acompañamiento       académico


 Teórico                         16                                           32


 Práctico                        16                                           32



 Totales:                        32                                           64




ITM. – Gestión Ambiental                                                                Página 1 de 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                     Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                            MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                            Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                             Día     Mes         Año          Día      Mes     Año
                                                                                          Página 2 de 7
                             19      11          2006         06       02      2008



4. ESTRUCTURA METODOLOGICA DE LA ASIGNATURA

         COMPETENCIAS                  RED DE CONCEPTOS                 INDICADORES DE LOGRO DE LOS
                                                                                ESTUDIANTES


                               1. Ecología y Medio
                               Ambiente                                En un entorno especifico, realiza un
                                                                       estudio diagnostico de las causas
                               Fundamentos de ecología,                de la contaminación ambiental y un
                               ecosistemas, interrelaciones en los     análisis de sus efectos sobre la
                                                                       salud humana y el medio ambiente.
                               ecosistemas: Relaciones con los
                               factores bióticos y abióticos.
                               Introducción a la gestión ambiental

                                                                   En el contexto específico de una
                               2. Contaminación                    empresa, identifica los impactos
                               Ambiental:                          negativos     generados     por    la
                                                                   contaminación ambiental y su
                               2.1 Contaminación por emisión de    incidencia en la salud humana, la
                               gases, vapores y ruido atmosférico. biodiversidad y el desarrollo
4.1 Reconocer los conceptos                                        productivo,                aplicando
fundamentales, las variables                                       propositivamente los principios de la
                               2.2 Contaminación hídrica y por
que lo conforman y las                                             sostenibilidad ambiental.
                               residuos (sólidos y especiales) en
implicaciones en la calidad de el suelo y aire.
vida y la capacidad productiva
                               2.4 Contaminación
de las personas.
                               Electromagnetica (CEM)
(Ponderación de la
competencia: 30%)




ITM. – Gestión Ambiental                                                               Página 2 de 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                      Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                              MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                              Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                              Día     Mes          Año          Día       Mes   Año
                                                                                           Página 3 de 7
                              19      11           2006         06        02    2008


                                                                          INDICADORES DE LOGRO DE LOS
              COMPETENCIAS                     RED DE CONCEPTOS
                                                                                  ESTUDIANTES


                                            3. Desarrollo
                                            Sostenible
4.2 Reconocer el concepto de desarrollo                                   En un contexto especifico de
                                            Concepto, variables y
sostenible,   analizar   sus   variables    principios básicos de la      una empresa, aplica los
                                            sostenibilidad económica,
económicas, ambientales, sociales y                                       principios de la sostenibilidad
                                            social y ambiental desde el
culturales y las implicaciones en la                                      económica, ambiental y social
                                            contexto económico del
calidad de vida y capacidad productiva                                    en la producción y el
                                            país.
de las personas, y aplicar los principios                                 consumo sostenible de bienes
                                            Tratados y convenios
de la sostenibilidad económica, social y                                  y servicios.
                                            internacionales acerca del
ambiental contempladas en las normas        desarrollo sostenible.
nacionales e internacionales.
                                            Política Nacional sobre el
                                            desarrollo sostenible
 (Ponderación de la competencia:            Herramientas jurídicas y
25%)                                        legales establecidas en
                                            Colombia para manejar
                                            los conflictos ambientales




                                    4. Fundamentos                        Elabora      y sustenta un
                                                                          Proyecto final de Gestión
                                    de P+L y del
                                                                          Ambiental para un ambiente
4.3 Diseñar y gestionar proyectos Sistema de
                                                                          específico,    teniendo     en
ambientales que permitan intervenir Gestión Ambiental.
                                                                          cuenta las características
problemas, satisfacer necesidades y NTC-ISO 14001
                                                                          propias del entorno y un
aprovechar oportunidades en distintos
                                                                          sistema       de       gestión
campos del medio ambiente en las Conceptualización básica,
                                                                          normalizado.
organizaciones productivas o sociales beneficios y estructura de
                                      la NTC- ISO 14001:2004
del país.
                                            Sistema de Gestión
                                            Ambiental de Medellín. –
(Ponderación de la competencia: 45%)        SIGAM -




ITM. – Gestión Ambiental                                                                Página 3 de 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                                    Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                                         MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                                         Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                                         Día         Mes           Año           Día        Mes        Año
                                                                                                                   Página 4 de 7
                                         19          11            2006          06         02         2008

5. Bibliografía y ayudas educativas

5.1 Bibliografía
Línea de Investigación en Gestión Ambiental, Docentes e Investigadores en gestión ambiental del ITM – Revista Tecnológica No. 4,
junio de 2000, pág. 69.

Observatorio medioambiental. No. 4- 2001 –servicios de publicaciones de la universidad de complutense Madrid – España

Contabilidad y auditoria ambiental. RoB Gray, Jan Bebbington, Diana Walters, Asociación Colombiana de Costos y Contabilidad.
Biblioteca Universidad de Medellín.

Serie de ecología y medio ambiente. Ericson Ficher Calvo –Roy. Editorial Mc Graw Hill. Edición 1998.

Ecología y medio ambiente. Fiksel –Hunt. Editorial Mc Graw Hill. Edición 2000.

Gestión Ambiental y su evaluación. Horacio Augusto Moreno Correa y Gerardo Domínguez Giraldo – Biblioteca Jurídica Dike.

Tasas retributivas. Revista del Area Metropolitana del Valle de Aburrá, marzo de 2000.

Ecología y medio ambiente, Erickson – Fisher – Calvo Roy. Serie de Mc Graw Hill, 2001.

Manual de evaluación y administración de riesgos. Karo Kolluru, Steven Bartell, Mc Graw Hill 2001.

Internet para principiantes. Revista Intercambio – Agosto – septiembre de 2000, páginas 96 a la 106 (Biblioteca ITM)

Dimensión Ambiental: Problemas y soluciones. Georlán Echavarría Patiño y otros. Escuela de Pedagogía, Instituto Tecnológico
Metropolitano 2001.

Recursos para la Educación Ambiental. José Gómez García, Javier Mansergas, Editorial CCS, Madrid 2000.

Salud Ocupacional, Un Enfoque Humanista, Fabiola María Betancur Gómez. Mc Graw Hill 2001.

Industria y Medio Ambiente. Fabio Vélez Macías. En Revista Facultad de Ingeniería. Vol. 9, No. 15, noviembre de 1997, pág. 78

Cambio Climático: Actividad humana o natural, Domingo Lloris. - Mundo científico No. 197, enero de 1999, pág. 61 – 65.

Recursos naturales, sistemas naturales y biodiversidad. Mario Avellaneda Cresaria. Colciencias. En Colombia, Ciencia y Tecnología.
Vol. 15 No. 3 (julio – septiembre 1997) pág. 26 - 30.

Sociedad Cultural y Medio Ambiente. Augusto Angel Maya, Colciencias. En: Colombia, Ciencia y Tecnología. Volumen 15 No. 3.
Julio – sept. 1997. Pág. 12 a la 17.

Un proyecto para salvar el tiempo que aún nos queda: programa nacional del medio ambiente y el hábitat. Carlos Fonseca Zárate.
Colciencias. En: Colombia, Ciencia y Tecnología. Vol. 15 No. 3 (julio – septiembre 1997) pág. 3 – 11.

Instrumentos económicos para protección ambiental: Una alternativa a errores de política y fallas de mercado. Guillermo Rodas Lleras.
Ensayos de Economía. Vol. 6. Nos. 9 y 10, diciembre de 1995, páginas 209 – 229.

Estrategia ambiental: Nueva clave para la competitividad. Lawrence Partt. Summa No. 184 (junio 1999), pág 45 – 50.

Producción más limpia y diseño de productos: Sistema complejo y política ambiental de productos. Milton Arbey Sánchez. En: Revista
Universidad EAFIT No. 114. Abril – junio 1999. Pág. 21 – 34.

Ecoeficiencia, La nueva estrategia empresarial, sobrevivir como?. En clase empresarial, No. 33 (mayo 1996), página 46 – 48.

Programa Ambiental – Crédito BIC – Capacitación para profesionales del sector ambiental, Icfes, Ministerio del Medio Ambiente,
Santafé de Bogotá 1997.

Política Nacional de Producción más limpia. República de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Editorial Gente Nueva, Santafé de
Bogotá, 1997.


ITM. – Gestión Ambiental                                                                                       Página 4 de 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                                    Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                                         MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                                         Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                                         Día         Mes           Año           Día        Mes       Año
                                                                                                                Página 5 de 7
                                         19          11            2006          06         02        2008


De cómo la responsabilidad integral se convirtió en una estrategia global. Enero – febrero de 1996.

Un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio ambiente. Colombia. Vega Mora, Leonel, Tercer Mundo Editores
1998.
Cómo gerenciar la transformación hacia la calidad total. Berry Thomas, Santafé de Bogotá, Editorial Mc Graw Hill, 1996

Valoración económica de la calidad ambiental. Azqueta Oyarzun, Diego. Madrid. Mc Graw Hill 1997, página 229.

Establecimientos de mecanismos para la protección ambiental. Educación Ambiental para microempresarios. Centro Nacional de
Salud – Ambiente y Trabajo. Santafé de Bogotá, Censat Agua Viva. 1999.

La Ecología. Heirz – Ellenberg 575.5 E17

La Educación Ambiental. Guía Práctica. André Giordan y Christian Souchon. 333.72 G. 497.

Compendio de las Normas Técnicas Colombianas de la Administración Ambiental NTC – ISO 14.000 Icontec Regional Medellín.

Administración Ambiental NTC – ISO 14.000 Icontec Regional Medellín.

El Gran Diccionario del Medio Ambiente y de la Contaminación, Calvo Manzano Seodn, Ediciones Mundi Prensa 1997.

Manual de Contaminación Ambiental, Fundación Mapfre España 1996.

Sistemas de Gestión Ambiental, NTC – 3622, Icontec Regional Medellín.

Problemática futura del Medio Ambiente en América Latina, Fundación Mapfre 1997.

Manual de Gestión del Medio Ambiente, Ramón Ortega Domínguez, Ignacio Rodríguez, Editorial Mapfre 1996.

Cátedra Móvil de Educación Ambiental – Instituto Mi Río. Medellín, 1998, página 128.

Política para la Gestión Integral de Residuos – Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá, 1997. 333.715 C 718.

Tecnología del Ambiente y su Economía. William Ramsay, Claude Anderson. México, Pax – México 1974 pág. 317 573 4 R 178.

Guía Ecológica Ambiental. Mi Río, Medellín 1995 199 p – 333.7 159.

Régimen Legal del Medio Ambiente. Colombia, Bogotá. Legis 1997, R. 346.044 C718.

Ecología y Formación Ambiental. Colombia – Leyes Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1982 2V, 333.72 C689.

Derecho Ambiental Colombiano. Colombia, Leyes – Bogotá. Universidad Santo Tomás, 1982 2V, 333.72 C 689.

Ecología y Formación Ambiental – Guadalupe – Ana María Vásquez Torres – 574.5 V335 Ej. 7.

Educación Ambiental – Diseño Curricular. 333.72 R541.

Seis dimensiones de ecoeficiencia – María Emilia Correa. Clase Empresarial. No. 38 (Marzo 1996) Pág. 46 -. 48

El Medio Ambiente, un valor agregado. Legitimidad Ambiental. En: Clase Empresarial No. 38 (Agosto 1996) pág. 46 – 48.

Desafío Ambiental: El Desarrollo Sostenible en Colombia ya es una norma constitucional como tal, un derecho ciudadano. En: Clase
empresarial No. 36 (junio 1996) pág. 94 – 96.

5.2 Videos y Cds ilustrativos de gestión ambiental
La energía y la vida. Código V-0226, Descubriendo la naturaleza. Código V-0389; Medio ambiente y calidad de vida. Código V-0496
Lluvia ácida, contaminación. Código V-0523, Protección de la capa de ozono,(contaminación). Código V-0492, Telecomunicaciones y
medio ambiente (Riesgo Tecnológico). Código V-0382, Energías alternativas. Código. V-0492, Bio-Tecnologías. Código V-0229,
Administración de los recursos forestales en América. Código V-0152, El Agua es oro. Código V-0234 v.13, El deterioro del agua.
Código V-0153, Producción Más Limpia. Código V-0354


ITM. – Gestión Ambiental                                                                                     Página 5 de 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                                      Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                                           MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                                           Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                                           Día         Mes           Año            Día         Mes      Año
                                                                                                                       Página 6 de 7
                                           19          11            2006           06          02       2008



5.3 Sitios en Internet
www.ihobe.es
Esta página ofrece información amplia para aplicar los indicadores de gestión en las distintas variables que conforman el medio
ambiente.

www.sicoar.com.uy
Esta página proporciona elementos conceptuales y metodológicos para abordar la ecología social como una herramienta para las
nuevas relaciones entre la comunidad y el medio ambiente.

www.visiónglobal.org
Página Web del proyecto de estrategias de participación de la comunidad del ITM en el Primer Congreso de Medio Ambiente Mundial
de Jóvenes empresarios y Pymes.

www.mma.es
Ministerio del Medio Ambiente de Madrid España. Esta página contiene información de interés público, relacionados con el medio
ambiente y la Gestión Ambiental de España, así como las estrategias españolas para la conservación y el uso sostenible de la
diversidad biológica.

www.minambiente.gov.co
Página del Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, el cual proporciona información acerca de la temática, derechos y deberes de
la población colombiana y el sector económico del país.

www.cnpml.org
Esta página corresponde al Centro Nacional de producción limpia y tecnologías ambientales de Colombia, encaminada a proveer
soluciones ambientales rentables a la industria nacional y la difusión de actividades y servicios en el territorio nacional como estrategia
para afianzar el intercambio, valoración y reutilización de los residuos industriales en el país.
www.unalmed.edu.co
Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, Sede Medellín. En esta página se consigue información básica,
formativa e investigativa en distintos campos de la Gestión Ambiental.

www.natura.org.co
Página destinada a proporcionar información sobre investigación científica e implementación de proyectos de Gestión Ambiental en
áreas de alta biodiversidad de Colombia.

www.acac.org.co
Asociación Colombiana para el alcance de la ciencia ACAC. Entidad dedicada desde hace más de 30 años a la divulgación y
apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia en distintos campos del conocimiento, con especial énfasis en el medio
ambiente y el desarrollo sostenible

www.ideam.gov.co
Sistema de Información Ambiental de Colombia, el cual proporciona información clasificada sobre l estado actual del Medio Ambiente
Colombiano en relación con otros países.

www.worldbank.org/environment
Esta página contiene información clasificada del banco mundial asociada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

www.ambiente-ecológico.com
Portal en Español de divulgación en español de temas ambientales, calidad de vida, ciencia y tecnología.

www.eea.eu.int
Esta página es un portal europeo para la información sobre medio ambiente. Provee la información de forma clasificada por temas
específicos, sectores industriales, actividades, regiones, etc.

www.environment.gov.au/epg/environment/eecp/index.html
En esta dirección se encuentra hospedado el sitio para la producción más limpia y la ecoeficiencia del australiano. En este lugar puede
encontrarse ejemplos, estudios de caso, aplicación a industrias particulares, publicaciones, links, herramientas y otros aspectos
relacionados con estos temas.

www.worldbnk.org./environment
Se encuentra información del Banco Mundial relacionada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

ITM. – Gestión Ambiental                                                                                           Página 6 de 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
                                                     Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

                                          MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL
                                          Fecha última revisión Vigencia     Paginación
                                          Día         Mes           Año          Día      Mes      Año
                                                                                                                Página 7 de 7
                                          19          11            2006         06       02       2008


www.unfpa.org
Esta página relaciona información de mucha trascendencia sobre el crecimiento poblacional a nivel mundial, las implicaciones
ambientales y la explotación de los recursos naturales.

www.sustainablebusiness.com
En esta pagina se podrá encontrar información variada sobre cuatro temas principales del mundo de los negocios sostenibles:
Actualización de noticias empresariales, listas de empleo para personas con habilidades en este campo, librería con bases de datos,
páginas web y bibliografía sobre temas relacionados y ayudas para las compañías con oportunidades de negocios sostenibles en la
búsqueda de financiación, inversionistas y socios.

www.bcsdla.org
Página de Consejo Empresarial para el desarrollo sostenible de América Latina.

www.ur.mx/zeri
Información completa sobre cero emisiones, implementada por Gunter Pauli.

www.ctima.uma.es/ecología/iie.html
e-mail; forestal@forestal.org (Málaga España)
Master en alta gestión ambiental – consultoría y verificación medio ambiental)

www.uccee.org
Esta es la página del Centro de Colaboración en Energía y Medio Ambiente de la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente: UCCEE).




Microdiseño curricular construido con el concurso del grupo de docentes de gestión ambiental, el cual fue revisado y
aprobado por la Escuela de Pedagogía del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO.


Medellín, febrero de 2008




ITM. – Gestión Ambiental                                                                                    Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telecomunicaciones y Medio Ambiente
Telecomunicaciones y Medio AmbienteTelecomunicaciones y Medio Ambiente
Telecomunicaciones y Medio Ambiente
Carlos Catturini
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambiental
Fabián Novoa
 
Ley 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
arielcallisayaacero
 
04 13-15-03-11 final gm ceballos
04 13-15-03-11 final gm ceballos04 13-15-03-11 final gm ceballos
04 13-15-03-11 final gm ceballos
minatura
 
Marco General, Ley 19.300
Marco General, Ley 19.300Marco General, Ley 19.300
Marco General, Ley 19.300
medioambienteyruralidad
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
nelmaryi
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
karenvelandia75
 
ambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidad
beatrizhoyos1234
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
ernest0705
 
Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0
José Luis Jarpa
 
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ivan Vera Montenegro
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Pablo Mendoza
 
Marco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
Marco Normativo de las Actividades Altamente RiesgosasMarco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
Marco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Eddi samuel
Eddi samuelEddi samuel
Eddi samuel
eddisamuel
 
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdteTemario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte
ejulio42
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
Donsanta
 
Ley 19300
Ley 19300Ley 19300
Ley 19300
Amy McDonalds
 
Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)
Gestion ambiental y energía clase 1  2012 (1)Gestion ambiental y energía clase 1  2012 (1)
Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)
unknowncl35
 
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableEvaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Clareth Urdaneta
 

La actualidad más candente (19)

Telecomunicaciones y Medio Ambiente
Telecomunicaciones y Medio AmbienteTelecomunicaciones y Medio Ambiente
Telecomunicaciones y Medio Ambiente
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambiental
 
Ley 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
 
04 13-15-03-11 final gm ceballos
04 13-15-03-11 final gm ceballos04 13-15-03-11 final gm ceballos
04 13-15-03-11 final gm ceballos
 
Marco General, Ley 19.300
Marco General, Ley 19.300Marco General, Ley 19.300
Marco General, Ley 19.300
 
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
Estudio del impacto ambiental   evaluacion finalEstudio del impacto ambiental   evaluacion final
Estudio del impacto ambiental evaluacion final
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
 
ambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidadambiente y sustentabilidad
ambiente y sustentabilidad
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0
 
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Marco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
Marco Normativo de las Actividades Altamente RiesgosasMarco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
Marco Normativo de las Actividades Altamente Riesgosas
 
Eddi samuel
Eddi samuelEddi samuel
Eddi samuel
 
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdteTemario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte
Temario+tecnología+para+alumnos+de+4º+eso+con+3º+pdte
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
 
Ley 19300
Ley 19300Ley 19300
Ley 19300
 
Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)
Gestion ambiental y energía clase 1  2012 (1)Gestion ambiental y energía clase 1  2012 (1)
Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)
 
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableEvaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
 

Similar a MCD Curricular de Gestió Ambiental

Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
gonzalonarvaez
 
Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
Proyecto Pesca Guajira
 
Planificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalPlanificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo final
waltergaibor
 
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLSustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Martha Narvaez
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
Mirko Gutierrez
 
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental SemarnatTaller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Proyecto reciclaje sde el cedro
Proyecto reciclaje sde el cedroProyecto reciclaje sde el cedro
Proyecto reciclaje sde el cedro
proyectoticcedro1
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
viviceb123
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Abundio Fco Sotero
 
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
oswaldo2102
 
Piga
PigaPiga
Desarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completoDesarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completo
Kujesus
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
jaquelin009
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
Janeth_Garcia
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
Vianney Garcia
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
jaquelin009
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
jaquelin009
 

Similar a MCD Curricular de Gestió Ambiental (20)

Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
Ejes Temáticos de la Asignatura de Gestión Ambiental (2009)
 
Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
 
Planificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalPlanificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo final
 
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLSustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
 
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdfECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
ECA PERU Y ECAS DE PAISES LATINOAMERICANOS - SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental SemarnatTaller de Impacto Ambiental Semarnat
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
 
Proyecto reciclaje sde el cedro
Proyecto reciclaje sde el cedroProyecto reciclaje sde el cedro
Proyecto reciclaje sde el cedro
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
 
Piga
PigaPiga
Piga
 
Desarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completoDesarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completo
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

MCD Curricular de Gestió Ambiental

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 1 de 7 19 11 2006 06 02 2008 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del programa: Ciclo Propedéutico Unidad Académica Especializada (UAE): Introducción a la Tecnología Asignatura o núcleo: Gestión Ambiental Código: GAX02 Nivel: Cuarto semestre 2. COMPETENCIA DE LA UNIDAD ACADÉMICA ESPECIALIZADA: Gestionar programas de mejoramiento ambiental con fundamento en políticas de conservación del medio ambiente y la normatividad vigente, centrados en la planificación, organización, ejecución, dirección, evaluación y control de proyectos. 3. INTENSIDAD HORARIA: 32 horas semestrales, 2 (dos) horas Semanales y 64 horas de trabajo independiente por parte de los estudiantes durante el proceso de enseñanza/aprendizaje. Fuente de referencia: Sistemas de créditos académicos. Decreto 808 de 2002 Tiempo de trabajo Horas de Trabajo Horas de Trabajo Independiente de los académico Docente (HTD) con Estudiantes (HTI) durante el semestre acompañamiento académico Teórico 16 32 Práctico 16 32 Totales: 32 64 ITM. – Gestión Ambiental Página 1 de 7
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 2 de 7 19 11 2006 06 02 2008 4. ESTRUCTURA METODOLOGICA DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS RED DE CONCEPTOS INDICADORES DE LOGRO DE LOS ESTUDIANTES 1. Ecología y Medio Ambiente En un entorno especifico, realiza un estudio diagnostico de las causas Fundamentos de ecología, de la contaminación ambiental y un ecosistemas, interrelaciones en los análisis de sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente. ecosistemas: Relaciones con los factores bióticos y abióticos. Introducción a la gestión ambiental En el contexto específico de una 2. Contaminación empresa, identifica los impactos Ambiental: negativos generados por la contaminación ambiental y su 2.1 Contaminación por emisión de incidencia en la salud humana, la gases, vapores y ruido atmosférico. biodiversidad y el desarrollo 4.1 Reconocer los conceptos productivo, aplicando fundamentales, las variables propositivamente los principios de la 2.2 Contaminación hídrica y por que lo conforman y las sostenibilidad ambiental. residuos (sólidos y especiales) en implicaciones en la calidad de el suelo y aire. vida y la capacidad productiva 2.4 Contaminación de las personas. Electromagnetica (CEM) (Ponderación de la competencia: 30%) ITM. – Gestión Ambiental Página 2 de 7
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 3 de 7 19 11 2006 06 02 2008 INDICADORES DE LOGRO DE LOS COMPETENCIAS RED DE CONCEPTOS ESTUDIANTES 3. Desarrollo Sostenible 4.2 Reconocer el concepto de desarrollo En un contexto especifico de Concepto, variables y sostenible, analizar sus variables principios básicos de la una empresa, aplica los sostenibilidad económica, económicas, ambientales, sociales y principios de la sostenibilidad social y ambiental desde el culturales y las implicaciones en la económica, ambiental y social contexto económico del calidad de vida y capacidad productiva en la producción y el país. de las personas, y aplicar los principios consumo sostenible de bienes Tratados y convenios de la sostenibilidad económica, social y y servicios. internacionales acerca del ambiental contempladas en las normas desarrollo sostenible. nacionales e internacionales. Política Nacional sobre el desarrollo sostenible (Ponderación de la competencia: Herramientas jurídicas y 25%) legales establecidas en Colombia para manejar los conflictos ambientales 4. Fundamentos Elabora y sustenta un Proyecto final de Gestión de P+L y del Ambiental para un ambiente 4.3 Diseñar y gestionar proyectos Sistema de específico, teniendo en ambientales que permitan intervenir Gestión Ambiental. cuenta las características problemas, satisfacer necesidades y NTC-ISO 14001 propias del entorno y un aprovechar oportunidades en distintos sistema de gestión campos del medio ambiente en las Conceptualización básica, normalizado. organizaciones productivas o sociales beneficios y estructura de la NTC- ISO 14001:2004 del país. Sistema de Gestión Ambiental de Medellín. – (Ponderación de la competencia: 45%) SIGAM - ITM. – Gestión Ambiental Página 3 de 7
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 4 de 7 19 11 2006 06 02 2008 5. Bibliografía y ayudas educativas 5.1 Bibliografía Línea de Investigación en Gestión Ambiental, Docentes e Investigadores en gestión ambiental del ITM – Revista Tecnológica No. 4, junio de 2000, pág. 69. Observatorio medioambiental. No. 4- 2001 –servicios de publicaciones de la universidad de complutense Madrid – España Contabilidad y auditoria ambiental. RoB Gray, Jan Bebbington, Diana Walters, Asociación Colombiana de Costos y Contabilidad. Biblioteca Universidad de Medellín. Serie de ecología y medio ambiente. Ericson Ficher Calvo –Roy. Editorial Mc Graw Hill. Edición 1998. Ecología y medio ambiente. Fiksel –Hunt. Editorial Mc Graw Hill. Edición 2000. Gestión Ambiental y su evaluación. Horacio Augusto Moreno Correa y Gerardo Domínguez Giraldo – Biblioteca Jurídica Dike. Tasas retributivas. Revista del Area Metropolitana del Valle de Aburrá, marzo de 2000. Ecología y medio ambiente, Erickson – Fisher – Calvo Roy. Serie de Mc Graw Hill, 2001. Manual de evaluación y administración de riesgos. Karo Kolluru, Steven Bartell, Mc Graw Hill 2001. Internet para principiantes. Revista Intercambio – Agosto – septiembre de 2000, páginas 96 a la 106 (Biblioteca ITM) Dimensión Ambiental: Problemas y soluciones. Georlán Echavarría Patiño y otros. Escuela de Pedagogía, Instituto Tecnológico Metropolitano 2001. Recursos para la Educación Ambiental. José Gómez García, Javier Mansergas, Editorial CCS, Madrid 2000. Salud Ocupacional, Un Enfoque Humanista, Fabiola María Betancur Gómez. Mc Graw Hill 2001. Industria y Medio Ambiente. Fabio Vélez Macías. En Revista Facultad de Ingeniería. Vol. 9, No. 15, noviembre de 1997, pág. 78 Cambio Climático: Actividad humana o natural, Domingo Lloris. - Mundo científico No. 197, enero de 1999, pág. 61 – 65. Recursos naturales, sistemas naturales y biodiversidad. Mario Avellaneda Cresaria. Colciencias. En Colombia, Ciencia y Tecnología. Vol. 15 No. 3 (julio – septiembre 1997) pág. 26 - 30. Sociedad Cultural y Medio Ambiente. Augusto Angel Maya, Colciencias. En: Colombia, Ciencia y Tecnología. Volumen 15 No. 3. Julio – sept. 1997. Pág. 12 a la 17. Un proyecto para salvar el tiempo que aún nos queda: programa nacional del medio ambiente y el hábitat. Carlos Fonseca Zárate. Colciencias. En: Colombia, Ciencia y Tecnología. Vol. 15 No. 3 (julio – septiembre 1997) pág. 3 – 11. Instrumentos económicos para protección ambiental: Una alternativa a errores de política y fallas de mercado. Guillermo Rodas Lleras. Ensayos de Economía. Vol. 6. Nos. 9 y 10, diciembre de 1995, páginas 209 – 229. Estrategia ambiental: Nueva clave para la competitividad. Lawrence Partt. Summa No. 184 (junio 1999), pág 45 – 50. Producción más limpia y diseño de productos: Sistema complejo y política ambiental de productos. Milton Arbey Sánchez. En: Revista Universidad EAFIT No. 114. Abril – junio 1999. Pág. 21 – 34. Ecoeficiencia, La nueva estrategia empresarial, sobrevivir como?. En clase empresarial, No. 33 (mayo 1996), página 46 – 48. Programa Ambiental – Crédito BIC – Capacitación para profesionales del sector ambiental, Icfes, Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá 1997. Política Nacional de Producción más limpia. República de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Editorial Gente Nueva, Santafé de Bogotá, 1997. ITM. – Gestión Ambiental Página 4 de 7
  • 5. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 5 de 7 19 11 2006 06 02 2008 De cómo la responsabilidad integral se convirtió en una estrategia global. Enero – febrero de 1996. Un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio ambiente. Colombia. Vega Mora, Leonel, Tercer Mundo Editores 1998. Cómo gerenciar la transformación hacia la calidad total. Berry Thomas, Santafé de Bogotá, Editorial Mc Graw Hill, 1996 Valoración económica de la calidad ambiental. Azqueta Oyarzun, Diego. Madrid. Mc Graw Hill 1997, página 229. Establecimientos de mecanismos para la protección ambiental. Educación Ambiental para microempresarios. Centro Nacional de Salud – Ambiente y Trabajo. Santafé de Bogotá, Censat Agua Viva. 1999. La Ecología. Heirz – Ellenberg 575.5 E17 La Educación Ambiental. Guía Práctica. André Giordan y Christian Souchon. 333.72 G. 497. Compendio de las Normas Técnicas Colombianas de la Administración Ambiental NTC – ISO 14.000 Icontec Regional Medellín. Administración Ambiental NTC – ISO 14.000 Icontec Regional Medellín. El Gran Diccionario del Medio Ambiente y de la Contaminación, Calvo Manzano Seodn, Ediciones Mundi Prensa 1997. Manual de Contaminación Ambiental, Fundación Mapfre España 1996. Sistemas de Gestión Ambiental, NTC – 3622, Icontec Regional Medellín. Problemática futura del Medio Ambiente en América Latina, Fundación Mapfre 1997. Manual de Gestión del Medio Ambiente, Ramón Ortega Domínguez, Ignacio Rodríguez, Editorial Mapfre 1996. Cátedra Móvil de Educación Ambiental – Instituto Mi Río. Medellín, 1998, página 128. Política para la Gestión Integral de Residuos – Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá, 1997. 333.715 C 718. Tecnología del Ambiente y su Economía. William Ramsay, Claude Anderson. México, Pax – México 1974 pág. 317 573 4 R 178. Guía Ecológica Ambiental. Mi Río, Medellín 1995 199 p – 333.7 159. Régimen Legal del Medio Ambiente. Colombia, Bogotá. Legis 1997, R. 346.044 C718. Ecología y Formación Ambiental. Colombia – Leyes Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1982 2V, 333.72 C689. Derecho Ambiental Colombiano. Colombia, Leyes – Bogotá. Universidad Santo Tomás, 1982 2V, 333.72 C 689. Ecología y Formación Ambiental – Guadalupe – Ana María Vásquez Torres – 574.5 V335 Ej. 7. Educación Ambiental – Diseño Curricular. 333.72 R541. Seis dimensiones de ecoeficiencia – María Emilia Correa. Clase Empresarial. No. 38 (Marzo 1996) Pág. 46 -. 48 El Medio Ambiente, un valor agregado. Legitimidad Ambiental. En: Clase Empresarial No. 38 (Agosto 1996) pág. 46 – 48. Desafío Ambiental: El Desarrollo Sostenible en Colombia ya es una norma constitucional como tal, un derecho ciudadano. En: Clase empresarial No. 36 (junio 1996) pág. 94 – 96. 5.2 Videos y Cds ilustrativos de gestión ambiental La energía y la vida. Código V-0226, Descubriendo la naturaleza. Código V-0389; Medio ambiente y calidad de vida. Código V-0496 Lluvia ácida, contaminación. Código V-0523, Protección de la capa de ozono,(contaminación). Código V-0492, Telecomunicaciones y medio ambiente (Riesgo Tecnológico). Código V-0382, Energías alternativas. Código. V-0492, Bio-Tecnologías. Código V-0229, Administración de los recursos forestales en América. Código V-0152, El Agua es oro. Código V-0234 v.13, El deterioro del agua. Código V-0153, Producción Más Limpia. Código V-0354 ITM. – Gestión Ambiental Página 5 de 7
  • 6. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 6 de 7 19 11 2006 06 02 2008 5.3 Sitios en Internet www.ihobe.es Esta página ofrece información amplia para aplicar los indicadores de gestión en las distintas variables que conforman el medio ambiente. www.sicoar.com.uy Esta página proporciona elementos conceptuales y metodológicos para abordar la ecología social como una herramienta para las nuevas relaciones entre la comunidad y el medio ambiente. www.visiónglobal.org Página Web del proyecto de estrategias de participación de la comunidad del ITM en el Primer Congreso de Medio Ambiente Mundial de Jóvenes empresarios y Pymes. www.mma.es Ministerio del Medio Ambiente de Madrid España. Esta página contiene información de interés público, relacionados con el medio ambiente y la Gestión Ambiental de España, así como las estrategias españolas para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. www.minambiente.gov.co Página del Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, el cual proporciona información acerca de la temática, derechos y deberes de la población colombiana y el sector económico del país. www.cnpml.org Esta página corresponde al Centro Nacional de producción limpia y tecnologías ambientales de Colombia, encaminada a proveer soluciones ambientales rentables a la industria nacional y la difusión de actividades y servicios en el territorio nacional como estrategia para afianzar el intercambio, valoración y reutilización de los residuos industriales en el país. www.unalmed.edu.co Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, Sede Medellín. En esta página se consigue información básica, formativa e investigativa en distintos campos de la Gestión Ambiental. www.natura.org.co Página destinada a proporcionar información sobre investigación científica e implementación de proyectos de Gestión Ambiental en áreas de alta biodiversidad de Colombia. www.acac.org.co Asociación Colombiana para el alcance de la ciencia ACAC. Entidad dedicada desde hace más de 30 años a la divulgación y apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia en distintos campos del conocimiento, con especial énfasis en el medio ambiente y el desarrollo sostenible www.ideam.gov.co Sistema de Información Ambiental de Colombia, el cual proporciona información clasificada sobre l estado actual del Medio Ambiente Colombiano en relación con otros países. www.worldbank.org/environment Esta página contiene información clasificada del banco mundial asociada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. www.ambiente-ecológico.com Portal en Español de divulgación en español de temas ambientales, calidad de vida, ciencia y tecnología. www.eea.eu.int Esta página es un portal europeo para la información sobre medio ambiente. Provee la información de forma clasificada por temas específicos, sectores industriales, actividades, regiones, etc. www.environment.gov.au/epg/environment/eecp/index.html En esta dirección se encuentra hospedado el sitio para la producción más limpia y la ecoeficiencia del australiano. En este lugar puede encontrarse ejemplos, estudios de caso, aplicación a industrias particulares, publicaciones, links, herramientas y otros aspectos relacionados con estos temas. www.worldbnk.org./environment Se encuentra información del Banco Mundial relacionada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. ITM. – Gestión Ambiental Página 6 de 7
  • 7. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín MICRODISEÑO CURRICULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha última revisión Vigencia Paginación Día Mes Año Día Mes Año Página 7 de 7 19 11 2006 06 02 2008 www.unfpa.org Esta página relaciona información de mucha trascendencia sobre el crecimiento poblacional a nivel mundial, las implicaciones ambientales y la explotación de los recursos naturales. www.sustainablebusiness.com En esta pagina se podrá encontrar información variada sobre cuatro temas principales del mundo de los negocios sostenibles: Actualización de noticias empresariales, listas de empleo para personas con habilidades en este campo, librería con bases de datos, páginas web y bibliografía sobre temas relacionados y ayudas para las compañías con oportunidades de negocios sostenibles en la búsqueda de financiación, inversionistas y socios. www.bcsdla.org Página de Consejo Empresarial para el desarrollo sostenible de América Latina. www.ur.mx/zeri Información completa sobre cero emisiones, implementada por Gunter Pauli. www.ctima.uma.es/ecología/iie.html e-mail; forestal@forestal.org (Málaga España) Master en alta gestión ambiental – consultoría y verificación medio ambiental) www.uccee.org Esta es la página del Centro de Colaboración en Energía y Medio Ambiente de la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: UCCEE). Microdiseño curricular construido con el concurso del grupo de docentes de gestión ambiental, el cual fue revisado y aprobado por la Escuela de Pedagogía del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. Medellín, febrero de 2008 ITM. – Gestión Ambiental Página 7 de 7