SlideShare una empresa de Scribd logo
Prestaciones sociales
cesantías
Primas de servicio
vacaciones
Intereses sobre cesantías
Factor prestacional
MENÚ
Factor prestacional
Es el valor que es tenido en cuenta
en el acumulado total devengado
del trabajador.
Y el acumulado total devengado es
la base para calcular el salario
promedio del trabajador
que es una de las bases para
calcular toda la liquidación de
prestaciones sociales
MENÚ
Cesantías
Las cesantías son, en Colombia,
una prestación social que todo
empleador debe reconocer a sus
trabajadores con el fin de que
éstos puedan atender sus
necesidades primarias en caso de
quedar cesante.
características tipos
Característica
• Estos recursos también pueden destinarse a financiar vivienda o educación superior.
• Aplica tanto para empresa pública como privada.
• Legalmente equivalen a un mes de salario por año laborado.
• Son una forma de seguro de desempleo.
• No dependen del tipo de contrato: a término fijo o indefinido, todo trabajador tiene
derecho a ellas.
• Constituyen una forma de ahorro obligatoria.
MENÚ
Tipos de cesantías
retroactiva.
liquidación anual
se liquida cada año, sin que esto implique la
terminación del contrato o la relación laboral.
Y su administración está a cargo de fondos
privados (existen seis en el país).
es igual al número total de años laborados por
el trabajador, multiplicado por el último salario
devengado y solo se le entrega al trabajador al
momento de la terminación de la relación
laboral. Mientras tanto es administrada por la
empresa o el empleador.
MENÚ
MENÚ
Primas de servicio
Este derecho se origina de la antigua
repartición de utilidades que se hacía a los
trabajadores si la empresa producía
utilidades, lo que inicialmente originó que
muchas empresas no mostraran utilidades
para evitar pagar este derecho laboral. Así
que desde hace muchos años este
derecho lo tienen los trabajadores
independientemente de las utilidades de
la empresa.
MENÚ
vacaciones
Las vacaciones, por expresa disposición legal, se remuneran
sobre la totalidad del salario integral, esto es, incluyendo el
factor prestacional.
Las vacaciones en el salario integral tienen un tratamiento
diferente respecto al valor de la remuneración más no al número
de días de vacaciones.
el salario integral está conformado por un factor remuneratorio
del 70% y un factor prestacional del 30%. todos los conceptos de
nómina se calculan única y exclusivamente sobre los pagos que
tienen como objeto remunerar el trabajo, de suerte que el factor
prestacional no hace parte de la base para los aportes a
seguridad social y parafiscales, y obviamente que tampoco para
el cálculo de prestaciones sociales.
MENÚ
Intereses sobre cesantías
El empleador debe pagar a sus empleados
intereses sobre las cesantías que tenga
acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del
12% anual.
Los intereses se deben pagar a más tardar al 31
de enero, y se pagan directamente al empleado,
esto es, que a diferencia de las cesantías que se
deben consignar en un fondo, en el caso de los
intereses sobre cesantías se deben pagar al
empleado.
NEXT
Los intereses sobre cesantías son del 12%
anual, o proporcional por fracción de año.
Este punto es muy importante, puesto
que no se puede aplicar un 12% sobre el
saldo acumulado a 31 de diciembre
cuando el empleado solo ha laborado seis
meses, por tanto, en este caso, se debe
aplicar el interés según la proporción del
tiempo laborado.
Intereses sobre cesantías
Supongamos un empleado que inició a
trabajar el 01 de julio y a 31 de diciembre
tiene cesantías acumuladas de $1.000.000.
Si aplicáramos directamente el 12% sobre el
saldo, esto es $1.000.000, tendríamos unos
intereses de $120.000.
Aplicando la proporción según el tiempo
laborado, que es lo correcto, tendremos que
el empleado sólo trabajó 180 días, por tanto,
la liquidación será:
(1.000.000×180x0,12)/360 = 60.000
Como podemos observar, $60.000 es
exactamente la mitad de lo que le hubiera
correspondido si hubiera trabajado todo el
año, pero como no trabajó sino medio año,
únicamente le corresponde la mitad.
next
Los intereses sobre cesantías se deben provisionar
mensualmente cada vez que se liquida la respectiva
nómina [Puede hacerse quincenalmente o
semanalmente, según sea el periodo de pago], y para
ello, todo lo que se debe hacer es aplicar el 12% sobre el
valor de la cesantías determinadas en cada liquidación
mensual. El resultado final será el mismo que si se
aplicara el 12% sobre el acumulado a final de año,
siempre que no haya variado el salario base sobre el cual
se calculan las cesantías, pues de existir variación en los
últimos tres meses, las cesantías se deben calcular sobre
el promedio mensual.
En todo caso la provisión se puede ajustar al valor real, al
realizar la liquidación definitiva de los intereses sobre las
cesantías.
Por último, es importante aclarar que los intereses sobre
cesantías son diferentes a los rendimientos financieros
que deben reportar los fondos que administran las
cesantías del empleado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emiPlan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emi
grupoemi
 
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplosPrestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplos
Sonia Cañas
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
Claudia Piñeros
 
7483728
74837287483728
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Unidad 4: La nómina
Unidad 4: La nóminaUnidad 4: La nómina
Unidad 4: La nómina
Antonio Guirao Silvente
 
Medardo
MedardoMedardo
Medardo
medardo15
 
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Frank Ibarra
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
El salario presentacion 1
El salario presentacion 1El salario presentacion 1
El salario presentacion 1
kimberly martinez
 
Presentación interactiva
Presentación interactivaPresentación interactiva
Presentación interactiva
feesgo
 
Las prestaciones sociales
Las prestaciones socialesLas prestaciones sociales
Las prestaciones sociales
katherine Liliana Gomez
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
José Luis
 
Salario minimo
Salario minimoSalario minimo
Salario minimo
Irma Marivy
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
alejandravasquez
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
Lizz Pereira Zamudio
 
Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)
SalomonMVillavicencio07
 
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
Carlos Ernesto Alvarenga Arias
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
Olger Manosalva
 

La actualidad más candente (19)

Plan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emiPlan de beneficios extralegales emi
Plan de beneficios extralegales emi
 
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplosPrestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplos
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
 
7483728
74837287483728
7483728
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 
Unidad 4: La nómina
Unidad 4: La nóminaUnidad 4: La nómina
Unidad 4: La nómina
 
Medardo
MedardoMedardo
Medardo
 
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
El salario presentacion 1
El salario presentacion 1El salario presentacion 1
El salario presentacion 1
 
Presentación interactiva
Presentación interactivaPresentación interactiva
Presentación interactiva
 
Las prestaciones sociales
Las prestaciones socialesLas prestaciones sociales
Las prestaciones sociales
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
 
Salario minimo
Salario minimoSalario minimo
Salario minimo
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
 
Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)
 
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
 

Similar a 4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional

Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Sonia Cañas
 
temas
temastemas
temas
KARO97
 
Prestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleadorPrestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleador
ReneAntonioMarquezCa
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
jousef
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sebasboteroa_12345
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
600582
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
600582
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CAMILO-2500
 
Liquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajoLiquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajo
Monica J Camargo
 
temas
temastemas
temas
ghfty
 
Cesantías
CesantíasCesantías
Cesantías
sandy141832
 
Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...
Manuela Girón
 
REMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptx
REMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptxREMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptx
REMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptx
AlfredoCristobalLau
 
Menu2
Menu2Menu2
Menuaq
MenuaqMenuaq
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams RicardoPresentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
marilyn2020
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
luicita
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
tatiana bejarano
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
Le_strange
 
Presentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salarioPresentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salario
Briggimar Pineda
 

Similar a 4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional (20)

Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
temas
temastemas
temas
 
Prestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleadorPrestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleador
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Liquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajoLiquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajo
 
temas
temastemas
temas
 
Cesantías
CesantíasCesantías
Cesantías
 
Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...Liquidación aporte parafiscales...
Liquidación aporte parafiscales...
 
REMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptx
REMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptxREMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptx
REMUNERACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR SEGURO DE VIDA ley.pptx
 
Menu2
Menu2Menu2
Menu2
 
Menuaq
MenuaqMenuaq
Menuaq
 
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams RicardoPresentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Presentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salarioPresentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salario
 

Más de gonzaleznando

Portafolio de servicio
Portafolio de servicioPortafolio de servicio
Portafolio de servicio
gonzaleznando
 
4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor
gonzaleznando
 
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
gonzaleznando
 
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
4.7.5  mi proyecto de vida dofa4.7.5  mi proyecto de vida dofa
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
gonzaleznando
 
4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos
gonzaleznando
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
gonzaleznando
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
gonzaleznando
 
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
gonzaleznando
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
gonzaleznando
 
4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal
gonzaleznando
 
4.9.2 postura del cuerpo
4.9.2  postura del cuerpo4.9.2  postura del cuerpo
4.9.2 postura del cuerpo
gonzaleznando
 
4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion
gonzaleznando
 
4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación
gonzaleznando
 
4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio
gonzaleznando
 
4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidad4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidadgonzaleznando
 
4.2.3 rececion
4.2.3 rececion4.2.3 rececion
4.2.3 rececion
gonzaleznando
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
gonzaleznando
 
4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas
gonzaleznando
 
4.6.3 formatos de solicitud suministros
4.6.3  formatos de solicitud suministros4.6.3  formatos de solicitud suministros
4.6.3 formatos de solicitud suministrosgonzaleznando
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
gonzaleznando
 

Más de gonzaleznando (20)

Portafolio de servicio
Portafolio de servicioPortafolio de servicio
Portafolio de servicio
 
4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor4.11.1 propuesta de valor
4.11.1 propuesta de valor
 
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica7.2.2 arboles para la zonas urbana  etica
7.2.2 arboles para la zonas urbana etica
 
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
4.7.5  mi proyecto de vida dofa4.7.5  mi proyecto de vida dofa
4.7.5 mi proyecto de vida dofa
 
4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos4.7.3 residuos sólidos
4.7.3 residuos sólidos
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral4.4.2 trabajo de bienestar laboral
4.4.2 trabajo de bienestar laboral
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal4.9.2 comunicación no verbal
4.9.2 comunicación no verbal
 
4.9.2 postura del cuerpo
4.9.2  postura del cuerpo4.9.2  postura del cuerpo
4.9.2 postura del cuerpo
 
4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion4.9.1barreras de la comunicacion
4.9.1barreras de la comunicacion
 
4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación4.9.4 análisis de su comunicación
4.9.4 análisis de su comunicación
 
4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio4.2.6 protocolo de servicio
4.2.6 protocolo de servicio
 
4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidad4.2.4 diseño de publicidad
4.2.4 diseño de publicidad
 
4.2.3 rececion
4.2.3 rececion4.2.3 rececion
4.2.3 rececion
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas4.2.5 manual de funcio resecionistas
4.2.5 manual de funcio resecionistas
 
4.6.3 formatos de solicitud suministros
4.6.3  formatos de solicitud suministros4.6.3  formatos de solicitud suministros
4.6.3 formatos de solicitud suministros
 
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad4.6.2 politicas de cobro y seguridad
4.6.2 politicas de cobro y seguridad
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional

  • 1. Prestaciones sociales cesantías Primas de servicio vacaciones Intereses sobre cesantías Factor prestacional
  • 2. MENÚ Factor prestacional Es el valor que es tenido en cuenta en el acumulado total devengado del trabajador. Y el acumulado total devengado es la base para calcular el salario promedio del trabajador que es una de las bases para calcular toda la liquidación de prestaciones sociales
  • 3. MENÚ Cesantías Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante. características tipos
  • 4. Característica • Estos recursos también pueden destinarse a financiar vivienda o educación superior. • Aplica tanto para empresa pública como privada. • Legalmente equivalen a un mes de salario por año laborado. • Son una forma de seguro de desempleo. • No dependen del tipo de contrato: a término fijo o indefinido, todo trabajador tiene derecho a ellas. • Constituyen una forma de ahorro obligatoria. MENÚ
  • 5. Tipos de cesantías retroactiva. liquidación anual se liquida cada año, sin que esto implique la terminación del contrato o la relación laboral. Y su administración está a cargo de fondos privados (existen seis en el país). es igual al número total de años laborados por el trabajador, multiplicado por el último salario devengado y solo se le entrega al trabajador al momento de la terminación de la relación laboral. Mientras tanto es administrada por la empresa o el empleador. MENÚ
  • 6. MENÚ Primas de servicio Este derecho se origina de la antigua repartición de utilidades que se hacía a los trabajadores si la empresa producía utilidades, lo que inicialmente originó que muchas empresas no mostraran utilidades para evitar pagar este derecho laboral. Así que desde hace muchos años este derecho lo tienen los trabajadores independientemente de las utilidades de la empresa.
  • 7. MENÚ vacaciones Las vacaciones, por expresa disposición legal, se remuneran sobre la totalidad del salario integral, esto es, incluyendo el factor prestacional. Las vacaciones en el salario integral tienen un tratamiento diferente respecto al valor de la remuneración más no al número de días de vacaciones. el salario integral está conformado por un factor remuneratorio del 70% y un factor prestacional del 30%. todos los conceptos de nómina se calculan única y exclusivamente sobre los pagos que tienen como objeto remunerar el trabajo, de suerte que el factor prestacional no hace parte de la base para los aportes a seguridad social y parafiscales, y obviamente que tampoco para el cálculo de prestaciones sociales.
  • 8. MENÚ Intereses sobre cesantías El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las cesantías que tenga acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del 12% anual. Los intereses se deben pagar a más tardar al 31 de enero, y se pagan directamente al empleado, esto es, que a diferencia de las cesantías que se deben consignar en un fondo, en el caso de los intereses sobre cesantías se deben pagar al empleado. NEXT
  • 9. Los intereses sobre cesantías son del 12% anual, o proporcional por fracción de año. Este punto es muy importante, puesto que no se puede aplicar un 12% sobre el saldo acumulado a 31 de diciembre cuando el empleado solo ha laborado seis meses, por tanto, en este caso, se debe aplicar el interés según la proporción del tiempo laborado. Intereses sobre cesantías
  • 10. Supongamos un empleado que inició a trabajar el 01 de julio y a 31 de diciembre tiene cesantías acumuladas de $1.000.000. Si aplicáramos directamente el 12% sobre el saldo, esto es $1.000.000, tendríamos unos intereses de $120.000. Aplicando la proporción según el tiempo laborado, que es lo correcto, tendremos que el empleado sólo trabajó 180 días, por tanto, la liquidación será: (1.000.000×180x0,12)/360 = 60.000 Como podemos observar, $60.000 es exactamente la mitad de lo que le hubiera correspondido si hubiera trabajado todo el año, pero como no trabajó sino medio año, únicamente le corresponde la mitad. next
  • 11. Los intereses sobre cesantías se deben provisionar mensualmente cada vez que se liquida la respectiva nómina [Puede hacerse quincenalmente o semanalmente, según sea el periodo de pago], y para ello, todo lo que se debe hacer es aplicar el 12% sobre el valor de la cesantías determinadas en cada liquidación mensual. El resultado final será el mismo que si se aplicara el 12% sobre el acumulado a final de año, siempre que no haya variado el salario base sobre el cual se calculan las cesantías, pues de existir variación en los últimos tres meses, las cesantías se deben calcular sobre el promedio mensual. En todo caso la provisión se puede ajustar al valor real, al realizar la liquidación definitiva de los intereses sobre las cesantías. Por último, es importante aclarar que los intereses sobre cesantías son diferentes a los rendimientos financieros que deben reportar los fondos que administran las cesantías del empleado