SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas de la unidad 2
Introducción
En el siguiente trabajo se expone en forma pedagógica: los elementos,
características y procedimientos de los temas propuestos en la unidad 2:
Pensamiento variacional y trigonométrico
Elementos del
Pensamiento variacional
esta expresión la relaciona con cinco aspectos de la actividad matemática, a
saber: la comprensión conceptual; llevar a cabo procedimientos y algoritmos de
manera flexible, eficaz y apropiadamente; habilidades de comunicación y
argumentación matemática; pensamiento estratégico:
• Numérico (tablas, patrones numéricos)
• Geométrico (mecanismos geométricos y gráficas cartesianas)
• Algebraico (expresiones y ecuaciones)
• Métrico (medición de magnitudes en situaciones de variación y cambio)
• Estadístico (tratamiento de datos y regresiones)
Procedimientos del
pensamiento variacional
El pensamiento variacional es concebido como una forma dinámica de pensar
que intenta producir mentalmente sistemas que relacionen sus variables internas
de tal manera que covaríen en forma semejante a los patrones de covariación de
cantidades, de la misma o distintas magnitudes, en los subprocesos recortados
de la realidad.
En esta definición para pensamiento variacional, Vasco distingue dos momentos:
el primero en el que se determina lo que varía, lo que permanece constante, se
identifican patrones de regularidad de los procesos y, un segundo momento
que requiere acciones cognitivas para la producción de sistemas mentales para
reproducir covariaciones entre magnitudes.
Características del
pensamiento variacional
Los rasgos característicos del comportamiento variacional de las funciones son:
crecimiento, decrecimiento, puntos estacionarios; región donde la función es:
positiva, negativa o nula. Estos rasgos pueden ser expresados (o mediatizados)
en forma verbal, numérica, gráfica, analítica, etc.
Elementos del pensamiento
trigonométrico
Que es?
El estudio de la Trigonometría desde las razones trigonométricas a las funciones
trigonométricas, transitando por las identidades y leyes trigonométricas; se ubica en el Nivel
Medio Superior (NMS) del Sistema Educativo Mexicano, en el que se atienden, regularmente,
estudiantes entre 15 y 18 años. Desde una perspectiva del desarrollo del pensamiento
matemático asociado a estos contenidos escolares, se puede identificar el reto de ir desde un
pensamiento geométrico (para trabajar con la razón trigonométrica, en el triángulo rectángulo) a
un pensamiento variacional (para trabajar con la función trigonométrica, en el círculo unitario).
Algunos elementos como:
Medición de ángulos: para el estudio de las funciones circulares, un ángulo además de medirse
en los sistema sexagesimal centesimal se mide en el sistema de medida curricular.
Sistema sexagesimal: es la rotación total de una circunferencia que corresponde a un ángulo de
360°. La unidad básica para la medición de ángulos en el sistema sexagesimales el grado, que se
define como parte de rotación total.
Se tiene entonces que: 1°=60´ y 1´=60´´
En la actualidad algunos investigadores consideran que las ideas importantes en
trigonometría son:
• Triángulos y razones trigonométricas
• Funciones trigonométricas de los ángulos
• Radianes
• Gráficas de funciones trigonométricas
• Resolución de ecuaciones trigonométricas
• Uso de identidades trigonométricas
algunos de los contenidos temáticos que se convierten en verdaderos obstáculos para
los estudiantes incluyen entre otros:
• La razón y la proporción
• Los números irracionales: valores exactos vs aproximaciones
• Múltiplos fraccionarios de π
• Función de notación
• Conexión entre gráficos y ecuaciones
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Nombre Abreviatura Formula
Seno sen Sen x =
𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝
ℎ𝑖𝑝
Coseno Cos Cos x =
𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦
ℎ𝑖𝑝
Tangente tan Tan x =
𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝
𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦
Conclusión
Durante el desarrollo de este trabajo logre conocer diferentes métodos de solución de problemas y las
diferentes estrategias que tiene cada una de las identidades trigonométricas.
Además, logre identificar algunos aspectos que son muy importantes los cuales han marcada el camino
matemático a lo largo de la historia.
Logre dejar claro cada uno de los ejercicios con sus respectivos análisis y procedimientos que fueron
comprobados en la época de las matemáticas.
Referencias bibliográficas
Vasco, C. E., Objetivos específicos, indicadores de logros y competencias ¿y
ahora estándares?
, http://die.udistrital.edu.co/publicaciones/articulos_en_revistas_no_indexadas
/objetivos_especificos_indicadores_logros_y). Rev. Educación y cultura, ISSN:
0120-7164, (en línea), 62, 33-41,2003, Acceso: 23 de mayo (2015) [ Links ]
https://core.ac.uk/download/pdf/157765342.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Temas de la unidad 1.pptx

pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt
pensamientos-_numerico_y_variacional.pptpensamientos-_numerico_y_variacional.ppt
pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt
ROSACRISTINAAMAYAROJ
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
NormithaGuti
 
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
GreciaCarolinaMonten
 
Martha luz salazar comas
Martha luz salazar comasMartha luz salazar comas
Martha luz salazar comas
Efrén Ingledue
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
juanyurt
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
mjcastellanos
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
Cesar Florian Perez
 
Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311
Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311
Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311
Julia Lastenia Zhingre Bermeo
 
2. estándares de matemáticas
2.  estándares de matemáticas2.  estándares de matemáticas
2. estándares de matemáticas
Juan Carlos Avila Lucero
 
Monica
MonicaMonica
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
greamatematica
 
Programa matematica 1 año
Programa matematica 1 añoPrograma matematica 1 año
Programa matematica 1 año
pepapompin
 
Matematica 1 año
Matematica 1 añoMatematica 1 año
Matematica 1 año
pepapompin
 
informe de poligono.docx
informe de poligono.docxinforme de poligono.docx
informe de poligono.docx
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
yefema
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
lauralorenaVerdun1
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
lauralorenaVerdun1
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
juanyurt
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
alfamat
 

Similar a Temas de la unidad 1.pptx (20)

pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt
pensamientos-_numerico_y_variacional.pptpensamientos-_numerico_y_variacional.ppt
pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
 
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
 
Martha luz salazar comas
Martha luz salazar comasMartha luz salazar comas
Martha luz salazar comas
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
 
Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311
Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311
Dmee smdd16 conttematmatbgu_20160311
 
2. estándares de matemáticas
2.  estándares de matemáticas2.  estándares de matemáticas
2. estándares de matemáticas
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
 
Programa matematica 1 año
Programa matematica 1 añoPrograma matematica 1 año
Programa matematica 1 año
 
Matematica 1 año
Matematica 1 añoMatematica 1 año
Matematica 1 año
 
informe de poligono.docx
informe de poligono.docxinforme de poligono.docx
informe de poligono.docx
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 

Temas de la unidad 1.pptx

  • 1. Temas de la unidad 2
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se expone en forma pedagógica: los elementos, características y procedimientos de los temas propuestos en la unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
  • 3. Elementos del Pensamiento variacional esta expresión la relaciona con cinco aspectos de la actividad matemática, a saber: la comprensión conceptual; llevar a cabo procedimientos y algoritmos de manera flexible, eficaz y apropiadamente; habilidades de comunicación y argumentación matemática; pensamiento estratégico: • Numérico (tablas, patrones numéricos) • Geométrico (mecanismos geométricos y gráficas cartesianas) • Algebraico (expresiones y ecuaciones) • Métrico (medición de magnitudes en situaciones de variación y cambio) • Estadístico (tratamiento de datos y regresiones)
  • 4. Procedimientos del pensamiento variacional El pensamiento variacional es concebido como una forma dinámica de pensar que intenta producir mentalmente sistemas que relacionen sus variables internas de tal manera que covaríen en forma semejante a los patrones de covariación de cantidades, de la misma o distintas magnitudes, en los subprocesos recortados de la realidad. En esta definición para pensamiento variacional, Vasco distingue dos momentos: el primero en el que se determina lo que varía, lo que permanece constante, se identifican patrones de regularidad de los procesos y, un segundo momento que requiere acciones cognitivas para la producción de sistemas mentales para reproducir covariaciones entre magnitudes.
  • 5. Características del pensamiento variacional Los rasgos característicos del comportamiento variacional de las funciones son: crecimiento, decrecimiento, puntos estacionarios; región donde la función es: positiva, negativa o nula. Estos rasgos pueden ser expresados (o mediatizados) en forma verbal, numérica, gráfica, analítica, etc.
  • 6. Elementos del pensamiento trigonométrico Que es? El estudio de la Trigonometría desde las razones trigonométricas a las funciones trigonométricas, transitando por las identidades y leyes trigonométricas; se ubica en el Nivel Medio Superior (NMS) del Sistema Educativo Mexicano, en el que se atienden, regularmente, estudiantes entre 15 y 18 años. Desde una perspectiva del desarrollo del pensamiento matemático asociado a estos contenidos escolares, se puede identificar el reto de ir desde un pensamiento geométrico (para trabajar con la razón trigonométrica, en el triángulo rectángulo) a un pensamiento variacional (para trabajar con la función trigonométrica, en el círculo unitario). Algunos elementos como: Medición de ángulos: para el estudio de las funciones circulares, un ángulo además de medirse en los sistema sexagesimal centesimal se mide en el sistema de medida curricular. Sistema sexagesimal: es la rotación total de una circunferencia que corresponde a un ángulo de 360°. La unidad básica para la medición de ángulos en el sistema sexagesimales el grado, que se define como parte de rotación total. Se tiene entonces que: 1°=60´ y 1´=60´´
  • 7. En la actualidad algunos investigadores consideran que las ideas importantes en trigonometría son: • Triángulos y razones trigonométricas • Funciones trigonométricas de los ángulos • Radianes • Gráficas de funciones trigonométricas • Resolución de ecuaciones trigonométricas • Uso de identidades trigonométricas algunos de los contenidos temáticos que se convierten en verdaderos obstáculos para los estudiantes incluyen entre otros: • La razón y la proporción • Los números irracionales: valores exactos vs aproximaciones • Múltiplos fraccionarios de π • Función de notación • Conexión entre gráficos y ecuaciones
  • 8. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Nombre Abreviatura Formula Seno sen Sen x = 𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝 ℎ𝑖𝑝 Coseno Cos Cos x = 𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦 ℎ𝑖𝑝 Tangente tan Tan x = 𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝 𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦
  • 9. Conclusión Durante el desarrollo de este trabajo logre conocer diferentes métodos de solución de problemas y las diferentes estrategias que tiene cada una de las identidades trigonométricas. Además, logre identificar algunos aspectos que son muy importantes los cuales han marcada el camino matemático a lo largo de la historia. Logre dejar claro cada uno de los ejercicios con sus respectivos análisis y procedimientos que fueron comprobados en la época de las matemáticas.
  • 10. Referencias bibliográficas Vasco, C. E., Objetivos específicos, indicadores de logros y competencias ¿y ahora estándares? , http://die.udistrital.edu.co/publicaciones/articulos_en_revistas_no_indexadas /objetivos_especificos_indicadores_logros_y). Rev. Educación y cultura, ISSN: 0120-7164, (en línea), 62, 33-41,2003, Acceso: 23 de mayo (2015) [ Links ] https://core.ac.uk/download/pdf/157765342.pdf