SlideShare una empresa de Scribd logo
Las figuras de análisis en geometría Su utilización en el aula de matemática Mónica L. Micelli Trabajo de tesis “ La Geometría es el arte de pensar bien, y dibujar mal”   Poincare
Problemática detectada ,[object Object]
Preguntas de investigación   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos propuestos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Línea de investigación   socioepistemología   Construcción social del  conocimiento matemático  Lo epistemológico  Lo sociocultural Lo cognitivo Lo didáctico
[object Object],Definición : Las figuras de análisis no son una representación del concepto sino que es un dibujo que da idea de la construcción de la imagen mental necesaria para asociar los datos y hallar la solución al problema.  Algunos ejemplos de figuras de análisis:
[object Object],[object Object],[object Object],Visualización Diferentes personas estudiaron el proceso de visualización en la resolución de problemas, encontrando así varios modelos donde se aborda el análisis de imágenes y figuras,  utilizando cada autor termología especifica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aún se esta trabajando en la bibliografía sobre estos modelos
Con respecto al aspecto social de las figuras de analisis, antes pasar al estudio historico se puede mencional el trabajo de investigación de Scaglia y Moriena (2005) consiste en el análisis de las dificultades que presentan los alumnos para reconocer un concepto geométrico cuando su representación grafica difiere de los prototipos establecidos culturalmente como pueden ser la posición espacial, cierta clase de triángulos o cuadriláteros, que solo son casos particulares.  Aspecto social
Las figuras a través de la historia   Para acercarnos a una posible respuesta a la primera pregunta planteada: ¿Cómo surge el uso de las figuras de análisis en el ámbito escolar?, se realizará un relevamiento histórico en busca de figuras de análisis pertenecientes a diferentes culturas, en distintas épocas históricas y acercarse así a un enfoque epistemológico del objeto de estudio de este trabajo. No se pretende hacer una evolución histórica completa y minuciosa de las figuras de análisis sino analizar el uso de estas figuras en distintas épocas de la historia y como el uso de las mismas en cada civilización esta relacionada con su propia cultura.
Algunos ejemplos de las culturas analizadas   Egipto antiguo Civilización Sumeria India - Bhaskara I (600-680)   Problema 48  del Papiro Rhind o de Ahmes  Tablillas  VAT 6598 e BM 96957  Aryabhatiyabhasya: verso 8 y  números cuadrados
China “ Suanjing shi shu” (Los Diez Manuales Matemáticos):  demostración del teorema del “gou gu” o para nuestra cultura teorema de Pitágoras
Grecia Para esta cultura no se tomó de referencia documentos matemáticos donde existan figuras de análisis, sino uno de los libros de Platón, “Menón”. En un fragmento esta obra se puede leer el diálogo llevado a cabo entre Sócrates y el esclavo o servidor de Menón, en donde Platón por medio de la palabra de Sócrates hace uso de los dibujos para comprender estas propiedades ideales pertenecientes a los objetos matemáticos, en este caso preciso, el cuadrado. SÓC. –– Si este lado fuera de dos pies y este otro tam­bién de dos, ¿cuántos pies tendría el todo? Míralo así: si fuera por aquí de dos pies, y por allí de uno solo, ¿no sería la superficie de una vez dos pies? SERVIDOR. –– Sí. SÓC. –– Pero puesto que es de dos pies también aquí, ¿qué otra cosa que dos veces dos resulta? SERVIDOR. –– Así es. (Platón, p. 16)
Edad Moderna Descartes , en su tratado “Regulae ad Directionem ingenii” (“Reglas para la Dirección de la mente”, publicado post mortem en 1701, en “Obras Póstumas”) estableció las pautas de su método para la resolución de problemas. Entre ellas existen algunas reglas que hacen referencia a las figuras, entendiendo por figura “el límite del objeto extenso”, como lo  define el propio Descartes  Edad Contemporánea Hilbert  enunció que: “los signos y fórmulas de la Aritmética son figuras escritas, y las figuras geométricas son fórmulas dibujadas; ningún matemático podría prescindir de estas fórmulas dibujadas, como no podría realizar sus cálculos sin paréntesis ni signos operativos” (Rey Pastor, 1916, p. 18).  Poincaré  en su libro Fundamentos de la Geometría dedica todo un apartado a el empleo de las figuras, en el explica las razones de porque no se puede estudiar geometría sin figuras y se debe a que antes de estudiar Geometría uno ya ha tenido experiencias que implican las nociones de espacio sensible
Las figuras de análisis en el aula de matemática Las figuras de análisis como se ha dicho son herramientas que se utilizan al resolver un problema por lo tanto en este capítulo se abordará el tema definiendo, en principio, qué es un problema y los procedimientos requeridos para hallar la resolución del mismo, para luego profundizar que rol cumplen las figuras de análisis y cual es su importancia es este proceso de resolución de problemas. La palabra  problema  que proviene del griego y se encuentra compuesta por “pro” que significa “delante” y una segunda parte “blema” que significa “acción de arrojar”, (Palacios, Álvarez y Argerami, 1995, p. 39)  “ Un problema es un obstáculo arrojado ante la inteligencia para ser superado, una dificultad que exige ser resuelta, una cuestión que reclama ser aclarada”  (Nieto Said,2004, p.1)
En el esquema se sintetizan las variables que se ponen en juego en el proceso de resolución de un problema:
[object Object],En este apartado se analizaron distintos autores, como Kruteskii quien clasifica la forma en que los alumnos resuelven un problema bajo tres categorías distintas según si realizan o no un dibujo al momento de resolver un problema: Un tipo de pensamiento “No visual o Analítico”, un pensamiento “Visual o Geométrico” y por último en un punto intermedio entre ambos un tipo “Intermedio o Armónico”  ,[object Object],En el siguiente esquema se detallan los elementos del proceso heurístico que  puede resumirse como las acciones o los modos de actuar de quien se enfrenta a un problema. Varios, desde Descartes, han pautado este proceso a través de un método para llegar a la correcta solución. Se enumeran algunos métodos: Método de Polya   Método de Müller   Método de Schoenfeld   Modelo de Wheatley   Modelo de Kantowski   Modelo de Fernández
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las figuras de análisis en el  discurso matemático escolar   Este marco teórico permitirá realizar el estudio de campo que comprende cuatro acciones distintas, para analizar las figuras de análisis en distintos aspectos del discurso escolar. Las acciones son:
[object Object]
Parte de la bibliografía utilizada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Más otras referencias que se están trabajando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitezMatematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitez
MayrialisFreitez
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
Juanpa Peña
 
Martín dávila componentes de la prueba enes 20141201.docx
Martín dávila   componentes de la prueba enes 20141201.docxMartín dávila   componentes de la prueba enes 20141201.docx
Martín dávila componentes de la prueba enes 20141201.docx
Martin Davila
 
Estándares básicos de competencia
Estándares básicos de competenciaEstándares básicos de competencia
Estándares básicos de competencia
Denian16
 
Pp registros
Pp registrosPp registros
Pp registros
Yacir Testa
 
Enseñanza Matemática
Enseñanza MatemáticaEnseñanza Matemática
Enseñanza Matemática
JerryBR
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
Luis Benites
 
Estudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefEstudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redef
luiscristellot
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
PROMEIPN
 
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Sandra Felker
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
Yacir Testa
 
Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...
Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...
Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...
Posgrado de Matemática Educativa. CICATA - Legaria
 
Emr matematizacion_progresiva
Emr  matematizacion_progresivaEmr  matematizacion_progresiva
Emr matematizacion_progresiva
LENIZ SANTISTEBAN
 
Rebeca
RebecaRebeca
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
Melissa Castillo Medrano
 
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  IIIPropósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
PROMEIPN
 
Silabo matematicas ingenierias
Silabo matematicas ingenieriasSilabo matematicas ingenierias
Silabo matematicas ingenierias
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
PROMEIPN
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
guestbc8d9f1
 

La actualidad más candente (20)

Matematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitezMatematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitez
 
Matematicas1
Matematicas1Matematicas1
Matematicas1
 
Martín dávila componentes de la prueba enes 20141201.docx
Martín dávila   componentes de la prueba enes 20141201.docxMartín dávila   componentes de la prueba enes 20141201.docx
Martín dávila componentes de la prueba enes 20141201.docx
 
Estándares básicos de competencia
Estándares básicos de competenciaEstándares básicos de competencia
Estándares básicos de competencia
 
Pp registros
Pp registrosPp registros
Pp registros
 
Enseñanza Matemática
Enseñanza MatemáticaEnseñanza Matemática
Enseñanza Matemática
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS, TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
 
Estudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefEstudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redef
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
 
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
 
Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...
Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...
Diseño de una secuencia didáctica para el estudio de la Trasformació Lineal e...
 
Emr matematizacion_progresiva
Emr  matematizacion_progresivaEmr  matematizacion_progresiva
Emr matematizacion_progresiva
 
Rebeca
RebecaRebeca
Rebeca
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
 
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  IIIPropósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
 
Silabo matematicas ingenierias
Silabo matematicas ingenieriasSilabo matematicas ingenierias
Silabo matematicas ingenierias
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
 

Destacado

ORDEN DEL DIA Nº 1632
ORDEN DEL DIA Nº 1632ORDEN DEL DIA Nº 1632
ORDEN DEL DIA Nº 1632
Juan Mijana
 
Talleres de reciclaje
Talleres de reciclajeTalleres de reciclaje
Talleres de reciclaje
LorenMartin
 
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN AlcobaConferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
polopresentaciones
 
Presentacion Lomeli
Presentacion LomeliPresentacion Lomeli
Presentacion Lomeli
Janet Ramírez
 
Art12 lucca
Art12 luccaArt12 lucca
Art12 lucca
amtlucca
 
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteOriginal ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinte
Laura Velazquez
 
Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..
Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..
Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..
Universidad de Chile
 
Sn
SnSn
Actividad 2 cosas importantes
Actividad 2   cosas importantesActividad 2   cosas importantes
Actividad 2 cosas importantes
Brenda Lucero
 
Llamada Movistar
Llamada MovistarLlamada Movistar
Llamada Movistar
deadius
 
Repasamos
RepasamosRepasamos
Repasamos
grace70
 
Miercoles Deceniza Elena
Miercoles  Deceniza ElenaMiercoles  Deceniza Elena
Miercoles Deceniza Elena
Elena Moreno
 
Presentación Ascensores Inactivos y Extintos
Presentación Ascensores Inactivos y ExtintosPresentación Ascensores Inactivos y Extintos
Presentación Ascensores Inactivos y Extintos
negrogugits
 
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAEL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
GRUPO EDAM MEXICO
 
Kevin Celula
Kevin CelulaKevin Celula
Kevin Celula
Daniel Martinez
 
3º A Escribimos
3º A Escribimos3º A Escribimos
3º A Escribimos
primerciclo15de5
 
Historia del arte imagenes varias
Historia del arte imagenes variasHistoria del arte imagenes varias
Historia del arte imagenes varias
Claudia Analía Villanueva
 
Desarrollofetal1
Desarrollofetal1Desarrollofetal1
Desarrollofetal1
guestd91c5e
 
130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis
Gabriel Holand
 
Séptimo Mes
Séptimo MesSéptimo Mes
Séptimo Mes
Carlos J Carvajalino
 

Destacado (20)

ORDEN DEL DIA Nº 1632
ORDEN DEL DIA Nº 1632ORDEN DEL DIA Nº 1632
ORDEN DEL DIA Nº 1632
 
Talleres de reciclaje
Talleres de reciclajeTalleres de reciclaje
Talleres de reciclaje
 
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN AlcobaConferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
Conferencia Chile[1]. Inta Argentina. DamiáN Alcoba
 
Presentacion Lomeli
Presentacion LomeliPresentacion Lomeli
Presentacion Lomeli
 
Art12 lucca
Art12 luccaArt12 lucca
Art12 lucca
 
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteOriginal ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinte
 
Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..
Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..
Diplomado2010.control del entrenamiento y la competencia..
 
Sn
SnSn
Sn
 
Actividad 2 cosas importantes
Actividad 2   cosas importantesActividad 2   cosas importantes
Actividad 2 cosas importantes
 
Llamada Movistar
Llamada MovistarLlamada Movistar
Llamada Movistar
 
Repasamos
RepasamosRepasamos
Repasamos
 
Miercoles Deceniza Elena
Miercoles  Deceniza ElenaMiercoles  Deceniza Elena
Miercoles Deceniza Elena
 
Presentación Ascensores Inactivos y Extintos
Presentación Ascensores Inactivos y ExtintosPresentación Ascensores Inactivos y Extintos
Presentación Ascensores Inactivos y Extintos
 
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTAEL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
EL RESURGIMIENTO DEL ARTE NACIONALISTA
 
Kevin Celula
Kevin CelulaKevin Celula
Kevin Celula
 
3º A Escribimos
3º A Escribimos3º A Escribimos
3º A Escribimos
 
Historia del arte imagenes varias
Historia del arte imagenes variasHistoria del arte imagenes varias
Historia del arte imagenes varias
 
Desarrollofetal1
Desarrollofetal1Desarrollofetal1
Desarrollofetal1
 
130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis130509 f como invertir en tiempo de crisis
130509 f como invertir en tiempo de crisis
 
Séptimo Mes
Séptimo MesSéptimo Mes
Séptimo Mes
 

Similar a Monica

J Rey
J ReyJ Rey
Presentacion Stajeyan
Presentacion StajeyanPresentacion Stajeyan
Presentacion Stajeyan
Janet Ramírez
 
A Engler
A EnglerA Engler
A Engler
Janet Ramírez
 
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
PROMEIPN
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
Bonny Lucia Ardila
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
Rflores Presentacion
Rflores PresentacionRflores Presentacion
Rflores Presentacion
janvenus80
 
04 enfoque ontosemiotico (1)
04 enfoque ontosemiotico (1)04 enfoque ontosemiotico (1)
04 enfoque ontosemiotico (1)
wendy alvarez alarcon
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
didacticayevaluacionudla
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
Janet Ramírez
 
Didáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docxDidáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
osvaldohernandez92
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
Libro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no gradoLibro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Temas de la unidad 1.pptx
Temas de la unidad 1.pptxTemas de la unidad 1.pptx
Temas de la unidad 1.pptx
juniordonaldometa
 
Taller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptxTaller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptx
MARIAISABELMORANMORA
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazarPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
didacticayevaluacionudla
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
Paulina Joya
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
GaloV97
 
Didactica de matematicas completo
Didactica de matematicas  completoDidactica de matematicas  completo
Didactica de matematicas completo
GerardoBui
 

Similar a Monica (20)

J Rey
J ReyJ Rey
J Rey
 
Presentacion Stajeyan
Presentacion StajeyanPresentacion Stajeyan
Presentacion Stajeyan
 
A Engler
A EnglerA Engler
A Engler
 
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Rflores Presentacion
Rflores PresentacionRflores Presentacion
Rflores Presentacion
 
04 enfoque ontosemiotico (1)
04 enfoque ontosemiotico (1)04 enfoque ontosemiotico (1)
04 enfoque ontosemiotico (1)
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
 
Didáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docxDidáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docx
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
 
Libro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no gradoLibro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no grado
 
Temas de la unidad 1.pptx
Temas de la unidad 1.pptxTemas de la unidad 1.pptx
Temas de la unidad 1.pptx
 
Taller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptxTaller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptx
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazarPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Didactica de matematicas completo
Didactica de matematicas  completoDidactica de matematicas  completo
Didactica de matematicas completo
 

Más de Janet Ramírez

recorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdfrecorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdf
Janet Ramírez
 
Recorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdfRecorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
Janet Ramírez
 
Lugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdfLugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdf
Janet Ramírez
 
Propuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdfPropuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdf
Janet Ramírez
 
Becas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdfBecas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdf
Janet Ramírez
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Janet Ramírez
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Janet Ramírez
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
Janet Ramírez
 
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legariaPlantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Janet Ramírez
 
Líneas Javier
Líneas JavierLíneas Javier
Líneas Javier
Janet Ramírez
 
Líneas GMolina
Líneas GMolinaLíneas GMolina
Líneas GMolina
Janet Ramírez
 
Lineas_ARosas
Lineas_ARosasLineas_ARosas
Lineas_ARosas
Janet Ramírez
 
Breve presentación de la cognición
Breve presentación de la cogniciónBreve presentación de la cognición
Breve presentación de la cognición
Janet Ramírez
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Janet Ramírez
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalena
Janet Ramírez
 
Presentación_Diego
Presentación_DiegoPresentación_Diego
Presentación_Diego
Janet Ramírez
 
Presentación Elvia
Presentación ElviaPresentación Elvia
Presentación Elvia
Janet Ramírez
 
Presentación Daniel
Presentación DanielPresentación Daniel
Presentación Daniel
Janet Ramírez
 
Presentación_JCanche
Presentación_JCanchePresentación_JCanche
Presentación_JCanche
Janet Ramírez
 
PresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S MontoyaPresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S Montoya
Janet Ramírez
 

Más de Janet Ramírez (20)

recorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdfrecorridos-virtuales.pdf
recorridos-virtuales.pdf
 
Recorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdfRecorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
 
Lugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdfLugares de interés UNAM.pdf
Lugares de interés UNAM.pdf
 
Propuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdfPropuesta de movilidad.pdf
Propuesta de movilidad.pdf
 
Becas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdfBecas_relme36.pdf
Becas_relme36.pdf
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
 
hospedaje.pdf
hospedaje.pdfhospedaje.pdf
hospedaje.pdf
 
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legariaPlantilla difusion curso cicata unidad legaria
Plantilla difusion curso cicata unidad legaria
 
Líneas Javier
Líneas JavierLíneas Javier
Líneas Javier
 
Líneas GMolina
Líneas GMolinaLíneas GMolina
Líneas GMolina
 
Lineas_ARosas
Lineas_ARosasLineas_ARosas
Lineas_ARosas
 
Breve presentación de la cognición
Breve presentación de la cogniciónBreve presentación de la cognición
Breve presentación de la cognición
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalena
 
Presentación_Diego
Presentación_DiegoPresentación_Diego
Presentación_Diego
 
Presentación Elvia
Presentación ElviaPresentación Elvia
Presentación Elvia
 
Presentación Daniel
Presentación DanielPresentación Daniel
Presentación Daniel
 
Presentación_JCanche
Presentación_JCanchePresentación_JCanche
Presentación_JCanche
 
PresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S MontoyaPresentacióN01 S Montoya
PresentacióN01 S Montoya
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Monica

  • 1. Las figuras de análisis en geometría Su utilización en el aula de matemática Mónica L. Micelli Trabajo de tesis “ La Geometría es el arte de pensar bien, y dibujar mal” Poincare
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Línea de investigación socioepistemología Construcción social del conocimiento matemático Lo epistemológico Lo sociocultural Lo cognitivo Lo didáctico
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Con respecto al aspecto social de las figuras de analisis, antes pasar al estudio historico se puede mencional el trabajo de investigación de Scaglia y Moriena (2005) consiste en el análisis de las dificultades que presentan los alumnos para reconocer un concepto geométrico cuando su representación grafica difiere de los prototipos establecidos culturalmente como pueden ser la posición espacial, cierta clase de triángulos o cuadriláteros, que solo son casos particulares. Aspecto social
  • 10. Las figuras a través de la historia Para acercarnos a una posible respuesta a la primera pregunta planteada: ¿Cómo surge el uso de las figuras de análisis en el ámbito escolar?, se realizará un relevamiento histórico en busca de figuras de análisis pertenecientes a diferentes culturas, en distintas épocas históricas y acercarse así a un enfoque epistemológico del objeto de estudio de este trabajo. No se pretende hacer una evolución histórica completa y minuciosa de las figuras de análisis sino analizar el uso de estas figuras en distintas épocas de la historia y como el uso de las mismas en cada civilización esta relacionada con su propia cultura.
  • 11. Algunos ejemplos de las culturas analizadas Egipto antiguo Civilización Sumeria India - Bhaskara I (600-680) Problema 48 del Papiro Rhind o de Ahmes Tablillas VAT 6598 e BM 96957 Aryabhatiyabhasya: verso 8 y números cuadrados
  • 12. China “ Suanjing shi shu” (Los Diez Manuales Matemáticos): demostración del teorema del “gou gu” o para nuestra cultura teorema de Pitágoras
  • 13. Grecia Para esta cultura no se tomó de referencia documentos matemáticos donde existan figuras de análisis, sino uno de los libros de Platón, “Menón”. En un fragmento esta obra se puede leer el diálogo llevado a cabo entre Sócrates y el esclavo o servidor de Menón, en donde Platón por medio de la palabra de Sócrates hace uso de los dibujos para comprender estas propiedades ideales pertenecientes a los objetos matemáticos, en este caso preciso, el cuadrado. SÓC. –– Si este lado fuera de dos pies y este otro tam­bién de dos, ¿cuántos pies tendría el todo? Míralo así: si fuera por aquí de dos pies, y por allí de uno solo, ¿no sería la superficie de una vez dos pies? SERVIDOR. –– Sí. SÓC. –– Pero puesto que es de dos pies también aquí, ¿qué otra cosa que dos veces dos resulta? SERVIDOR. –– Así es. (Platón, p. 16)
  • 14. Edad Moderna Descartes , en su tratado “Regulae ad Directionem ingenii” (“Reglas para la Dirección de la mente”, publicado post mortem en 1701, en “Obras Póstumas”) estableció las pautas de su método para la resolución de problemas. Entre ellas existen algunas reglas que hacen referencia a las figuras, entendiendo por figura “el límite del objeto extenso”, como lo define el propio Descartes Edad Contemporánea Hilbert enunció que: “los signos y fórmulas de la Aritmética son figuras escritas, y las figuras geométricas son fórmulas dibujadas; ningún matemático podría prescindir de estas fórmulas dibujadas, como no podría realizar sus cálculos sin paréntesis ni signos operativos” (Rey Pastor, 1916, p. 18). Poincaré en su libro Fundamentos de la Geometría dedica todo un apartado a el empleo de las figuras, en el explica las razones de porque no se puede estudiar geometría sin figuras y se debe a que antes de estudiar Geometría uno ya ha tenido experiencias que implican las nociones de espacio sensible
  • 15. Las figuras de análisis en el aula de matemática Las figuras de análisis como se ha dicho son herramientas que se utilizan al resolver un problema por lo tanto en este capítulo se abordará el tema definiendo, en principio, qué es un problema y los procedimientos requeridos para hallar la resolución del mismo, para luego profundizar que rol cumplen las figuras de análisis y cual es su importancia es este proceso de resolución de problemas. La palabra problema que proviene del griego y se encuentra compuesta por “pro” que significa “delante” y una segunda parte “blema” que significa “acción de arrojar”, (Palacios, Álvarez y Argerami, 1995, p. 39) “ Un problema es un obstáculo arrojado ante la inteligencia para ser superado, una dificultad que exige ser resuelta, una cuestión que reclama ser aclarada” (Nieto Said,2004, p.1)
  • 16. En el esquema se sintetizan las variables que se ponen en juego en el proceso de resolución de un problema:
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.