SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CURRICULAR 
IV CICLO 
TERCER GRADO 
Área de Matemática 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 1
ÁREA DE MATEMÁTICA IV CICLO – DOMINIO: NÚMERO Y OPERACIONES 
DOMINIO 
NÚMERO Y OPERACIONES 
COMPETENCIA 
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando 
diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. 
DIMENSIONES 
Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas referidas a contar, medir y ordenar. 
CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO 
PROCESOS 
COGNITIVOS 
Matematiza situaciones que 
involucran cantidades y 
magnitudes en diversos 
contextos. 
Representa situaciones que 
involucran cantidades y 
magnitudes en diversos 
contextos. 
Comunica situaciones que 
involucran cantidades y 
magnitudes en diversos 
contextos. 
Elabora diversas estrategias 
haciendo uso de los números 
y sus operaciones para 
resolver problemas. 
Utiliza expresiones 
simbólicas, técnicas y 
formales de los números y las 
operaciones en la resolución 
de problemas. 
Argumenta el uso de los 
números y sus operaciones 
para resolver problemas. 
· Experimenta y describe las nociones de números naturales de hasta tres cifras en situaciones cotidianas, para 
contar, medir y ordenar. 
· Expresa cantidades de hasta tres cifras, en forma concreta, gráfica (recta numérica, el tablero de valor 
posicional, etc.) y simbólica. 
· Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números hasta tres cifras en decenas y unidades para 
resolver situaciones problemáticas. 
· A plica diversas estrategias para estimar cantidades de hasta tres cifras. 
· Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparación entre cantidades que expresan números 
naturales hasta tres cifras, a partir de situaciones cotidianas. 
· Usa expresiones simbólicas para expresar medidas exactas en unidades convencionales de masa (kilogramo y 
gramo) y de tiempo (años, meses, horas). 
· Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas. 
· MATEMATIZA 
REPRESENTA 
COMUNICA 
ELABORA 
UTILIZA 
· ARGUMENTA 
DIMENSIONES 
· Construcción del significado y uso de la operaciones con números naturales en situaciones problemáticas de 
agregar, quitar, igualar y comparar, repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales. 
· 
INDICADORES 3º GRADO 
· Experimenta y describe las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las 
acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades1, repetir una cantidad para aumentarla, 
repartir una cantidad en partes iguales2. 
· Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas 1 ,2. que implican el uso de 
material concreto, gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.) 
· Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resolver situaciones problemáticas aditivas y 
multiplicativas, de doble mitad, triple, cuádruple con números naturales de hasta tres cifras. 
· Justifica el uso de las operaciones aditivas y multiplicativas en la resolución de situaciones problemáticas. 
· 
· 
· 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 2
CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO 
PROCESOS 
COGNITIVOS 
· Explica la relación entre la adición y la sustracción, la multiplicación y la división, como operaciones inversas. 
· Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas. 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 3
ÁREA DE MATEMÁTICA V CICLO – DOMINIO: CAMBIO Y RELACIONES 
DOMINIO 
CAMBIO Y RELACIONES 
COMPETENCIA 
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, 
relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. 
DIMENSIONES DIMENSIONES 
Construcción del significado y uso de los patrones de repetición y aditivos en situaciones de regularidad. 
CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO PROCESOS 
COGNITIVOS 
Matematiza situaciones que 
involucran cantidades y 
magnitudes en diversos 
contextos. 
Representa situaciones que 
involucran cantidades y 
magnitudes en diversos 
contextos. 
Comunica situaciones que 
involucran cantidades y 
magnitudes en diversos 
contextos. 
Elabora diversas estrategias 
haciendo uso de los números 
y sus operaciones para 
resolver problemas. 
Utiliza expresiones 
simbólicas, técnicas y 
formales de los números y las 
operaciones en la resolución 
de problemas. 
Argumenta el uso de los 
números y sus operaciones 
· Experimenta y describe patrones aditivos y de repetición con criterios perceptuales observados en objetos 
concretos (losetas, frisos, frazadas, construcciones gráficas, etc.) y en situaciones de diversos contextos 
(numéricas, geométricas, etc.) 
· Expresa patrones aditivos y patrones de repetición con criterios perceptuales y de cambio de posición de sus 
elementos, con material concreto, en forma gráfica y simbólica. 
· Usa estrategias inductivas que implican el uso de operaciones, o de la representación, para hallar los 
elementos desconocidos o que no pertenecen a secuencias gráficas con patrones de repetición perceptuales 
y numéricas con patrones aditivos. 
· D escribe con sus propias palabras el patrón de repetición y aditivo y los procedimientos que usó para 
encontrarlo. 
· Amplia y propone secuencias con objetos, gráficos y numéricos. 
· MATEMATIZA 
REPRESENTA 
COMUNICA 
ELABORA 
UTILIZA 
ARGUMENTA 
DIMENSIONES 
Construcción del significado y uso de las relaciones de cambio en situaciones problemáticas cotidianas de medida y 
de diversos contextos. 
INDICADORES 3º GRADO 
· Experimenta y describe la relación de cambio entre dos magnitudes y expresa sus conclusiones. 
· Usa las relaciones de equivalencia entre unidades de masa, longitud, tiempo y entre valores monetarios. 
· Explica el proceso de resolución de situaciones problemáticas que implican el uso de la relación de 
equivalencia entre unidades de dos magnitudes. 
· Ordena datos en gráficos (tablas, cuadros de doble entrada, diagramas, gráficos de barras, etc.) para el 
establecimiento de relaciones de cambio entre dos magnitudes. 
· 
DIMENSIONES 
Construcción del significado y uso de las igualdades con expresiones aditivas y multiplicativas simples en 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 4
DIMENSIONES DIMENSIONES 
Construcción del significado y uso de los patrones de repetición y aditivos en situaciones de regularidad. 
CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO PROCESOS 
COGNITIVOS 
para resolver problemas. situaciones problemáticas de equivalencia. 
INDICADORES 3º GRADO 
· Usa material concreto para expresar la equivalencia entre expresiones multiplicativas. 
· Escribe y expresa la equivalencia de dos expresiones aditivas y multiplicativas como una igualdad. 
· Elabora estrategias de representación concreta y gráfica para encontrar un término desconocido de una 
igualdad. 
· 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 5
ÁREA DE MATEMÁTICA - IV CICLO: TERCER GRADO 
EJE ORGANIZADOR 
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN 
COMPETENCIA 
· Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos 
regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemático. 
· Interpreta y valora la transformación de fi guras geométricas en distintos aspectos del arte y el diseño. 
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS 
1. Identifica rectas paralelas y 
perpendiculares en cuerpos 
geométricos: prisma, cubo y cilindro. 
· Rectas paralelas y perpendiculares 
en cuerpos geométricos. 
· Analiza rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro. 
· Caracteriza rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y 
cilindro. 
· Establece las relaciones rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, 
cubo y cilindro. 
· Representa gráfica y simbólicamente rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos 
geométricos: prisma, cubo y cilindro. 
2. Identifica y grafica el eje de simetría 
de figuras simétricas planas. 
· Eje de simetría, de figuras 
simétricas planas. 
· Analiza el eje de simetría de figuras simétricas planas. 
· Caracteriza el eje de simetría de figuras simétricas planas. 
· Establece las relaciones del eje de simetría de figuras simétricas planas. 
· Representa gráfica y simbólicamente el eje de simetría de figuras simétricas planas. 
3. Identifica, interpreta y grafica 
desplazamientos de objetos en el 
plano cartesiano. 
· Desplazamiento de objetos con 
referentes de ejes, cruces, filas, 
columnas, cuadrantes. 
· Analiza los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. 
· Caracteriza los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. 
· Establece las relaciones los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. 
· Representa gráfica y simbólicamente los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. 
4. Mide perímetros de figuras 
geométricas, comparando los 
resultados haciendo uso de 
diferentes unidades de medida: m, 
cm, mm. 
· Perímetro de figuras geométricas 
básicas: cuadrado, rectángulo, 
triángulos, en metros, centímetros, 
milímetros. 
· Selecciona objetos y figuras geométricas. 
· Formula el problema o reto de medir el perímetro de objetos y figuras geométricas. 
· Observa y caracteriza objetos y figuras geométricas a medir. 
· Reflexionar sobre las diversas estrategias de medir objetos y figuras geométricas. 
· Mide el perímetro de figuras y objetos de formas geométricas en m, cm y mm. 
· Representa gráfica y simbólicamente la medida de perímetros. 
5. Mide superficies de figuras · Áreas de figuras geométricas · Selecciona superficies de objetos y figuras geométricas básicas. 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 6
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS 
geométricas básicas, comparando los 
resultados haciendo uso de 
diferentes unidades de medida. 
básicas en unidades arbitrarias y no 
arbitrarias. 
· Formula el problema o reto de medir superficies de objetos y figuras geométricas básicas. 
· Observa y caracteriza superficies de objetos y figuras geométricas básicas. 
· Reflexionar sobre las diversas estrategias de medir superficies. 
· Mide superficies de objetos y figuras geométricas básicas en cm, m, mm o con unidades 
arbitrarias. 
· Representa gráfica y simbólicamente la medida superficies de objetos y figuras geométricas 
básicas. 
6. Resuelve problemas que implican 
cálculo de perímetros y áreas de 
figuras geométricas básicas. 
· Problemas de perímetros y áreas. · Identifica sucesos, situaciones para matematizar. 
· Formula problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas básicas. 
· Aplica estrategias de comprensión de problemas. 
· Formula y negocia planes de solución del problema. 
· Resuelve el problema aplicando el plan de solución. 
· Revisa los procesos seguidos en la solución del problema con el objeto de buscar nuevas rutas 
de solución. 
· Explica los hallazgos encontrados en la resolución del problema. 
7. Interpreta y representa la 
equivalencia de minutos, horas, días, 
semanas. 
· Referentes temporales: minutos, 
horas, días, semanas. 
· Analiza las equivalencias de minutos, horas, días y semanas. 
· Relaciona los minutos, horas, días y semanas. 
· Encuentra la lógica de las relaciones encontradas entre el minuto y la hora, entre el día y la 
semana. 
· Interpreta las relaciones de los minutos, horas, días y semanas. 
· Representa gráfica y simbólicamente las equivalencias de tiempos: minutos y horas, horas y 
días, días y semanas. 
· Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen 
en el proceso de equivalencias de los referentes temporales. 
8. Mide la capacidad de envases y 
compara su volumen. 
· Volumen: Capacidad de unidades 
arbitrarias 
· Selecciona envases. 
· Formular el problema o reto de averiguar el volumen de los envases seleccionados. 
· Observa y caracteriza el envase a medir. 
· Reflexionar sobre las diversas estrategias de medir el volumen de los envases. 
· Medir el volumen del envase con criterios diversos. 
· Representa gráfica y simboliza la capacidad de envases. 
9. Resuelve problemas sobre la 
duración de acontecimientos. 
· Problemas sobre la duración de 
acontecimientos. 
· Identifica sucesos, situaciones para matematizar. 
· Formula problemas sobre la duración de acontecimientos. 
· Aplica estrategias de comprensión de problemas. 
· Formula y negocia planes de solución del problema. 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 7
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS 
· Resuelve el problema aplicando el plan de solución. 
· Revisa los procesos seguidos en la solución del problema con el objeto de buscar nuevas rutas 
de solución. 
· Explica los hallazgos encontrados en la resolución del problema. 
10. Registra medidas de longitud, masa, 
tiempo. 
· Medidas de longitud, masa, tiempo. · Selecciona objetos a medir su longitud, masa y velocidad de desplazamiento. 
· Determina indicadores de observación y registro. 
· Observa el objeto, procesos o fenómenos. 
· Anota las características del objeto, procesos o fenómenos. 
· Sistematiza y organiza la información. 
· Presentar el registro de medida de longitud, masa y tiempo de objetos, procesos o fenómenos. 
ACTITUDES 
· Muestra interés en la búsqueda de procedimientos y algoritmos no convencionales en la solución de problemas. 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 8
ÁREA DE MATEMÁTICA - IV CICLO: TERCER GRADO 
EJE ORGANIZADOR 
ESTADÍSTICA 
COMPETENCIA 
Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos. 
TERCERO GRADO 
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS 
Interpreta y representa información 
numérica en tablas de doble entrada, 
gráfico de barras y pictogramas. 
· Tablas de doble entrada, gráfico 
de barras y pictogramas. 
· Analiza el proceso de elaboración de tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. 
· Relaciona los datos de las tablas de doble entrada con el gráfico de barras y pictogramas. 
· Encuentra la lógica de las relaciones encontradas entre los datos de las tablas de doble entrada y 
el gráfico de barras y pictogramas. 
· Interpreta las relaciones de los datos de gráfico de barras y el pictograma. 
· Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas de doble entrada en gráfico de 
barras y pictogramas. 
· Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en 
las tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. 
Identifica y relaciona la ocurrencia de 
sucesos numéricos y no numéricos: 
seguros, probables e improbables. 
· Sucesos numéricos y no 
numéricos: seguros, probables e 
improbables. 
· Analiza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. 
· Caracteriza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e 
improbables. 
· Establece las relaciones de ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables 
e improbables. 
· Representa gráfica y simbólicamente la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: 
seguros, probables e improbables. 
ACTITUDES 
Muestra precisión en la construcción de tablas y gráficas estadísticas. 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 9
ÁREA DE MATEMÁTICA - IV CICLO: TERCER GRADO 
EJE ORGANIZADOR 
ESTADÍSTICA 
COMPETENCIA 
Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos. 
TERCERO GRADO 
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS 
Interpreta y representa información 
numérica en tablas de doble entrada, 
gráfico de barras y pictogramas. 
· Tablas de doble entrada, gráfico 
de barras y pictogramas. 
· Analiza el proceso de elaboración de tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. 
· Relaciona los datos de las tablas de doble entrada con el gráfico de barras y pictogramas. 
· Encuentra la lógica de las relaciones encontradas entre los datos de las tablas de doble entrada y 
el gráfico de barras y pictogramas. 
· Interpreta las relaciones de los datos de gráfico de barras y el pictograma. 
· Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas de doble entrada en gráfico de 
barras y pictogramas. 
· Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en 
las tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. 
Identifica y relaciona la ocurrencia de 
sucesos numéricos y no numéricos: 
seguros, probables e improbables. 
· Sucesos numéricos y no 
numéricos: seguros, probables e 
improbables. 
· Analiza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. 
· Caracteriza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e 
improbables. 
· Establece las relaciones de ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables 
e improbables. 
· Representa gráfica y simbólicamente la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: 
seguros, probables e improbables. 
ACTITUDES 
Muestra precisión en la construcción de tablas y gráficas estadísticas. 
PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
DocenteOrtega
 
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
DocenteOrtega
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
Danny Calderon
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011PacoTom14
 
5 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 2
5 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 25 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 2
5 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 2
ARMANDOMOTOSVILLAVIC
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013Manuel Jaimes Candela
 
Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019
JOSECARLOSSALASHIDAL
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p pilosofando
 
Proyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuelaProyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuela
mPorras037
 
Plan de area matematicas ceaf
Plan de area matematicas   ceafPlan de area matematicas   ceaf
Plan de area matematicas ceaf
María Cristina Celis Camacho
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
Henrry Cahuari Terreros
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
jaime sarango
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
jessenialucas
 

La actualidad más candente (18)

Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
 
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
 
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
 
5 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 2
5 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 25 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 2
5 mat modelo de malla curricular ccav 2022 periodo 2
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013
 
Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019Informe de kits de entrada 2019
Informe de kits de entrada 2019
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p Plan unidad sexto_3_p
Plan unidad sexto_3_p
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
 
Proyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuelaProyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuela
 
Plan de area matematicas ceaf
Plan de area matematicas   ceafPlan de area matematicas   ceaf
Plan de area matematicas ceaf
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Pca matematicas 2019 2020
Pca  matematicas 2019   2020Pca  matematicas 2019   2020
Pca matematicas 2019 2020
 

Destacado

Matematica programacion anual
Matematica programacion anualMatematica programacion anual
Matematica programacion anualAIP SECUNDARIA
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
Programación anual de Matemática 4to.
Programación anual de Matemática 4to.Programación anual de Matemática 4to.
Programación anual de Matemática 4to.
Wilson Roncal
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014Oscar Huaman Mitma
 
Programación.
 Programación. Programación.
Programación.
Jorge Zambrano
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
menita2015
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (19)

Matematica programacion anual
Matematica programacion anualMatematica programacion anual
Matematica programacion anual
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
 
Programación anual de Matemática 4to.
Programación anual de Matemática 4to.Programación anual de Matemática 4to.
Programación anual de Matemática 4to.
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
 
Programación.
 Programación. Programación.
Programación.
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 

Similar a ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN

áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasSonia Rojas
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TOPROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
Hector Ramos Marcelo
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
hubapla
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
MaraTrres
 
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
alfamat
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
alfamat
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
GreciaCarolinaMonten
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Faustho Arce Gomez
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
lauralorenaVerdun1
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
lauralorenaVerdun1
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaHIYOCHAJO
 

Similar a ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN (20)

áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TOPROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
 
Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018Malla matemáticas 6 a 11 2018
Malla matemáticas 6 a 11 2018
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
 
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 6º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 

Más de Cesar Florian Perez

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Cesar Florian Perez
 
Razones y-proporciones-
Razones y-proporciones-Razones y-proporciones-
Razones y-proporciones-
Cesar Florian Perez
 
Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649
Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649
Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649
Cesar Florian Perez
 
Om 183 lima prov
Om 183 lima provOm 183 lima prov
Om 183 lima prov
Cesar Florian Perez
 
008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento
008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento
008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento
Cesar Florian Perez
 
Protocolo acompañamiento sp
Protocolo acompañamiento spProtocolo acompañamiento sp
Protocolo acompañamiento sp
Cesar Florian Perez
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Ficha de comunicación 4 to
Ficha de comunicación 4 toFicha de comunicación 4 to
Ficha de comunicación 4 to
Cesar Florian Perez
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
Cesar Florian Perez
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
Cesar Florian Perez
 
Trucos matematicos
Trucos matematicosTrucos matematicos
Trucos matematicos
Cesar Florian Perez
 
Representación bíblica del nacimiento de jesús adpatado
Representación bíblica del nacimiento de jesús   adpatadoRepresentación bíblica del nacimiento de jesús   adpatado
Representación bíblica del nacimiento de jesús adpatado
Cesar Florian Perez
 
Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1
Cesar Florian Perez
 
Programa diversificado delprimer grado
Programa diversificado delprimer gradoPrograma diversificado delprimer grado
Programa diversificado delprimer gradoCesar Florian Perez
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970Cesar Florian Perez
 

Más de Cesar Florian Perez (17)

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Razones y-proporciones-
Razones y-proporciones-Razones y-proporciones-
Razones y-proporciones-
 
Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649
Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649
Rm 159 modificatoria de rm 281 y rm 649
 
Om 183 lima prov
Om 183 lima provOm 183 lima prov
Om 183 lima prov
 
008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento
008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento
008 2016-minedu-14-01-2016-03 18-19-rsg-n-008-2016-minedu acompañamiento
 
Protocolo acompañamiento sp
Protocolo acompañamiento spProtocolo acompañamiento sp
Protocolo acompañamiento sp
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Ficha de comunicación 4 to
Ficha de comunicación 4 toFicha de comunicación 4 to
Ficha de comunicación 4 to
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Trucos matematicos
Trucos matematicosTrucos matematicos
Trucos matematicos
 
Representación bíblica del nacimiento de jesús adpatado
Representación bíblica del nacimiento de jesús   adpatadoRepresentación bíblica del nacimiento de jesús   adpatado
Representación bíblica del nacimiento de jesús adpatado
 
Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1Bases de villancicos 1
Bases de villancicos 1
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Cesar florian perez
Cesar florian perezCesar florian perez
Cesar florian perez
 
Programa diversificado delprimer grado
Programa diversificado delprimer gradoPrograma diversificado delprimer grado
Programa diversificado delprimer grado
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN

  • 1. PROGRAMA CURRICULAR IV CICLO TERCER GRADO Área de Matemática PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 1
  • 2. ÁREA DE MATEMÁTICA IV CICLO – DOMINIO: NÚMERO Y OPERACIONES DOMINIO NÚMERO Y OPERACIONES COMPETENCIA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. DIMENSIONES Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas referidas a contar, medir y ordenar. CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO PROCESOS COGNITIVOS Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. · Experimenta y describe las nociones de números naturales de hasta tres cifras en situaciones cotidianas, para contar, medir y ordenar. · Expresa cantidades de hasta tres cifras, en forma concreta, gráfica (recta numérica, el tablero de valor posicional, etc.) y simbólica. · Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números hasta tres cifras en decenas y unidades para resolver situaciones problemáticas. · A plica diversas estrategias para estimar cantidades de hasta tres cifras. · Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparación entre cantidades que expresan números naturales hasta tres cifras, a partir de situaciones cotidianas. · Usa expresiones simbólicas para expresar medidas exactas en unidades convencionales de masa (kilogramo y gramo) y de tiempo (años, meses, horas). · Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas. · MATEMATIZA REPRESENTA COMUNICA ELABORA UTILIZA · ARGUMENTA DIMENSIONES · Construcción del significado y uso de la operaciones con números naturales en situaciones problemáticas de agregar, quitar, igualar y comparar, repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales. · INDICADORES 3º GRADO · Experimenta y describe las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades1, repetir una cantidad para aumentarla, repartir una cantidad en partes iguales2. · Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas 1 ,2. que implican el uso de material concreto, gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.) · Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resolver situaciones problemáticas aditivas y multiplicativas, de doble mitad, triple, cuádruple con números naturales de hasta tres cifras. · Justifica el uso de las operaciones aditivas y multiplicativas en la resolución de situaciones problemáticas. · · · PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 2
  • 3. CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO PROCESOS COGNITIVOS · Explica la relación entre la adición y la sustracción, la multiplicación y la división, como operaciones inversas. · Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas. PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 3
  • 4. ÁREA DE MATEMÁTICA V CICLO – DOMINIO: CAMBIO Y RELACIONES DOMINIO CAMBIO Y RELACIONES COMPETENCIA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. DIMENSIONES DIMENSIONES Construcción del significado y uso de los patrones de repetición y aditivos en situaciones de regularidad. CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO PROCESOS COGNITIVOS Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de los números y sus operaciones · Experimenta y describe patrones aditivos y de repetición con criterios perceptuales observados en objetos concretos (losetas, frisos, frazadas, construcciones gráficas, etc.) y en situaciones de diversos contextos (numéricas, geométricas, etc.) · Expresa patrones aditivos y patrones de repetición con criterios perceptuales y de cambio de posición de sus elementos, con material concreto, en forma gráfica y simbólica. · Usa estrategias inductivas que implican el uso de operaciones, o de la representación, para hallar los elementos desconocidos o que no pertenecen a secuencias gráficas con patrones de repetición perceptuales y numéricas con patrones aditivos. · D escribe con sus propias palabras el patrón de repetición y aditivo y los procedimientos que usó para encontrarlo. · Amplia y propone secuencias con objetos, gráficos y numéricos. · MATEMATIZA REPRESENTA COMUNICA ELABORA UTILIZA ARGUMENTA DIMENSIONES Construcción del significado y uso de las relaciones de cambio en situaciones problemáticas cotidianas de medida y de diversos contextos. INDICADORES 3º GRADO · Experimenta y describe la relación de cambio entre dos magnitudes y expresa sus conclusiones. · Usa las relaciones de equivalencia entre unidades de masa, longitud, tiempo y entre valores monetarios. · Explica el proceso de resolución de situaciones problemáticas que implican el uso de la relación de equivalencia entre unidades de dos magnitudes. · Ordena datos en gráficos (tablas, cuadros de doble entrada, diagramas, gráficos de barras, etc.) para el establecimiento de relaciones de cambio entre dos magnitudes. · DIMENSIONES Construcción del significado y uso de las igualdades con expresiones aditivas y multiplicativas simples en PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 4
  • 5. DIMENSIONES DIMENSIONES Construcción del significado y uso de los patrones de repetición y aditivos en situaciones de regularidad. CAPACIDADES INDICADORES 3º GRADO PROCESOS COGNITIVOS para resolver problemas. situaciones problemáticas de equivalencia. INDICADORES 3º GRADO · Usa material concreto para expresar la equivalencia entre expresiones multiplicativas. · Escribe y expresa la equivalencia de dos expresiones aditivas y multiplicativas como una igualdad. · Elabora estrategias de representación concreta y gráfica para encontrar un término desconocido de una igualdad. · PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 5
  • 6. ÁREA DE MATEMÁTICA - IV CICLO: TERCER GRADO EJE ORGANIZADOR GEOMETRÍA Y MEDICIÓN COMPETENCIA · Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemático. · Interpreta y valora la transformación de fi guras geométricas en distintos aspectos del arte y el diseño. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS 1. Identifica rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro. · Rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos. · Analiza rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro. · Caracteriza rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro. · Establece las relaciones rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro. · Representa gráfica y simbólicamente rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro. 2. Identifica y grafica el eje de simetría de figuras simétricas planas. · Eje de simetría, de figuras simétricas planas. · Analiza el eje de simetría de figuras simétricas planas. · Caracteriza el eje de simetría de figuras simétricas planas. · Establece las relaciones del eje de simetría de figuras simétricas planas. · Representa gráfica y simbólicamente el eje de simetría de figuras simétricas planas. 3. Identifica, interpreta y grafica desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. · Desplazamiento de objetos con referentes de ejes, cruces, filas, columnas, cuadrantes. · Analiza los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. · Caracteriza los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. · Establece las relaciones los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. · Representa gráfica y simbólicamente los desplazamientos de objetos en el plano cartesiano. 4. Mide perímetros de figuras geométricas, comparando los resultados haciendo uso de diferentes unidades de medida: m, cm, mm. · Perímetro de figuras geométricas básicas: cuadrado, rectángulo, triángulos, en metros, centímetros, milímetros. · Selecciona objetos y figuras geométricas. · Formula el problema o reto de medir el perímetro de objetos y figuras geométricas. · Observa y caracteriza objetos y figuras geométricas a medir. · Reflexionar sobre las diversas estrategias de medir objetos y figuras geométricas. · Mide el perímetro de figuras y objetos de formas geométricas en m, cm y mm. · Representa gráfica y simbólicamente la medida de perímetros. 5. Mide superficies de figuras · Áreas de figuras geométricas · Selecciona superficies de objetos y figuras geométricas básicas. PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 6
  • 7. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS geométricas básicas, comparando los resultados haciendo uso de diferentes unidades de medida. básicas en unidades arbitrarias y no arbitrarias. · Formula el problema o reto de medir superficies de objetos y figuras geométricas básicas. · Observa y caracteriza superficies de objetos y figuras geométricas básicas. · Reflexionar sobre las diversas estrategias de medir superficies. · Mide superficies de objetos y figuras geométricas básicas en cm, m, mm o con unidades arbitrarias. · Representa gráfica y simbólicamente la medida superficies de objetos y figuras geométricas básicas. 6. Resuelve problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas básicas. · Problemas de perímetros y áreas. · Identifica sucesos, situaciones para matematizar. · Formula problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas básicas. · Aplica estrategias de comprensión de problemas. · Formula y negocia planes de solución del problema. · Resuelve el problema aplicando el plan de solución. · Revisa los procesos seguidos en la solución del problema con el objeto de buscar nuevas rutas de solución. · Explica los hallazgos encontrados en la resolución del problema. 7. Interpreta y representa la equivalencia de minutos, horas, días, semanas. · Referentes temporales: minutos, horas, días, semanas. · Analiza las equivalencias de minutos, horas, días y semanas. · Relaciona los minutos, horas, días y semanas. · Encuentra la lógica de las relaciones encontradas entre el minuto y la hora, entre el día y la semana. · Interpreta las relaciones de los minutos, horas, días y semanas. · Representa gráfica y simbólicamente las equivalencias de tiempos: minutos y horas, horas y días, días y semanas. · Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en el proceso de equivalencias de los referentes temporales. 8. Mide la capacidad de envases y compara su volumen. · Volumen: Capacidad de unidades arbitrarias · Selecciona envases. · Formular el problema o reto de averiguar el volumen de los envases seleccionados. · Observa y caracteriza el envase a medir. · Reflexionar sobre las diversas estrategias de medir el volumen de los envases. · Medir el volumen del envase con criterios diversos. · Representa gráfica y simboliza la capacidad de envases. 9. Resuelve problemas sobre la duración de acontecimientos. · Problemas sobre la duración de acontecimientos. · Identifica sucesos, situaciones para matematizar. · Formula problemas sobre la duración de acontecimientos. · Aplica estrategias de comprensión de problemas. · Formula y negocia planes de solución del problema. PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 7
  • 8. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS · Resuelve el problema aplicando el plan de solución. · Revisa los procesos seguidos en la solución del problema con el objeto de buscar nuevas rutas de solución. · Explica los hallazgos encontrados en la resolución del problema. 10. Registra medidas de longitud, masa, tiempo. · Medidas de longitud, masa, tiempo. · Selecciona objetos a medir su longitud, masa y velocidad de desplazamiento. · Determina indicadores de observación y registro. · Observa el objeto, procesos o fenómenos. · Anota las características del objeto, procesos o fenómenos. · Sistematiza y organiza la información. · Presentar el registro de medida de longitud, masa y tiempo de objetos, procesos o fenómenos. ACTITUDES · Muestra interés en la búsqueda de procedimientos y algoritmos no convencionales en la solución de problemas. PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 8
  • 9. ÁREA DE MATEMÁTICA - IV CICLO: TERCER GRADO EJE ORGANIZADOR ESTADÍSTICA COMPETENCIA Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos. TERCERO GRADO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS Interpreta y representa información numérica en tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. · Tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. · Analiza el proceso de elaboración de tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. · Relaciona los datos de las tablas de doble entrada con el gráfico de barras y pictogramas. · Encuentra la lógica de las relaciones encontradas entre los datos de las tablas de doble entrada y el gráfico de barras y pictogramas. · Interpreta las relaciones de los datos de gráfico de barras y el pictograma. · Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas de doble entrada en gráfico de barras y pictogramas. · Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en las tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. Identifica y relaciona la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Analiza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Caracteriza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Establece las relaciones de ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Representa gráfica y simbólicamente la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. ACTITUDES Muestra precisión en la construcción de tablas y gráficas estadísticas. PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 9
  • 10. ÁREA DE MATEMÁTICA - IV CICLO: TERCER GRADO EJE ORGANIZADOR ESTADÍSTICA COMPETENCIA Resuelve problemas con datos estadísticos, de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos. TERCERO GRADO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESOS COGNITIVOS Interpreta y representa información numérica en tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. · Tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. · Analiza el proceso de elaboración de tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. · Relaciona los datos de las tablas de doble entrada con el gráfico de barras y pictogramas. · Encuentra la lógica de las relaciones encontradas entre los datos de las tablas de doble entrada y el gráfico de barras y pictogramas. · Interpreta las relaciones de los datos de gráfico de barras y el pictograma. · Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas de doble entrada en gráfico de barras y pictogramas. · Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en las tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. Identifica y relaciona la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Analiza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Caracteriza la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Establece las relaciones de ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. · Representa gráfica y simbólicamente la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables. ACTITUDES Muestra precisión en la construcción de tablas y gráficas estadísticas. PROF. NOEMI BEATRIZ WONG DE LA CRUZ Página 9