SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento Numérico y
Pensamiento Variacional
OBJETIVO GENERAL
Identificar los componentes del
pensamiento numérico y variacional, su
relación con el pensamiento
matemático y sus procesos generales.
Preguntas Orientadoras
¿Qué cree usted que se enseña de lo
numérico en cada grado de la educación
básica primaria?
¿Qué cree usted que se evalúa en
relación con lo numérico en el grado que
le corresponda?
Pensamiento Numérico
… se refiere a la comprensión en general que
tiene una persona sobre los números y las
operaciones junto con la habilidad y la
inclinación a usar esta comprensión en formas
flexibles para hacer juicios matemáticos y para
desarrollar estrategias útiles al manejar
números y operaciones…(McIntosh, 1992,
citado por MEN, 1998)
Ejes del Pensamiento Numérico
Comprensión del número.
Comprensión de la numeración.
Comprensión del concepto de las
operaciones.
Los significados, sentidos,
relaciones y usos posibles del
concepto de número; habilidades
y destrezas numéricas, sentido
operacional, comparaciones,
estimaciones, órdenes de
magnitud.
Usos que se le da al número desde los diferentes sistemas
numéricos para contar, medir, ordenar, codificar…
Manejo de las relaciones, operaciones
características y propiedades (estructura de los
sistemas numéricos)
Comprensión del concepto de las operaciones,
su significado, modelos, propiedades y
relaciones que se pueden establecer entre éstas
Aplicaciones de los números y operaciones a través de las
relaciones entre el contexto de un problema y el cálculo
necesario para llegar a su solución
Ejes referidos a lo numérico
Leer y solucionar la situación.
Acordar cuáles son las nociones, conceptos,
competencias, procesos, que se involucran al abordar la
situación.
Indicar el grado en el que se puede trabajar la situación.
Identificar conexiones con otros pensamientos y con los
proceso de pensamiento: modelación, razonamiento,
ejercitación de procedimientos, comunicación.
Actividad
Secuencia Verbal
Tomado y adaptado de: Ministerio de Educación Nacional. (2011). Nivelemos Matemáticas Primero, Cuaderno de
actividades del estudiante. p 7.
Para Contar
Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2011). Nivelemos Matemáticas Primero, Cuaderno de actividades del
estudiante. P 4-5.
Para Medir
Tomado de: Ministerio de Educación
Nacional. (2012). Proyecto SE Edición
Especial, Cuaderno de Trabajo Matemáticas
3. Ediciones SM, S.A. P 10
Como ordinal
Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012).
Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de Trabajo
Matemáticas 4. Ediciones SM, S.A. P 4-5.
Como código
Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de
Trabajo Matemáticas 1. Ediciones SM, S.A. p.4.
Localizar
Tomado de: Castaño, J., Oicatá, A. (2010). Matemáticas 3, Primera Cartilla Escuela Nueva. Editor
Ministerio de Educación Nacional. P 69.
Sistema de
Numeración
Decimal
Tomado de: Ministerio de Educación Nacional.
(2012). Actividad diagnóstica Grado 3°, p17.
Comprensión del concepto de las
operaciones
Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012).
Actividad diagnóstica Grado 3°, p21.
Tomado de: Ministerio de Educación Nacional.
(2012). Actividad diagnóstica Grado 4°, p27.
Comprensión del número: Usos y
representaciones
Significados de los números: Los números tienen
distintos significados para los niños de acuerdo con
el contexto en el que se emplean. En la vida real se
utilizan de distintas maneras, entre las cuales están
las siguientes (Rico, 1987).
(Tomado de los lineamientos curriculares de Matemáticas)
Conversemos
A nivel general, ¿en qué tipo de situaciones se
presenta la variación?
¿Qué situaciones de la escuela tienen que ver con el
pensamiento variacional?
¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento
variacional en los estudiantes?
Las situaciones matemáticas que se presentan; tanto en la
vida cotidiana cómo en los contextos escolares, no son
estáticas, ellas cambian, varían, son dinámicas, presentan
relaciones y regularidades.
Clave Competencia Componente
Razonamiento
Numérico –
Variacional
D
Pensamiento Variacional
Tiene que ver con el reconocimiento, la
percepción, la identificación y la caracterización
de la variación y el cambio en diferentes
contextos, así como con su descripción,
modelación y representación en distintos
sistemas o registros simbólicos, ya sean
verbales, icónicos, gráficos o algebraicos.
MEN (2006) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Pág.. 67
• Construir distintos caminos y acercamientos
significativos para la comprensión y uso de los
conceptos y procedimientos de las funciones y sus
sistemas analíticos.
Propósito
• Estudio de regularidades y la detección de los
criterios que rigen esas regularidades o las reglas
de formación para identificar el patrón que se
repite periódicamente.
Inicio
• El crecimiento de una planta durante un mes
• El cambio de la temperatura durante el día.
• El flujo de vehículos en un lugar durante una
mañana representados en gráficas y tablas
Ejemplos
Pensamiento Variacional en Primaria
Numérico
Espacial
Métrico
Aleatorio
Pensamiento
Variacional
Pensamiento Variacional con otros pensamientos
Su estudio como parte de un
proceso de búsqueda de una
versión cada vez más general y
abstracta del conocimiento implica
el reconocimiento de estructuras
invariantes en medio de la
variación y cambio
En todos los pensamientos
matemáticos se pueden encontrar
situaciones susceptibles de ser
modeladas matemáticamente, a
partir de al cuantificar el cambio o
la variación
Referencias
Ministerio de Educación Nacional. (2006b). Plan Decenal de Educación 2006 - 2016.
Retrieved agosto de 2009. from http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/channel.html.
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Nivelemos matemáticas Primero, Cuaderno de
actividades del estudiante.
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuadernos de
Trabajo Matemáticas . Ediciones SM, S.A.
Castaño, J., Oicatá, A. (2010). Matemáticas 3, Primera Cartilla Escuela Nueva. Editor
Ministerio de Educación Nacional. P 69.
Ministerio de Educación Nacional. (1997). Lineamientos Curriculares del Preescolar.
Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
89869_archivo_pdf10.pdf
Referencias
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Matemáticas: Lineamientos Curriculares.
Retrieved. from http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
89869_archivo_pdf9.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. (2006a). Estándares Básicos de Competencias en
Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Retrieved Noviembre de 2008, from
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html.
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de
Trabajo Matemáticas 1. Ediciones SM, S.A.
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Actividad diagnóstica.
pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt

Más contenido relacionado

Similar a pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Noel Jesús León Rodríguez
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
Clarita Castrejon
 
Ppt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvggPpt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvgg
Jacklym Vanesa Gómez González
 
Ebcm
EbcmEbcm
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
Clarita Castrejon
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Heberth Rendon Castillo
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
JoseFernandoRodrigue27
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
hp
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
dianazuluaga1
 
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDAMATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
Hualter Evaristo Alvino
 
FEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbx
FEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbxFEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbx
FEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbx
NayelyPea4
 
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptxDescripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
PauloCsarSalgadoDaz
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Claudia Molina
 
Ebcm
EbcmEbcm
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
Leonardo Flórez
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Academias locales
Academias locales Academias locales
Academias locales
juanperezjolote
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
Paulina Joya
 

Similar a pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt (20)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones EstatalesPresen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
Ppt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvggPpt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvgg
 
Ebcm
EbcmEbcm
Ebcm
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
 
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).docinformacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
 
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDAMATEMÁTICA PARA LA VIDA
MATEMÁTICA PARA LA VIDA
 
FEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbx
FEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbxFEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbx
FEBRERO 2024.docx documento gdllfbbffbbx
 
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptxDescripcion temas generadores PFC para convenio IUB  (1).pptx
Descripcion temas generadores PFC para convenio IUB (1).pptx
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
 
Ebcm
EbcmEbcm
Ebcm
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
Academias locales
Academias locales Academias locales
Academias locales
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

pensamientos-_numerico_y_variacional.ppt

  • 2. OBJETIVO GENERAL Identificar los componentes del pensamiento numérico y variacional, su relación con el pensamiento matemático y sus procesos generales.
  • 3. Preguntas Orientadoras ¿Qué cree usted que se enseña de lo numérico en cada grado de la educación básica primaria? ¿Qué cree usted que se evalúa en relación con lo numérico en el grado que le corresponda?
  • 4. Pensamiento Numérico … se refiere a la comprensión en general que tiene una persona sobre los números y las operaciones junto con la habilidad y la inclinación a usar esta comprensión en formas flexibles para hacer juicios matemáticos y para desarrollar estrategias útiles al manejar números y operaciones…(McIntosh, 1992, citado por MEN, 1998)
  • 5. Ejes del Pensamiento Numérico Comprensión del número. Comprensión de la numeración. Comprensión del concepto de las operaciones.
  • 6. Los significados, sentidos, relaciones y usos posibles del concepto de número; habilidades y destrezas numéricas, sentido operacional, comparaciones, estimaciones, órdenes de magnitud. Usos que se le da al número desde los diferentes sistemas numéricos para contar, medir, ordenar, codificar… Manejo de las relaciones, operaciones características y propiedades (estructura de los sistemas numéricos) Comprensión del concepto de las operaciones, su significado, modelos, propiedades y relaciones que se pueden establecer entre éstas Aplicaciones de los números y operaciones a través de las relaciones entre el contexto de un problema y el cálculo necesario para llegar a su solución Ejes referidos a lo numérico
  • 7. Leer y solucionar la situación. Acordar cuáles son las nociones, conceptos, competencias, procesos, que se involucran al abordar la situación. Indicar el grado en el que se puede trabajar la situación. Identificar conexiones con otros pensamientos y con los proceso de pensamiento: modelación, razonamiento, ejercitación de procedimientos, comunicación. Actividad
  • 8. Secuencia Verbal Tomado y adaptado de: Ministerio de Educación Nacional. (2011). Nivelemos Matemáticas Primero, Cuaderno de actividades del estudiante. p 7.
  • 9. Para Contar Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2011). Nivelemos Matemáticas Primero, Cuaderno de actividades del estudiante. P 4-5.
  • 10. Para Medir Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de Trabajo Matemáticas 3. Ediciones SM, S.A. P 10
  • 11. Como ordinal Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de Trabajo Matemáticas 4. Ediciones SM, S.A. P 4-5.
  • 12. Como código Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de Trabajo Matemáticas 1. Ediciones SM, S.A. p.4.
  • 13. Localizar Tomado de: Castaño, J., Oicatá, A. (2010). Matemáticas 3, Primera Cartilla Escuela Nueva. Editor Ministerio de Educación Nacional. P 69.
  • 14. Sistema de Numeración Decimal Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Actividad diagnóstica Grado 3°, p17.
  • 15. Comprensión del concepto de las operaciones Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Actividad diagnóstica Grado 3°, p21. Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2012). Actividad diagnóstica Grado 4°, p27.
  • 16.
  • 17. Comprensión del número: Usos y representaciones Significados de los números: Los números tienen distintos significados para los niños de acuerdo con el contexto en el que se emplean. En la vida real se utilizan de distintas maneras, entre las cuales están las siguientes (Rico, 1987). (Tomado de los lineamientos curriculares de Matemáticas)
  • 18. Conversemos A nivel general, ¿en qué tipo de situaciones se presenta la variación? ¿Qué situaciones de la escuela tienen que ver con el pensamiento variacional? ¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento variacional en los estudiantes? Las situaciones matemáticas que se presentan; tanto en la vida cotidiana cómo en los contextos escolares, no son estáticas, ellas cambian, varían, son dinámicas, presentan relaciones y regularidades.
  • 20. Pensamiento Variacional Tiene que ver con el reconocimiento, la percepción, la identificación y la caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos, así como con su descripción, modelación y representación en distintos sistemas o registros simbólicos, ya sean verbales, icónicos, gráficos o algebraicos. MEN (2006) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Pág.. 67
  • 21. • Construir distintos caminos y acercamientos significativos para la comprensión y uso de los conceptos y procedimientos de las funciones y sus sistemas analíticos. Propósito • Estudio de regularidades y la detección de los criterios que rigen esas regularidades o las reglas de formación para identificar el patrón que se repite periódicamente. Inicio • El crecimiento de una planta durante un mes • El cambio de la temperatura durante el día. • El flujo de vehículos en un lugar durante una mañana representados en gráficas y tablas Ejemplos Pensamiento Variacional en Primaria
  • 22. Numérico Espacial Métrico Aleatorio Pensamiento Variacional Pensamiento Variacional con otros pensamientos Su estudio como parte de un proceso de búsqueda de una versión cada vez más general y abstracta del conocimiento implica el reconocimiento de estructuras invariantes en medio de la variación y cambio En todos los pensamientos matemáticos se pueden encontrar situaciones susceptibles de ser modeladas matemáticamente, a partir de al cuantificar el cambio o la variación
  • 23. Referencias Ministerio de Educación Nacional. (2006b). Plan Decenal de Educación 2006 - 2016. Retrieved agosto de 2009. from http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/channel.html. Ministerio de Educación Nacional. (2011). Nivelemos matemáticas Primero, Cuaderno de actividades del estudiante. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuadernos de Trabajo Matemáticas . Ediciones SM, S.A. Castaño, J., Oicatá, A. (2010). Matemáticas 3, Primera Cartilla Escuela Nueva. Editor Ministerio de Educación Nacional. P 69. Ministerio de Educación Nacional. (1997). Lineamientos Curriculares del Preescolar. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 89869_archivo_pdf10.pdf
  • 24. Referencias Ministerio de Educación Nacional. (1998). Matemáticas: Lineamientos Curriculares. Retrieved. from http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 89869_archivo_pdf9.pdf. Ministerio de Educación Nacional. (2006a). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Retrieved Noviembre de 2008, from http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Proyecto SE Edición Especial, Cuaderno de Trabajo Matemáticas 1. Ediciones SM, S.A. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Actividad diagnóstica.

Notas del editor

  1. Alrededor de estas preguntas, generar la reflexión propia de la cotidianidad escolar y de las practicas de los docentes, a través de una lluvia de ideas que será necesario anotar, para poder luego caracterizar.
  2. Esta el la definición del MEN, comparar con las establecidas por los docentes y concluir con este concepto.
  3. Comprensión de los números y la numeración. Es un proceso sistemático, que se inicia con la construcción de los significados de los números y con la posterior caracterización del sistema de numeración. Comprensión del concepto de las operaciones. Este proceso incluye las destrezas relacionadas con el reconocimiento del significado de las operaciones en situaciones concretas, el reconocimiento de los modelos más usuales y prácticos de las operaciones. Cálculo con números y aplicaciones de números y operaciones Tradicionalmente, este proceso ha recibido un mayor énfasis en la formación básica. El trabajo en este sentido se orienta hacia la comprensión de las operaciones y su aplicación en situaciones concretas.
  4. El tutor podrá señalar los diferentes contextos en los que el número puede ser ubicado.