SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro
Informativo
Apoyando a la Información del mundo

Autor: Grupo #1
2013
- Libro Informativo

Introducción
En este libro se encuentran diversos temas de área de informática y Formación Profesional. Cada uno de
los temas contiene una reseña histórica, concepto, características y partes o divisiones; para que el lector
pueda comprender de una manera más fácil y con información seleccionada.
Este pequeño libro fue creado con el fin de que nuestros lectores se puedan informar y aprendan un poco
más de temas muy importantes para el diario vivir, clasificando la mejor y verdadera información para
que su contenido sea más real y verás.
Algunos de los temas contenidos en este libro son: Paquete básico de Microsoft Office (Word, Publisher,
PowerPoint, Excel) basado en la versión 7.1 o 2007; Memorias Virtuales (Su función, Cuando se creó,
como se divide, donde la encontramos); Virus (Clases de virus, Como se contagian, Características);
Antivirus (Que son, Para qué sirven, Como se utilizan, Tipos de antivirus); Internet (Que es, Cuando se
creó, Para qué sirve, Características Importantes); Métodos de Exposición (Que son, Para qué sirven,
Como usarlos, Tipos de Métodos).

Escrito y editado en Tegucigalpa M.D.C Honduras un 28 de octubre de 2013
Versión 1.0, 1 Edición.

2
- Libro Informativo
Bibliografías
Word:

Teoría:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Word
Herramientas:
http://rubenvalenciaz.blogspot.com/
Power Point:
Historia/Teoría:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint
Publisher:
Teoría:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Publisher
Ventajas:
http://office.microsoft.com/es-es/publisher/HA101650303082.aspx
Excel:

Teoría:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Excel
Virus Informático:
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico
Antivirus:
http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus
http://www.tiposde.org/informatica/418-tipos-de-antivirus-informaticos/
Memorias Virtuales:
http://html.rincondelvago.com/memoria-virtual_1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_virtual
Dropbox:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox
Métodos de Exposición
http://html.rincondelvago.com/mapas-conceptuales.html
http://blog.rincondelvago.com/productividad/mapas-mentales-estrategia-para-estudiar
http://mapascognitivos9.wikispaces.com/tipos+de+mapas+mentales

3
- Libro Informativo
Contenido
Microsoft Office
Microsoft Word ........................................................................................................................................................ 5
Reseña histórica ......................................................................................................................................... 6
PowerPoint .............................................................................................................................................................. 12
Historia .................................................................................................................................................. 13
Ventana de PowerPoint: ................................................................................................................... 14
Microsoft Publisher ................................................................................................................................................ 17
Características: ................................................................................................................................... 17
Excel......................................................................................................................................................................... 18
Historia .................................................................................................................................................. 18
Características Principales ................................................................................................................ 19
Temas Informáticos
Virus informático ................................................................................................................................................... 20
Historia .................................................................................................................................................. 20
Características .................................................................................................................................... 21
Métodos de propagación ................................................................................................................ 21
Métodos de protección .................................................................................................................... 22
Tipos de virus ........................................................................................................................................ 23
Acciones de los virus .......................................................................................................................... 26
Antivirus .................................................................................................................................................................. 27
MEMORIA VIRTUAL .......................................................................................................................................... 30
Drobox ..................................................................................................................................................................... 31
Internet .................................................................................................................................................................... 33
Historia .................................................................................................................................................. 33
Acceso a Internet ............................................................................................................................... 34
Impacto social .................................................................................................................................... 35
Métodos de exposición............................................................................................................................................ 37
Técnicas de la exposición ................................................................................................................. 38

4
- Libro Informativo
Biografías
Yessy Karina ramos Laínez nacida en Honduras en la ciudad de Tegucigalpa un 20 de agosto de 1998,
plan básico en la Escuela Rural Mixta Francisco Morazán y el plan secundario en el Centro Integral de
Educación Hosanna (CIEH).

Simri patricia Dominguez Gonzales nacida en Honduras en la ciudad de Tegucigalpa un 21 de abril de
1999, plan básico y el plan secundario en la escuela en el Centro Integral de Educación Hossana (CIEH).

Brayan Arturo Alonzo Flores nacido en Honduras en la ciudad de Tegucigalpa un 29 de junio de 1998,
cursando el plan básico en el Centro Básico República de Costa Rica y el plan secundario en el Centro
Integral de Educación Hossana (CIEH).

5
- Libro Informativo
Microsoft Word

Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.
Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft
Office.
Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo
DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo,
las computadoras IBM que corrían con otro tipo de sistema operativo (1983). Es un componente de la
suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de
Microsoft Works. Las versions actuales son Microsoft Office Word 2013 para Windows y Microsoft
Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.

Reseña histórica
En sus inicios, Word tardó más de 5 años en lograr el éxito en el mercado haciéndole competencia al
editor Corel WordPerfect, este era el editor de excelencia antes de la llegada de Word.
La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard
Brodie. Estos programadores habían trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos
desarrollado bajo la técnica Is WYSIWYG, es decir el usuario podía ver anticipadamente, en pantalla, el
formato final que aparecería en el impreso del documento. Esta primera versión, Word 1.0, salió al
mercado en octubre de 1983.

6
- Libro Informativo
La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un entorno gráfico
resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran notablemente.
Después de pasar por varios procesos para hacer más fácil de usar su interfaz y más completa, Microsoft
Word ha llegado hacer uno de los programas más importantes del mundo tecnológico y empresarial. Su
éxito ha sido tan insuperable, que a diario son miles de millones de personas que están utilizando y
comprando este producto. Su fama se ha extendido por casi todo el mundo y en la actualidad se
encuentra en muchos idiomas.
La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un entorno gráfico
resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran notablemente.
Cuando se lanzó al mercado Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word 1.0 le
sucedieron Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993. El posterior salto en los números de versión se
introdujo a fin de que coincidiera con la numeración del versionado de Windows, tal como fue Word 95
y Word 97. Con la salida del Windows 2000 (1999) también surgió la versión homóloga de Word. La
versión Word 2002 emergió en la misma época que el paquete Microsoft Office XP, en el año 2001. Un
año después le siguió la versión Microsoft Word 2003. Posteriormente se presentó Microsoft Word 2007
junto con el resto de aplicaciones del paquete Office 2007, en esta versión, Microsoft marcó un nuevo
cambio en la historia de las aplicaciones office presentando la nueva interfaz Ribbons más sencilla e
intuitiva que las anteriores (aunque muy criticada por usuarios acostumbrados a las versiones
anteriores). La versión más reciente lanzada al mercado es Microsoft Word 2013, en el mismo año en el
que salió el sistema Microsoft Windows 8.

7
- Libro Informativo
Principales herramientas de Word
Portapapeles:

 Nuevo: permite la creación de un nuevo documento
 Abrir: permite abrir un documento
 Guardar: permite guardar un documento
 Correo electrónico: permite enviar el documento por correo
 Vista preliminar: permite ver un documento en manera de impresión.
 Imprimir: permite imprimir el documento
 Ortografía y gramática: permite la revisión de ortografía del texto.
 Cortar: permite cortar, es decir eliminar
 Copiar: permite copiar texto, imagen etc.
 Pegar: permite pegar texto, imagen etc.
 Copiar formato: permite copiar el formato.
 Deshacer: permite deshacer lo último realizado.
 Rehacer: permite rehacer.

8
- Libro Informativo
Inicio:

 Estilo: permite elegir el estilo del texto
 Fuente: permite elegir el tipo de letra.
 Tamaño de fuente: permite elegir el tamaño de la letra.
 Negrita: permite dar formato de negrita al texto
 Cursiva: permite dar formato de cursiva al texto.
 Subrayado: permite dar formato de subrayado a un texto.
 Alineación de texto: permite la alineación de un texto tales como:
Alinear a la izquierda, centrar, alinear a la derecha, justificar.
 Numeración: permite dar formato de numeración a un texto.
 Viñetas: permite dar formato de viñeta a un texto.
 Disminuir sangría: permite disminuir la sangría a un texto.
 Aumentar sangría: permite dar sangría a un texto,
 Bordes: permite quitar y poner bordes de una tabla.
 Resaltar: permite dar formato de resalte a un texto
 Color de fuente: permite dar formato de color de fuente a un texto.
 Superíndice: permite dar formato de Superíndice a un texto o número.

9
- Libro Informativo
 Subíndice:

permite

dar

formato

de

subíndice

a

un

texto

o

un

número.

Insertar:

Insertar hipervínculo: permite insertar un vínculo de una página web.
Tablas y bordes: permite activar las barras de herramientas de tablas y bordes.
Insertar tablas: permite insertar una tabla
Insertar una hoja de Microsoft Excel: permite insertar una hoja de cálculo de Microsoft Excel
Columnas: permite realizar la división de columnas

Opciones de dibujo.- en esta opción se encuentran todas las opciones para manejar los dibujos, como
agrupar, desagrupar, cuadricula, empujar, girar, etc.

Seleccionar objetos.- Transforma el puntero en una flecha de selección para poder seleccionar objetos
en la ventana activa. Para seleccionar un solo objeto, haga clic en el objeto con la flecha. Para
seleccionar uno o varios objetos, arrastre la flecha sobre los objetos que desee seleccionar.

Girar libremente.- Gira un objeto seleccionado hacia cualquier ángulo. Seleccione el objeto, haga clic
en Girar libremente y, a continuación, arrastre una esquina del objeto en la dirección que desee.

Autoformas.- Aquí se encuentran diversas figuras que se pueden insertar

10
- Libro Informativo
Línea (barra de herramientas Dibujo).-Dibuja una línea recta en el lugar de la ventana activa donde
haga clic o arrastre. Para dibujar la línea en ángulos de 15 grados desde su punto de inicio, mantenga
presionada la tecla MAYÚS mientras arrastra.

Flecha.- Inserta una línea con una punta de flecha en el lugar donde hace clic o arrastra en la ventana
activa. Para mantener la línea sujeta para dibujar un ángulo de 15 grados desde su punto de inicio,
mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras arrastra.

Rectángulo.- Dibuja un rectángulo en el lugar de la ventana activa donde haga clic o arrastre. Para
dibujar un cuadrado, arrastre manteniendo presionada la tecla MAYÚSCULAS.

Elipse.- Dibuja una elipse en el lugar de la ventana activa donde haga clic o arrastre. Para dibujar un
círculo, arrastre manteniendo presionada la tecla MAYÚSCULAS.

Cuadro de texto.- Dibuja un cuadro de texto al hacer clic o arrastrar en la ventana activa. Utilice un
cuadro de texto para agregar texto (títulos o llamadas) a las imágenes y gráficos.

WordArt.- Crea efectos de texto insertando un objeto de dibujo de Microsoft Office.

Color de relleno.- Agrega, modifica o quita el color o efecto de relleno del objeto seleccionado. Los
efectos de relleno incluyen degradado, textura, trama e imágenes.

Color de línea.- Agrega, modifica o quita el color de la línea del objeto seleccionado.
Color de fuente.- Aplica al texto seleccionado el formato de color en el que haya hecho clic.

Estilo de línea
Estilo de flecha.

Estas solo son algunas de las principales herramientas de Microsoft Office Word.

11
- Libro Informativo
PowerPoint

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para
sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la
enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de
presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones
en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la
computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de
presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.

PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete
Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás
componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.

Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de
resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes
a la presentación, notos y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.

12
- Libro Informativo
Historia
A mediados de 1980, dos productores de software en una pequeña oficina en California llamada
Forethought, Inc. estaban calladamente desarrollando el primer software de presentaciones gráficas para
la computadora personal. Los primeros esfuerzos de estos dos productores de software fueron poco
recompensados. Una serie de compañías inversionistas declinaron invertir en dicho programa, que era
conocido como "Presenter" y estaba dirigido a la plataforma Mac, específicamente a la computadora
personal Apple II. Pero Bob Gaskins, dueño de la compañía Forethought, Inc., y el coproductor del
programa, no perdieron las esperanzas. Después de dos años de negociaciones (1985-87), vendieron por
fin la compañía y su software a la gigante Microsoft Corporation (Bill Gates) por la suma de catorce
millones de dólares USA.

Microsoft PowerPoint

Microsoft PowerPoint es un programa gráfico que se especializa en la elaboración de presentaciones
eficaces para negocios. Muchos programas gráficos le pueden ayudar a dibujar, pero PowerPoint le
facilita la combinación de texto y dibujos, formas y colores, para transmitir eficazmente un mensaje.

A continuación unas cuantas cosas que puede hacer con PowerPoint
-Escribir el texto para una presentación directamente en PowerPoint, o bien, importarlo de otro
programa.

-Definir una combinación de colores y un diseño consistente y legible para toda su presentación, o bien,
hacer un diseño personalizado de cada diapositiva.

-Crear animaciones y transiciones deslumbrantes entre dispositivas que podrá controlar con unos
cuantos teclazos, conforme está exhibiendo la presentación. ¡Ya no tendrá que manosear transparencias!

-Crear documentos para los participantes y notas para el orador que complementen su presentación.

13
- Libro Informativo
PowerPoint se compone de:
Diapositivas: Las diapositivas constituyen las "hojas" de una presentación. Las dispositivas pueden
tener títulos, texto, gráficos, objetos, formas, imágenes prediseñadas y elementos visuales y gráficos
creados con otras aplicaciones.

Documentos: Son hojas que consisten en miniaturas impresas de las diapositivas y puede haber dos, tres
o seis por página.

Notas para el orador: Consiste en hojas donde podrás ver una imagen en miniatura de la diapositiva
junto con cualquier nota o comentario que hayas escrito sobre la misma.

Esquemas: En el esquema aparecerán los títulos y el texto principal, no los elementos gráficos ni el
texto que hayas escrito con la herramienta "Texto". Los esquemas los puedes imprimir como cualquier
otro documento.

Presentaciones: Consiste en un conjunto de diapositivas, documentos para los participantes, notas
para el orador y el esquema.

Todo esto se almacena en un mismo archivo. A medida que creas cada una de las diapositivas estás
creando una presentación.

14
- Libro Informativo
Ventana de PowerPoint:

Descripción de las partes de la ventana de PowerPoint
Barro de título: Te muestra los nombres, tanto del programa como de la presentación que estás
realizando.

Barra de menú: Es aquella que contiene todos los comandos agrupados en categorías, de acuerdo con
su función.

Barras de herramientas estándar y, de formato: Contienen los botones de los comandos de uso más
frecuente.

Barros de desplazamiento: La barra de desplazamiento horizontal te permite moverte a un lugar
determinado en la misma diapositiva.
Barra de estado: La barra de estado se muestra en el área inferior de la pantalla. En ella se ven
mensajes que describen lo que estás haciendo. En el lado izquierdo aparece un mensaje que te indica en
qué modo de ver estás trabajando; del lado derecho hay tres botones que realizan varias funciones.
15
- Libro Informativo

Modos de ver en PowerPoint: En PowerPoint puedes trabajar con tres vistas diferentes; cada uno de los
modos es una modalidad distinta de trabajo con una presentación.

Vista normal: La Vista normal contiene tres paneles: el panel de esquema, el panel de diapositivas y el
panel de notas.

Vista esquema: En este modo verás el panel de esquema más grande que en la vista normal.
El panel de esquema te sirve para organizar y desarrollar el contenido de la presentación. Puedes escribir
todo el texto de la presentación y reorganizar las listas con viñetas, los párrafos y las diapositivas.

Vista diapositivas: En este modo puedes ver diapositivas una por una, escribir, dibujar, añadir imágenes
prediseñadas, insertar gráficos y cambiar la apariencia del texto y de los objetos.

Vista normal: La Vista normal contiene tres paneles: el panel de esquema, el panel de diapositivas y el
panel de notas.

Vista esquema: En este modo verás el panel de esquema más grande que en la vista normal.
Vista diapositivas: En este modo puedes ver diapositivas una por una, escribir, dibujar, añadir imágenes
prediseñadas, insertar gráficos y cambiar la apariencia del texto y de los objetos.

Conclusión
Al termina este trabajo podemos concluir que PowerPoint es una herramienta muy útil ya que en ellas
podemos exponer nuestras presentaciones de forma muy colorida y original sin tener que esforzarnos
tanto, como cuando la hacemos en una cartulina.

16
- Libro Informativo
Microsoft Publisher

Microsoft Publisher (anteriormente Microsoft Office Publisher) es la aplicación de autoedición o DTP
(por Desktop Publishing en inglés) de Microsoft Corporation. A menudo es considerado como un
programa para principiantes o de «nivel de entrada» (entry level), que difiere del procesador de textos
Word en que se hace hincapié (que se refuerza) en el diseño y la maquetación de las páginas, más que en
el proceso y corrección de textos.

Características:
Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al de su producto
hermano Word, pero a diferencia de Adobe InDesign y Adobe InCopy, no proporciona una posibilidad
integrada (built-in) de manejo de código XML.
Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de publicaciones y material
de marketing. Incluye una variedad de plantillas, instaladas y descargables desde su sitio web, para
facilitar el proceso de diseño y maquetación.

Ventajas:
1) Crear eficazmente publicaciones de gran calidad que reflejen la identidad de una marca.
2) Obtener una vista previa y acceso a las plantillas de gran calidad de Microsoft Office Online desde
Office Publisher 2007.
3) Conectarse con los clientes mediante la personalización de las publicaciones.
4) Convertir las publicaciones a formato PDF o XPS.
17
- Libro Informativo
5) Combinar listas de Office Publisher 2007 para las listas de distribución por correo.
6) Simplificar el proceso de creación de publicaciones con las tareas de Office Publisher
7) Ahorrar tiempo al volver a usar el trabajo.
8) Ajustar las publicaciones con herramientas de diseño eficaces e intuitivas.
9) Crear publicaciones personalizadas a partir de una base de datos.
10) Administrar y realizar el seguimiento eficazmente de las campañas de marketing.

Excel

Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo.
Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas
financieras y contables.

Historia
Microsoft comercializó originalmente un programa de hojas de cálculo llamado Multiplan en 1982, que
fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus
1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de
Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de
Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft
a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC,
superado al también muy popular1 Quattro Pro de Borland. Este logro solidificó a Microsoft como un

18
- Libro Informativo
competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI. Microsoft
impulsó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos
años. La versión actual para la plataforma Windows es Microsoft Excel 2013.
La versión actual para Mac OS X es Microsoft Excel 2013.

Características Principales
Excel es un programa que contiene diversas celdas, las cuales nos ayudan y facilitan el trabajo al
momento de hacer una planilla, hoja de cálculo, listados etc.

Sus herramientas son similares a Word y PowerPoint, la diferencia es que Excel trae incluido una serie
de fórmulas, las cuales se utilizan para hacer sumas, restas, porciones, porcentajes, aumentos,
descuentos, suma total, resta total, y más operaciones de contabilidad.

Este programa se utiliza mucho en la mayoría de empresas reconocidas ya que su amplia gama de
funciones y reconocimientos hacen que Microsoft Excel avance día a día y se convierta en uno de los
programas más básicos en las computadores de la actualidad, facilitando a cada hogar tener un programa
fácil de usar, con resultados profesionales y compatible con muchas tareas y servidores.

19
- Libro Informativo
Virus informático

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal
funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está
infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.

Historia
El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper,
creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: ¡Soy una enredadera...
agárrame si puedes!
Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).

Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes.
Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers.
Cuatro programadores, desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la
memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.

20
- Libro Informativo
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque
hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

Características
Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales
Como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.

Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de réplicas y copias. Las
redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.

Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de
parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.

Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.

Métodos de propagación
Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta
de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a
través de las redes. En este caso se habla de gusanos.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de
comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y
permitir la recuperación del mismo.

Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:

21
- Libro Informativo
•

Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre
directamente un archivo adjunto).

•

Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio, o, más comúnmente:
Haz 2 clics y gana 2 tonos para móvil gratis...

•

Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.

•

Instalación de software modificado o de dudosa procedencia.

En el sistema Windows puede darse el caso de que la computadora pueda infectarse sin ningún tipo de
intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y
sus variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus
aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de buffer y puertos de red para infiltrarse y contagiar
el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras máquinas
mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre otros daños. En las últimas versiones
de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría.

Métodos de protección

Activos
• Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso,
para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener
controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al
usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado
Win32.EXE.vbs en la carpeta C:Windows%System32% en segundo plano, ve que es
comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
• Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a
una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de

22
- Libro Informativo
firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención
del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

Pasivos
 Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran
estar infectados con algún virus.
 No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.
 No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.
 No aceptar e-mails de desconocidos.
 Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.
 No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar
macros en su interior.

Tipos de virus
•

Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo
permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

•

Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas
de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

•

Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento
determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas,
o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece
oculto al usuario.

•

Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de
contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a
los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad
("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta
de experiencia de los internautas novatos.
23
- Libro Informativo
•

Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página
pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga
una ventana que diga: OMFG!! ¡No se puede cerrar!

Otros tipos por distintas características son los que se relacionan a continuación:

Virus residentes

La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o
residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el
sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos,
cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve,
MrKlunky.

Virus de acción directa

Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario
es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada
condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos.

Virus de sobre escritura

Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando
infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente
inservibles.

Virus de arranque
Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco o
unidad de almacenamiento CD, DVD, memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial
sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador.
24
- Libro Informativo
Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer
lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en
marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro.

Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último
con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los dispositivos
de almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de estos dispositivos
desconocido en el ordenador.

Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE.

Virus de enlace o directorio
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y
directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.

Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De
este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus
de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección
donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar.
Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros originales.

Virus cifrados
Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada por algunos de ellos, que a su vez pueden
pertenecer a otras clasificaciones. Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los
programas antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y, cuando ha
finalizado, se vuelve a cifrar.

Virus polimórficos
Son virus que en cada infección que realizan se cifran de una forma distinta (utilizando diferentes
algoritmos y claves de cifrado). De esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e
25
- Libro Informativo
impiden que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo que suelen ser
los virus más costosos de detectar.

Virus multipartites

Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples infecciones, combinando diferentes técnicas para
ello. Su objetivo es cualquier elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos,
etc.

Virus del fichero

Infectan programas o ficheros ejecutables (ficheros con extensiones EXE y COM). Al ejecutarse el
programa infectado, el virus se activa, produciendo diferentes efectos.

Virus de FAT

La tabla de asignación de ficheros o FAT (del inglés File Allocation Table) es la sección de un disco
utilizada para enlazar la información contenida en éste. Se trata de un elemento fundamental en el
sistema. Los virus que atacan a este elemento son especialmente peligrosos, ya que impedirán el acceso
a ciertas partes del disco, donde se almacenan los ficheros críticos para el normal funcionamiento del
ordenador.

Acciones de los virus
•

Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagación.

•

Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.

•

Ralentizar o bloquear el computador.

•

Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que
impedirá el funcionamiento del equipo.

•

Reducir el espacio en el disco.

•

Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...

26
- Libro Informativo
Antivirus
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos.
Nacieron durante la década de 1980.

Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho
que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus
informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos, y
actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos,
rootkits, etc.

Los antivirus informáticos son programas cuya finalidad consiste en la detectación, bloqueo y/o
eliminación de un virus de las mismas características.

Una forma de clasificar los antivirus es:

ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por
anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora,
monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados
programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de
bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores.
Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es
descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El
objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que
debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.

27
- Libro Informativo
Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un
determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y
salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar
aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es
decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras
navega por Internet.

ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una
dirección desconocida por el usuario. Los anti-spam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes
y eliminarlos de forma automática.

Existe una gran cantidad de antivirus, y su calidad varía dependiendo del uso y mantenimiento que el
usuario le dé a su computador.
Entre los mejores y más conocidos están:

28
- Libro Informativo

29
- Libro Informativo
MEMORIA VIRTUAL

Una técnica que simula más memoria que la que realmente existe y permita a la computadora ejecutar
varios programas simultáneamente, sin importar su tamaño.

El Sistema de memoria virtual corta el programa en segmentos llamados "páginas". En lugar de llevar el
programa entero a memoria, lleva tantas páginas a memoria como pueden caber, basándose en la mezcla
actual de programas, y deja las restantes páginas en el disco. Cuando se requieren instrucciones que no
están en memoria, la página de disco apropiada es llamada, superponiéndose a la página en memoria.

Si una página de memoria contiene variables u otros datos que son alterados por la ejecución del
programa, la página es temporalmente almacenada en disco cuando se requiere alojamiento para las
nuevas páginas. La entrada y la salida de páginas de programa son llamadas paging (paginado) o
swapping (intercambio o transferencia).

Con el objeto de obtener un máximo provecho de las técnicas de memoria virtual, los programas no
deberían contener mucho "código spaghetti", en el cual la lógica del programa apunta atrás y adelante,
hacia extremos opuestos del programa. Si lo hacen, resultaría una cantidad excesiva de accesos a disco
para traer los segmentos del programa. El acceso a disco debería reservarse para llamar el próximo
conjunto de datos, no las mismas instrucciones una y otra vez.

30
- Libro Informativo
Si bien la memoria virtual puede ser realizada en software, para una operación eficiente la memoria
virtual requiere características de hardware especializadas.
La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo
disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté
disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la
CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese
orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.

Muchas aplicaciones requieren acceso a más información (código y datos) que la que se puede mantener
en memoria física. Esto es así sobre todo cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y
aplicaciones ejecutándose simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de
memoria de la que se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en
disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario.

Drobox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía
Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre
ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una
de las cuales con opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, BlackBerry e IOS
(Apple). Dropbox es un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual
constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.

31
- Libro Informativo
Dropbox cuenta con más de 101 millones de usuarios14 y tiene presencia en 175 países.15 La compañía
recibió capital semilla de Y Combinator y de Sequoia Capital.16 Desde el día 18 de abril de 2011,
Dropbox anuncia que, además del inglés, está disponible en español, alemán, japonés y francés
Dropbox fue señalada, entre otras compañías desarrolladoras de productos de tecnología informática de
punta, como una de las involucradas dentro del programa de vigilancia electrónica de alto secreto (Top
Secret) PRISM, a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos, según los
informes y documentos filtrados por el ex informante y empleado de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA), Edward Snowden en junio de 2013.

El servicio "cliente de Dropbox" permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designada.
Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox. Los
archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox, ser
accedidos desde la página Web de Dropbox o bien ser consultados desde el enlace de descarga directa
que puede ser consultado tanto de la versión web como desde la ubicación original del archivo en
cualquiera de los ordenadores en las que se encuentre. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos
manualmente por medio de un navegador web.

Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir
archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante USB. Además posee soporte para
historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser
recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas
También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando,
permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las
versiones previas.6 El historial de los archivos está limitado a un período de ""30 días"", aunque existe
una versión de pago que ofrece el historial ""ilimitado"".7 El historial utiliza la tecnología de delta
encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario,
es cambiado, Dropbox sólo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza.8 Si
bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados
por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno.9 Dropbox utiliza el

32
- Libro Informativo
sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos10 y SoftLayer Technologies para
su infraestructura de apoyo.

Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen
como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció
la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y
una en Utah, Estados Unidos.

Historia
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la
necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces,
pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus
propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos
y recursos.
33
- Libro Informativo
Así nace ARPA Net (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los
Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial
de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y
redes académicas durante los años 70.

Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras
instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en
otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para
publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.

En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría
de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las
comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia
el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí.
Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera
(aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

Acceso a Internet
Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de
cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre) ,22 Wi-Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con
tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet,
donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a
Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo
para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso
público", y "teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora también tienen terminales de uso público,
las cuales por lo general basados en honorarios.

34
- Libro Informativo
Estos terminales son muy visitada para el uso de varios clientes, como reserva de entradas, depósito
bancario, pago en línea, etc. Wi-Fi ofrece acceso inalámbrico a las redes informáticas, y por lo tanto,
puede hacerlo a la propia Internet. Hotspots les reconocen ese derecho incluye Wi-Fi de los cafés, donde
los aspirantes a ser los usuarios necesitan para llevar a sus propios dispositivos inalámbricos, tales como
un ordenador portátil o PDA.

Impacto social
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial.
Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa
de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre
regiones remotas, sin embargo el idioma continuo siendo una dificultad importante. Si bien en un
principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la
llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y
grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.

Buscadores
Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web
cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración
y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de
clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los
divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y meta buscadores.

Tamaño
Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo! y Ask Jeeves)
estimaba que existían 11.500 millones de páginas Web.38 Otro estudio del año 2008 estimaba que la
cantidad había ascendido a 63.000 millones de páginas web.39

35
- Libro Informativo
Sin embargo es difícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que este crece continuamente y no
existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño.
Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de búsqueda, pero este
método no abarca todas las páginas en línea. Utilizando este criterio Internet se puede dividir en:
•

Internet superficial: Incluye los servicios indexados por los motores de búsqueda.

•

Internet profunda: Incluye el resto de servicios no indexados como páginas en Flash, páginas
protegidas por contraseña, inaccesibles para las arañas, etc. Se estima que el tamaño de la
Internet profunda es varios órdenes de magnitud mayor que el de Internet superficial.

36
- Libro Informativo
Métodos de exposición

Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de
objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de índole,
maquetas de experimentos científicos, maquetas varias, temas de debate, etc...), que gozan de interés de
un determinado segmento cívico o militar o bien de una gran parte de la población (interés general o
masivo o popular).

Una exposición permanente, organizada y estructurada, generalmente histórica o costumbrista,
constituye una institución llamada museo.

Según la disposición intencional del mensaje: de desarrollo temático, cuando se intenta reflejar una
cierta panorámica comprensiva de los contenidos; de tesis, cuando se apuesta por una posición o
enfoque personal del mensaje y los modos conceptuales y museográficos con que transmitirlos;
exposición contextualizada cercana a su planteamiento a la ecológica, pero especialmente enfocada a
centrar el mensaje y el hilo conductor en una interrelación de valores, para que el discurso, la narración
o la historia de la exposición aparezcan lo más claros posibles.

37
- Libro Informativo
Técnicas de la exposición
Elección de un tema: se adapta el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
•

Documentación: recoger información sobre el tema elegido y conocer muy bien el tema a tratar.
No se puede explicar algo que se desconoce.

•

Organizar la exposición: la información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo
importante.

•

Saber qué es lo que va a decir: hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de
lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para
que se puedan comprender.

•

Desarrollo:
o Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
o Si es escrita: buena presentación, sin faltas de ortografía
o Incluir gráficos o imágenes para mayor compresión de la audiencia
o Incluir videos relativos al tema

Mapa conceptual
Desde hace varios años el proceso educativo ecuatoriano se
encuentra buscando nuevas formas que le permitan evitar la
deserción del estudiante universitario, he aquí varios aspectos que
inciden en esa problemática, el aspecto rutinario de esa
enseñanza, la separación del profesor con el alumno, el cambio
de mentalidad del maestro, los contenidos rígidos, etc.; pues
,ahora se piensa en la necesidad de que el alumno sea
protagonista de su propio aprendizaje, de la flexibilidad de los
horarios en las universidades, de la compatibilidad del estudio con el trabajo, de la interacción entre el
profesor y el alumno, de que los profesores seamos capaces de sentir los éxitos, fracasos y las
frustraciones de nuestros alumnos.

38
- Libro Informativo
Los Mapas Conceptuales:
 Facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido
 Proveen un conocimiento relacional
 Es un medio didáctico dinámico para organizar la información, resumirla y personificarla
gráficamente.
 Facilita el aprendizaje, porque nos permite valorar el conjunto de información que contiene un texto.
 Se los considera como organizadores de diversas actividades académicas pues se los puede utilizar
oralmente siempre y cuando se maneje la lógica de la información.
 Elementos básicos de un Mapa Conceptual

Los elementos básicos de un mapa conceptual son los siguientes:
•

Conceptos

•

Palabra- enlace

•

Proposiciones }

Los mapas mentales
Sin embargo resúmenes y esquemas tienen en
común que les falta un componente gráfico que
refuerce nuestra visión de conjunto y la asociación
de ese gráfico o dibujo a una idea textual para
asegurar el recuerdo.
No os podéis hacer una idea de lo bien que entran
los apuntes con unos cuantos monigotes y
dibujitos explicativos.
Ideales para relacionar ideas, memorizar conceptos y hacer visiones de conjunto de cualquier tema son
los mapas mentales. Su parte estética, llena de diagramas tipo árbol, ramificaciones vistosas, dibujos y
gráficos asociados a los conceptos, despierta poderosamente la curiosidad de nuestro cerebro y sus
portentosas facultades para retener datos.

39
- Libro Informativo
Hay un montón de partes de diferentes asignaturas que son completamente susceptibles de ser expuestas
mediante un mapa mental: las ramas del Derecho, los elementos de la tabla periódica, los diferentes
medios de comunicación, las clases de rocas, etc., etc., etc. Puedes hacer un mapa mental para ver qué
recuerdas de esos temas, o para provocar una lluvia de ideas si necesitas montar algún proyecto y
presentarlo en clase.

Nosotros hemos estado probando la herramienta de Xmind para hacer algún mapa mental sobre cómo
funciona El Rincón del Vago, pero tú les puedes dar mil aplicaciones distintas y, por supuesto, hacer los
mapas mentales en tus folios, cuadernos o libreta de notas habitual. No importa tanto el formato como
que estés realmente disfrutando haciendo el mapa mental mientras tus conocimientos sobre el tema se
afianzan. Saber estructurar un tema esquemáticamente también equivale a “controlar” el tema, al menos
las relaciones entre cada cosa. Eso sí, si te decides por hacer tu mapa mental sobre papel, no te olvides
de hacerte con un buen paquete de pinturas para adornar los dibujos y resaltar las diferentes partes de tu
organigrama mientras lo pasas bien.

Método comparativo
El método comparativo es un procedimiento de búsqueda
sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las
lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y
finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las
dos o más lenguas comparadas en el procedimiento.

El método comparativo es una parte fundamental de las
técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable
cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las
que se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de
mostrar cómo era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las
diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferención de las lenguas de una determinada familia de
lenguas.

40
- Libro Informativo
CUADRO COMPARATIVO: El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar
la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de
columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los
elementos de las columnas.

Esquema
Un esquema conceptual es la representación gráfica o
simbólica de un concepto. Se basa en la definición clásica que
podemos encontrar en la crítica de la razón pura.

La primera es nuestra facultad de recibir representaciones
(receptividad de las impresiones).
La segunda es la facultad de conocer un objeto a través de
tales representaciones (espontaneidad de los conceptos).

La intuición y los conceptos constituyen los elementos de nuestro conocimiento.
En el cual están estos termino teóricos o bien empíricos.

Son empíricos si contienen una sensación, son puros si no hay en la representación mezcla alguna de
sensación. Podemos llamar a ésta última la materia del conocimiento sensible. Tal definición aparece
implícita en la respuesta a cómo surge el conocimiento, pregunta que se hace aquí Kant.

Un esquema conceptual es un mapa categorial previo a toda experiencia posible y basada en conexiones
conceptuales. Los conceptos protagonistas de tal mapa son también innatos, son las categorías, bajo las
cuales moldeamos la realidad. Esta definición, a pesar de ser totalmente coherente con el entramado de
la obra y del sistema kantiano, cae por su propio peso. A pesar del universalismo nuestros esquemas
conceptuales son algo aprendido, y tal universalismo psíquico refiere más a una capacidad de
simbolización y de construir esquemas conceptuales que a un esquema mental que podríamos decir, se
echa sobre el mundo cuando entramos en contacto con él.

41
- Libro Informativo

Esto pone de manifiesto que, por un lado la capacidad de crear esquemas conceptuales es algo universal,
todos los seres humanos están capacitados para ello. Es más, es una condición de posibilidad, al parecer,
de la cultura. Por otro lado que los esquemas conceptuales son variados, según factores tales como el
medio en el que se dé una sociedad, el tipo de sociedad… pero, es más, estos esquemas conceptuales
pueden interferir en la composición del mismo, es decir, la forma en que nos relacionamos con todo lo
que nos rodea interfiere en la construcción, que se da a lo largo de nuestra vida, de nuestro esquema
conceptual.

Así, se podría definir un esquema conceptual como un mapa construido de modo cultural en el que
encaja todo lo que pertenece al contexto. Este esquema conceptual está íntimamente conectado con el
mundo y el lenguaje, pues el mundo es percibido y comprendido bajo el mismo; y en el lenguaje se
expresa. Se aprende el esquema conceptual en el proceso de enculturación, de modo que va pasando
dentro de una sociedad a través del tiempo. Este esquema se caracteriza por ser una configuración
simbólica de carácter cognitivo.

El esquema conceptual es un método de enseñanza con el cual se puede llegar a representar un tema
científico por el modo en que se interrelacionan las ideas primarias y las ideas secundarias.

Los tipos de esquema son:
 Esquema de llaves
 Esquema de flechas
 Diagrama
 Esquema de desarrollo
 Esquema de barras

42
- Libro Informativo
Telaraña

Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el
Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los
estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar
nueva

información,

de

manera

que

la

integren

significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de
Telaraña y proporciona un ejemplo.

Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus
subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el
centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles
relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones
sí son jerárquicas.

Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de
un tema o de una historia.

43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del SoftwareTipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del Software
Fernanda Mora
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
davidfede
 
Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software
Martin Mtz Ü
 
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programaciónClases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programación
En La Vereda de Mi Casaa!
 
Diapositivas De Software
Diapositivas De SoftwareDiapositivas De Software
Diapositivas De Softwareguest6df70d
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptMaria Lujan
 
Diapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entradaDiapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entradakato80
 
Mapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadoraMapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadora
Marumanzi
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
Diapositivas del hardware
Diapositivas del hardwareDiapositivas del hardware
Diapositivas del hardware
margaritachmo
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareSabina
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
Eliana Romero
 
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
JJAPULA
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jorge Aleman
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
dorysvalero
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del SoftwareTipos y Clasificación del Software
Tipos y Clasificación del Software
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
 
Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software Herramientas para el mantenimiento de software
Herramientas para el mantenimiento de software
 
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programaciónClases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programación
 
Diapositivas De Software
Diapositivas De SoftwareDiapositivas De Software
Diapositivas De Software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
 
Diapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entradaDiapositivas perifericos de entrada
Diapositivas perifericos de entrada
 
Mapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadoraMapa conceptual de la computadora
Mapa conceptual de la computadora
 
historia de oppenoffice
historia de oppenofficehistoria de oppenoffice
historia de oppenoffice
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
Diapositivas del hardware
Diapositivas del hardwareDiapositivas del hardware
Diapositivas del hardware
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
 
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
 

Destacado

TEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICATEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICA
mari190692
 
Temas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre InformaticaTemas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre Informatica
gabriela
 
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOSAplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
AENOR
 
Material para exponer de informatica
Material para exponer de informaticaMaterial para exponer de informatica
Material para exponer de informatica
meylinramos
 
[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...
[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...
[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...
Fuerteventura Limpia
 
exposición tema informatica
exposición tema informatica exposición tema informatica
exposición tema informatica
fredycastrillon
 
Exposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnologíaExposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnologíaAnfer Huanca
 
Tendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informáticaTendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informáticaJhan Max
 
Exposición nuevas tecnologías
Exposición nuevas tecnologíasExposición nuevas tecnologías
Exposición nuevas tecnologías
carterega
 
Nuevas Tecnologías en Informática
Nuevas Tecnologías en Informática Nuevas Tecnologías en Informática
Nuevas Tecnologías en Informática
Jover Leonel Mamani Mamani
 
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACIONTEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACIONYolandanoboa
 
Tecnologia Exposicion
Tecnologia ExposicionTecnologia Exposicion
Tecnologia Exposicion
Abrilruvalcaba
 
Trabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasTrabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temas
Sathya Casasola
 
Practica 2 power point memoria rom y ram
Practica 2 power point memoria rom y ramPractica 2 power point memoria rom y ram
Practica 2 power point memoria rom y ramBYJF
 
ENSAYO SOBRE LA INFORMATICA
ENSAYO SOBRE LA INFORMATICAENSAYO SOBRE LA INFORMATICA
ENSAYO SOBRE LA INFORMATICA
bastidaselisa
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
Tema de exposición 2
Tema de exposición 2Tema de exposición 2
Tema de exposición 2
DaniaKarina54657
 
Informatica, temas paginas web
Informatica, temas paginas webInformatica, temas paginas web
Informatica, temas paginas web
ErikaRo96
 
Proyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e Informática
Proyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e InformáticaProyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e Informática
Proyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e InformáticaOrlando Rondanelli
 
Proyectojess
ProyectojessProyectojess
Proyectojess
JessicaOO
 

Destacado (20)

TEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICATEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICA
 
Temas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre InformaticaTemas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre Informatica
 
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOSAplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
Aplicación práctica de la Norma UNE-ISO 22320:2013. RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS
 
Material para exponer de informatica
Material para exponer de informaticaMaterial para exponer de informatica
Material para exponer de informatica
 
[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...
[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...
[Fuerteventura Limpia] Estudio de impacto medioambiental - Repsol - Prospecci...
 
exposición tema informatica
exposición tema informatica exposición tema informatica
exposición tema informatica
 
Exposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnologíaExposición de temas de tecnología
Exposición de temas de tecnología
 
Tendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informáticaTendencias actuales de la tecnología e informática
Tendencias actuales de la tecnología e informática
 
Exposición nuevas tecnologías
Exposición nuevas tecnologíasExposición nuevas tecnologías
Exposición nuevas tecnologías
 
Nuevas Tecnologías en Informática
Nuevas Tecnologías en Informática Nuevas Tecnologías en Informática
Nuevas Tecnologías en Informática
 
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACIONTEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
 
Tecnologia Exposicion
Tecnologia ExposicionTecnologia Exposicion
Tecnologia Exposicion
 
Trabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasTrabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temas
 
Practica 2 power point memoria rom y ram
Practica 2 power point memoria rom y ramPractica 2 power point memoria rom y ram
Practica 2 power point memoria rom y ram
 
ENSAYO SOBRE LA INFORMATICA
ENSAYO SOBRE LA INFORMATICAENSAYO SOBRE LA INFORMATICA
ENSAYO SOBRE LA INFORMATICA
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Tema de exposición 2
Tema de exposición 2Tema de exposición 2
Tema de exposición 2
 
Informatica, temas paginas web
Informatica, temas paginas webInformatica, temas paginas web
Informatica, temas paginas web
 
Proyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e Informática
Proyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e InformáticaProyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e Informática
Proyecto de Título - Ingeniería (E) en Computación e Informática
 
Proyectojess
ProyectojessProyectojess
Proyectojess
 

Similar a Temas Informáticos

Unidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
elimeli25
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
elimeli25
 
Introducción a microsoft word 1
Introducción a microsoft word 1Introducción a microsoft word 1
Introducción a microsoft word 1ESPOCH
 
Introducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordIntroducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordESPOCH
 
Presentacion de la prueba
Presentacion de la pruebaPresentacion de la prueba
Presentacion de la pruebaSebas48
 
Introducción a microsoft word 2010
Introducción a microsoft word 2010Introducción a microsoft word 2010
Introducción a microsoft word 2010Paito Moya
 
Introduccion de microsoft word.mely
Introduccion de microsoft word.melyIntroduccion de microsoft word.mely
Introduccion de microsoft word.melyMely Bonilla Silva
 
Programas de la pc joako lofvall
Programas de la pc joako lofvallProgramas de la pc joako lofvall
Programas de la pc joako lofvallJoako Lofvall
 
Introccion de microsoft word
Introccion de microsoft wordIntroccion de microsoft word
Introccion de microsoft wordkevinrevelo
 
Introccion de microsoft word
Introccion de microsoft wordIntroccion de microsoft word
Introccion de microsoft wordkevinrevelo
 
Ensayo de word
Ensayo de wordEnsayo de word
Ensayo de word
Patricio Medina
 
Ensayo de word
Ensayo de wordEnsayo de word
Ensayo de word
Patricio Medina
 
Informe de programas vistos
Informe de programas vistosInforme de programas vistos
Informe de programas vistosBrandon Quevedo
 
III word, EXCEL PAWERPOINT(1)
III word, EXCEL PAWERPOINT(1)III word, EXCEL PAWERPOINT(1)
III word, EXCEL PAWERPOINT(1)
AntonioPerezSoto1
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
jesus2028
 
Herramientas diap.[1]
Herramientas diap.[1]Herramientas diap.[1]
Herramientas diap.[1]
kelly johanna
 
378881780-Monografia-de-TIC.docx
378881780-Monografia-de-TIC.docx378881780-Monografia-de-TIC.docx
378881780-Monografia-de-TIC.docx
GenryTocto
 
Proyecto final pp
Proyecto final ppProyecto final pp
Proyecto final pp
juanpablocp15
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
EdisonUnapanta
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
carolina25041992
 

Similar a Temas Informáticos (20)

Unidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad ii INFORMATICA 1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Introducción a microsoft word 1
Introducción a microsoft word 1Introducción a microsoft word 1
Introducción a microsoft word 1
 
Introducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordIntroducción a microsoft word
Introducción a microsoft word
 
Presentacion de la prueba
Presentacion de la pruebaPresentacion de la prueba
Presentacion de la prueba
 
Introducción a microsoft word 2010
Introducción a microsoft word 2010Introducción a microsoft word 2010
Introducción a microsoft word 2010
 
Introduccion de microsoft word.mely
Introduccion de microsoft word.melyIntroduccion de microsoft word.mely
Introduccion de microsoft word.mely
 
Programas de la pc joako lofvall
Programas de la pc joako lofvallProgramas de la pc joako lofvall
Programas de la pc joako lofvall
 
Introccion de microsoft word
Introccion de microsoft wordIntroccion de microsoft word
Introccion de microsoft word
 
Introccion de microsoft word
Introccion de microsoft wordIntroccion de microsoft word
Introccion de microsoft word
 
Ensayo de word
Ensayo de wordEnsayo de word
Ensayo de word
 
Ensayo de word
Ensayo de wordEnsayo de word
Ensayo de word
 
Informe de programas vistos
Informe de programas vistosInforme de programas vistos
Informe de programas vistos
 
III word, EXCEL PAWERPOINT(1)
III word, EXCEL PAWERPOINT(1)III word, EXCEL PAWERPOINT(1)
III word, EXCEL PAWERPOINT(1)
 
Procesador de texto
Procesador de textoProcesador de texto
Procesador de texto
 
Herramientas diap.[1]
Herramientas diap.[1]Herramientas diap.[1]
Herramientas diap.[1]
 
378881780-Monografia-de-TIC.docx
378881780-Monografia-de-TIC.docx378881780-Monografia-de-TIC.docx
378881780-Monografia-de-TIC.docx
 
Proyecto final pp
Proyecto final ppProyecto final pp
Proyecto final pp
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Temas Informáticos

  • 1. Libro Informativo Apoyando a la Información del mundo Autor: Grupo #1 2013
  • 2. - Libro Informativo Introducción En este libro se encuentran diversos temas de área de informática y Formación Profesional. Cada uno de los temas contiene una reseña histórica, concepto, características y partes o divisiones; para que el lector pueda comprender de una manera más fácil y con información seleccionada. Este pequeño libro fue creado con el fin de que nuestros lectores se puedan informar y aprendan un poco más de temas muy importantes para el diario vivir, clasificando la mejor y verdadera información para que su contenido sea más real y verás. Algunos de los temas contenidos en este libro son: Paquete básico de Microsoft Office (Word, Publisher, PowerPoint, Excel) basado en la versión 7.1 o 2007; Memorias Virtuales (Su función, Cuando se creó, como se divide, donde la encontramos); Virus (Clases de virus, Como se contagian, Características); Antivirus (Que son, Para qué sirven, Como se utilizan, Tipos de antivirus); Internet (Que es, Cuando se creó, Para qué sirve, Características Importantes); Métodos de Exposición (Que son, Para qué sirven, Como usarlos, Tipos de Métodos). Escrito y editado en Tegucigalpa M.D.C Honduras un 28 de octubre de 2013 Versión 1.0, 1 Edición. 2
  • 3. - Libro Informativo Bibliografías Word: Teoría: http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Word Herramientas: http://rubenvalenciaz.blogspot.com/ Power Point: Historia/Teoría: http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint Publisher: Teoría: http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Publisher Ventajas: http://office.microsoft.com/es-es/publisher/HA101650303082.aspx Excel: Teoría: http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Excel Virus Informático: http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico Antivirus: http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus http://www.tiposde.org/informatica/418-tipos-de-antivirus-informaticos/ Memorias Virtuales: http://html.rincondelvago.com/memoria-virtual_1.html http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_virtual Dropbox: http://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox Métodos de Exposición http://html.rincondelvago.com/mapas-conceptuales.html http://blog.rincondelvago.com/productividad/mapas-mentales-estrategia-para-estudiar http://mapascognitivos9.wikispaces.com/tipos+de+mapas+mentales 3
  • 4. - Libro Informativo Contenido Microsoft Office Microsoft Word ........................................................................................................................................................ 5 Reseña histórica ......................................................................................................................................... 6 PowerPoint .............................................................................................................................................................. 12 Historia .................................................................................................................................................. 13 Ventana de PowerPoint: ................................................................................................................... 14 Microsoft Publisher ................................................................................................................................................ 17 Características: ................................................................................................................................... 17 Excel......................................................................................................................................................................... 18 Historia .................................................................................................................................................. 18 Características Principales ................................................................................................................ 19 Temas Informáticos Virus informático ................................................................................................................................................... 20 Historia .................................................................................................................................................. 20 Características .................................................................................................................................... 21 Métodos de propagación ................................................................................................................ 21 Métodos de protección .................................................................................................................... 22 Tipos de virus ........................................................................................................................................ 23 Acciones de los virus .......................................................................................................................... 26 Antivirus .................................................................................................................................................................. 27 MEMORIA VIRTUAL .......................................................................................................................................... 30 Drobox ..................................................................................................................................................................... 31 Internet .................................................................................................................................................................... 33 Historia .................................................................................................................................................. 33 Acceso a Internet ............................................................................................................................... 34 Impacto social .................................................................................................................................... 35 Métodos de exposición............................................................................................................................................ 37 Técnicas de la exposición ................................................................................................................. 38 4
  • 5. - Libro Informativo Biografías Yessy Karina ramos Laínez nacida en Honduras en la ciudad de Tegucigalpa un 20 de agosto de 1998, plan básico en la Escuela Rural Mixta Francisco Morazán y el plan secundario en el Centro Integral de Educación Hosanna (CIEH). Simri patricia Dominguez Gonzales nacida en Honduras en la ciudad de Tegucigalpa un 21 de abril de 1999, plan básico y el plan secundario en la escuela en el Centro Integral de Educación Hossana (CIEH). Brayan Arturo Alonzo Flores nacido en Honduras en la ciudad de Tegucigalpa un 29 de junio de 1998, cursando el plan básico en el Centro Básico República de Costa Rica y el plan secundario en el Centro Integral de Educación Hossana (CIEH). 5
  • 6. - Libro Informativo Microsoft Word Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían con otro tipo de sistema operativo (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versions actuales son Microsoft Office Word 2013 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo. Reseña histórica En sus inicios, Word tardó más de 5 años en lograr el éxito en el mercado haciéndole competencia al editor Corel WordPerfect, este era el editor de excelencia antes de la llegada de Word. La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie. Estos programadores habían trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos desarrollado bajo la técnica Is WYSIWYG, es decir el usuario podía ver anticipadamente, en pantalla, el formato final que aparecería en el impreso del documento. Esta primera versión, Word 1.0, salió al mercado en octubre de 1983. 6
  • 7. - Libro Informativo La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un entorno gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran notablemente. Después de pasar por varios procesos para hacer más fácil de usar su interfaz y más completa, Microsoft Word ha llegado hacer uno de los programas más importantes del mundo tecnológico y empresarial. Su éxito ha sido tan insuperable, que a diario son miles de millones de personas que están utilizando y comprando este producto. Su fama se ha extendido por casi todo el mundo y en la actualidad se encuentra en muchos idiomas. La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un entorno gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran notablemente. Cuando se lanzó al mercado Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word 1.0 le sucedieron Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993. El posterior salto en los números de versión se introdujo a fin de que coincidiera con la numeración del versionado de Windows, tal como fue Word 95 y Word 97. Con la salida del Windows 2000 (1999) también surgió la versión homóloga de Word. La versión Word 2002 emergió en la misma época que el paquete Microsoft Office XP, en el año 2001. Un año después le siguió la versión Microsoft Word 2003. Posteriormente se presentó Microsoft Word 2007 junto con el resto de aplicaciones del paquete Office 2007, en esta versión, Microsoft marcó un nuevo cambio en la historia de las aplicaciones office presentando la nueva interfaz Ribbons más sencilla e intuitiva que las anteriores (aunque muy criticada por usuarios acostumbrados a las versiones anteriores). La versión más reciente lanzada al mercado es Microsoft Word 2013, en el mismo año en el que salió el sistema Microsoft Windows 8. 7
  • 8. - Libro Informativo Principales herramientas de Word Portapapeles:  Nuevo: permite la creación de un nuevo documento  Abrir: permite abrir un documento  Guardar: permite guardar un documento  Correo electrónico: permite enviar el documento por correo  Vista preliminar: permite ver un documento en manera de impresión.  Imprimir: permite imprimir el documento  Ortografía y gramática: permite la revisión de ortografía del texto.  Cortar: permite cortar, es decir eliminar  Copiar: permite copiar texto, imagen etc.  Pegar: permite pegar texto, imagen etc.  Copiar formato: permite copiar el formato.  Deshacer: permite deshacer lo último realizado.  Rehacer: permite rehacer. 8
  • 9. - Libro Informativo Inicio:  Estilo: permite elegir el estilo del texto  Fuente: permite elegir el tipo de letra.  Tamaño de fuente: permite elegir el tamaño de la letra.  Negrita: permite dar formato de negrita al texto  Cursiva: permite dar formato de cursiva al texto.  Subrayado: permite dar formato de subrayado a un texto.  Alineación de texto: permite la alineación de un texto tales como: Alinear a la izquierda, centrar, alinear a la derecha, justificar.  Numeración: permite dar formato de numeración a un texto.  Viñetas: permite dar formato de viñeta a un texto.  Disminuir sangría: permite disminuir la sangría a un texto.  Aumentar sangría: permite dar sangría a un texto,  Bordes: permite quitar y poner bordes de una tabla.  Resaltar: permite dar formato de resalte a un texto  Color de fuente: permite dar formato de color de fuente a un texto.  Superíndice: permite dar formato de Superíndice a un texto o número. 9
  • 10. - Libro Informativo  Subíndice: permite dar formato de subíndice a un texto o un número. Insertar: Insertar hipervínculo: permite insertar un vínculo de una página web. Tablas y bordes: permite activar las barras de herramientas de tablas y bordes. Insertar tablas: permite insertar una tabla Insertar una hoja de Microsoft Excel: permite insertar una hoja de cálculo de Microsoft Excel Columnas: permite realizar la división de columnas Opciones de dibujo.- en esta opción se encuentran todas las opciones para manejar los dibujos, como agrupar, desagrupar, cuadricula, empujar, girar, etc. Seleccionar objetos.- Transforma el puntero en una flecha de selección para poder seleccionar objetos en la ventana activa. Para seleccionar un solo objeto, haga clic en el objeto con la flecha. Para seleccionar uno o varios objetos, arrastre la flecha sobre los objetos que desee seleccionar. Girar libremente.- Gira un objeto seleccionado hacia cualquier ángulo. Seleccione el objeto, haga clic en Girar libremente y, a continuación, arrastre una esquina del objeto en la dirección que desee. Autoformas.- Aquí se encuentran diversas figuras que se pueden insertar 10
  • 11. - Libro Informativo Línea (barra de herramientas Dibujo).-Dibuja una línea recta en el lugar de la ventana activa donde haga clic o arrastre. Para dibujar la línea en ángulos de 15 grados desde su punto de inicio, mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras arrastra. Flecha.- Inserta una línea con una punta de flecha en el lugar donde hace clic o arrastra en la ventana activa. Para mantener la línea sujeta para dibujar un ángulo de 15 grados desde su punto de inicio, mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras arrastra. Rectángulo.- Dibuja un rectángulo en el lugar de la ventana activa donde haga clic o arrastre. Para dibujar un cuadrado, arrastre manteniendo presionada la tecla MAYÚSCULAS. Elipse.- Dibuja una elipse en el lugar de la ventana activa donde haga clic o arrastre. Para dibujar un círculo, arrastre manteniendo presionada la tecla MAYÚSCULAS. Cuadro de texto.- Dibuja un cuadro de texto al hacer clic o arrastrar en la ventana activa. Utilice un cuadro de texto para agregar texto (títulos o llamadas) a las imágenes y gráficos. WordArt.- Crea efectos de texto insertando un objeto de dibujo de Microsoft Office. Color de relleno.- Agrega, modifica o quita el color o efecto de relleno del objeto seleccionado. Los efectos de relleno incluyen degradado, textura, trama e imágenes. Color de línea.- Agrega, modifica o quita el color de la línea del objeto seleccionado. Color de fuente.- Aplica al texto seleccionado el formato de color en el que haya hecho clic. Estilo de línea Estilo de flecha. Estas solo son algunas de las principales herramientas de Microsoft Office Word. 11
  • 12. - Libro Informativo PowerPoint Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word. PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo. Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notos y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm. 12
  • 13. - Libro Informativo Historia A mediados de 1980, dos productores de software en una pequeña oficina en California llamada Forethought, Inc. estaban calladamente desarrollando el primer software de presentaciones gráficas para la computadora personal. Los primeros esfuerzos de estos dos productores de software fueron poco recompensados. Una serie de compañías inversionistas declinaron invertir en dicho programa, que era conocido como "Presenter" y estaba dirigido a la plataforma Mac, específicamente a la computadora personal Apple II. Pero Bob Gaskins, dueño de la compañía Forethought, Inc., y el coproductor del programa, no perdieron las esperanzas. Después de dos años de negociaciones (1985-87), vendieron por fin la compañía y su software a la gigante Microsoft Corporation (Bill Gates) por la suma de catorce millones de dólares USA. Microsoft PowerPoint Microsoft PowerPoint es un programa gráfico que se especializa en la elaboración de presentaciones eficaces para negocios. Muchos programas gráficos le pueden ayudar a dibujar, pero PowerPoint le facilita la combinación de texto y dibujos, formas y colores, para transmitir eficazmente un mensaje. A continuación unas cuantas cosas que puede hacer con PowerPoint -Escribir el texto para una presentación directamente en PowerPoint, o bien, importarlo de otro programa. -Definir una combinación de colores y un diseño consistente y legible para toda su presentación, o bien, hacer un diseño personalizado de cada diapositiva. -Crear animaciones y transiciones deslumbrantes entre dispositivas que podrá controlar con unos cuantos teclazos, conforme está exhibiendo la presentación. ¡Ya no tendrá que manosear transparencias! -Crear documentos para los participantes y notas para el orador que complementen su presentación. 13
  • 14. - Libro Informativo PowerPoint se compone de: Diapositivas: Las diapositivas constituyen las "hojas" de una presentación. Las dispositivas pueden tener títulos, texto, gráficos, objetos, formas, imágenes prediseñadas y elementos visuales y gráficos creados con otras aplicaciones. Documentos: Son hojas que consisten en miniaturas impresas de las diapositivas y puede haber dos, tres o seis por página. Notas para el orador: Consiste en hojas donde podrás ver una imagen en miniatura de la diapositiva junto con cualquier nota o comentario que hayas escrito sobre la misma. Esquemas: En el esquema aparecerán los títulos y el texto principal, no los elementos gráficos ni el texto que hayas escrito con la herramienta "Texto". Los esquemas los puedes imprimir como cualquier otro documento. Presentaciones: Consiste en un conjunto de diapositivas, documentos para los participantes, notas para el orador y el esquema. Todo esto se almacena en un mismo archivo. A medida que creas cada una de las diapositivas estás creando una presentación. 14
  • 15. - Libro Informativo Ventana de PowerPoint: Descripción de las partes de la ventana de PowerPoint Barro de título: Te muestra los nombres, tanto del programa como de la presentación que estás realizando. Barra de menú: Es aquella que contiene todos los comandos agrupados en categorías, de acuerdo con su función. Barras de herramientas estándar y, de formato: Contienen los botones de los comandos de uso más frecuente. Barros de desplazamiento: La barra de desplazamiento horizontal te permite moverte a un lugar determinado en la misma diapositiva. Barra de estado: La barra de estado se muestra en el área inferior de la pantalla. En ella se ven mensajes que describen lo que estás haciendo. En el lado izquierdo aparece un mensaje que te indica en qué modo de ver estás trabajando; del lado derecho hay tres botones que realizan varias funciones. 15
  • 16. - Libro Informativo Modos de ver en PowerPoint: En PowerPoint puedes trabajar con tres vistas diferentes; cada uno de los modos es una modalidad distinta de trabajo con una presentación. Vista normal: La Vista normal contiene tres paneles: el panel de esquema, el panel de diapositivas y el panel de notas. Vista esquema: En este modo verás el panel de esquema más grande que en la vista normal. El panel de esquema te sirve para organizar y desarrollar el contenido de la presentación. Puedes escribir todo el texto de la presentación y reorganizar las listas con viñetas, los párrafos y las diapositivas. Vista diapositivas: En este modo puedes ver diapositivas una por una, escribir, dibujar, añadir imágenes prediseñadas, insertar gráficos y cambiar la apariencia del texto y de los objetos. Vista normal: La Vista normal contiene tres paneles: el panel de esquema, el panel de diapositivas y el panel de notas. Vista esquema: En este modo verás el panel de esquema más grande que en la vista normal. Vista diapositivas: En este modo puedes ver diapositivas una por una, escribir, dibujar, añadir imágenes prediseñadas, insertar gráficos y cambiar la apariencia del texto y de los objetos. Conclusión Al termina este trabajo podemos concluir que PowerPoint es una herramienta muy útil ya que en ellas podemos exponer nuestras presentaciones de forma muy colorida y original sin tener que esforzarnos tanto, como cuando la hacemos en una cartulina. 16
  • 17. - Libro Informativo Microsoft Publisher Microsoft Publisher (anteriormente Microsoft Office Publisher) es la aplicación de autoedición o DTP (por Desktop Publishing en inglés) de Microsoft Corporation. A menudo es considerado como un programa para principiantes o de «nivel de entrada» (entry level), que difiere del procesador de textos Word en que se hace hincapié (que se refuerza) en el diseño y la maquetación de las páginas, más que en el proceso y corrección de textos. Características: Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al de su producto hermano Word, pero a diferencia de Adobe InDesign y Adobe InCopy, no proporciona una posibilidad integrada (built-in) de manejo de código XML. Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de publicaciones y material de marketing. Incluye una variedad de plantillas, instaladas y descargables desde su sitio web, para facilitar el proceso de diseño y maquetación. Ventajas: 1) Crear eficazmente publicaciones de gran calidad que reflejen la identidad de una marca. 2) Obtener una vista previa y acceso a las plantillas de gran calidad de Microsoft Office Online desde Office Publisher 2007. 3) Conectarse con los clientes mediante la personalización de las publicaciones. 4) Convertir las publicaciones a formato PDF o XPS. 17
  • 18. - Libro Informativo 5) Combinar listas de Office Publisher 2007 para las listas de distribución por correo. 6) Simplificar el proceso de creación de publicaciones con las tareas de Office Publisher 7) Ahorrar tiempo al volver a usar el trabajo. 8) Ajustar las publicaciones con herramientas de diseño eficaces e intuitivas. 9) Crear publicaciones personalizadas a partir de una base de datos. 10) Administrar y realizar el seguimiento eficazmente de las campañas de marketing. Excel Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. Historia Microsoft comercializó originalmente un programa de hojas de cálculo llamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC, superado al también muy popular1 Quattro Pro de Borland. Este logro solidificó a Microsoft como un 18
  • 19. - Libro Informativo competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI. Microsoft impulsó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual para la plataforma Windows es Microsoft Excel 2013. La versión actual para Mac OS X es Microsoft Excel 2013. Características Principales Excel es un programa que contiene diversas celdas, las cuales nos ayudan y facilitan el trabajo al momento de hacer una planilla, hoja de cálculo, listados etc. Sus herramientas son similares a Word y PowerPoint, la diferencia es que Excel trae incluido una serie de fórmulas, las cuales se utilizan para hacer sumas, restas, porciones, porcentajes, aumentos, descuentos, suma total, resta total, y más operaciones de contabilidad. Este programa se utiliza mucho en la mayoría de empresas reconocidas ya que su amplia gama de funciones y reconocimientos hacen que Microsoft Excel avance día a día y se convierta en uno de los programas más básicos en las computadores de la actualidad, facilitando a cada hogar tener un programa fácil de usar, con resultados profesionales y compatible con muchas tareas y servidores. 19
  • 20. - Libro Informativo Virus informático Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. Historia El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: ¡Soy una enredadera... agárrame si puedes! Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora). Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores, desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. 20
  • 21. - Libro Informativo Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque hasta los que se adjuntan en un correo electrónico. Características Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales Como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de réplicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente. Métodos de propagación Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes: 21
  • 22. - Libro Informativo • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto). • Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio, o, más comúnmente: Haz 2 clics y gana 2 tonos para móvil gratis... • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. • Instalación de software modificado o de dudosa procedencia. En el sistema Windows puede darse el caso de que la computadora pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de buffer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras máquinas mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría. Métodos de protección Activos • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:Windows%System32% en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario. • Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de 22
  • 23. - Libro Informativo firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva. Pasivos  Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.  No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.  No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.  No aceptar e-mails de desconocidos.  Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.  No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior. Tipos de virus • Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo. • Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. • Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario. • Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. 23
  • 24. - Libro Informativo • Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! ¡No se puede cerrar! Otros tipos por distintas características son los que se relacionan a continuación: Virus residentes La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky. Virus de acción directa Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos. Virus de sobre escritura Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles. Virus de arranque Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco o unidad de almacenamiento CD, DVD, memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador. 24
  • 25. - Libro Informativo Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro. Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los dispositivos de almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de estos dispositivos desconocido en el ordenador. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE. Virus de enlace o directorio Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos. Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar. Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros originales. Virus cifrados Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada por algunos de ellos, que a su vez pueden pertenecer a otras clasificaciones. Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y, cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar. Virus polimórficos Son virus que en cada infección que realizan se cifran de una forma distinta (utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado). De esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e 25
  • 26. - Libro Informativo impiden que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo que suelen ser los virus más costosos de detectar. Virus multipartites Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples infecciones, combinando diferentes técnicas para ello. Su objetivo es cualquier elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos, etc. Virus del fichero Infectan programas o ficheros ejecutables (ficheros con extensiones EXE y COM). Al ejecutarse el programa infectado, el virus se activa, produciendo diferentes efectos. Virus de FAT La tabla de asignación de ficheros o FAT (del inglés File Allocation Table) es la sección de un disco utilizada para enlazar la información contenida en éste. Se trata de un elemento fundamental en el sistema. Los virus que atacan a este elemento son especialmente peligrosos, ya que impedirán el acceso a ciertas partes del disco, donde se almacenan los ficheros críticos para el normal funcionamiento del ordenador. Acciones de los virus • Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagación. • Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas. • Ralentizar o bloquear el computador. • Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo. • Reducir el espacio en el disco. • Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón... 26
  • 27. - Libro Informativo Antivirus En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. Los antivirus informáticos son programas cuya finalidad consiste en la detectación, bloqueo y/o eliminación de un virus de las mismas características. Una forma de clasificar los antivirus es: ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema. ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus. ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos. 27
  • 28. - Libro Informativo Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación: CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa. ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta. ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet. ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los anti-spam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática. Existe una gran cantidad de antivirus, y su calidad varía dependiendo del uso y mantenimiento que el usuario le dé a su computador. Entre los mejores y más conocidos están: 28
  • 30. - Libro Informativo MEMORIA VIRTUAL Una técnica que simula más memoria que la que realmente existe y permita a la computadora ejecutar varios programas simultáneamente, sin importar su tamaño. El Sistema de memoria virtual corta el programa en segmentos llamados "páginas". En lugar de llevar el programa entero a memoria, lleva tantas páginas a memoria como pueden caber, basándose en la mezcla actual de programas, y deja las restantes páginas en el disco. Cuando se requieren instrucciones que no están en memoria, la página de disco apropiada es llamada, superponiéndose a la página en memoria. Si una página de memoria contiene variables u otros datos que son alterados por la ejecución del programa, la página es temporalmente almacenada en disco cuando se requiere alojamiento para las nuevas páginas. La entrada y la salida de páginas de programa son llamadas paging (paginado) o swapping (intercambio o transferencia). Con el objeto de obtener un máximo provecho de las técnicas de memoria virtual, los programas no deberían contener mucho "código spaghetti", en el cual la lógica del programa apunta atrás y adelante, hacia extremos opuestos del programa. Si lo hacen, resultaría una cantidad excesiva de accesos a disco para traer los segmentos del programa. El acceso a disco debería reservarse para llamar el próximo conjunto de datos, no las mismas instrucciones una y otra vez. 30
  • 31. - Libro Informativo Si bien la memoria virtual puede ser realizada en software, para una operación eficiente la memoria virtual requiere características de hardware especializadas. La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad. Muchas aplicaciones requieren acceso a más información (código y datos) que la que se puede mantener en memoria física. Esto es así sobre todo cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones ejecutándose simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Drobox Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, BlackBerry e IOS (Apple). Dropbox es un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos. 31
  • 32. - Libro Informativo Dropbox cuenta con más de 101 millones de usuarios14 y tiene presencia en 175 países.15 La compañía recibió capital semilla de Y Combinator y de Sequoia Capital.16 Desde el día 18 de abril de 2011, Dropbox anuncia que, además del inglés, está disponible en español, alemán, japonés y francés Dropbox fue señalada, entre otras compañías desarrolladoras de productos de tecnología informática de punta, como una de las involucradas dentro del programa de vigilancia electrónica de alto secreto (Top Secret) PRISM, a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos, según los informes y documentos filtrados por el ex informante y empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Edward Snowden en junio de 2013. El servicio "cliente de Dropbox" permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox, ser accedidos desde la página Web de Dropbox o bien ser consultados desde el enlace de descarga directa que puede ser consultado tanto de la versión web como desde la ubicación original del archivo en cualquiera de los ordenadores en las que se encuentre. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web. Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante USB. Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las versiones previas.6 El historial de los archivos está limitado a un período de ""30 días"", aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ""ilimitado"".7 El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario, es cambiado, Dropbox sólo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza.8 Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno.9 Dropbox utiliza el 32
  • 33. - Libro Informativo sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos10 y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo. Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Historia Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. 33
  • 34. - Libro Informativo Así nace ARPA Net (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70. Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades. En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida. Acceso a Internet Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre) ,22 Wi-Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos públicos Web". Muchos hoteles ahora también tienen terminales de uso público, las cuales por lo general basados en honorarios. 34
  • 35. - Libro Informativo Estos terminales son muy visitada para el uso de varios clientes, como reserva de entradas, depósito bancario, pago en línea, etc. Wi-Fi ofrece acceso inalámbrico a las redes informáticas, y por lo tanto, puede hacerlo a la propia Internet. Hotspots les reconocen ese derecho incluye Wi-Fi de los cafés, donde los aspirantes a ser los usuarios necesitan para llevar a sus propios dispositivos inalámbricos, tales como un ordenador portátil o PDA. Impacto social Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continuo siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital. Buscadores Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y meta buscadores. Tamaño Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo! y Ask Jeeves) estimaba que existían 11.500 millones de páginas Web.38 Otro estudio del año 2008 estimaba que la cantidad había ascendido a 63.000 millones de páginas web.39 35
  • 36. - Libro Informativo Sin embargo es difícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que este crece continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño. Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de búsqueda, pero este método no abarca todas las páginas en línea. Utilizando este criterio Internet se puede dividir en: • Internet superficial: Incluye los servicios indexados por los motores de búsqueda. • Internet profunda: Incluye el resto de servicios no indexados como páginas en Flash, páginas protegidas por contraseña, inaccesibles para las arañas, etc. Se estima que el tamaño de la Internet profunda es varios órdenes de magnitud mayor que el de Internet superficial. 36
  • 37. - Libro Informativo Métodos de exposición Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas varias, temas de debate, etc...), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien de una gran parte de la población (interés general o masivo o popular). Una exposición permanente, organizada y estructurada, generalmente histórica o costumbrista, constituye una institución llamada museo. Según la disposición intencional del mensaje: de desarrollo temático, cuando se intenta reflejar una cierta panorámica comprensiva de los contenidos; de tesis, cuando se apuesta por una posición o enfoque personal del mensaje y los modos conceptuales y museográficos con que transmitirlos; exposición contextualizada cercana a su planteamiento a la ecológica, pero especialmente enfocada a centrar el mensaje y el hilo conductor en una interrelación de valores, para que el discurso, la narración o la historia de la exposición aparezcan lo más claros posibles. 37
  • 38. - Libro Informativo Técnicas de la exposición Elección de un tema: se adapta el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. • Documentación: recoger información sobre el tema elegido y conocer muy bien el tema a tratar. No se puede explicar algo que se desconoce. • Organizar la exposición: la información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante. • Saber qué es lo que va a decir: hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. • Desarrollo: o Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc. o Si es escrita: buena presentación, sin faltas de ortografía o Incluir gráficos o imágenes para mayor compresión de la audiencia o Incluir videos relativos al tema Mapa conceptual Desde hace varios años el proceso educativo ecuatoriano se encuentra buscando nuevas formas que le permitan evitar la deserción del estudiante universitario, he aquí varios aspectos que inciden en esa problemática, el aspecto rutinario de esa enseñanza, la separación del profesor con el alumno, el cambio de mentalidad del maestro, los contenidos rígidos, etc.; pues ,ahora se piensa en la necesidad de que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje, de la flexibilidad de los horarios en las universidades, de la compatibilidad del estudio con el trabajo, de la interacción entre el profesor y el alumno, de que los profesores seamos capaces de sentir los éxitos, fracasos y las frustraciones de nuestros alumnos. 38
  • 39. - Libro Informativo Los Mapas Conceptuales:  Facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido  Proveen un conocimiento relacional  Es un medio didáctico dinámico para organizar la información, resumirla y personificarla gráficamente.  Facilita el aprendizaje, porque nos permite valorar el conjunto de información que contiene un texto.  Se los considera como organizadores de diversas actividades académicas pues se los puede utilizar oralmente siempre y cuando se maneje la lógica de la información.  Elementos básicos de un Mapa Conceptual Los elementos básicos de un mapa conceptual son los siguientes: • Conceptos • Palabra- enlace • Proposiciones } Los mapas mentales Sin embargo resúmenes y esquemas tienen en común que les falta un componente gráfico que refuerce nuestra visión de conjunto y la asociación de ese gráfico o dibujo a una idea textual para asegurar el recuerdo. No os podéis hacer una idea de lo bien que entran los apuntes con unos cuantos monigotes y dibujitos explicativos. Ideales para relacionar ideas, memorizar conceptos y hacer visiones de conjunto de cualquier tema son los mapas mentales. Su parte estética, llena de diagramas tipo árbol, ramificaciones vistosas, dibujos y gráficos asociados a los conceptos, despierta poderosamente la curiosidad de nuestro cerebro y sus portentosas facultades para retener datos. 39
  • 40. - Libro Informativo Hay un montón de partes de diferentes asignaturas que son completamente susceptibles de ser expuestas mediante un mapa mental: las ramas del Derecho, los elementos de la tabla periódica, los diferentes medios de comunicación, las clases de rocas, etc., etc., etc. Puedes hacer un mapa mental para ver qué recuerdas de esos temas, o para provocar una lluvia de ideas si necesitas montar algún proyecto y presentarlo en clase. Nosotros hemos estado probando la herramienta de Xmind para hacer algún mapa mental sobre cómo funciona El Rincón del Vago, pero tú les puedes dar mil aplicaciones distintas y, por supuesto, hacer los mapas mentales en tus folios, cuadernos o libreta de notas habitual. No importa tanto el formato como que estés realmente disfrutando haciendo el mapa mental mientras tus conocimientos sobre el tema se afianzan. Saber estructurar un tema esquemáticamente también equivale a “controlar” el tema, al menos las relaciones entre cada cosa. Eso sí, si te decides por hacer tu mapa mental sobre papel, no te olvides de hacerte con un buen paquete de pinturas para adornar los dibujos y resaltar las diferentes partes de tu organigrama mientras lo pasas bien. Método comparativo El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar cómo era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferención de las lenguas de una determinada familia de lenguas. 40
  • 41. - Libro Informativo CUADRO COMPARATIVO: El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas. Esquema Un esquema conceptual es la representación gráfica o simbólica de un concepto. Se basa en la definición clásica que podemos encontrar en la crítica de la razón pura. La primera es nuestra facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones). La segunda es la facultad de conocer un objeto a través de tales representaciones (espontaneidad de los conceptos). La intuición y los conceptos constituyen los elementos de nuestro conocimiento. En el cual están estos termino teóricos o bien empíricos. Son empíricos si contienen una sensación, son puros si no hay en la representación mezcla alguna de sensación. Podemos llamar a ésta última la materia del conocimiento sensible. Tal definición aparece implícita en la respuesta a cómo surge el conocimiento, pregunta que se hace aquí Kant. Un esquema conceptual es un mapa categorial previo a toda experiencia posible y basada en conexiones conceptuales. Los conceptos protagonistas de tal mapa son también innatos, son las categorías, bajo las cuales moldeamos la realidad. Esta definición, a pesar de ser totalmente coherente con el entramado de la obra y del sistema kantiano, cae por su propio peso. A pesar del universalismo nuestros esquemas conceptuales son algo aprendido, y tal universalismo psíquico refiere más a una capacidad de simbolización y de construir esquemas conceptuales que a un esquema mental que podríamos decir, se echa sobre el mundo cuando entramos en contacto con él. 41
  • 42. - Libro Informativo Esto pone de manifiesto que, por un lado la capacidad de crear esquemas conceptuales es algo universal, todos los seres humanos están capacitados para ello. Es más, es una condición de posibilidad, al parecer, de la cultura. Por otro lado que los esquemas conceptuales son variados, según factores tales como el medio en el que se dé una sociedad, el tipo de sociedad… pero, es más, estos esquemas conceptuales pueden interferir en la composición del mismo, es decir, la forma en que nos relacionamos con todo lo que nos rodea interfiere en la construcción, que se da a lo largo de nuestra vida, de nuestro esquema conceptual. Así, se podría definir un esquema conceptual como un mapa construido de modo cultural en el que encaja todo lo que pertenece al contexto. Este esquema conceptual está íntimamente conectado con el mundo y el lenguaje, pues el mundo es percibido y comprendido bajo el mismo; y en el lenguaje se expresa. Se aprende el esquema conceptual en el proceso de enculturación, de modo que va pasando dentro de una sociedad a través del tiempo. Este esquema se caracteriza por ser una configuración simbólica de carácter cognitivo. El esquema conceptual es un método de enseñanza con el cual se puede llegar a representar un tema científico por el modo en que se interrelacionan las ideas primarias y las ideas secundarias. Los tipos de esquema son:  Esquema de llaves  Esquema de flechas  Diagrama  Esquema de desarrollo  Esquema de barras 42
  • 43. - Libro Informativo Telaraña Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Telaraña y proporciona un ejemplo. Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas. Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia. 43