SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIROR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA
COORDINADOR DEL CURSO: MTRO. GUILLERMO
TEMELO AVILÉS.
ALUMNA: ZAYURY GONZALEZ BARRERA
GRUPO:702
DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE:
La violencia es una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e
intencionalidad (la agresividad, en cambio, es inconsciente). La violencia es la
transformación de la agresividad para hacer daño a otro ser humano. Esta forma de
actuar violenta no existe en ninguna otra especie animal, solo en hombre.
AGRESIVIDAD VIOLENCIA
La agresividad es un estado emocional
que consiste en sentimientos de odio y
deseos de dañar a otra persona, animal u
objeto. La agresión es cualquier forma de
conducta que pretende herir física y o
psicológicamente a alguien. Las
características de la agresividad:
Autodestructiva.
 Consecuencia de un problema
emocional no resuelto.
 No realista.
 No resuelve problemas.
Uso de la fuerza para conseguir un fin,
especialmente para dominar a alguien o
imponer algo. La violencia se define como
todo acto que guarde la relación con la
práctica de la fuerza física o verbal sobre
otra persona, animal u objeto originando un
daño sobre os mismos de manera
voluntaria o accidental. El elemento
principal dentro de las acciones violentas,
es el uso de la fuerza tanto física como
psicológica para el logro de los objetivos, y
en contra de la víctima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
hialvarez
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
Wayra Gonzalez Rodriguez
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,
El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,
El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,
Edith Barrera Chavira
 
La violencia..
La violencia..La violencia..
La violencia..
Mickey Ojeda
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
CarmenYelenaHM
 

La actualidad más candente (6)

Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,
El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,
El día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres,
 
La violencia..
La violencia..La violencia..
La violencia..
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Similar a Temelo diferencia de conceptos

2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
Estephanie Rabadán Jaimes
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia.agresividad
Violencia.agresividadViolencia.agresividad
Violencia.agresividad
arumi lizbeth mojica cervantes
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
ana rodriguez
 
actividad
actividad actividad
actividad
ana rodriguez
 
Diferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violenciaDiferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violencia
Caroline Gonzalez
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
paola pineda
 
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Hilario Jesus González Salazar
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Presentación (2) (7).pdf
Presentación (2) (7).pdfPresentación (2) (7).pdf
Presentación (2) (7).pdf
BenjamindavidCordoba
 
La Violencia- MRQ
La Violencia- MRQLa Violencia- MRQ
La Violencia- MRQ
Maricruz Rocete Quiroga
 
La violencia
La violenciaLa violencia
(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)
Maricruz Rocete Quiroga
 
la violencia
la violenciala violencia
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
upaep
 
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad. Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
jeylimendez
 
Universidad panamericana
Universidad panamericanaUniversidad panamericana
Universidad panamericana
josueratoncito
 
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
Luis Martin Fajardo Gelves
 
2. cuadro agresividad-violencia
2. cuadro agresividad-violencia2. cuadro agresividad-violencia
2. cuadro agresividad-violencia
Marely12
 

Similar a Temelo diferencia de conceptos (20)

2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro2.  Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
2. Diferencia entre agresividad y violencia-cuadro
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
 
Violencia.agresividad
Violencia.agresividadViolencia.agresividad
Violencia.agresividad
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
Diferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violenciaDiferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violencia
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
 
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
Presentación (2) (7).pdf
Presentación (2) (7).pdfPresentación (2) (7).pdf
Presentación (2) (7).pdf
 
La Violencia- MRQ
La Violencia- MRQLa Violencia- MRQ
La Violencia- MRQ
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad. Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
 
Universidad panamericana
Universidad panamericanaUniversidad panamericana
Universidad panamericana
 
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
 
2. cuadro agresividad-violencia
2. cuadro agresividad-violencia2. cuadro agresividad-violencia
2. cuadro agresividad-violencia
 

Más de Zayury Gonzalez Barrera

Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Zayury Gonzalez Barrera
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Zayury Gonzalez Barrera
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Zayury Gonzalez Barrera
 
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temeloConceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
Zayury Gonzalez Barrera
 
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temeloConceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
Zayury Gonzalez Barrera
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
Zayury Gonzalez Barrera
 

Más de Zayury Gonzalez Barrera (6)

Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
 
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temeloConceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
 
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temeloConceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Temelo diferencia de conceptos

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIROR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COORDINADOR DEL CURSO: MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: ZAYURY GONZALEZ BARRERA GRUPO:702
  • 2. DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE: La violencia es una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e intencionalidad (la agresividad, en cambio, es inconsciente). La violencia es la transformación de la agresividad para hacer daño a otro ser humano. Esta forma de actuar violenta no existe en ninguna otra especie animal, solo en hombre. AGRESIVIDAD VIOLENCIA La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y o psicológicamente a alguien. Las características de la agresividad: Autodestructiva.  Consecuencia de un problema emocional no resuelto.  No realista.  No resuelve problemas. Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. La violencia se define como todo acto que guarde la relación con la práctica de la fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre os mismos de manera voluntaria o accidental. El elemento principal dentro de las acciones violentas, es el uso de la fuerza tanto física como psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la víctima.