SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA)
Carolina Gonzalez Santiago LEPREE 702
Diferencia entre agresividad y violencia
Agresividad Violencia
La agresividad
puede
ser definida
 como
 la

tendencia
a atacar
a
otro
con
la
 intención
 de

causar
 un
 daño.

La agresividad se ha
clasificado en función
de
dimensiones
como: hacia quién
va
dirigida
esa
agresividad (hacia uno mismo o hacia otras
personas; un individuo 
 o un 
 colectivo), su
expresión (física o verbal; impulsiva o 

premeditada; directa o indirecta), el tipo de
daño

que produce (físico o psicológico), la frecuencia
con 
 la 
 que 
 ocurre 
 (puntual o 
 repetida), la
duración de sus consecuencias (transitoria o
duraderas) o su
objetivo (afectivo o instrumental).
La Organización Mundial de la Salud define la
violencia como: El uso intencional de la fuerza o el
poder físico, de hecho o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones.
La agresividad se caracteriza por:
*Ser autodestructiva
*Es consecuencia de un problema emocional no
resuelto
*No realista
*No resuelve problemas
La violencia genera disfunción social, es relacional
y utilitaria y la podemos encontrar en diferentes
ámbitos, como por ejemplo ante el abuso sexual,
el maltrato familiar, el acoso laboral, el maltrato
escolar, el terrorismo, los crímenes de guerra, etc.
La agresividad es un instinto innato en el hombre y en los animales, mientras que la violencia es un
producto humano fruto de la socialización y la cultura.
La agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento y que comparte
con los animales. Este instinto nos sirve para estar alerta, defendernos y adaptarnos al entorno. Por lo
tanto la agresividad es biológica, instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas
La violencia no es un comportamientonatural del ser humano, sino que setrata de un producto cognitivo
y sociocultural alimentado por lo roles sociales, los valores, las ideologías, los símbolos, etc. La
violencia es, por tanto, una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e
intencionalidad. Por lo tanto la violencia es la transformación de la agresividad para hacer daño a otro
ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
dorianunad
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Juan VergaraArrubla
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
silvia vargas
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
Christian Irineo Huehpa
 
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
angela fabiola garcia mazon
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
Marta González Martínez
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Isabel Madrid
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Valery Palacios Arteaga
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
MargaritaPerezRobles1
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
lili76aburto
 
Matoneo escolar.
Matoneo escolar.Matoneo escolar.
Matoneo escolar.
iealberto
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Ninibeth Lopez Posadas
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Matoneo escolar.
Matoneo escolar.Matoneo escolar.
Matoneo escolar.
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 

Similar a Diferencia entre agresividad y violencia

Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Hilario Jesus González Salazar
 
La Violencia- MRQ
La Violencia- MRQLa Violencia- MRQ
La Violencia- MRQ
Maricruz Rocete Quiroga
 
La violencia
La violenciaLa violencia
(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)
Maricruz Rocete Quiroga
 
la violencia
la violenciala violencia
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
ana rodriguez
 
actividad
actividad actividad
actividad
ana rodriguez
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
diferencias entre violencia y agresividad
diferencias entre violencia y agresividad diferencias entre violencia y agresividad
diferencias entre violencia y agresividad
rubi ochoa cuevas
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
92017
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
Hillary98
 
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad. Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
jeylimendez
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
La violencia.pptx
La violencia.pptxLa violencia.pptx
La violencia.pptx
GnesisKeyton
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
CarmenYelenaHM
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
Ilsbren
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Qué es la violencia
Qué es la violenciaQué es la violencia
Qué es la violencia
FrancoSilupuPaz
 

Similar a Diferencia entre agresividad y violencia (20)

Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
 
La Violencia- MRQ
La Violencia- MRQLa Violencia- MRQ
La Violencia- MRQ
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
diferencias entre violencia y agresividad
diferencias entre violencia y agresividad diferencias entre violencia y agresividad
diferencias entre violencia y agresividad
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
 
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad. Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
La violencia.pptx
La violencia.pptxLa violencia.pptx
La violencia.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Qué es la violencia
Qué es la violenciaQué es la violencia
Qué es la violencia
 

Más de Caroline Gonzalez

Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreePrevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Caroline Gonzalez
 
La violencia en el sistema educativo
La violencia en el sistema educativoLa violencia en el sistema educativo
La violencia en el sistema educativo
Caroline Gonzalez
 
Agresividad injustificada entre preescolares de Rosario Ortega
Agresividad injustificada entre preescolares de Rosario OrtegaAgresividad injustificada entre preescolares de Rosario Ortega
Agresividad injustificada entre preescolares de Rosario Ortega
Caroline Gonzalez
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Caroline Gonzalez
 
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativoLa convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
Caroline Gonzalez
 
Tipos-de-violencia
Tipos-de-violenciaTipos-de-violencia
Tipos-de-violencia
Caroline Gonzalez
 

Más de Caroline Gonzalez (6)

Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepreePrevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
Prevencion de la_violencia_en_educacion_preescolar_lepree
 
La violencia en el sistema educativo
La violencia en el sistema educativoLa violencia en el sistema educativo
La violencia en el sistema educativo
 
Agresividad injustificada entre preescolares de Rosario Ortega
Agresividad injustificada entre preescolares de Rosario OrtegaAgresividad injustificada entre preescolares de Rosario Ortega
Agresividad injustificada entre preescolares de Rosario Ortega
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativoLa convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
La convivencia y la disciplina una relación de sentido en el acto educativo
 
Tipos-de-violencia
Tipos-de-violenciaTipos-de-violencia
Tipos-de-violencia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diferencia entre agresividad y violencia

  • 1. OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA) Carolina Gonzalez Santiago LEPREE 702 Diferencia entre agresividad y violencia Agresividad Violencia La agresividad
puede
ser definida
 como
 la
 tendencia
a atacar
a
otro
con
la
 intención
 de
 causar
 un
 daño.
 La agresividad se ha
clasificado en función
de dimensiones
como: hacia quién
va
dirigida
esa agresividad (hacia uno mismo o hacia otras personas; un individuo 
 o un 
 colectivo), su expresión (física o verbal; impulsiva o 
 premeditada; directa o indirecta), el tipo de
daño
 que produce (físico o psicológico), la frecuencia con 
 la 
 que 
 ocurre 
 (puntual o 
 repetida), la duración de sus consecuencias (transitoria o duraderas) o su
objetivo (afectivo o instrumental). La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La agresividad se caracteriza por: *Ser autodestructiva *Es consecuencia de un problema emocional no resuelto *No realista *No resuelve problemas La violencia genera disfunción social, es relacional y utilitaria y la podemos encontrar en diferentes ámbitos, como por ejemplo ante el abuso sexual, el maltrato familiar, el acoso laboral, el maltrato escolar, el terrorismo, los crímenes de guerra, etc. La agresividad es un instinto innato en el hombre y en los animales, mientras que la violencia es un producto humano fruto de la socialización y la cultura. La agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento y que comparte con los animales. Este instinto nos sirve para estar alerta, defendernos y adaptarnos al entorno. Por lo tanto la agresividad es biológica, instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas La violencia no es un comportamientonatural del ser humano, sino que setrata de un producto cognitivo y sociocultural alimentado por lo roles sociales, los valores, las ideologías, los símbolos, etc. La violencia es, por tanto, una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e intencionalidad. Por lo tanto la violencia es la transformación de la agresividad para hacer daño a otro ser humano.