SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD
PRESENTADO POR: KAREN JULIETH SANCHEZ VERGARA
PROFESOR: ANDRES PEREZ
ACADEMIA NACIONAL DEL APRENDIZAJE (ANDAP)
TECNICO LABORAL EN DONCENCIA DE PREESCOLAR
FACATATIVA
2017
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 2
INTRODUCCION
Desde el principio de las civilizaciones el hombre ha tratado de definir la esencia humana,
buscando la explicación de su comportamiento individual. El concepto de personalidad se
basa etimológicamente en un concepto básico, el de persona. Este vocablo deriva del griego
prósopon, y su significando está ligado a las mascaras que utilizaban los actores en la antigua
Grecia. Su función engloba el procesamiento e integración de la formación por medio de la
mente, la personalidad es un cierto sentido el patrón que cada persona desarrolla como una
forma de afrontar las experiencias procesadas por aquellos rasgos que en conjunto y en
relación con el contexto social se activan y se encauzan en direcciones especificas,
desarrollando una serie de experiencias integradoras. El temperamento es el carácter de las
personas, el término proviene del latín temperamentu y está vinculado a la manera de ser y a
la forma de reaccionar de los seres humanos, por lo tanto, el temperamento está directamente
relacionado con la interacción con el entorno.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 3
Taller
1- Defina que es percepción humana
La percepción deriva del término latino perceptivo y describe tanto a la acción como a la
consecuencia de percibir ( es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos
las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.) en la
psicología, las percepción consiste en una función que posibilita al organismo recibir,
procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos,
mediante la percepción, la información es interpretada y se logra establecer la idea de un
único objeto. Esto significa que es factible experimentar diversas cualidades de una misma
cosa y fusionarlas a través de la percepción.
2- Realice un paralelo sobre el sentido ético y el sentido biológico del carácter
desde su punto de vista.
Sentido ético Sentido biológico
 La conducta ética influye el respeto y la
aplicación de algunos principios
morales fundamentales, incluidos los
derechos de otras personas, la
honestidad, la equidad, la dignidad.
 Se trata de responder o reaccionar de
maneras confiables, con lo que la
sociedad y la persona cree que son
buenos valores.
 El comportamiento ético es seleccionar
bien lo que hay que hacer,
independientemente de cuál sea la
situación.
 Cada cosa que hacemos es por nuestra
elección.
 La igualdad ocupa un lugar muy
importante en el significado y el sentido
de un comportamiento ético.
 Nosotros a veces somos subjetivos y
nuestra relación con alguien puede ser
diferente debido a nuestro juicio.
 Valores éticos: honestidad, igualdad,
empatía, comportarse conscientemente.
 podemos comprender el sentido biológico
como la forma en que nuestro inconsciente
biológico se adapta a situaciones externas
(reales o imaginarias) a través de nuestra
biología.
 Fue un descubrimiento del Dr. Ryke que
definió la enfermedad como: “un programa
especial con sentido biológico creado para
ayudar al individuo durante un periodo de
estrés emocional y psicológico”.
 Nuestros síntomas tienen:
a) Un sentido. Nosotros le damos este
sentido en un instante, es visceral (está
relacionado con la emoción que
reprimo).
b) La utilidad biológica. Para el
inconsciente biológico es útil, aunque
la solución para nosotros no lo sea.
c) Una atención positiva, ya que busca
que nos adaptemos a la situación.
d) Una coherencia entre la historia o
situación y el síntoma que se
desarrolla.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 4
3- Desde suconsulta y definición el temperamento se considera como: constitucional o
hereditario sustentante su respuesta
El temperamento de hereda y se debe a procesos fisiológicos del sistema linfático, así como
a la acción endocrina de ciertas hormonas. El temperamento es esa parte instintiva que hace
que los niños reaccionen de una u otra manera, es aquella forma de “querer brusco” o
“querer suavecito” que nadie aparentemente le enseño al niño y que se parece mucho a
alguien de la familia. Tiene que ver mucho con la habilidad para adaptarse, el estado de
ánimo, es decir, ser “intenso” o relajado”, ser “acelerado” o “pasivo” , porque se relaciona
directamente con el sistema nervioso.
4- Defina humor, intensidad humana, disposiciones invariables, estado de ánimo, estado
de ánimo predominante.
Humor: El humor es la cualidad de una acción, discurso o escritura que provoca la risa o
hilaridad, excentricidad, jocosidad, guasa, comicidad o diversión. Es la capacidad de
percibir lo que es absurdo o divertido, desde la perspectiva psicológica se puede dividir en
cuatro componentes esenciales: contexto social, proceso cognitivo-perceptivo- respuesta
emotiva, expresión del comportamiento vocal de la risa.
Intensidad humana: La intensidad comúnmente nos sirve para describir ciertos tipos de
personalidades o temperamentos humanos. La intensidad es un proceso que combina ciertos
elementos biológicos, químicos con elementos psíquicos. Esta combinación de elementos es
particular para cada individuo y por lo general genera diferentes tipos de caracteres que
pueden variar en el nivel de intensidad demostrada en el comportamiento. La intensidad de
una personalidad puede hacerse visible en la imposibilidad para contener, reprimir o
neutralizar ciertas sensaciones, sentimiento o emociones. En este sentido, una persona
intensa es aquella que actúa bajo las ordenes de sus emociones (llanto, pasión, ira, enojo)
antes que bajo las ordenes de la razón o la lógica.
Disposiciones invariables: las afinaciones condicionales acerca de la expresión de
conductas disposicionalmente relevantes toman la forma de “la persona hace x cuando es y”
Los niños tienden menos a plantear condiciones, pero existen informes de que otros niños
exhiben ciertas conductas solo en ocasiones, con lo cual demuestran tener conciencia de que
la conducta no se deriva de manera invariable de disposiciones.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 5
Estado de ánimo: El estado de ánimo es el humor o tono sentimental, agradable o
desagradable, que acompaña a una idea o situación y se mantiene por algún tiempo. Es un
estado, una forma de estar o permanecer, que expresa matices afectivos y cuya duración es
prolongada, de horas o días.
Estado de ánimo predominante: alteración del afecto, de la alta intensidad y duración
prolongada, la cual se conceptualiza como un síndrome, en el que la cualidad distintiva es el
humor bajo. Las manifestaciones predominantes del cuadro base pueden modificarse de
acuerdo a la edad, sexo y otras variables psicosociales del individuo.
5- Explique y sustente tres teorías de la personalidad
SIGMUND FREUD: Su teorías se basa en describir a la mente como si estuviera dividida
en tres partes que son: * El consciente (lo que percibimos en el momento).
* Preconsciente (es una parte del inconsciente)
* Inconsciente (elementos instintivos)
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 6
CARL GUSTATAV JUNG: La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es
el YO, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el
inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que
no está exenta de estarlo. El inconsciente personal seria como lo que las personas entienden por
inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra
consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia estriba
en que no contiene a los instintos, como Freud lo incluía.
Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al psiquismo que hará que su
teoría destaque a los demás: el inconsciente colectivo. Podríamos llamarle sencillamente nuestra
“herencia psíquica” es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento
con el que todos nacemos y compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A
partir de el, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos,
especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas influencias.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 7
ALFRED ADLER
La teoría de Adler procede de varias fuentes, en especial de la teoría de la evolución de Darwin, las
teorías psicoanalíticas de Freud, la voluntad de poder de Nietzsche y la teoría holística.
Sus 4 principios fundamentales son el holismo, la unicidad del estilo de vida del individuo, el
interés social y la importancia.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 8
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 9
6- Consulte el desarrollo de la personalidad desde la perspectiva neopsicoanalítica de
Carl G. Jung.
Carl Jung establece la relación entre el inconsciente y el consciente, la integración de los
elementos que forman la psique y la individuación, que es el conseguir la “plenitud
individual”, desarrolló también, la prueba de asociación verbal la cual al igual que la
mayoría, por no decir todas, las teorías de Jung siguen vigentes. En nuestro día a día
ejecutamos inconscientemente todos sus planteamientos cono el inconsciente colectivo y las
definiciones que las personas hacen juzgando, de una u otra manera a los demás,
“clasificándolos” como introvertido o extrovertidos. Las limitaciones de Jung fueron
siempre las creencias espirituales. Éstas son abstractas y por lo tanto no son verificables, ya
que para la ciencia, el estudio de las realidades, son necesarias las pruebas, las cuales Jung
dejo de tener tras basar los datos en las experiencias espirituales. A nuestro parecer la
psicología analítica de Carl Jung tiene aún varios enlaces que profundizar dada su riqueza
psicológica.
7- Examine los métodos de investigación en el estudio de la personalidad
La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos
psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al trabajo
realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y
De los procesos que lo sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes
humanos de los procesos que lo sustentan. Los psicólogos experimentales emplean
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 10
participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas,
incluyendo, entre
otros: sensación,percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción,
procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos.
METODOS PROYECTIVOS:En donde se muestra a una persona con estimulo
ambiguo para que lo describa, las respuestas serán las proyecciones del modo de
ser de la persona.
Las técnicas proyectivas utilizadas por algunos psicólogos, son un método para
obtener información contenida en lo más profundo del inconsciente individual.
Es necesario aclarar que el término proyección tiene muchas acepciones, y que lo
utilizaremos aquí vinculado a la psicología, específicamente a la corriente
del Psicoanálisis que la define como un mecanismo de defensa. Este mecanismo
es una defensa de la psiquis, mediante la cual el individuo sano o aquel que
padece patologías psiquiátricas como la psicosis o neurosis, rechaza cualidades,
emociones, sentimientos, e incluso objetos, que no acepta como suyos.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 11
METODO CORRELACIONAL:
Basado en la observación natural y el tratamiento estadístico de los datos. Es el
procedimiento experimental que nos permite descubrir si distintas características de las
personas están relacionadas entre sí. El conocimiento de que las variables X e Y
están correlacionadas, indica que ambas variables están asociadas y nos permite predecir la
ejecución en una de las variables a partir del conocimiento de la puntuación obtenida en la
otra variable.
METODO DE ESTUDIO DE CASOS:
El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la
investigación médica y psicológica, se basan en la recopilación de información detallada
sobre el mismo individuo o grupo a lo largo de un tiempo considerable; el material proviene
principalmente de entrevistas, observaciones directas y otras herramientas descriptivas.
Generalmente es usado en los ambientes de salud mental.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 12
MÉTODO DE ENTREVISTA, MÉTODO DE “PREGUNTA-MENTIRA:
Método de entrevista personal es más comúnmente utilizado por los psicólogos para poder
descubrir la verdadera personalidad que tiene persona y para ver en qué etapa de su vida
tubo algún trauma psicológica para poder resolver su problema.
8- Indague la perspectivas del ciclo vital de la personalidad
Estudiar el comportamiento ligado al contexto de la salud y de la enfermedad desde una
perspectiva evolutiva resulta imprescindible para comprender la naturaleza cambiante de las
necesidades sanitarias así como las percepciones cambiantes de la salud y de la enfermedad
a lo largo del ciclo vital.
El desarrollo es entendido como un continuo proceso de potencial crecimiento y de cambio
a lo largo de toda una vida, no sólo hasta la adolescencia.
El desarrollo es influenciado por múltiples factores:
La maduración: La aparición de pautas de comportamiento determinadas biológicamente,
ej.: caminar.
La experiencia presente y pasada.
La familia.
La cultura.
El ambiente en el que nos criamos.
Cualquier hecho anormal que pueda ocurrir en nuestra vida
Algunas Precisiones Terminológicas:
Curso vital: carácter concreto de una vida, desde su nacimiento hasta su muerte. Curso
indica secuencia, flujo temporal (relaciones amorosas, buenas y malas épocas, etc. ).
Ciclo vital: sugiere una idea más amplia que la de curso vital. La imagen de ciclo apela a la
existencia de un orden subyacente al curso de la vida humana. Aunque cada vida individual
es singular, todas atraviesan básicamente la misma secuencia.
Etapas de la vida: una etapa es un segmento relativamente estable del ciclo vital, aunque en
modo alguno es unitario o estático.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 13
9- Realice un gráfico asociando de los temas del taller
Temperamento y
personalidad
Percepción
humana
Sentidos
Sentido etico
Sentido Biologico
El
temperamento
se considera
hereditario
Puntos de la personalidad:
 Humor
 Intensidad humana
 Disposiciones
invariables
 Estado de animo
 Animo
predominante
Teorías de la
personalidad
Sigmund Freud
Alfred Adler
Carl Jung
Desarrollo de la
personalidad desde
la perspectiva neo
psicoanalítica de
Carl G. Jung
Métodos de
investigación en el
estudio de la
personalidad:
Método experimental
Métodos proyectivos
Método correccional
Método estudio de
casos
Método de entrevista
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 14
10. Construya una encuesta para poder definir el temperamento de un familiar y de muestras
graficas de ello.
1. cuando tienes que hacer una tarea cotidiana, como poner agua a calentar, o elegir la ropa
que vas a ponerte...
a) Suelo hacerlo concienzudamente, fijándome en lo que hago y normalmente sin cometer
errores.
b) No es raro que me despiste y cometa un error, como olvidarme de que he puesto el agua
a calentar, o escoger sin querer una prenda con una mancha
2. En un grupo de trabajo, los compañeros opinan que deberías hacer algo de una forma, pero
tu opinas lo contrario..
a) Lo normal es que acabes haciendo lo que opinan ellos, son mayoría y eso cuenta mas
que mi opinión.
b) Lo normal es que acabes haciéndolo como tu consideras que debe hacerse.
3. ¿Te han acusado alguna vez de ser un poco autoritario?
a) No, sería raro.
b) Alguna vez, a veces soy un poco autoritario.
4. ¿Te gusta más hablar o escuchar?
a) Hablar
b) Escuchar
5. Cuando un amigo te cuenta algo de su día a día..
a) Presto atención, me interesa escuchar lo que me cuente, aunque se trate de un asunto de
poca importancia.
b) Si me cuenta algo poco importante es fácil que me ponga a pensar en mis cosas, aunque
sea sin querer.
6. Tu superior (o tu profesor, o tu padre..) te pide que hagas algo que a ti no te parece la mejor
forma de ocupar tu tiempo..
a) Lo más probable es que lo hagas para evitar discutir
b) Lo más probable es que trates de explicar porque no te parece buena la idea hacer eso
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 15
7. ¿Te cuesta más dar órdenes o seguirlas?
a) Dar ordenes
b) Seguirlas
8. ¿Qué tipo de discusión te interesa menos?
a) Una relativa a los cotilleos del barrio o del vecindario
b) Una relativa a la definición de conceptos como “la esencia”, “lo justo”, “lo moral”…
9. En una cena con los amigos, sueles estar atento de..
a) como parece que se la están pasando los demás, si están a gusto, si hay alguien que este
quedando aislado.
b) Contar cosas entretenidas.
10. Te encuentras ante una norma que consideras que está mal puesta…
a) Lo normal es que las sigas a pesar de considerar que no es buena, las normas están
también para seguirlas en estos casos
b) Es fácil que te saltes la norma si consideras que está mal puesta.
11. Hay que tomar una decisión que afecta al grupo de personas en el que te encuentras, y tú
tienes más información que el resto sobre el tema.
a) Explicas tranquilamente todo lo que sabes, esperando a ver a qué conclusiones llegan
los demás y que quieren hacer.
b) Explicas brevemente los datos, y pasas a explicar que harías tu a continuación.
12. ¿De qué es más probable que te acusen?
a) De demasiado hablador
b) De demasiado callado
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 16
VIDEO: EL TRABAJO DE LOS PSICÓLOGOS
1. Deduce el mensaje de este video teniendo en cuenta tu labor como educador.
En nuestra labor como educadores vamos a encontrar varios casos de niños o aun padres de
familia con varios problemas que tendremos que intervenir y ayudar a solucionarlos, ya que
nuestro deber es velar por el bienestar de nuestros estudiantes y si ellos pasan por alguna
dificultad o poseen algún problema toca comenzar desde los padres de familia ya que ellos
podrían ayudar a solucionar estos casos o también podríamos encontrar que los padres de
familia son los culpables de las cosas por las cuales están pasando los niños.
2. Realiza un análisis del video
Hoy en día el trabajo del psicólogo se encuentra cuestionado, a veces genera incertidumbre e
incluso, no se sepa muy bien a que se dedica, el psicólogo es un profesional que ha recibido una
formación universitaria y dedica parte de su vida al estudio de la mente, las emociones y el
comportamiento de las personas.
Si alguien está pasando por una dificultad o le ha sucedido algo que lo tiene preocupado, con bajo
autoestima, triste etc. podría acudir a un psicólogo para intentar mejorar o crecer personalmente y
no solo cuando hayan comenzado a aparecer todos estos problemas que no no dejan ver con
claridad lo que está pasando en la vida, en cualquiera de los casos,
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 17
se puede acudir a este pero se necesita la predisposición para pedir ayuda, y a partir de ahí poder
comenzar a trabajar para iniciar un cambio siempre y cuando se comprometa.
El psicólogo ayudara a encontrar los recursos, los cuales la mayoría de las veces se encuentran
guardados en el interior o quizás hay que aprenderlos para iniciar ese cambio , un psicólogo
escuchara y quizás revele en algún momento algo de lo que no te habías percatado, el está atento a
lo que dices, trabaja en entender cuál es tu visión sobre la vida y observar que aspectos pueden
resultarte favorables o por el contrario, te están sirviendo como obstáculos, el te ayudara a buscar
para alternativas, transmitírtelas y que tú puedas interiorizarlas para tu día a día. un psicólogo te
ayudará a transformar tus problemas. Pero eso no implica, que él mismo tenga que hacer frente a
otras dificultades y conflictos.
Los psicólogos son personas que también deben afrontar la vida y sus adversidades Por lo que ellos
también pueden necesitar la ayuda de profesionales. Los psicólogos son personas y como todas,
vulnerables a las circunstancias.
3. Como podemos definir los golpes con el mazo que aparece en el video
La ayuda que brinda el psicólogo de entender y comprender lo que sucede y cuál es la mejor forma
de abordarlo, sobre todo a que seas tú mismo a tomar buenas decisiones y a ver otras realidades que
quizás para ti no existían, porque le problema se había encargado de taparlo todo. Los golpes con
los mazos lo podemos definir también como la solución que el psicólogo da a los problemas de las
personas.
4. Si tenemos que comparar los problemas de la vida con algo en este video lo podríamos
definir con: ¿Por qué?
La ayuda que le brindamos a las personas cuando están pasando por dificultades, cuando necesitan
hablar con alguien para que sean escuchados o aun cuando necesitan un consejo nosotros siempre
estamos ahí con todas las ganas de ayudarles pero cuando llegan a nuestra vida todos estos
obstáculos no sabemos cómo solucionarlo y hay en cuando tenemos que buscar ayuda porque solos
no podemos.
TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 18
5. Realiza una comparación de la psicología de este video con la educación y su labor de
enseñar
Psicología Educación
 Es un profesional de la psicología que
aporta con su conocimiento psicológico
a potenciar los procesos de desarrollo y
aprendizaje (fundamentalmente) que
ocurren en el ámbito educativo, y por
eso su ejercicio profesional no se
circunscribe exclusivamente a la
escuela, colegio o instituciones de
educación superior si no que su campo
abarca cualquier espacio en donde se
produzcan procesos de aprendizaje y se
busque optimizar el desarrollo y
bienestar de las personas (la familia,
empresa, banco, instituciones o
programas sociales, etc.).
 el psicólogo educacional no se forma
para enseñar, pero sí para comprender el
proceso educativo, analizarlo desde los
procesos psicológicos y aportar a la
mejora del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 el docente gestiona el proceso educativo
dentro y fuera del aula y ello implica
que su formación se centre por un lado
en el conocimiento disciplinar de los
contenidos que va a gestionar (lectura,
escritura, matemática, química o física
por ejemplo), y por otro en el
conocimiento sobre cómo lo va a
realizar (estrategias metodológicas), por
eso en su formación tiene un énfasis
fundamental en didáctica, que es una
herramienta esencial del profesor.
 enseñar a pensar, enseñar a ser libres”
eso es lo que realizan los docentes en
sus aulas para que el
alumnado desarrolle sus capacidades
desde la formación integral, con un
compromiso social y con unos valores
éticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia: La Conducta Humana
Psicologia:  La Conducta HumanaPsicologia:  La Conducta Humana
Psicologia: La Conducta Humana
virginia_zerpa01
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
La personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivakameth_89
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
maripaz80
 
Desarrollo humano Juan Lafarga
Desarrollo humano Juan Lafarga Desarrollo humano Juan Lafarga
Desarrollo humano Juan Lafarga
Manuel Salgado Ponce
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAscaranda1
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
Dill Vanstralhen
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersAlma Rosa Reyes
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 
Unidad 9: Estudio psicológico del ser humano
Unidad 9: Estudio psicológico del ser humanoUnidad 9: Estudio psicológico del ser humano
Unidad 9: Estudio psicológico del ser humanofilonube1
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Juan Carlos Fernandez
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Mora Berry
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanistaluisliho
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidadEdith Torres
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia: La Conducta Humana
Psicologia:  La Conducta HumanaPsicologia:  La Conducta Humana
Psicologia: La Conducta Humana
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
La personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectiva
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
 
Desarrollo humano Juan Lafarga
Desarrollo humano Juan Lafarga Desarrollo humano Juan Lafarga
Desarrollo humano Juan Lafarga
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAs
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Unidad 9: Estudio psicológico del ser humano
Unidad 9: Estudio psicológico del ser humanoUnidad 9: Estudio psicológico del ser humano
Unidad 9: Estudio psicológico del ser humano
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanista
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 

Similar a Temperamento y personalidad

Diapositivas de clase 17-12-2022.pdf
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdfDiapositivas de clase 17-12-2022.pdf
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdf
EsveniaAdrianaTiulPe
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
SergioMarquezOsorio
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.Paulina Sánchez
 
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamentoLos tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
LuisaHernndez46
 
PSICOLOGIA MEDICA - Personalidad
PSICOLOGIA MEDICA - PersonalidadPSICOLOGIA MEDICA - Personalidad
PSICOLOGIA MEDICA - Personalidad
BrunaCares
 
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptxPSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
CeciliaMuoz78
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
acastillounah
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
acastillounah
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
ssuser99a770
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Gisela Hernández Valdez
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
karlabecerril11
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Lizdayana Guerrero
 
Personalidad ponencia
Personalidad ponenciaPersonalidad ponencia
Personalidad ponenciaEtufinoB
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
brunollave
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
lobrema
 

Similar a Temperamento y personalidad (20)

Diapositivas de clase 17-12-2022.pdf
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdfDiapositivas de clase 17-12-2022.pdf
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdf
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamentoLos tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
 
PSICOLOGIA MEDICA - Personalidad
PSICOLOGIA MEDICA - PersonalidadPSICOLOGIA MEDICA - Personalidad
PSICOLOGIA MEDICA - Personalidad
 
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptxPSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad ponencia
Personalidad ponenciaPersonalidad ponencia
Personalidad ponencia
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Temperamento y personalidad

  • 1. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD PRESENTADO POR: KAREN JULIETH SANCHEZ VERGARA PROFESOR: ANDRES PEREZ ACADEMIA NACIONAL DEL APRENDIZAJE (ANDAP) TECNICO LABORAL EN DONCENCIA DE PREESCOLAR FACATATIVA 2017
  • 2. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 2 INTRODUCCION Desde el principio de las civilizaciones el hombre ha tratado de definir la esencia humana, buscando la explicación de su comportamiento individual. El concepto de personalidad se basa etimológicamente en un concepto básico, el de persona. Este vocablo deriva del griego prósopon, y su significando está ligado a las mascaras que utilizaban los actores en la antigua Grecia. Su función engloba el procesamiento e integración de la formación por medio de la mente, la personalidad es un cierto sentido el patrón que cada persona desarrolla como una forma de afrontar las experiencias procesadas por aquellos rasgos que en conjunto y en relación con el contexto social se activan y se encauzan en direcciones especificas, desarrollando una serie de experiencias integradoras. El temperamento es el carácter de las personas, el término proviene del latín temperamentu y está vinculado a la manera de ser y a la forma de reaccionar de los seres humanos, por lo tanto, el temperamento está directamente relacionado con la interacción con el entorno.
  • 3. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 3 Taller 1- Defina que es percepción humana La percepción deriva del término latino perceptivo y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir ( es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.) en la psicología, las percepción consiste en una función que posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos, mediante la percepción, la información es interpretada y se logra establecer la idea de un único objeto. Esto significa que es factible experimentar diversas cualidades de una misma cosa y fusionarlas a través de la percepción. 2- Realice un paralelo sobre el sentido ético y el sentido biológico del carácter desde su punto de vista. Sentido ético Sentido biológico  La conducta ética influye el respeto y la aplicación de algunos principios morales fundamentales, incluidos los derechos de otras personas, la honestidad, la equidad, la dignidad.  Se trata de responder o reaccionar de maneras confiables, con lo que la sociedad y la persona cree que son buenos valores.  El comportamiento ético es seleccionar bien lo que hay que hacer, independientemente de cuál sea la situación.  Cada cosa que hacemos es por nuestra elección.  La igualdad ocupa un lugar muy importante en el significado y el sentido de un comportamiento ético.  Nosotros a veces somos subjetivos y nuestra relación con alguien puede ser diferente debido a nuestro juicio.  Valores éticos: honestidad, igualdad, empatía, comportarse conscientemente.  podemos comprender el sentido biológico como la forma en que nuestro inconsciente biológico se adapta a situaciones externas (reales o imaginarias) a través de nuestra biología.  Fue un descubrimiento del Dr. Ryke que definió la enfermedad como: “un programa especial con sentido biológico creado para ayudar al individuo durante un periodo de estrés emocional y psicológico”.  Nuestros síntomas tienen: a) Un sentido. Nosotros le damos este sentido en un instante, es visceral (está relacionado con la emoción que reprimo). b) La utilidad biológica. Para el inconsciente biológico es útil, aunque la solución para nosotros no lo sea. c) Una atención positiva, ya que busca que nos adaptemos a la situación. d) Una coherencia entre la historia o situación y el síntoma que se desarrolla.
  • 4. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 4 3- Desde suconsulta y definición el temperamento se considera como: constitucional o hereditario sustentante su respuesta El temperamento de hereda y se debe a procesos fisiológicos del sistema linfático, así como a la acción endocrina de ciertas hormonas. El temperamento es esa parte instintiva que hace que los niños reaccionen de una u otra manera, es aquella forma de “querer brusco” o “querer suavecito” que nadie aparentemente le enseño al niño y que se parece mucho a alguien de la familia. Tiene que ver mucho con la habilidad para adaptarse, el estado de ánimo, es decir, ser “intenso” o relajado”, ser “acelerado” o “pasivo” , porque se relaciona directamente con el sistema nervioso. 4- Defina humor, intensidad humana, disposiciones invariables, estado de ánimo, estado de ánimo predominante. Humor: El humor es la cualidad de una acción, discurso o escritura que provoca la risa o hilaridad, excentricidad, jocosidad, guasa, comicidad o diversión. Es la capacidad de percibir lo que es absurdo o divertido, desde la perspectiva psicológica se puede dividir en cuatro componentes esenciales: contexto social, proceso cognitivo-perceptivo- respuesta emotiva, expresión del comportamiento vocal de la risa. Intensidad humana: La intensidad comúnmente nos sirve para describir ciertos tipos de personalidades o temperamentos humanos. La intensidad es un proceso que combina ciertos elementos biológicos, químicos con elementos psíquicos. Esta combinación de elementos es particular para cada individuo y por lo general genera diferentes tipos de caracteres que pueden variar en el nivel de intensidad demostrada en el comportamiento. La intensidad de una personalidad puede hacerse visible en la imposibilidad para contener, reprimir o neutralizar ciertas sensaciones, sentimiento o emociones. En este sentido, una persona intensa es aquella que actúa bajo las ordenes de sus emociones (llanto, pasión, ira, enojo) antes que bajo las ordenes de la razón o la lógica. Disposiciones invariables: las afinaciones condicionales acerca de la expresión de conductas disposicionalmente relevantes toman la forma de “la persona hace x cuando es y” Los niños tienden menos a plantear condiciones, pero existen informes de que otros niños exhiben ciertas conductas solo en ocasiones, con lo cual demuestran tener conciencia de que la conducta no se deriva de manera invariable de disposiciones.
  • 5. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 5 Estado de ánimo: El estado de ánimo es el humor o tono sentimental, agradable o desagradable, que acompaña a una idea o situación y se mantiene por algún tiempo. Es un estado, una forma de estar o permanecer, que expresa matices afectivos y cuya duración es prolongada, de horas o días. Estado de ánimo predominante: alteración del afecto, de la alta intensidad y duración prolongada, la cual se conceptualiza como un síndrome, en el que la cualidad distintiva es el humor bajo. Las manifestaciones predominantes del cuadro base pueden modificarse de acuerdo a la edad, sexo y otras variables psicosociales del individuo. 5- Explique y sustente tres teorías de la personalidad SIGMUND FREUD: Su teorías se basa en describir a la mente como si estuviera dividida en tres partes que son: * El consciente (lo que percibimos en el momento). * Preconsciente (es una parte del inconsciente) * Inconsciente (elementos instintivos)
  • 6. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 6 CARL GUSTATAV JUNG: La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el YO, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal seria como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia estriba en que no contiene a los instintos, como Freud lo incluía. Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al psiquismo que hará que su teoría destaque a los demás: el inconsciente colectivo. Podríamos llamarle sencillamente nuestra “herencia psíquica” es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de el, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas influencias.
  • 7. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 7 ALFRED ADLER La teoría de Adler procede de varias fuentes, en especial de la teoría de la evolución de Darwin, las teorías psicoanalíticas de Freud, la voluntad de poder de Nietzsche y la teoría holística. Sus 4 principios fundamentales son el holismo, la unicidad del estilo de vida del individuo, el interés social y la importancia.
  • 9. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 9 6- Consulte el desarrollo de la personalidad desde la perspectiva neopsicoanalítica de Carl G. Jung. Carl Jung establece la relación entre el inconsciente y el consciente, la integración de los elementos que forman la psique y la individuación, que es el conseguir la “plenitud individual”, desarrolló también, la prueba de asociación verbal la cual al igual que la mayoría, por no decir todas, las teorías de Jung siguen vigentes. En nuestro día a día ejecutamos inconscientemente todos sus planteamientos cono el inconsciente colectivo y las definiciones que las personas hacen juzgando, de una u otra manera a los demás, “clasificándolos” como introvertido o extrovertidos. Las limitaciones de Jung fueron siempre las creencias espirituales. Éstas son abstractas y por lo tanto no son verificables, ya que para la ciencia, el estudio de las realidades, son necesarias las pruebas, las cuales Jung dejo de tener tras basar los datos en las experiencias espirituales. A nuestro parecer la psicología analítica de Carl Jung tiene aún varios enlaces que profundizar dada su riqueza psicológica. 7- Examine los métodos de investigación en el estudio de la personalidad La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y De los procesos que lo sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos de los procesos que lo sustentan. Los psicólogos experimentales emplean
  • 10. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 10 participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: sensación,percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción, procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos. METODOS PROYECTIVOS:En donde se muestra a una persona con estimulo ambiguo para que lo describa, las respuestas serán las proyecciones del modo de ser de la persona. Las técnicas proyectivas utilizadas por algunos psicólogos, son un método para obtener información contenida en lo más profundo del inconsciente individual. Es necesario aclarar que el término proyección tiene muchas acepciones, y que lo utilizaremos aquí vinculado a la psicología, específicamente a la corriente del Psicoanálisis que la define como un mecanismo de defensa. Este mecanismo es una defensa de la psiquis, mediante la cual el individuo sano o aquel que padece patologías psiquiátricas como la psicosis o neurosis, rechaza cualidades, emociones, sentimientos, e incluso objetos, que no acepta como suyos.
  • 11. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 11 METODO CORRELACIONAL: Basado en la observación natural y el tratamiento estadístico de los datos. Es el procedimiento experimental que nos permite descubrir si distintas características de las personas están relacionadas entre sí. El conocimiento de que las variables X e Y están correlacionadas, indica que ambas variables están asociadas y nos permite predecir la ejecución en una de las variables a partir del conocimiento de la puntuación obtenida en la otra variable. METODO DE ESTUDIO DE CASOS: El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica, se basan en la recopilación de información detallada sobre el mismo individuo o grupo a lo largo de un tiempo considerable; el material proviene principalmente de entrevistas, observaciones directas y otras herramientas descriptivas. Generalmente es usado en los ambientes de salud mental.
  • 12. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 12 MÉTODO DE ENTREVISTA, MÉTODO DE “PREGUNTA-MENTIRA: Método de entrevista personal es más comúnmente utilizado por los psicólogos para poder descubrir la verdadera personalidad que tiene persona y para ver en qué etapa de su vida tubo algún trauma psicológica para poder resolver su problema. 8- Indague la perspectivas del ciclo vital de la personalidad Estudiar el comportamiento ligado al contexto de la salud y de la enfermedad desde una perspectiva evolutiva resulta imprescindible para comprender la naturaleza cambiante de las necesidades sanitarias así como las percepciones cambiantes de la salud y de la enfermedad a lo largo del ciclo vital. El desarrollo es entendido como un continuo proceso de potencial crecimiento y de cambio a lo largo de toda una vida, no sólo hasta la adolescencia. El desarrollo es influenciado por múltiples factores: La maduración: La aparición de pautas de comportamiento determinadas biológicamente, ej.: caminar. La experiencia presente y pasada. La familia. La cultura. El ambiente en el que nos criamos. Cualquier hecho anormal que pueda ocurrir en nuestra vida Algunas Precisiones Terminológicas: Curso vital: carácter concreto de una vida, desde su nacimiento hasta su muerte. Curso indica secuencia, flujo temporal (relaciones amorosas, buenas y malas épocas, etc. ). Ciclo vital: sugiere una idea más amplia que la de curso vital. La imagen de ciclo apela a la existencia de un orden subyacente al curso de la vida humana. Aunque cada vida individual es singular, todas atraviesan básicamente la misma secuencia. Etapas de la vida: una etapa es un segmento relativamente estable del ciclo vital, aunque en modo alguno es unitario o estático.
  • 13. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 13 9- Realice un gráfico asociando de los temas del taller Temperamento y personalidad Percepción humana Sentidos Sentido etico Sentido Biologico El temperamento se considera hereditario Puntos de la personalidad:  Humor  Intensidad humana  Disposiciones invariables  Estado de animo  Animo predominante Teorías de la personalidad Sigmund Freud Alfred Adler Carl Jung Desarrollo de la personalidad desde la perspectiva neo psicoanalítica de Carl G. Jung Métodos de investigación en el estudio de la personalidad: Método experimental Métodos proyectivos Método correccional Método estudio de casos Método de entrevista
  • 14. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 14 10. Construya una encuesta para poder definir el temperamento de un familiar y de muestras graficas de ello. 1. cuando tienes que hacer una tarea cotidiana, como poner agua a calentar, o elegir la ropa que vas a ponerte... a) Suelo hacerlo concienzudamente, fijándome en lo que hago y normalmente sin cometer errores. b) No es raro que me despiste y cometa un error, como olvidarme de que he puesto el agua a calentar, o escoger sin querer una prenda con una mancha 2. En un grupo de trabajo, los compañeros opinan que deberías hacer algo de una forma, pero tu opinas lo contrario.. a) Lo normal es que acabes haciendo lo que opinan ellos, son mayoría y eso cuenta mas que mi opinión. b) Lo normal es que acabes haciéndolo como tu consideras que debe hacerse. 3. ¿Te han acusado alguna vez de ser un poco autoritario? a) No, sería raro. b) Alguna vez, a veces soy un poco autoritario. 4. ¿Te gusta más hablar o escuchar? a) Hablar b) Escuchar 5. Cuando un amigo te cuenta algo de su día a día.. a) Presto atención, me interesa escuchar lo que me cuente, aunque se trate de un asunto de poca importancia. b) Si me cuenta algo poco importante es fácil que me ponga a pensar en mis cosas, aunque sea sin querer. 6. Tu superior (o tu profesor, o tu padre..) te pide que hagas algo que a ti no te parece la mejor forma de ocupar tu tiempo.. a) Lo más probable es que lo hagas para evitar discutir b) Lo más probable es que trates de explicar porque no te parece buena la idea hacer eso
  • 15. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 15 7. ¿Te cuesta más dar órdenes o seguirlas? a) Dar ordenes b) Seguirlas 8. ¿Qué tipo de discusión te interesa menos? a) Una relativa a los cotilleos del barrio o del vecindario b) Una relativa a la definición de conceptos como “la esencia”, “lo justo”, “lo moral”… 9. En una cena con los amigos, sueles estar atento de.. a) como parece que se la están pasando los demás, si están a gusto, si hay alguien que este quedando aislado. b) Contar cosas entretenidas. 10. Te encuentras ante una norma que consideras que está mal puesta… a) Lo normal es que las sigas a pesar de considerar que no es buena, las normas están también para seguirlas en estos casos b) Es fácil que te saltes la norma si consideras que está mal puesta. 11. Hay que tomar una decisión que afecta al grupo de personas en el que te encuentras, y tú tienes más información que el resto sobre el tema. a) Explicas tranquilamente todo lo que sabes, esperando a ver a qué conclusiones llegan los demás y que quieren hacer. b) Explicas brevemente los datos, y pasas a explicar que harías tu a continuación. 12. ¿De qué es más probable que te acusen? a) De demasiado hablador b) De demasiado callado
  • 16. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 16 VIDEO: EL TRABAJO DE LOS PSICÓLOGOS 1. Deduce el mensaje de este video teniendo en cuenta tu labor como educador. En nuestra labor como educadores vamos a encontrar varios casos de niños o aun padres de familia con varios problemas que tendremos que intervenir y ayudar a solucionarlos, ya que nuestro deber es velar por el bienestar de nuestros estudiantes y si ellos pasan por alguna dificultad o poseen algún problema toca comenzar desde los padres de familia ya que ellos podrían ayudar a solucionar estos casos o también podríamos encontrar que los padres de familia son los culpables de las cosas por las cuales están pasando los niños. 2. Realiza un análisis del video Hoy en día el trabajo del psicólogo se encuentra cuestionado, a veces genera incertidumbre e incluso, no se sepa muy bien a que se dedica, el psicólogo es un profesional que ha recibido una formación universitaria y dedica parte de su vida al estudio de la mente, las emociones y el comportamiento de las personas. Si alguien está pasando por una dificultad o le ha sucedido algo que lo tiene preocupado, con bajo autoestima, triste etc. podría acudir a un psicólogo para intentar mejorar o crecer personalmente y no solo cuando hayan comenzado a aparecer todos estos problemas que no no dejan ver con claridad lo que está pasando en la vida, en cualquiera de los casos,
  • 17. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 17 se puede acudir a este pero se necesita la predisposición para pedir ayuda, y a partir de ahí poder comenzar a trabajar para iniciar un cambio siempre y cuando se comprometa. El psicólogo ayudara a encontrar los recursos, los cuales la mayoría de las veces se encuentran guardados en el interior o quizás hay que aprenderlos para iniciar ese cambio , un psicólogo escuchara y quizás revele en algún momento algo de lo que no te habías percatado, el está atento a lo que dices, trabaja en entender cuál es tu visión sobre la vida y observar que aspectos pueden resultarte favorables o por el contrario, te están sirviendo como obstáculos, el te ayudara a buscar para alternativas, transmitírtelas y que tú puedas interiorizarlas para tu día a día. un psicólogo te ayudará a transformar tus problemas. Pero eso no implica, que él mismo tenga que hacer frente a otras dificultades y conflictos. Los psicólogos son personas que también deben afrontar la vida y sus adversidades Por lo que ellos también pueden necesitar la ayuda de profesionales. Los psicólogos son personas y como todas, vulnerables a las circunstancias. 3. Como podemos definir los golpes con el mazo que aparece en el video La ayuda que brinda el psicólogo de entender y comprender lo que sucede y cuál es la mejor forma de abordarlo, sobre todo a que seas tú mismo a tomar buenas decisiones y a ver otras realidades que quizás para ti no existían, porque le problema se había encargado de taparlo todo. Los golpes con los mazos lo podemos definir también como la solución que el psicólogo da a los problemas de las personas. 4. Si tenemos que comparar los problemas de la vida con algo en este video lo podríamos definir con: ¿Por qué? La ayuda que le brindamos a las personas cuando están pasando por dificultades, cuando necesitan hablar con alguien para que sean escuchados o aun cuando necesitan un consejo nosotros siempre estamos ahí con todas las ganas de ayudarles pero cuando llegan a nuestra vida todos estos obstáculos no sabemos cómo solucionarlo y hay en cuando tenemos que buscar ayuda porque solos no podemos.
  • 18. TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD 18 5. Realiza una comparación de la psicología de este video con la educación y su labor de enseñar Psicología Educación  Es un profesional de la psicología que aporta con su conocimiento psicológico a potenciar los procesos de desarrollo y aprendizaje (fundamentalmente) que ocurren en el ámbito educativo, y por eso su ejercicio profesional no se circunscribe exclusivamente a la escuela, colegio o instituciones de educación superior si no que su campo abarca cualquier espacio en donde se produzcan procesos de aprendizaje y se busque optimizar el desarrollo y bienestar de las personas (la familia, empresa, banco, instituciones o programas sociales, etc.).  el psicólogo educacional no se forma para enseñar, pero sí para comprender el proceso educativo, analizarlo desde los procesos psicológicos y aportar a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.  el docente gestiona el proceso educativo dentro y fuera del aula y ello implica que su formación se centre por un lado en el conocimiento disciplinar de los contenidos que va a gestionar (lectura, escritura, matemática, química o física por ejemplo), y por otro en el conocimiento sobre cómo lo va a realizar (estrategias metodológicas), por eso en su formación tiene un énfasis fundamental en didáctica, que es una herramienta esencial del profesor.  enseñar a pensar, enseñar a ser libres” eso es lo que realizan los docentes en sus aulas para que el alumnado desarrolle sus capacidades desde la formación integral, con un compromiso social y con unos valores éticos