SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSONALIDAD
Psic. Martín Castañeda Murillo
Universidad Marcelino Champagnat
Surco - Lima
SABERES PREVIOS
¿Qué entiende la gente común por el término
“tener personalidad”?
¿Se puede modificar la personalidad?
¿Se nace con un tipo determinado de
personalidad o se adquiere a lo largo de la vida?
¿Son creíbles las descripciones de
personalidades típicas a través el
Zodíaco, por ejemplo.?
¿Se puede medir la personalidad?
DEFINICIÓN
Patrón único de pensamientos,
sentimientos y conductas de un
individuo que persiste a través del
tiempo y de las situaciones.
Estos patrones determinan su
forma de pensar, sentir y actuar.
Dos elementos importantes
• La personalidad se refiere a diferencias
únicas entre individuos
• La personalidad es relativamente estable y
duradera en el tiempo
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Teoría
Psicodinámica
Teoría de los
Rasgos y
Tipos
Teoría
Conductista
Teoría
Cognitiva
Teoría
Humanista
TEORÍA PSICODINÁMICA
DE LA PERSONALIDAD
TEORÍA PSICODINÁMICA
• Buena parte de la vida
mental es inconsciente,
como resultado, la gente
se comporta de manera
que ella misma no
entiende.
Postulados generales
• Los patrones estables de
personalidad empiezan a
formarse en la niñez, por lo
tanto las experiencias
tempranas tienen un fuerte
efecto en el desarrollo de la
personalidad .
• El desarrollo de la personalidad
implica aprender a regular los
sentimientos sexuales y
agresivos, así como volverse
socialmente interdependiente
en lugar de dependiente
Estructuras de la personalidad
Ello
El conjunto de impulsos y
deseos inconscientes que
continuamente buscan
expresión.
Opera acorde al principio del
placer, busca el placer
inmediato y rechaza el dolor
Actúa enteramente en la
mente inconsciente
Yo
 Mediador de la realidad,
consciente (superyó), y
necesidades instintivas (ello)
 Opera acorde el principio de
realidad: por medio de
razonamiento inteligente, el yo
trata de demorar la satisfacción
de los deseos del ello hasta que
pueda hacerse de manera
segura y exitosa
Superyó
 Son los estándares sociales y
de los padres que el
individuo ha interiorizado; la
conciencia moral y el yo
ideal.
 Lo desarrollamos con el
tiempo, la socialización
 Opera en los niveles
consciente, preconsciente e
inconsciente
Mecanismos de defensa
Cuando el yo es incapaz de controlar los
impulsos del ello de manera aceptable para el
superyó, el sujeto experimenta ansiedad
La ansiedad causa sentimientos de
desasosiego, aprensión o preocupación
El yo recurre al uso de una variedad de
mecanismos de defensa para reducir la
incomodidad causada por la ansiedad
Negación
Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante
Represión
Excluir de la conciencia pensamientos incómodos
Proyección
Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos
Identificación
Adoptar las características de alguien más
Regresión
Volver a la conducta infantiles
Racionalización
Pensar de manera abstracta acerca de problemas
estresantes como una forma de distanciarse de ellos
Formación reactiva
Expresión de ideas y emociones que son lo opuesto de
las creencias o sentimientos reales
Desplazamiento
Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a
un objeto sustituto
Sublimación
Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en
canales socialmente más aceptables
TEORÍA CONDUCTISTA DE
LA PERSONALIDAD
TEORÍA CONDUCTISTA DE LA
PERSONALIDAD
Los psicólogos que siguen estas
teorías hacen hincapié en rigurosos
métodos científicos para el estudio
de la conducta humana, con el afán
de hacer verificable los resultados.
Los conductistas proponen analizar
las acciones observables en
situaciones particulares para
explicar la conducta, destacan el
ambiente y las experiencias, como
centro de estudio.
EL CONDUCTISMO RADICAL
Definía a los seres humanos como
criaturas simples a merced de
presiones ambientales.
Desde su punto de vista la
personalidad es producto ficticio,
ya que los individuos ven lo que
otros hacen, he infieren rasgos y
habilidades.
Estas dimensiones solo existen en
los ojos de quienes las observan.
F. Skinner. 1904-1990)
Psicólogo. Estadounidense
Para comprender la personalidad se
debe “Concentrarse en la
Especificación” de lo que hacen los
organismos y los eventos que determina
esas acciones, en resumen la conducta
es producto de fuerzas ambientales.
“Supongamos que hay una persona y un vaso de agua
,¿lo tomara?. Existen dos posibilidades, si o no. No nos
ayuda en nada decir que quiere tomarlo por que tiene
sed. Por que la sed es un estado interior de una persona,
imposible de ser cuantificado y que, por lo tanto debe
evitarse en una explicación científica que requiere de una
precisión cuantitativa”.
“Debido a que las intenciones son difíciles de identificar y
manipular, debemos observar el contexto y las
condiciones externas de la situación. En consecuencia si
un hombre toma agua, hipotéticamente lo hace por que
a estado haciendo ejercicio. Información que es
verificable de ser confirmada”
TEORÍA DEL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL
Sus postulados son similar a las
teorías desarrolladas por Skinner
en varios aspectos. Bandura
afirmaba que :
“A menudo el comportamiento es
particular a una circunstancia y
esta moldeado de modo
importante por principios de
aprendizaje”.
Albert Bandura
1925 –
Canadiense
En sus teorías plantea, que los
individuos son seres complejos y
activos que aprenden mucho a
través de la observación en
contextos sociales y que regulan
su comportamiento de modo
continuo.
Los individuos se encuentran en
una continua resolución de
problemas aprovechando su
enorme gama de experiencias y
capacidades complejas para
procesar información.
Bandura señala que la observación de modelos
se transforma en imágenes e ideas que pueden
recordarse , utilizarse y modificarse con el fin de
elaborar patrones conductuales. El
reforzamiento y el castigo determinan lo que la
gente hace, mas que lo aprende.
Un elemento muy importante en esta
teoría son los criterios internos del ser
humano, nociones personales con
respecto a lo que es importante y lo que
es bueno para guiar nuestras acciones.
Las personas realizan una constante
evaluación de sus acciones y adoptan
conductas correctivas cuando no se
cumple con las normas internas, según
Bandura estos criterios son adquiridos
por las personas a través de sus familias,
compañeros, maestros y normas que
tiene como meta generan resultados
felices.
Seres Humanos
Aprendizaje
Patrones conductuales
Criterios Internos Criterios Internos
La Psicología Humanista y su
Perspectiva de la Personalidad
Psicología Humanista
La perspectiva humanista
comienza a desarrollarse en
1960.
Actualmente en Estados
Unidos se le conoce como la
tercera fuerza en Psicología,
después del Psicoanálisis y
el Conductismo.
Ideas más destacadas de la psicología
humanista
1) Gran importancia al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad
individual y a la espontaneidad.
2) Se hace hincapié en la experiencia consciente del sujeto.
3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.
4) El ser humano es libre y se puede auto construir y cambiar radicalmente.
5) Visión holística del hombre, no se separa la mente del cuerpo. El sujeto puede mejorar
sus potencialidades innatas.
El Humanismo también se opone a los que considera
aspectos deterministas y degradantes del Psicoanálisis
Freudiano, criticando la insistencia de Freud en explicar
la psiquis normal a partir de la patología y poner énfasis
en todos los aspectos negativos de la naturaleza
humana, como el sufrimiento, los celos, el odio, el
temor, el egoísmo.
En cambio, los humanistas desean destacar la salud
mental y todos los atributos positivos de la vida, como
la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la
generosidad, el afecto, etc.
Carl Rogers
1902 - 1987
Psicólogo estadounidense, fue tal vez el más
influyente psicólogo en la historia de los Estados
Unidos, quien junto a Abraham Maslow llegaría a
fundar el enfoque humanista en psicología.
Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo
de la terapia no directiva, también conocida como
terapia centrada en la persona.
La terapia Rogeriana contrasta con las perspectivas
psicológicas Freudianas, y las sociales de Albert
Bandura, por el uso preferente de la empatía para
lograr el proceso de comunicación entre el paciente
y el terapeuta, o por extensión, entre un ser
humano y otro.
La teoría del auto-concepto (YO)
El Yo (auto-concepto) Es la
imagen de uno mismo, que se
forma con la interacción con
los otros sujetos y se organiza
desde que uno es niño.
Esta en directa relación con la
opinión que los otros tienen
de uno, más la valoración que
se le da a aquellas opiniones.
Las personas que poseen auto conceptos realistas están
conscientes de su propio mundo y abiertos a todas las
vivencias, “Este el punto culmine del desarrollo del
sujeto”, se atreve a vivir con plenitud cada momento de
la vida.
Son personas flexibles y espontáneas, confían en sus
propias experiencias, no se determinan por los demás,
pueden tomar en cuenta la opinión de la sociedad y los
demás, pero no actúan de acuerdo a ellas.
Los individuos son capaces de hacerse responsables por
sus decisiones, viven de manera constructiva, se
adaptan al medio ambiente y son personas que buscan
nuevos desafíos constantemente.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
PROFESOR:
MARTÍN CASTAÑEDA MURILLO
CPsP 16134

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
kfleites
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Erik Sante
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosischicodivision
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Carolina
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 

La actualidad más candente (20)

WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 

Destacado

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Juan Carlos Fernandez
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasBárbara Pérez
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo  humanoEtapas del desarrollo  humano
Etapas del desarrollo humano
Maria E. Panzarelli R.
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidaddagmarysanchez
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
guest0045e
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
Mariela Gil Solis
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
Griselda Garcia Garcia
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Clases particulares
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidaddulcec_16
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Lonergan
LonerganLonergan
Lonergan
guest45cc6c
 
Cultura chavin 2015 marthita
Cultura chavin 2015 marthitaCultura chavin 2015 marthita
Cultura chavin 2015 marthita
Valentina Marta Huisacayna Vilcacondo
 
Trabajo creatividad
Trabajo creatividadTrabajo creatividad
Trabajo creatividad
MARTIN CASTAÑEDA
 

Destacado (20)

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemas
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo  humanoEtapas del desarrollo  humano
Etapas del desarrollo humano
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Lonergan
LonerganLonergan
Lonergan
 
Cultura chavin 2015 marthita
Cultura chavin 2015 marthitaCultura chavin 2015 marthita
Cultura chavin 2015 marthita
 
Trabajo creatividad
Trabajo creatividadTrabajo creatividad
Trabajo creatividad
 

Similar a La personalidad. Teorias

Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
ItzelJimnezLpez
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
BEPROCIX
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
anakarenmedinagarcia
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
danenyer
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
RUBENAGUILARTERAN
 
lineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptxlineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptx
Ruben Leyva Jimenez
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
guillefode
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9
laurajuarez27
 
Plantel 60 san blas atempa ensayoo
Plantel 60 san blas atempa ensayooPlantel 60 san blas atempa ensayoo
Plantel 60 san blas atempa ensayoo
YessicaVasquez15
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaAndres Gamba
 
ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3
PaolaCLpez
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
KenPerezSilva
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Kenshin Castro
 

Similar a La personalidad. Teorias (20)

Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
Psicologia2014
Psicologia2014Psicologia2014
Psicologia2014
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
 
lineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptxlineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptx
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9
 
Plantel 60 san blas atempa ensayoo
Plantel 60 san blas atempa ensayooPlantel 60 san blas atempa ensayoo
Plantel 60 san blas atempa ensayoo
 
Articulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinicaArticulo modelos psicologia clinica
Articulo modelos psicologia clinica
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Viernes
ViernesViernes
Rrhh
RrhhRrhh
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
MARTIN CASTAÑEDA
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevesm
JuevesmJuevesm
Miercoles
MiercolesMiercoles
Martes
MartesMartes
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
MARTIN CASTAÑEDA
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
MARTIN CASTAÑEDA
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
MARTIN CASTAÑEDA
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La personalidad. Teorias

  • 1. LA PERSONALIDAD Psic. Martín Castañeda Murillo Universidad Marcelino Champagnat Surco - Lima
  • 3. ¿Qué entiende la gente común por el término “tener personalidad”?
  • 4. ¿Se puede modificar la personalidad?
  • 5. ¿Se nace con un tipo determinado de personalidad o se adquiere a lo largo de la vida?
  • 6. ¿Son creíbles las descripciones de personalidades típicas a través el Zodíaco, por ejemplo.?
  • 7. ¿Se puede medir la personalidad?
  • 8. DEFINICIÓN Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones. Estos patrones determinan su forma de pensar, sentir y actuar.
  • 9. Dos elementos importantes • La personalidad se refiere a diferencias únicas entre individuos • La personalidad es relativamente estable y duradera en el tiempo
  • 10. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Teoría Psicodinámica Teoría de los Rasgos y Tipos Teoría Conductista Teoría Cognitiva Teoría Humanista
  • 12. TEORÍA PSICODINÁMICA • Buena parte de la vida mental es inconsciente, como resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no entiende.
  • 13. Postulados generales • Los patrones estables de personalidad empiezan a formarse en la niñez, por lo tanto las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad .
  • 14. • El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en lugar de dependiente
  • 15. Estructuras de la personalidad
  • 16. Ello El conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente buscan expresión. Opera acorde al principio del placer, busca el placer inmediato y rechaza el dolor Actúa enteramente en la mente inconsciente
  • 17. Yo  Mediador de la realidad, consciente (superyó), y necesidades instintivas (ello)  Opera acorde el principio de realidad: por medio de razonamiento inteligente, el yo trata de demorar la satisfacción de los deseos del ello hasta que pueda hacerse de manera segura y exitosa
  • 18. Superyó  Son los estándares sociales y de los padres que el individuo ha interiorizado; la conciencia moral y el yo ideal.  Lo desarrollamos con el tiempo, la socialización  Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente
  • 19. Mecanismos de defensa Cuando el yo es incapaz de controlar los impulsos del ello de manera aceptable para el superyó, el sujeto experimenta ansiedad La ansiedad causa sentimientos de desasosiego, aprensión o preocupación El yo recurre al uso de una variedad de mecanismos de defensa para reducir la incomodidad causada por la ansiedad
  • 20. Negación Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante Represión Excluir de la conciencia pensamientos incómodos Proyección Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos Identificación Adoptar las características de alguien más Regresión Volver a la conducta infantiles
  • 21. Racionalización Pensar de manera abstracta acerca de problemas estresantes como una forma de distanciarse de ellos Formación reactiva Expresión de ideas y emociones que son lo opuesto de las creencias o sentimientos reales Desplazamiento Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a un objeto sustituto Sublimación Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en canales socialmente más aceptables
  • 23. TEORÍA CONDUCTISTA DE LA PERSONALIDAD Los psicólogos que siguen estas teorías hacen hincapié en rigurosos métodos científicos para el estudio de la conducta humana, con el afán de hacer verificable los resultados. Los conductistas proponen analizar las acciones observables en situaciones particulares para explicar la conducta, destacan el ambiente y las experiencias, como centro de estudio.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. EL CONDUCTISMO RADICAL Definía a los seres humanos como criaturas simples a merced de presiones ambientales. Desde su punto de vista la personalidad es producto ficticio, ya que los individuos ven lo que otros hacen, he infieren rasgos y habilidades. Estas dimensiones solo existen en los ojos de quienes las observan. F. Skinner. 1904-1990) Psicólogo. Estadounidense
  • 28. Para comprender la personalidad se debe “Concentrarse en la Especificación” de lo que hacen los organismos y los eventos que determina esas acciones, en resumen la conducta es producto de fuerzas ambientales.
  • 29. “Supongamos que hay una persona y un vaso de agua ,¿lo tomara?. Existen dos posibilidades, si o no. No nos ayuda en nada decir que quiere tomarlo por que tiene sed. Por que la sed es un estado interior de una persona, imposible de ser cuantificado y que, por lo tanto debe evitarse en una explicación científica que requiere de una precisión cuantitativa”. “Debido a que las intenciones son difíciles de identificar y manipular, debemos observar el contexto y las condiciones externas de la situación. En consecuencia si un hombre toma agua, hipotéticamente lo hace por que a estado haciendo ejercicio. Información que es verificable de ser confirmada”
  • 30. TEORÍA DEL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL Sus postulados son similar a las teorías desarrolladas por Skinner en varios aspectos. Bandura afirmaba que : “A menudo el comportamiento es particular a una circunstancia y esta moldeado de modo importante por principios de aprendizaje”. Albert Bandura 1925 – Canadiense
  • 31. En sus teorías plantea, que los individuos son seres complejos y activos que aprenden mucho a través de la observación en contextos sociales y que regulan su comportamiento de modo continuo. Los individuos se encuentran en una continua resolución de problemas aprovechando su enorme gama de experiencias y capacidades complejas para procesar información. Bandura señala que la observación de modelos se transforma en imágenes e ideas que pueden recordarse , utilizarse y modificarse con el fin de elaborar patrones conductuales. El reforzamiento y el castigo determinan lo que la gente hace, mas que lo aprende.
  • 32. Un elemento muy importante en esta teoría son los criterios internos del ser humano, nociones personales con respecto a lo que es importante y lo que es bueno para guiar nuestras acciones. Las personas realizan una constante evaluación de sus acciones y adoptan conductas correctivas cuando no se cumple con las normas internas, según Bandura estos criterios son adquiridos por las personas a través de sus familias, compañeros, maestros y normas que tiene como meta generan resultados felices.
  • 34. La Psicología Humanista y su Perspectiva de la Personalidad
  • 35. Psicología Humanista La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960. Actualmente en Estados Unidos se le conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo.
  • 36. Ideas más destacadas de la psicología humanista 1) Gran importancia al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad. 2) Se hace hincapié en la experiencia consciente del sujeto. 3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana. 4) El ser humano es libre y se puede auto construir y cambiar radicalmente. 5) Visión holística del hombre, no se separa la mente del cuerpo. El sujeto puede mejorar sus potencialidades innatas.
  • 37. El Humanismo también se opone a los que considera aspectos deterministas y degradantes del Psicoanálisis Freudiano, criticando la insistencia de Freud en explicar la psiquis normal a partir de la patología y poner énfasis en todos los aspectos negativos de la naturaleza humana, como el sufrimiento, los celos, el odio, el temor, el egoísmo. En cambio, los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.
  • 38. Carl Rogers 1902 - 1987 Psicólogo estadounidense, fue tal vez el más influyente psicólogo en la historia de los Estados Unidos, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, también conocida como terapia centrada en la persona. La terapia Rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas Freudianas, y las sociales de Albert Bandura, por el uso preferente de la empatía para lograr el proceso de comunicación entre el paciente y el terapeuta, o por extensión, entre un ser humano y otro.
  • 39. La teoría del auto-concepto (YO) El Yo (auto-concepto) Es la imagen de uno mismo, que se forma con la interacción con los otros sujetos y se organiza desde que uno es niño. Esta en directa relación con la opinión que los otros tienen de uno, más la valoración que se le da a aquellas opiniones.
  • 40. Las personas que poseen auto conceptos realistas están conscientes de su propio mundo y abiertos a todas las vivencias, “Este el punto culmine del desarrollo del sujeto”, se atreve a vivir con plenitud cada momento de la vida. Son personas flexibles y espontáneas, confían en sus propias experiencias, no se determinan por los demás, pueden tomar en cuenta la opinión de la sociedad y los demás, pero no actúan de acuerdo a ellas. Los individuos son capaces de hacerse responsables por sus decisiones, viven de manera constructiva, se adaptan al medio ambiente y son personas que buscan nuevos desafíos constantemente.
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PROFESOR: MARTÍN CASTAÑEDA MURILLO CPsP 16134