SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayudante: Lía Cofré.
 Utilización de test para obtener resultado de algún perfil o patología psicológica.
 Psicólogos son los que ven a los locos.
La Psicología es la disciplina que estudia los
procesos psíquicos de las personas, a partir de
manifestaciones, cuyo campo de estudio abarca
todos los aspectos de la experiencia humana.
 La ciencia moderna, para la gente es la explicación de, cómo, por qué el mundo, la
mente y el cuerpo, funcionan como lo hacen.
 La ciencia tiene como elementos centrales teoría y observación.
 Le interesa las generalidades “Leyes científicas”.
 La psicología se adopta como ciencia, al crear leyes generales a través “situaciones
experimentales”
 Estudios cualitativos y cuantitativas.
 William Wundt.
 Morel - La concepción heredodegenerativa: Las
patologías se transmitirían a través de la herencia en la
forma de taras.
 Taras: Manifestaciones de desequilibrio nervioso,
constituirían el terreno propicio para una eclosión de la
enfermedad mental.
 Charcot: incluía ahí todos aquellos trastornos del sistema nervioso que pueden sustituirse
recíprocamente en la herencia, entre ellos la sífilis y la histeria.
 Charcot y Freud estudian la Hipnosis.
 Lo que pretendía era acceder al inconsciente, poniendo al paciente en periodo de
trance y poder curar sintomatologías, al hacerlas consientes.
 La Histeria se produce por una división de
la conciencia, con una predisposición
hereditaria.
 Fundador del psicoanálisis (Acreditado por Freud)
 Caso Anna O. Presentaba síntomas en relación con la
histeria.
 Ideas patogénicas: Ideas que causan desordenes
físicos.
 Método catártico: Alivio de síntomas histéricos al liberar
emocionalmente de forma consiente las ideas patológicas.
Transferencia: Proceso por el que el paciente responde al
terapeuta como persona relevante en su vida.
 Fundador psicoanálisis centrado en recalcar los impulsos
animales que tenían los humanos y el deseo de vivir en una
sociedad civilizada.
 Nacimiento asociación libre: Mantiene a los pacientes en
diván con ojos cerrados, pidiendo recordad primer episodio de
síntomas, mencionando diferentes experiencias.
 Libre asociación: paciente debe de expresar todos sus
pensamientos, sentimientos, fantasías y producciones mentales en
general, según le vayan surgiendo en su cabeza y sentimientos sin
exclusiones o restricciones algunas. Formando una estructura para
llegar al punto.
 Motivación inconsciente: Conjunto de causas desconocidas
de nuestras conductas.
 Teoría de la seducción: Suposición de referencia a que la
histeria se debía a un ataque sexual. (Persona en relación al
paciente lo atacó sexualmente cuando joven.)
 Término creado por Freud para designar la psicología por él fundada, considerada en
su dimensión más teórica (pretensión científica), ya que propone una investigación
profunda y rigurosa que implica un método de análisis del dato clínico.
 El enfoque metapsicológico consiste en la elaboración de modelos teóricos
que se definen por la consideración de los puntos de vista dinámico, tópico
y económico.
 Economico: Califica todo lo relacionado con la hipótesis según la cual los
procesos psíquicos consisten en la circulación y distribución de una energía
cuantificable (energía pulsional), es decir, susceptible de aumento, de disminución
y de equivalencias.
 Dinámico: punto de vista que considera los fenómenos psíquicos como resultantes del
conflicto y de la composición de fuerzas que ejercen un determinado empuje siendo éstas,
en último término, de origen pulsional.
 Tópico: Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del aparato psíquico en
cierto número de sistemas dotados de características o funciones diferentes y
dispuestos en un determinado orden entre sí.
Corrientemente se habla de dos tópicas freudianas
Primera Topica
• Inconsciente
• Preconsciente
• Consciente
Segunda Tópica
• Ello
• Yo
• Súper yó
 Id (ello): Parte poderosa e inconsciente de la personalidad, en donde se albergan
los instintos.
 Ego (Yo): Es la parte consiente que intenta satisfacer al “id” sin llevar a pasar el
“superego”.
 Superego (Súper yo): Valores que actúan como guía en la conducta
del individuo.
 Segunda forma de tratamiento del inconsciente. Es el
camino verdadero para llegar al conocimiento de las
actividades inconscientes de la mente.
 Contenido latente: lo que “realmente” significa el
sueño.
 Condensación: Función que mezcla objetos,
personas, etc. En un solo símbolo.
 Desplazamiento: Mecanismo de defensa inconsciente en
que la mente redirige algunas emociones de un objeto y/o
representación psíquica que se percibe como peligroso o
inaceptable, a uno aceptable.
 Fase Oral: - Primeros años de vida
- zona erógena (boca)
- Oral-incorporativo: buen oyente y
come, besa, fuma en exceso.
- Oral-Sadico: Sarcasmo, cinismo y agresivo.
• Fase Anal: - Segundo año de vida.
- zona erógena (anal-posterior)
- Anal-expulsivo: generoso, desordenado
y derrochador.
- Anal-retentivo: coleccionista, abaro,
ordenado y perfeccionista.
• Fase Fálica: - Tercer y final de quinto año de vida.
- Zona erógena (genitales)
- Ansiedad de castración: Padre es más fuerte.
Causa represión de tendencias sexuales. (Edipo)
- Envidia Peneana: en niñas. Atracción sexual hacia
el padre, pero al poseer pene, esta experimenta
sentimientos ambivalentes hacia su padre. (Electra)
• Fase Latencia: - Sexto año de vida hasta pubertad.
- Actividades sexuales generadas por la
conciencia reprimidas, siendo sustituidas
por trabajos escolares y curiosidad por el
mundo.
• Fase Genital: - Inicia en la pubertad hasta el resto de la vida.
- Deseos sexuales intensos como para reprimirlos.
- Fijación con el sexo opuesto.
- Fases anteriores buenas, esta fase comenzara
con los encuentros y finalmente con el matrimonio.
- Determina la personalidad del adulto.
 Edipo: - Debe ser reprimido, para permitir el desarrollo de la sexualidad del niño,
pero cuando este conflicto se dirige al inconsciente, entra en acción el complejo de
castración.
- El niño teme sufrir la castración, como castigo de su deseo sexual hacia la
madre.
 Electra: - Percepción del clítoris como pequeño pene.
- Perspectivas de que crezca, pero al asumir que las mujeres grandes no
poseen, cree que ha sido castrada.
 La actitud comprensiva de los padres ayuda a superar el complejo de Edipo. En el
mejor de los casos, el niño trata de emular a su rival y superarlo, entonces el padre
se vuelve un modelo para el hijo. Lo mismo ocurre con la niña y su madre
 El “Padre” es simbolico (Se encuentra en el discurso del otro).
 Se necesita la castración, para incorporar la ley (incesto).
 Separación de la madre.
 Ingreso al orden sexuado.
 APARATO PSÍQUICO
 METAPSICOLOGÍA
 SOBREDETERMINACIÓN
 REPRESIÓN
 FANTASÍA
 INCONSCIENTE
 YO
 ELLO
 SUPERYÓ
 PULSIÓN
 COMPLEJO DE EDIPO
 Hergenhahn. Introducción a la Historia de la Psicología. 2001
 Umberto Galimberti. Diccionario de psicología y psicoanálisis. 2002
 Leahy. Historia de la psicología. 2004
 Laplanche. Diccionario de psicoanálisis. 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la PersonalidadSemana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Víctor Hugo Fernández
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasBárbara Pérez
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Mora Berry
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidadEdith Torres
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Juan Carlos Fernandez
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Víctor Hugo Fernández
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidadGeraldine Zwei
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidaddagmarysanchez
 
Introducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidadIntroducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidadcarolazavalam
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
Nerea Jimenez
 
Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Karl Riedle
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
Julio Zerpa
 
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Estefany Henriquez Rhenals
 
4 la conducta humana
4  la conducta humana4  la conducta humana
4 la conducta humanaangel_soul
 

La actualidad más candente (19)

Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la PersonalidadSemana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
Semana 1. Introducción a las Teorías de la Personalidad
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemas
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Introducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidadIntroducción a la teoría de la personalidad
Introducción a la teoría de la personalidad
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
 
4 la conducta humana
4  la conducta humana4  la conducta humana
4 la conducta humana
 

Destacado

Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
pcg22
 
Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje
Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje
Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje
ciacinco
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
Freud e a Psicanálise
Freud e a PsicanáliseFreud e a Psicanálise
Freud e a PsicanálisePaulo Gomes
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
CAROLINA
 
Slides para Apresentação acadêmica
Slides para Apresentação acadêmicaSlides para Apresentação acadêmica
Slides para Apresentação acadêmica
RafaelBorges3
 
Apresentação de slides pronto
Apresentação de slides prontoApresentação de slides pronto
Apresentação de slides pronto
candidacbertao
 

Destacado (8)

Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
 
Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje
Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje
Psicanalise Ontem Psicanalise Hoje
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Freud e a Psicanálise
Freud e a PsicanáliseFreud e a Psicanálise
Freud e a Psicanálise
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
Slides para Apresentação acadêmica
Slides para Apresentação acadêmicaSlides para Apresentação acadêmica
Slides para Apresentação acadêmica
 
Apresentação de slides pronto
Apresentação de slides prontoApresentação de slides pronto
Apresentação de slides pronto
 

Similar a Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis

Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
alhiguera1
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Santiago Flores
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
Nacho Jodar
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Diego Gonzalez
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaDTS Ltda.
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Nacho Soto
 
Módulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasMódulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelas
Jenny Matteus
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
María Belén Mejía
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
Gemaly Mazariegos
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 

Similar a Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis (20)

Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Resumen ERA 1 de Salud Mental
Resumen ERA 1 de Salud MentalResumen ERA 1 de Salud Mental
Resumen ERA 1 de Salud Mental
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalítica
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Módulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasMódulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelas
 
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis

  • 2.  Utilización de test para obtener resultado de algún perfil o patología psicológica.  Psicólogos son los que ven a los locos. La Psicología es la disciplina que estudia los procesos psíquicos de las personas, a partir de manifestaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
  • 3.  La ciencia moderna, para la gente es la explicación de, cómo, por qué el mundo, la mente y el cuerpo, funcionan como lo hacen.  La ciencia tiene como elementos centrales teoría y observación.  Le interesa las generalidades “Leyes científicas”.  La psicología se adopta como ciencia, al crear leyes generales a través “situaciones experimentales”  Estudios cualitativos y cuantitativas.  William Wundt.
  • 4.  Morel - La concepción heredodegenerativa: Las patologías se transmitirían a través de la herencia en la forma de taras.  Taras: Manifestaciones de desequilibrio nervioso, constituirían el terreno propicio para una eclosión de la enfermedad mental.  Charcot: incluía ahí todos aquellos trastornos del sistema nervioso que pueden sustituirse recíprocamente en la herencia, entre ellos la sífilis y la histeria.
  • 5.  Charcot y Freud estudian la Hipnosis.  Lo que pretendía era acceder al inconsciente, poniendo al paciente en periodo de trance y poder curar sintomatologías, al hacerlas consientes.  La Histeria se produce por una división de la conciencia, con una predisposición hereditaria.
  • 6.  Fundador del psicoanálisis (Acreditado por Freud)  Caso Anna O. Presentaba síntomas en relación con la histeria.  Ideas patogénicas: Ideas que causan desordenes físicos.  Método catártico: Alivio de síntomas histéricos al liberar emocionalmente de forma consiente las ideas patológicas. Transferencia: Proceso por el que el paciente responde al terapeuta como persona relevante en su vida.
  • 7.  Fundador psicoanálisis centrado en recalcar los impulsos animales que tenían los humanos y el deseo de vivir en una sociedad civilizada.  Nacimiento asociación libre: Mantiene a los pacientes en diván con ojos cerrados, pidiendo recordad primer episodio de síntomas, mencionando diferentes experiencias.  Libre asociación: paciente debe de expresar todos sus pensamientos, sentimientos, fantasías y producciones mentales en general, según le vayan surgiendo en su cabeza y sentimientos sin exclusiones o restricciones algunas. Formando una estructura para llegar al punto.
  • 8.  Motivación inconsciente: Conjunto de causas desconocidas de nuestras conductas.  Teoría de la seducción: Suposición de referencia a que la histeria se debía a un ataque sexual. (Persona en relación al paciente lo atacó sexualmente cuando joven.)
  • 9.  Término creado por Freud para designar la psicología por él fundada, considerada en su dimensión más teórica (pretensión científica), ya que propone una investigación profunda y rigurosa que implica un método de análisis del dato clínico.  El enfoque metapsicológico consiste en la elaboración de modelos teóricos que se definen por la consideración de los puntos de vista dinámico, tópico y económico.  Economico: Califica todo lo relacionado con la hipótesis según la cual los procesos psíquicos consisten en la circulación y distribución de una energía cuantificable (energía pulsional), es decir, susceptible de aumento, de disminución y de equivalencias.
  • 10.  Dinámico: punto de vista que considera los fenómenos psíquicos como resultantes del conflicto y de la composición de fuerzas que ejercen un determinado empuje siendo éstas, en último término, de origen pulsional.  Tópico: Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del aparato psíquico en cierto número de sistemas dotados de características o funciones diferentes y dispuestos en un determinado orden entre sí. Corrientemente se habla de dos tópicas freudianas Primera Topica • Inconsciente • Preconsciente • Consciente Segunda Tópica • Ello • Yo • Súper yó
  • 11.  Id (ello): Parte poderosa e inconsciente de la personalidad, en donde se albergan los instintos.  Ego (Yo): Es la parte consiente que intenta satisfacer al “id” sin llevar a pasar el “superego”.  Superego (Súper yo): Valores que actúan como guía en la conducta del individuo.
  • 12.
  • 13.  Segunda forma de tratamiento del inconsciente. Es el camino verdadero para llegar al conocimiento de las actividades inconscientes de la mente.  Contenido latente: lo que “realmente” significa el sueño.  Condensación: Función que mezcla objetos, personas, etc. En un solo símbolo.  Desplazamiento: Mecanismo de defensa inconsciente en que la mente redirige algunas emociones de un objeto y/o representación psíquica que se percibe como peligroso o inaceptable, a uno aceptable.
  • 14.  Fase Oral: - Primeros años de vida - zona erógena (boca) - Oral-incorporativo: buen oyente y come, besa, fuma en exceso. - Oral-Sadico: Sarcasmo, cinismo y agresivo. • Fase Anal: - Segundo año de vida. - zona erógena (anal-posterior) - Anal-expulsivo: generoso, desordenado y derrochador. - Anal-retentivo: coleccionista, abaro, ordenado y perfeccionista.
  • 15. • Fase Fálica: - Tercer y final de quinto año de vida. - Zona erógena (genitales) - Ansiedad de castración: Padre es más fuerte. Causa represión de tendencias sexuales. (Edipo) - Envidia Peneana: en niñas. Atracción sexual hacia el padre, pero al poseer pene, esta experimenta sentimientos ambivalentes hacia su padre. (Electra) • Fase Latencia: - Sexto año de vida hasta pubertad. - Actividades sexuales generadas por la conciencia reprimidas, siendo sustituidas por trabajos escolares y curiosidad por el mundo.
  • 16. • Fase Genital: - Inicia en la pubertad hasta el resto de la vida. - Deseos sexuales intensos como para reprimirlos. - Fijación con el sexo opuesto. - Fases anteriores buenas, esta fase comenzara con los encuentros y finalmente con el matrimonio. - Determina la personalidad del adulto.
  • 17.  Edipo: - Debe ser reprimido, para permitir el desarrollo de la sexualidad del niño, pero cuando este conflicto se dirige al inconsciente, entra en acción el complejo de castración. - El niño teme sufrir la castración, como castigo de su deseo sexual hacia la madre.  Electra: - Percepción del clítoris como pequeño pene. - Perspectivas de que crezca, pero al asumir que las mujeres grandes no poseen, cree que ha sido castrada.  La actitud comprensiva de los padres ayuda a superar el complejo de Edipo. En el mejor de los casos, el niño trata de emular a su rival y superarlo, entonces el padre se vuelve un modelo para el hijo. Lo mismo ocurre con la niña y su madre
  • 18.  El “Padre” es simbolico (Se encuentra en el discurso del otro).  Se necesita la castración, para incorporar la ley (incesto).  Separación de la madre.  Ingreso al orden sexuado.
  • 19.  APARATO PSÍQUICO  METAPSICOLOGÍA  SOBREDETERMINACIÓN  REPRESIÓN  FANTASÍA  INCONSCIENTE  YO  ELLO  SUPERYÓ  PULSIÓN  COMPLEJO DE EDIPO
  • 20.  Hergenhahn. Introducción a la Historia de la Psicología. 2001  Umberto Galimberti. Diccionario de psicología y psicoanálisis. 2002  Leahy. Historia de la psicología. 2004  Laplanche. Diccionario de psicoanálisis. 2004

Notas del editor

  1. Charcot: causa principal de la histeria, enseña M. Charcot, es la herencia, que puede ser similar (madre histérica, hija histérica) o actuar por transformación (uno o ambos progenitores, o sus ascendientes han padecido una afección nerviosa distinta de la histeria misma).
  2. Considera que el verdadero psicoanálisis nace cuando se descarta la hipnosis.
  3. conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias