SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Diseño Grafico con
Photoshop
UNIDAD II: Manejo de
Herramientas
TEMA: Herramientas de selección
DURACIÓN: 2 horas pedagógicas
• Utiliza las herramientas
Mover, Lazo, Selección
rápida y Varita mágica, para
seleccionar diferentes áreas
de las imágenes.
• Utiliza las herramientas
Recortar, para crear nuevas
áreas o sectores a partir de
un recorte de la imagen.
Herramientas
Herramientas de selección
Herramienta mover
Herramientas lazo
Herramienta selección
rápida
Herramienta varita
mágica
Herramienta recortar
lazo
Lazo poligonal
Lazo magnético
Herramientas para cortar
y crear sectores
• Esta herramienta permite mover los
pixeles seleccionados de una
imagen a otra ubicación dentro de la
misma ventana de trabajo o hacia
otra. Para ver la utilidad de esta
herramienta, utiliza la imagen
POLLITO; puedes descargarla de la
plataforma. Como ya aprendiste a
utilizar las herramientas de Marco,
combina sus funciones para realizar
el siguiente trabajo.
• Como la comodidad, el
reposo y el sueño son
factores de gran
importancia, tanto para el
mantenimiento de la salud
como para la convalecencia
de una enfermedad, se
debe poner especial
atención en el arreglo
adecuado de la cama, para
atender de la mejor manera
posible estos factores
-Realizar una técnica
adecuada en el tendido de
camas para contribuir a la
estética y pulcritud de la
unidad del paciente.
-Facilitar un ambiente
agradable al paciente, los
familiares y el equipo de salud
mediante el ordenamiento e
higiene de las camas.
• Cama cerrada (sin paciente).
• Cama abierta (con paciente).
• Cama ocupada (con paciente
encamado).
• Cama posanestésica (paciente
pos operado).
Es la cama que se encuentra
desocupada en espera del nuevo
ingreso, la cual se prepara después de
su desinfección terminal por haber
ocurrido un egreso.
Objetivo:
Ahorrar tiempo y viabilizar la recepción
del paciente.
Precauciones:
Se tendrán presentes las precauciones
generales.
Es la cama que se prepara para
recibir a un paciente, o cuando
está ingresado o deambulando.
 Objetivo:
Proporcionar comodidad al
paciente.
 Precauciones:
Se tendrán presentes las
precauciones generales.
Voltear el colchón para cambiar
las áreas presionadas por el
cuerpo.
Es la cama que se realiza con el
paciente acostado, el cual permanece
todo el tiempo encamado.
 Objetivo:
Evitar molestias al paciente durante el
arreglo de la cama.
 Precauciones:
• Se tendrán presentes las
precauciones generales.
• Procurar ayuda si lo considera
necesario.
• Proteger al paciente de traumatismos.
• Evitar molestias que provoquen
Es la cama destinada a recibir al
paciente después del acto quirúrgico o
de haber recibido anestesia.
 Objetivo:
Evitar demora en el traslado de la
camilla a la cama.
 Precauciones:
• Tener presente las precauciones
generales.
• Para evitar traumatismos en el
paciente, mantener la almohada fija en
la cabecera y colocar las barandas o
sillas para protegerlo.
• VALORACIÓN
• žPLANEACIÓN
• EJECUCIÓN
• EVALUACIÓN
• žExaminar la necesidad del usuario de que se le
cambie la ropa de cama.
• žDeterminar si el estado del usuario permite el
cambio de la ropa de cama.
• žDeterminar qué cantidad o qué tipo de ropa
de cama requiere.
• žVerificar la unidad del paciente para
determinar la ropa disponible.
• žProporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el
usuario duerma, descanse y se recupere.
• žEliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando
sabanas y cobijas sin arrugas.
• žEvitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama
mientras este ocupada (no mover al usuario más de lo
necesario).
• žAumentar la autoimagen del individuo, proporcionando
una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
• žColocar correctamente a los usuarios ayudando a
obtener una posición tanto en lo físico como en lo
emocional.
• Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la
enfermera durante el procedimiento
• žDoblez ajustado de la esquina de la ropa
de cama.
• žCambio de funda de almohada.
• žArreglo de una cama abierta.
• žArreglo de una cama cerrada.
• žArreglo de una cama ocupada.
• Arreglo de una cama anestésica
• El usuario está descansando durante y después
del procedimiento del arreglo de la cama.
• žLa cama permanece limpia, seca, libre de
arrugas u otros irritantes cutáneos y a
temperatura cómoda.
• žLa piel del usuario permanece libre de
irritaciones ocasionadas por el contacto con la
ropa de cama.
• La enfermera no siente tenciones en la espalda
o en las extremidades durante el procedimiento
• Desinfección concurrente o terminal de la
cama, para evitar la contaminación de las ropas
de cama.
• Evite la diseminación de microorganismos
mediante el tendido de cama sin sacudir las
sábanas.
• Evite las molestias al paciente, eliminando las
arrugas de las sábanas.
• Protéjase de contaminación, evitando el
contacto con la ropa sucia.
• Evite alteraciones musculoesqueléticas de su
organismo, manteniendo la mecánica corporal.
•Una bandeja.
• Dos sábanas.
• Una funda.
• Un dispositivo o recolector de
ropa sucia.
• Un hule.
• Una solera
• Una frazada (si fuera
necesario).
• Un parabán, baranda o silla (si
fuera necesario).
• Una toalla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
ENFERMERO
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
rixillo
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
rixillo
 

La actualidad más candente (20)

TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias tipos de camas hospitalarias
tipos de camas hospitalarias
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
Tipos de tendido de cama IESTPCH-Dora S.
Tipos de tendido de cama IESTPCH-Dora S.Tipos de tendido de cama IESTPCH-Dora S.
Tipos de tendido de cama IESTPCH-Dora S.
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Cama quirurgica y mesa quirurgica
Cama quirurgica y mesa quirurgicaCama quirurgica y mesa quirurgica
Cama quirurgica y mesa quirurgica
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 

Destacado

Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Belen Gonzalez
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
elgrupo13
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
DanielNicolini
 

Destacado (18)

Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
 
Instructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abiertaInstructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abierta
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
Técnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de camaTécnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de cama
 
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
Asist basi tend_cama_sem_2 (1)
 
Instructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abiertaInstructivo tendido de cama abierta
Instructivo tendido de cama abierta
 
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Residencia de fundamentos de enfermería   copiaResidencia de fundamentos de enfermería   copia
Residencia de fundamentos de enfermería copia
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Tendido de-cama

855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
javiheisenberg
 

Similar a Tendido de-cama (20)

seño blanca.pptx
seño blanca.pptxseño blanca.pptx
seño blanca.pptx
 
cama ocupada.pptx
cama ocupada.pptxcama ocupada.pptx
cama ocupada.pptx
 
cama quirurgico.pptx
cama quirurgico.pptxcama quirurgico.pptx
cama quirurgico.pptx
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptx
 
Clase u..
Clase u..Clase u..
Clase u..
 
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdfTendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
 
Asist basi tend_cama_sem_2
Asist basi tend_cama_sem_2Asist basi tend_cama_sem_2
Asist basi tend_cama_sem_2
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
capacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptxcapacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptx
 
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrolloTECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalariaAccesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
 
Triptico eah 6 pao
Triptico eah 6 paoTriptico eah 6 pao
Triptico eah 6 pao
 
Tipos de cama
Tipos de camaTipos de cama
Tipos de cama
 
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdfMobiliario y técnicas de movilización .pdf
Mobiliario y técnicas de movilización .pdf
 
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXTIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
 
Arreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el pacienteArreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el paciente
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Tendido de-cama

  • 1. CURSO: Diseño Grafico con Photoshop UNIDAD II: Manejo de Herramientas TEMA: Herramientas de selección DURACIÓN: 2 horas pedagógicas
  • 2. • Utiliza las herramientas Mover, Lazo, Selección rápida y Varita mágica, para seleccionar diferentes áreas de las imágenes. • Utiliza las herramientas Recortar, para crear nuevas áreas o sectores a partir de un recorte de la imagen.
  • 3. Herramientas Herramientas de selección Herramienta mover Herramientas lazo Herramienta selección rápida Herramienta varita mágica Herramienta recortar lazo Lazo poligonal Lazo magnético Herramientas para cortar y crear sectores
  • 4. • Esta herramienta permite mover los pixeles seleccionados de una imagen a otra ubicación dentro de la misma ventana de trabajo o hacia otra. Para ver la utilidad de esta herramienta, utiliza la imagen POLLITO; puedes descargarla de la plataforma. Como ya aprendiste a utilizar las herramientas de Marco, combina sus funciones para realizar el siguiente trabajo.
  • 5.
  • 6. • Como la comodidad, el reposo y el sueño son factores de gran importancia, tanto para el mantenimiento de la salud como para la convalecencia de una enfermedad, se debe poner especial atención en el arreglo adecuado de la cama, para atender de la mejor manera posible estos factores
  • 7. -Realizar una técnica adecuada en el tendido de camas para contribuir a la estética y pulcritud de la unidad del paciente. -Facilitar un ambiente agradable al paciente, los familiares y el equipo de salud mediante el ordenamiento e higiene de las camas.
  • 8. • Cama cerrada (sin paciente). • Cama abierta (con paciente). • Cama ocupada (con paciente encamado). • Cama posanestésica (paciente pos operado).
  • 9. Es la cama que se encuentra desocupada en espera del nuevo ingreso, la cual se prepara después de su desinfección terminal por haber ocurrido un egreso. Objetivo: Ahorrar tiempo y viabilizar la recepción del paciente. Precauciones: Se tendrán presentes las precauciones generales.
  • 10. Es la cama que se prepara para recibir a un paciente, o cuando está ingresado o deambulando.  Objetivo: Proporcionar comodidad al paciente.  Precauciones: Se tendrán presentes las precauciones generales. Voltear el colchón para cambiar las áreas presionadas por el cuerpo.
  • 11. Es la cama que se realiza con el paciente acostado, el cual permanece todo el tiempo encamado.  Objetivo: Evitar molestias al paciente durante el arreglo de la cama.  Precauciones: • Se tendrán presentes las precauciones generales. • Procurar ayuda si lo considera necesario. • Proteger al paciente de traumatismos. • Evitar molestias que provoquen
  • 12. Es la cama destinada a recibir al paciente después del acto quirúrgico o de haber recibido anestesia.  Objetivo: Evitar demora en el traslado de la camilla a la cama.  Precauciones: • Tener presente las precauciones generales. • Para evitar traumatismos en el paciente, mantener la almohada fija en la cabecera y colocar las barandas o sillas para protegerlo.
  • 13. • VALORACIÓN • žPLANEACIÓN • EJECUCIÓN • EVALUACIÓN
  • 14. • žExaminar la necesidad del usuario de que se le cambie la ropa de cama. • žDeterminar si el estado del usuario permite el cambio de la ropa de cama. • žDeterminar qué cantidad o qué tipo de ropa de cama requiere. • žVerificar la unidad del paciente para determinar la ropa disponible.
  • 15. • žProporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere. • žEliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas. • žEvitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras este ocupada (no mover al usuario más de lo necesario). • žAumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda. • žColocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo emocional. • Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
  • 16. • žDoblez ajustado de la esquina de la ropa de cama. • žCambio de funda de almohada. • žArreglo de una cama abierta. • žArreglo de una cama cerrada. • žArreglo de una cama ocupada. • Arreglo de una cama anestésica
  • 17. • El usuario está descansando durante y después del procedimiento del arreglo de la cama. • žLa cama permanece limpia, seca, libre de arrugas u otros irritantes cutáneos y a temperatura cómoda. • žLa piel del usuario permanece libre de irritaciones ocasionadas por el contacto con la ropa de cama. • La enfermera no siente tenciones en la espalda o en las extremidades durante el procedimiento
  • 18. • Desinfección concurrente o terminal de la cama, para evitar la contaminación de las ropas de cama. • Evite la diseminación de microorganismos mediante el tendido de cama sin sacudir las sábanas. • Evite las molestias al paciente, eliminando las arrugas de las sábanas. • Protéjase de contaminación, evitando el contacto con la ropa sucia. • Evite alteraciones musculoesqueléticas de su organismo, manteniendo la mecánica corporal.
  • 19. •Una bandeja. • Dos sábanas. • Una funda. • Un dispositivo o recolector de ropa sucia. • Un hule. • Una solera • Una frazada (si fuera necesario). • Un parabán, baranda o silla (si fuera necesario). • Una toalla.