SlideShare una empresa de Scribd logo
tendido-de-cama
26 pag.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
TENDIDO DE CAMA
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama
clínica en diferentes situaciones.
Como sabemos la cama es un mobiliario indispensable en las instituciones
hospitalarias y ocupa un lugar especialmente importante para la mayoría de los
pacientes, ya que la mayor parte del tiempo la pasan en ella y puede ser como lo
único que sientan realmente suyo durante su hospitalización; por eso es
importante que los enfermeros sigan ciertas técnicas, principios de asepsia y
mecánica corporal, así como procedimientos y reglas para obtener una cama
segura, cómoda y limpia.
INTRODUCCIÒN
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS
CAMA METÁLICA
DE SOME RÍGIDO
CAMA ARTICULADA
CAMA ELÉCTRICA
Puede ser móvil o inmovil
1 Artículos= 2 segmentos
2 Artículos= 3 segmentos
3 Artículos= 4 segmentos
Para cambios de posiciones
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
CAMA ORTOPEDICA CAMA CIRCOELÉCTRICA
CAMA ROTO REST
Ortopédica de Judet
para personas con
fracturas luxaciones,
parálisis, etc… consiste
en un armazón metálico
con pesas poleas y
cuerdas para la
realización cutáneas o
esquelética.
marco de stryker
o foster
se empieza para
pacientes con
lesiones o fracturas
de columna
vertebral.
En pacientes
politraumatizados y en
lesiones medulares
también en grandes
quemadas
Politraumatizados, modulares
y quemaduras
(con sujeción cervical).
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Las cuatros formas básicas para presentar la cama en
la unidad del paciente son:
1. Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente.
2. Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue
de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente.
3. Cama ocupada: Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando
el paciente la ocupa, pero está capacitado para deambular.
4. Cama post-operatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente que
ha sido intervenido quirúrgicamente.
La forma de cubrir la cama, independientemente de los tipos mencionados varía, según las normas de la
institución hospitalaria, tipo de paciente y disponibilidad de recursos materiales, sin que esto repercuta en
los objetivos deseados para lograr comodidad y seguridad al paciente durante su utilización.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
TIPOS DE TENDIDO DE CAMAS
❖ Cama cerrada
❖ Cama abierta
❖ Cama ocupada
❖ Cama postoperatoria o de
recuperación
Cama Abierta
Cama Cerrada
Cama Ocupada
Cama Quirurgica
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Objetivos del tendido de cama hospitalario:
❖ Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere.
❖ Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
❖ Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras esté ocupada (no mover al usuario más de
lo necesario).
❖ Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
❖ Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
❖ Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo
emocional.
❖ Evitar tensiones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
❖ Fomentar hábitos higiénicos en el paciente
❖ Contribuir a mantener la estética del servicio
❖ Facilitar la movilización del paciente.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Precauciones antes de realizar la técnica de tendido
de cama:
❖ Comprobar la identidad del paciente.
❖ Frenar las ruedas de la cama.
❖ Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo nunca totalmente al
descubierto.
❖ El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta.
❖ Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar.
❖ Disponer del personal adecuado y los recursos materiales (grúas, asideros, triángulos, barandillas,
etc.) para asegurar una buena higiene postural.
❖ Comprobar que la cama esté limpia y en buenas condiciones.
❖ Al manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el piso.
❖ Utilizar ropa limpia y en buenas condiciones.
❖ Al efectuar arreglo de cama, evitar que queden pliegues en la sabana base y sabana clínica.
❖ Al doblar la ropa de cama, hacerlo hacia adentro para evitar que ponga en contacto con el uniforme.
❖ Cerciorarse que el colchón no esté roto
❖ Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en el
movimiento.
❖ Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa de cama
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
MATERIAL
❖ 2 sábanas
❖ 1 frazada
❖ 1 cubrecama
❖ 1 almohada
❖ 1 sobre funda
❖ 1 sábana clínica o movible
❖ 1 ahulado o hule
❖ 1 toalla
❖ Tánico o carro para la ropa sucia
❖ Guantes no estériles, si es
preciso.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
CAMA CERRADA
1. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
2. Colocarse el cubre bocas
3. Lavarse las manos
4. Colocarse los guantes
5. Doblar sábana grande, frazada en 8 partes para que al
tomarla quede en 4
6. Ahulado y sabana movible, doblarla en 4 para que al tomarla
quede en 2
7. Sábana inferior, ahulado, sabana movible y cubrecama
frazada doblarla con el derecho hacia dentro
8. Sábana superior doblarla con el revés hacia adentro.
9. Colocar ropa doblada en el orden siguiente: almohada, sobre
funda, cubre cama, frazada, sabana superior, sabana
movible, ahulado y sábana inferior
10. Retirar de cama del paciente, silla y mesa de noche.
11. Acomodar colchón dentro del marco de la cama.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Confección de cama cerrada
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
CAMA ABIERTA
A partir de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos:
1. Retirar mesa puente o de noche.
2. Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y
sábana «móvil»).
3. Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama.
4. Llevar el borde superior de la colcha por debajo del
cobertor y hacer la «cortesía» con el extremo superior de
la sabana.
5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en
forma de acordeón.
6. Colocar la almohada y mesa puente o de noche en sitios
correspondientes.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
1. Colocar sábana inferior en borde superior del colchón, dejando aproximadamente 30 – 40 cm,
introducirlo debajo del mismo y hacer ángulo.
2. Colocar ahulado en el tercio medio del colchón
3. Colocar sábana movible sobre ahulado, luego introducir borde superior e inferior debajo de este,
fijar ambos debajo del colchón
4. Colocar sábana superior con el ruedo ancho en el borde el colchón, tenderla hacia la parte inferior
del mismo.
5. Colocar frazada 40 cm. Aproximadamente abajo del nivel del borde superior del colchón
6. Colocar cubrecama a nivel del borde superior del colchón y extenderlo hacia el borde inferior e
introducirlo debajo de este y hacer ángulo
7. Vestir almohada y colocarla horizontalmente en el centro de la cama
8. Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de ella.
9. Extienda sábana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón, luego fijarlo en el centro del
mismo
10. Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo el colchón.
11. Extender sábana superior, frazada y cubrecama
12. Lleve cubrecama hacía parte media de la cama
13. Doble sábana superior sobre borde de frazada
14. Colocar almohada con la costura hacia el paral superior y la abertura hacia la pared, luego cubrirla
con el cubrecama extendiendo el borde superior de este
15. Colocar mesa y silla en su lugar.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Técnicas de tendido de cama abierta
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
CAMA OCUPADA
1. Identificar al paciente.
2. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del
paciente.
3. Colocar el cubre bocas
4. Lavarse las manos
5. Colocarse los guantes
6. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno.
7. Separar la cama de la pared y demás muebles
8. Colocar la ropa en la silla en orden de uso.
9. Dar preparación psicológica al paciente:
Es importante estos pasos
Explicar lo que se le hará
Solicitar su colaboración
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Primer tiempo:
● Aflojar la ropa de cama, comenzando por la cabecera.
● Doblar la colcha en sobre y colocarla en el tánico.
● Doblar el cobertor y colocarlo en la silla en orden de uso.
● Retirar la almohada, quitar la funda y colocar la almohada en el respaldo de la silla.
● Dejar cubierto al paciente con la sábana de encima.
● Movilizar al paciente al lado opuesto de la cama.
● Doblar la sábana clínica y sábana de abajo en acordeón hacia la parte media de la cama.
● Colocar la sábana de abajo siguiendo las mismas reglas.
● Cambiar de camisón al paciente hasta la mitad.
● Colocar la sábana de encima y dejar la sucia del lado distal al que se está trabajando.
● Cambiar al paciente al lado limpio de la cama y terminar de poner el camisón.
● Pasar al otro lado de la cama.
● Quitar la ropa sucia doblándose en sobre y ponerla en el tánico.
● Estirar la ropa de cama (sábana de abajo y sábana clínica) y hacer cartera evitando dejar
arrugas.
● Colocar al paciente a la mitad de la cama.
● Pasar al otro lado de la cama.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Segundo tiempo:
● Estirar bien la sábana de encima.
● Colocar cobertor, quedando el borde superior de éste a la altura
de los hombros del paciente, dejando la otra mitad del cobertor
doblada en acordeón en el centro de la cama.
● Colocar la colcha siguiendo las mismas reglas e introduciendo el
dobladillo de la colcha en el cobertor.
● Hacer dos dobleces correspondientes a la sábana de encima.
● Estirar bien las tres piezas.
● Pasar al otro lado de la cama.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Tercer tiempo:
● Repetir el mismo procedimiento
anterior con las tres piezas.
● Hacer un doblez de 10 cm. con las tres
piezas sobre los pies.
● Hacer cartera en la piecera del mismo
lado.
● Pasar al otro lado de la cama y hacer
cartera.
● Poner la funda a la almohada y
colocársela al paciente al nivel de los
hombros.
● Recoger el equipo.
● Lavarse las manos.
Fases del lavado de mano
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Técnica de cama abierta
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
CAMA POST-OPERATORIO O
DE RECUPERACIÓN
1. Identificar al paciente.
2. Reunir material y equipo y llevarlo a la
unidad del paciente.
3. Colocarse el cubre bocas
4. Lavarse las manos
5. Colocarse los guantes
6. Colocar la cama en posición horizontal y
poner el freno.
7. Separar la cama de la pared y demás
muebles
8. Colocar la ropa en la silla en orden de uso.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
1. La bajera: con esquinas en mitra ( primero en la cabeza y luego en los pies) con ángulo de 45 grados.
2. Entremetida: se colocaran 2 entremetidas en el ⅓ superior medio de la cama .
3. La encimera: se desdobla hasta la cabecera de los pies y no se hace la mitra.
4. La manta: se coloca igual que la encimera y sin mitra.
5. La concha:se coloca hasta la cabecera, se dobla el embozo de la cimera por encima de la colcha.
encimera, manta y colcha. no someter conjuntamente a los pies y la cama.
Formas de abrir una cama quirúrgica:
❏ en triángulo.
❏ en abanico lateral.
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Realizar igual que la cama cerrada teniendo en cuenta
las siguientes excepciones:
1. No lleva almohada para evitar posibles aspiraciones en caso de producirse
vómitos.
2. La cabecera de la cama está protegida por una entremetida o un paño de
campo o un protector de celulosa.
3. La lencería superior estará doblada a los pies de la cama, para facilitar el
cambio del paciente desde la camilla.
4. La cama debe disponer de soporte para soluciones (tripie).
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Tendido de cama de recuperación
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Como resultado de este trabajo logramos enriquecer conocimientos, de las
técnica de tendido de cama en cualquier Unidad de Salud.
Las técnicas señaladas en el presente trabajo son técnicas de fácil
realización. Las utilizaciones correctas de las técnicas de tendido de cama
permiten dar confort y ahorrar tiempo en la ejecución del procedimiento
promueven propuestas guardas de coherencia, en los principios de higiene
y de mecánica corporal a fin de garantizar la seguridad tanto para el
paciente como para el personal.
CONCLUSIÓN
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
FUENTES
slideshare. (12 de octubre de 2016). La Cama Quirurgica. 20/01/2021, de slideshare Sitio
web: https://www.slideshare.net/caedhmh/4-la-cama-quirurgica
Alex Santiago. (2019-12-20). Tendido de camas hospitalarias. 21/01/2021, de
yoamoenfermeriablog Sitio web: https://yoamoenfermeriablog.com/2019/12/20/tendido-
de-cama-hospitalaria/
Oscar Rodríguez. (7 diciembre, 2015). ¿Sabes qué tipos de camas hospitalarias existen y sus
características?. 21/01/2021, de OM Sitio web:
http://masquemayores.com/magazine/sabes-que-tipos-de-camas-hospitalarias-existen-y-
sus-caracteristicas/C
C
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en
INTEGRANTES DEL EQUIPO
★ ANDREA CRUZ ROA
★ ELAINE MATA LOPEZ
★ ALMA GABRIELA INDA CAMACHO
★ SHEIRI MAYLETH SUAREZ RUIZ
★ JENNIFER GARCIA PANTOJA
★ BRENDA JAZMIN REZA VIDAL
★ JAZMIN GARCIA DE DIOS
★ VIANEY CAROLINA MARTINEZ NOGALES
★ KAREN DANIELA REYES MORALES
Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com)
Encuentra más documentos en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
NicolsCalva
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
SofiayMily1
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
Lesli Lin
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Tendido de-cama
Tendido de-camaTendido de-cama
Tendido de-cama
Edward H Rafael
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camadad ruz
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
Arnol Chico Malo
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
 
34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama34394394 12-tendido-de-cama
34394394 12-tendido-de-cama
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Tendido de-cama
Tendido de-camaTendido de-cama
Tendido de-cama
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 

Similar a tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf

Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdfTendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Joslauro1
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptx
LuceroSilencioRoldan
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
ZairaHernndez13
 
TENDIOS DE CAMA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
TENDIOS DE CAMA  DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSTENDIOS DE CAMA  DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
TENDIOS DE CAMA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
Jenniferjarabecerra
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
alexdrago3431
 
Triptico eah 6 pao
Triptico eah 6 paoTriptico eah 6 pao
Triptico eah 6 pao
pcervantes1987
 
Arreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el pacienteArreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el paciente
Arturo Juan Aranda Chavez
 
cama ocupada.pptx
cama ocupada.pptxcama ocupada.pptx
cama ocupada.pptx
FreshMeat18
 
tendidodecama-140524001722-phpapp01.pdf
tendidodecama-140524001722-phpapp01.pdftendidodecama-140524001722-phpapp01.pdf
tendidodecama-140524001722-phpapp01.pdf
Carlosfes1
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
Lesli Lin
 
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
DeisyMaryIza
 
capacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptxcapacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptx
LauraMarcelaDazUbaqu
 
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docxGUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
MARUJA36
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
yamilethromerobarrio
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
TeodoraPatricio
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
TeodoraPatricio
 
cama ocupada.pptx espero les sirva para sus
cama ocupada.pptx espero les sirva para suscama ocupada.pptx espero les sirva para sus
cama ocupada.pptx espero les sirva para sus
PieroSanchez20
 

Similar a tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf (20)

Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdfTendido_de_cama_014805 (1).pdf
Tendido_de_cama_014805 (1).pdf
 
tendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptxtendido de cama hospitalarias.pptx
tendido de cama hospitalarias.pptx
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
TENDIOS DE CAMA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
TENDIOS DE CAMA  DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSTENDIOS DE CAMA  DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
TENDIOS DE CAMA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.pptCORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
CORRECTO TENDIDO DE CAMA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL.ppt
 
Triptico eah 6 pao
Triptico eah 6 paoTriptico eah 6 pao
Triptico eah 6 pao
 
Arreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el pacienteArreglo de cama con el paciente
Arreglo de cama con el paciente
 
cama ocupada.pptx
cama ocupada.pptxcama ocupada.pptx
cama ocupada.pptx
 
tendidodecama-140524001722-phpapp01.pdf
tendidodecama-140524001722-phpapp01.pdftendidodecama-140524001722-phpapp01.pdf
tendidodecama-140524001722-phpapp01.pdf
 
Arreglo cama cerrada
Arreglo cama cerradaArreglo cama cerrada
Arreglo cama cerrada
 
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx16. TENDIDO DE CAMA.pptx
16. TENDIDO DE CAMA.pptx
 
capacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptxcapacitación cuidador -pptx
capacitación cuidador -pptx
 
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docxGUIA 3 Tendidos de cama.docx
GUIA 3 Tendidos de cama.docx
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
 
cama ocupada.pptx espero les sirva para sus
cama ocupada.pptx espero les sirva para suscama ocupada.pptx espero les sirva para sus
cama ocupada.pptx espero les sirva para sus
 
Clase u..
Clase u..Clase u..
Clase u..
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf

  • 1. tendido-de-cama 26 pag. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 2. TENDIDO DE CAMA Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 3. El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones. Como sabemos la cama es un mobiliario indispensable en las instituciones hospitalarias y ocupa un lugar especialmente importante para la mayoría de los pacientes, ya que la mayor parte del tiempo la pasan en ella y puede ser como lo único que sientan realmente suyo durante su hospitalización; por eso es importante que los enfermeros sigan ciertas técnicas, principios de asepsia y mecánica corporal, así como procedimientos y reglas para obtener una cama segura, cómoda y limpia. INTRODUCCIÒN Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 4. TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS CAMA METÁLICA DE SOME RÍGIDO CAMA ARTICULADA CAMA ELÉCTRICA Puede ser móvil o inmovil 1 Artículos= 2 segmentos 2 Artículos= 3 segmentos 3 Artículos= 4 segmentos Para cambios de posiciones Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 5. CAMA ORTOPEDICA CAMA CIRCOELÉCTRICA CAMA ROTO REST Ortopédica de Judet para personas con fracturas luxaciones, parálisis, etc… consiste en un armazón metálico con pesas poleas y cuerdas para la realización cutáneas o esquelética. marco de stryker o foster se empieza para pacientes con lesiones o fracturas de columna vertebral. En pacientes politraumatizados y en lesiones medulares también en grandes quemadas Politraumatizados, modulares y quemaduras (con sujeción cervical). Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 6. Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son: 1. Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del paciente. 2. Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular. Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente. 3. Cama ocupada: Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama cuando el paciente la ocupa, pero está capacitado para deambular. 4. Cama post-operatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente. La forma de cubrir la cama, independientemente de los tipos mencionados varía, según las normas de la institución hospitalaria, tipo de paciente y disponibilidad de recursos materiales, sin que esto repercuta en los objetivos deseados para lograr comodidad y seguridad al paciente durante su utilización. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 7. TIPOS DE TENDIDO DE CAMAS ❖ Cama cerrada ❖ Cama abierta ❖ Cama ocupada ❖ Cama postoperatoria o de recuperación Cama Abierta Cama Cerrada Cama Ocupada Cama Quirurgica Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 8. Objetivos del tendido de cama hospitalario: ❖ Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere. ❖ Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas. ❖ Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras esté ocupada (no mover al usuario más de lo necesario). ❖ Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda. ❖ Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada. ❖ Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo emocional. ❖ Evitar tensiones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento ❖ Fomentar hábitos higiénicos en el paciente ❖ Contribuir a mantener la estética del servicio ❖ Facilitar la movilización del paciente. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 9. Precauciones antes de realizar la técnica de tendido de cama: ❖ Comprobar la identidad del paciente. ❖ Frenar las ruedas de la cama. ❖ Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no dejándolo nunca totalmente al descubierto. ❖ El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en la puerta. ❖ Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a utilizar. ❖ Disponer del personal adecuado y los recursos materiales (grúas, asideros, triángulos, barandillas, etc.) para asegurar una buena higiene postural. ❖ Comprobar que la cama esté limpia y en buenas condiciones. ❖ Al manipular ropa de cama no ponerla en contacto con el piso. ❖ Utilizar ropa limpia y en buenas condiciones. ❖ Al efectuar arreglo de cama, evitar que queden pliegues en la sabana base y sabana clínica. ❖ Al doblar la ropa de cama, hacerlo hacia adentro para evitar que ponga en contacto con el uniforme. ❖ Cerciorarse que el colchón no esté roto ❖ Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier precaución especial en el movimiento. ❖ Examinar la capacidad del enfermo para salir de la cama durante el cambio de la ropa de cama Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 10. MATERIAL ❖ 2 sábanas ❖ 1 frazada ❖ 1 cubrecama ❖ 1 almohada ❖ 1 sobre funda ❖ 1 sábana clínica o movible ❖ 1 ahulado o hule ❖ 1 toalla ❖ Tánico o carro para la ropa sucia ❖ Guantes no estériles, si es preciso. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 11. CAMA CERRADA 1. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 2. Colocarse el cubre bocas 3. Lavarse las manos 4. Colocarse los guantes 5. Doblar sábana grande, frazada en 8 partes para que al tomarla quede en 4 6. Ahulado y sabana movible, doblarla en 4 para que al tomarla quede en 2 7. Sábana inferior, ahulado, sabana movible y cubrecama frazada doblarla con el derecho hacia dentro 8. Sábana superior doblarla con el revés hacia adentro. 9. Colocar ropa doblada en el orden siguiente: almohada, sobre funda, cubre cama, frazada, sabana superior, sabana movible, ahulado y sábana inferior 10. Retirar de cama del paciente, silla y mesa de noche. 11. Acomodar colchón dentro del marco de la cama. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 12. Confección de cama cerrada Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 13. CAMA ABIERTA A partir de la cama cerrada, realizar los siguientes pasos: 1. Retirar mesa puente o de noche. 2. Aflojar la ropa superior de la cama (colcha, cobertor y sábana «móvil»). 3. Colocar las almohadas en la parte inferior de la cama. 4. Llevar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la «cortesía» con el extremo superior de la sabana. 5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón. 6. Colocar la almohada y mesa puente o de noche en sitios correspondientes. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 14. 1. Colocar sábana inferior en borde superior del colchón, dejando aproximadamente 30 – 40 cm, introducirlo debajo del mismo y hacer ángulo. 2. Colocar ahulado en el tercio medio del colchón 3. Colocar sábana movible sobre ahulado, luego introducir borde superior e inferior debajo de este, fijar ambos debajo del colchón 4. Colocar sábana superior con el ruedo ancho en el borde el colchón, tenderla hacia la parte inferior del mismo. 5. Colocar frazada 40 cm. Aproximadamente abajo del nivel del borde superior del colchón 6. Colocar cubrecama a nivel del borde superior del colchón y extenderlo hacia el borde inferior e introducirlo debajo de este y hacer ángulo 7. Vestir almohada y colocarla horizontalmente en el centro de la cama 8. Pase al lado distal, coloque la ropa en forma de abanico en el centro de ella. 9. Extienda sábana inferior y hacer ángulos en ambos bordes del colchón, luego fijarlo en el centro del mismo 10. Extender ahulado y sabana movible, introducir ambos bordes y fijarlos bajo el colchón. 11. Extender sábana superior, frazada y cubrecama 12. Lleve cubrecama hacía parte media de la cama 13. Doble sábana superior sobre borde de frazada 14. Colocar almohada con la costura hacia el paral superior y la abertura hacia la pared, luego cubrirla con el cubrecama extendiendo el borde superior de este 15. Colocar mesa y silla en su lugar. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 15. Técnicas de tendido de cama abierta Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 16. CAMA OCUPADA 1. Identificar al paciente. 2. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Colocar el cubre bocas 4. Lavarse las manos 5. Colocarse los guantes 6. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno. 7. Separar la cama de la pared y demás muebles 8. Colocar la ropa en la silla en orden de uso. 9. Dar preparación psicológica al paciente: Es importante estos pasos Explicar lo que se le hará Solicitar su colaboración Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 17. Primer tiempo: ● Aflojar la ropa de cama, comenzando por la cabecera. ● Doblar la colcha en sobre y colocarla en el tánico. ● Doblar el cobertor y colocarlo en la silla en orden de uso. ● Retirar la almohada, quitar la funda y colocar la almohada en el respaldo de la silla. ● Dejar cubierto al paciente con la sábana de encima. ● Movilizar al paciente al lado opuesto de la cama. ● Doblar la sábana clínica y sábana de abajo en acordeón hacia la parte media de la cama. ● Colocar la sábana de abajo siguiendo las mismas reglas. ● Cambiar de camisón al paciente hasta la mitad. ● Colocar la sábana de encima y dejar la sucia del lado distal al que se está trabajando. ● Cambiar al paciente al lado limpio de la cama y terminar de poner el camisón. ● Pasar al otro lado de la cama. ● Quitar la ropa sucia doblándose en sobre y ponerla en el tánico. ● Estirar la ropa de cama (sábana de abajo y sábana clínica) y hacer cartera evitando dejar arrugas. ● Colocar al paciente a la mitad de la cama. ● Pasar al otro lado de la cama. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 18. Segundo tiempo: ● Estirar bien la sábana de encima. ● Colocar cobertor, quedando el borde superior de éste a la altura de los hombros del paciente, dejando la otra mitad del cobertor doblada en acordeón en el centro de la cama. ● Colocar la colcha siguiendo las mismas reglas e introduciendo el dobladillo de la colcha en el cobertor. ● Hacer dos dobleces correspondientes a la sábana de encima. ● Estirar bien las tres piezas. ● Pasar al otro lado de la cama. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 19. Tercer tiempo: ● Repetir el mismo procedimiento anterior con las tres piezas. ● Hacer un doblez de 10 cm. con las tres piezas sobre los pies. ● Hacer cartera en la piecera del mismo lado. ● Pasar al otro lado de la cama y hacer cartera. ● Poner la funda a la almohada y colocársela al paciente al nivel de los hombros. ● Recoger el equipo. ● Lavarse las manos. Fases del lavado de mano Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 20. Técnica de cama abierta Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 21. CAMA POST-OPERATORIO O DE RECUPERACIÓN 1. Identificar al paciente. 2. Reunir material y equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Colocarse el cubre bocas 4. Lavarse las manos 5. Colocarse los guantes 6. Colocar la cama en posición horizontal y poner el freno. 7. Separar la cama de la pared y demás muebles 8. Colocar la ropa en la silla en orden de uso. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 22. 1. La bajera: con esquinas en mitra ( primero en la cabeza y luego en los pies) con ángulo de 45 grados. 2. Entremetida: se colocaran 2 entremetidas en el ⅓ superior medio de la cama . 3. La encimera: se desdobla hasta la cabecera de los pies y no se hace la mitra. 4. La manta: se coloca igual que la encimera y sin mitra. 5. La concha:se coloca hasta la cabecera, se dobla el embozo de la cimera por encima de la colcha. encimera, manta y colcha. no someter conjuntamente a los pies y la cama. Formas de abrir una cama quirúrgica: ❏ en triángulo. ❏ en abanico lateral. Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 23. Realizar igual que la cama cerrada teniendo en cuenta las siguientes excepciones: 1. No lleva almohada para evitar posibles aspiraciones en caso de producirse vómitos. 2. La cabecera de la cama está protegida por una entremetida o un paño de campo o un protector de celulosa. 3. La lencería superior estará doblada a los pies de la cama, para facilitar el cambio del paciente desde la camilla. 4. La cama debe disponer de soporte para soluciones (tripie). Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 24. Tendido de cama de recuperación Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 25. Como resultado de este trabajo logramos enriquecer conocimientos, de las técnica de tendido de cama en cualquier Unidad de Salud. Las técnicas señaladas en el presente trabajo son técnicas de fácil realización. Las utilizaciones correctas de las técnicas de tendido de cama permiten dar confort y ahorrar tiempo en la ejecución del procedimiento promueven propuestas guardas de coherencia, en los principios de higiene y de mecánica corporal a fin de garantizar la seguridad tanto para el paciente como para el personal. CONCLUSIÓN Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 26. FUENTES slideshare. (12 de octubre de 2016). La Cama Quirurgica. 20/01/2021, de slideshare Sitio web: https://www.slideshare.net/caedhmh/4-la-cama-quirurgica Alex Santiago. (2019-12-20). Tendido de camas hospitalarias. 21/01/2021, de yoamoenfermeriablog Sitio web: https://yoamoenfermeriablog.com/2019/12/20/tendido- de-cama-hospitalaria/ Oscar Rodríguez. (7 diciembre, 2015). ¿Sabes qué tipos de camas hospitalarias existen y sus características?. 21/01/2021, de OM Sitio web: http://masquemayores.com/magazine/sabes-que-tipos-de-camas-hospitalarias-existen-y- sus-caracteristicas/C C Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en
  • 27. INTEGRANTES DEL EQUIPO ★ ANDREA CRUZ ROA ★ ELAINE MATA LOPEZ ★ ALMA GABRIELA INDA CAMACHO ★ SHEIRI MAYLETH SUAREZ RUIZ ★ JENNIFER GARCIA PANTOJA ★ BRENDA JAZMIN REZA VIDAL ★ JAZMIN GARCIA DE DIOS ★ VIANEY CAROLINA MARTINEZ NOGALES ★ KAREN DANIELA REYES MORALES Descargado por Saul Gonzales azurza (davidgapld@gmail.com) Encuentra más documentos en