SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnica tradicional
 Tambien llamada “de goteo”, su proceso consiste
en la aplicacion de cargas de gotas con una
espatula.
Espatula  fuego  cera  fuego  troquel
 Desgaste de cuspides, adicion de cera en
cuspides  union de las cuspides con cera 
conformacion de contornos  proyeccion
vertientes internas de la cuspide  union de
vertientes. Terminacion y detalles anatomia 
duplicado en yeso.
Tecnica de inmersion
 O “dipping”:
 se realiza a traves de un calentador de
inmersion. Èste va aumentando la
temperatura de la cera en forma
gradual. Sirve para elaborar pequeños
casquetes adaptables que tienen un
espesor homogeneo de 0,6mm, un
intervalo de fusion elevado y buena
estabilidad dimensional.
Técnica de inmersion
Tecnica multicolor
 El compas oclusal representa simbolicamente los
diferentes movimientos masticatorios y marca
ademas los espacios libres que someten a
esfuerzo a nuestras cuspides dentales durante
los movimientos de excursion.
 Los movimientos y espacios libres estan
marcados segun un codigo de color
internacional:
-Azul: laterotrusion
-verde: mediotrusion
-negro: protrusion
-amarillo: lateroprotrusion
Tecnicas ceras preformadas
 Las caras oclusales son realizadas
mediante un formador. Antes de colocar
dicha cera se confecciona un sellado
periferico y un tallado proximal pra luego
ser adaptada a la misma cera
corresponiente preformada retocando
los puntos de contacto a su elemento
antagonista.
Tecnica electrico-Waxlectric
 Se realiza mediante un cavitador que
posee una espatula a temperatura
correpondiente para realizar el
encerado.
 Esta tecnica ahorra hasta un 20% de
tiempo frente a la tecnica tradicional con
el mechero.
 Las ceras de modelacion no se
sobrecalientan evitando asi fuertes
contracciones
Tecnica sistema Adapta
 Se utiliza para confeccionar cofias con
un espesor adecuado para un colado
perfecto
Tecnica gnatologica de
encerado oclusal
 Se inicia clasificando el caso segun Angle,
luego se construyen las contenciones
(fosas), seguidamente los conos
principales (cuspides funcionales), el paso
siguiente es el de los conos de las
cuspides no funcionales que se unen a
traves de los pianos internos para integrar
los planos internos triangulares, se forman
los rebordes marginales y por ultimo se
rellenan los espacios internos del
encerado.
Tecnica de tallado a partir de un
bloque
 Tecnica regresiva. De un bloque de cera
que se va tallando demoviendo material
hasta lograr la anatomia requerida.
Cad cam dental
 Es un sistema tecnológico que permite el diseño y la elaboración
de prótesis dentales por ordenador. Mediante esta tecnología
digital estamos en condiciones de diseñar y fabricar
rehabilitaciones odontológicas extremadamente precisas y de la
más alta calidad. Estas características nos permiten reducir
enormemente el margen de error humano para conseguir
porcentajes de éxito todavía más altos en los tratamientos que
requieren piezas artificiales.
Consta de tres procesos:
 El escaneo del diente o implante dental en el modelo.
 El diseño en ordenador de la prótesis estética mediante un
software tridimensional.
 Y el fresado robotizado o fabricación de las piezas, a partir de
la información del diseño de la prótesis en unos cuantos minutos.
Bibliografia
 Cad-cam
 Tecnicas de encerado dental
 Comparación de dos tecnicas de
encerado por adicion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión
Cat Lunac
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
Encerado diagnóstico, ventajas y desventajas
Encerado diagnóstico, ventajas y desventajasEncerado diagnóstico, ventajas y desventajas
Encerado diagnóstico, ventajas y desventajas
Karen Ortega
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
Jaider Lopez
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
edomarino
 
Técnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesTécnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleaciones
Hernan Borghi
 

La actualidad más candente (20)

Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologiaTecnica de-encerado-funcional-enodontologia
Tecnica de-encerado-funcional-enodontologia
 
Manejo de acrílico autopolimerizable
Manejo de acrílico  autopolimerizableManejo de acrílico  autopolimerizable
Manejo de acrílico autopolimerizable
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
 
Encerado diagnóstico, ventajas y desventajas
Encerado diagnóstico, ventajas y desventajasEncerado diagnóstico, ventajas y desventajas
Encerado diagnóstico, ventajas y desventajas
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Acondicionamiento en protesis total
Acondicionamiento en protesis totalAcondicionamiento en protesis total
Acondicionamiento en protesis total
 
Técnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesTécnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleaciones
 

Similar a Tenicas de-encerado

Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
A1108
 
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnósticoAporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
A1108
 
Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...
Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...
Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...
Josefina Donoso
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
Shiraizu
 

Similar a Tenicas de-encerado (20)

Tenicas de-encerado final
Tenicas de-encerado finalTenicas de-encerado final
Tenicas de-encerado final
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnósticoAporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
 
Seminario número 7
Seminario número 7Seminario número 7
Seminario número 7
 
Dental High Precision
Dental High PrecisionDental High Precision
Dental High Precision
 
Inf construccion
Inf construccionInf construccion
Inf construccion
 
Tecnicas de encerados
Tecnicas de enceradosTecnicas de encerados
Tecnicas de encerados
 
Lava system
Lava systemLava system
Lava system
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...
Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...
Encerado diagnostico, Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente...
 
encerado
enceradoencerado
encerado
 
Wachsfibel es_
 Wachsfibel es_ Wachsfibel es_
Wachsfibel es_
 
Encerado tecnicas
Encerado tecnicasEncerado tecnicas
Encerado tecnicas
 
cad-cam.docx
cad-cam.docxcad-cam.docx
cad-cam.docx
 
Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.Proceso y elaboracion del calzado.
Proceso y elaboracion del calzado.
 
RESTAURACIONES PROVISIONALES
RESTAURACIONES  PROVISIONALES RESTAURACIONES  PROVISIONALES
RESTAURACIONES PROVISIONALES
 
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfilMATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Tenicas de-encerado

  • 1.
  • 2. Tecnica tradicional  Tambien llamada “de goteo”, su proceso consiste en la aplicacion de cargas de gotas con una espatula. Espatula  fuego  cera  fuego  troquel  Desgaste de cuspides, adicion de cera en cuspides  union de las cuspides con cera  conformacion de contornos  proyeccion vertientes internas de la cuspide  union de vertientes. Terminacion y detalles anatomia  duplicado en yeso.
  • 3.
  • 4. Tecnica de inmersion  O “dipping”:  se realiza a traves de un calentador de inmersion. Èste va aumentando la temperatura de la cera en forma gradual. Sirve para elaborar pequeños casquetes adaptables que tienen un espesor homogeneo de 0,6mm, un intervalo de fusion elevado y buena estabilidad dimensional.
  • 6. Tecnica multicolor  El compas oclusal representa simbolicamente los diferentes movimientos masticatorios y marca ademas los espacios libres que someten a esfuerzo a nuestras cuspides dentales durante los movimientos de excursion.  Los movimientos y espacios libres estan marcados segun un codigo de color internacional: -Azul: laterotrusion -verde: mediotrusion -negro: protrusion -amarillo: lateroprotrusion
  • 7.
  • 8. Tecnicas ceras preformadas  Las caras oclusales son realizadas mediante un formador. Antes de colocar dicha cera se confecciona un sellado periferico y un tallado proximal pra luego ser adaptada a la misma cera corresponiente preformada retocando los puntos de contacto a su elemento antagonista.
  • 9.
  • 10. Tecnica electrico-Waxlectric  Se realiza mediante un cavitador que posee una espatula a temperatura correpondiente para realizar el encerado.  Esta tecnica ahorra hasta un 20% de tiempo frente a la tecnica tradicional con el mechero.  Las ceras de modelacion no se sobrecalientan evitando asi fuertes contracciones
  • 11.
  • 12. Tecnica sistema Adapta  Se utiliza para confeccionar cofias con un espesor adecuado para un colado perfecto
  • 13.
  • 14. Tecnica gnatologica de encerado oclusal  Se inicia clasificando el caso segun Angle, luego se construyen las contenciones (fosas), seguidamente los conos principales (cuspides funcionales), el paso siguiente es el de los conos de las cuspides no funcionales que se unen a traves de los pianos internos para integrar los planos internos triangulares, se forman los rebordes marginales y por ultimo se rellenan los espacios internos del encerado.
  • 15.
  • 16. Tecnica de tallado a partir de un bloque  Tecnica regresiva. De un bloque de cera que se va tallando demoviendo material hasta lograr la anatomia requerida.
  • 17. Cad cam dental  Es un sistema tecnológico que permite el diseño y la elaboración de prótesis dentales por ordenador. Mediante esta tecnología digital estamos en condiciones de diseñar y fabricar rehabilitaciones odontológicas extremadamente precisas y de la más alta calidad. Estas características nos permiten reducir enormemente el margen de error humano para conseguir porcentajes de éxito todavía más altos en los tratamientos que requieren piezas artificiales. Consta de tres procesos:  El escaneo del diente o implante dental en el modelo.  El diseño en ordenador de la prótesis estética mediante un software tridimensional.  Y el fresado robotizado o fabricación de las piezas, a partir de la información del diseño de la prótesis en unos cuantos minutos.
  • 18.
  • 19. Bibliografia  Cad-cam  Tecnicas de encerado dental  Comparación de dos tecnicas de encerado por adicion.