SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances
y retrocesos
rumbo al 2024
Federico Reyes Heroles
7 de octubre del 2021
I.- Focos Rojos
(Lo Social)
En 30 meses acumula 72,892 expedientes; en ese mismo lapso con FCH fueron 30,572
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Publicado en El Financiero del 2 de julio del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Con AMLO más del doble de homicidios
que con FCH. Datos del SESNSP
Expedientes iniciados por homicidio doloso en los primeros 30 meses de cada gobierno
(Número de expedientes)
*El SESNSP precisa que para los gobiernos de FCH y EPN se usó una "metodología anterior", **El SESNSP precisa que para el gobierno de
AMLO usó una nueva metodología
72,892
41,979
30,572
Felipe Calderón*
Periodo
Dic 06-May 09
Enrique Peña Nieto*
Periodo
Dic 12-May 15
Andrés Manuel López Obrador*
Periodo
Dic 18-May 21
+138%
Respecto del
total de FCH
+37%
3
Atribuyen violencia a reconfiguración electoral
Fuente: GRUPO REFORMA. Publicada el 1 de julio del 2021
Tras elecciones, van 10 masacres
Luego de una tendencia de cinco meses a la baja, tras las elecciones del 6 de junio
las masacres repuntaron nuevamente y alcanzaron saldos de inicio de año:
En junio
Día Lugar Muertos
5 Pueblo Nuevo,
Chiapas 6
6 Vanegas,
San Luis Potosí 9
12 Pueblo Nuevo,
Guanajuato. 6
15 Tetipac,
Guerrero 6
19 Reynosa,
Tamaulipas 19
19 Macuspana,
Tabasco 5
21 Salvatierra,
Guanajuato 7
23 Fresnillo,
Zacatecas 7
25 Valparaíso,
Zacatecas 18
29 Miguel Alemán,
Tamaulipas 9
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
88
muertos
36
29
24
24
92
muertos
12
Masacres
6 4
4 4
10
masacres
Masacres
(enero- junio 2021)
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
4
Fuente: Columna Sin Rodeos de Diego Fernández de Cevallos “México, empobrecido por su política degradada”. Publicado en Milenio Diario del 28 de junio del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Reconoce Secretaria de Seguridad
alza de 7% en feminicidios
De enero a mayo hubo 423 víctimas, 30
más que en el mismo periodo de 2020.
En materia de incidencia por cada 100 mil
habitantes los estados de Morelos, Sonora,
Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa,
San Luis Potosí y Chiapas concentran las
tasas más altas.
+7%
5
Fuente: Coneval, SEENSP, INEGI, SNCP. Junio 2021 @mexicoanalytics
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
6
Cifras de los primeros 31 meses de gobierno
Fuente: Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob). Publicado en Excelsior del 27 de agosto del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Desaparecidos en México
El Estado Mexicano tiene un
registro histórico de más de
91 mil personas
desaparecidas y
no localizadas,
y de seguir la tendencia,
el año 2021 acabará
con más de 100 mil casos,
reconoce Alejandro Encinas
7
Gasto del gobierno en seguridad y justicia
México Unión Europea Colombia Perú Brasil
(23 países)
Gasto del gobierno general en seguridad y justicia
como participación del PIB.
(2015 y 2016)
1.64 1.70
2.15 2.24
3.02
8
61% 54% 49% 50%
Un principio básico de justicia distributiva y solidaridad es gravar con mayores
impuestos a la población con más ingresos y repartir mayor gasto gubernamental
a quienes están en pobreza.
Fuente: Columna de Gonzalo Hernández Licona ¿Primero los ricos?, Publicado en Reforma del 17 de junio del 2021
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
¿Primero los ricos?
Hogares más pobres que recibieron
apoyo de algún programa de gobierno*
(El diez por ciento con menos ingresos de la población, también
conocido como el primer decil del ingreso)
1T 2017/2018 1T 2019 1T 2020 1T 2021
Diez por ciento de las familias con
mayores ingresos laborales, que
reciben apoyos gubernamentales
6% 12%
2018 2021
*El gobierno del presidente López Obrador, cuyo lema central es Primero los Pobres, brinda menos apoyos a las familias con mayor pobreza
que el sexenio pasado. Peña Nieto no le daba programas gubernamentales al 39% de la población con menos ingreso; López Obrador
no le da al 50%, de acuerdo con lo que dicen las familias.
9
Mortalidad en exceso y crecimiento
económico durante la pandemia de Covid-19
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente: World Mortality Dataset. https://github.com/akarlinsky/world_mortality. FMI. Our World in Data. Muertes esperadas=promedio muertes totales (2015-2019)
• Etiquetas para países con más de 15 millones de habitantes.
• Tamaño de burbujas representa el exceso de mortalidad absoluta.
Cifras a la primera quincena de septiembre del 2021
10
Rezagos sociales por el impacto del Covid-19
• Coneval: la población en situación de pobreza extrema pasó de 7% a 8.5%, un aumento de 8.7 a
10.8 millones de personas
• ENIGH 2020: en 2018 el decil más pobre de la población, 60% de los hogares recibía el beneficio de
algún programa social; 40% restante no recibía ninguno. En 2020 la situación era al revés: 40% de
los hogares más pobres recibía el beneficio de algún programa social, pero 60% restante, ninguno.
• INEGI: en 2020, Un tercio de hogares en México no pudo pagar la renta o la hipoteca
• Encuesta El Financiero: Pandemia golpeó la economía de 69% de los mexicanos
• En general, la tasa de atención en el sistema público de salud se redujo al 43%, con lo que el gasto
de bolsillo para las familias ya de por si era elevado se incrementó. Del 2018 al 2020 pasó de 2 mil
358 pesos a 3 mil 299 pesos, un 40% más.
• Observatorio Mexicano de Vacunación: Al cierre de 2020 les faltan vacunas a 7 de cada 10 niños;
están más expuestos a enfermedades infecciosas
• INEGI: la mortalidad de enero de 2020 a marzo de 2021, sumó un millón 437 mil 476 decesos,
cuando la proyección para ese lapso era de 940 mil, es decir, un exceso de 497 mil 746,
básicamente por el Covid.
• Unicef: en 2020 en México, 25% de niños que no van a la escuela en el mundo.
11
II.- Rojos y Verdes
(Economía)
Chart:
Files
of
Federico
Reyes
Heroles
México capta 18,433 mdd en IED
Fuente: Secretaría de Economía. Publicado en La Razón del 1 de octubre del 2021.
13
Componentes de la IED
(cifras en millones de dólares)
IT2021 2T2021 Total 2021
2,263.3 3,761.7 6,025.0
7,546.2 1,112.0 8,658.2
2,668.5 1,081.8 3,750.3
Nuevas inversiones
Reinversión de utilidades
Cuentas entre compañías
La reinversión de utilidades entre compañías es el principal motor de la inversión
extranjera en el primer semestre del año.
Fuente: Documento Inversión Extranjera Directa en México, Encuesta sobre percepción y tendencias 2021, realizada a 30 desarrolladores de parques industriales de la Asociación Mexicana
de Parques Industriales Privados (AMPIP). Publicado en Reforma del 1 de julio del 2021.
La percepción de inseguridad y la falta de certidumbre jurídica, sobre todo en energía
eléctrica, así como la disponibilidad de ésta, son los principales inhibidores de inversión
extranjera directa en México, encuesta sobre percepción y tendencias 2021, de la
Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Ponen freno a la IED, crimen y luz cara
Factores que inhiben las inversiones en México por porcentaje de menciones
(Porcentaje de respuestas. Diferencia en puntos porcentuales)
FACTOR 2020 2021 VAR.
Inseguridad en el País / riesgos sociales / violencia 76% 73% -3%
Certidumbre jurídica / Estado de derecho 62 70 8
Disponibilidad y costos de energía eléctrica / Falta de
modernización del sector energético 32 67 35
Trámites con Gobierno federal-estatal-municipal /
Permisos / Corrupción 53 50 -3
Falta de políticas públicas / Falta de incentivos a la IED 38 17 -21
Logística, conexiones e infraestructura de las ciudades
poco competitivas 32 13 -19
14
Extranjeros reducen tenencia de valores
Fuente: Banco de México. Publicado en Excelsior del 24 de mayo del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Valores en portafolios externos
(salida en billones de pesos)
La salida en el año ha sido por 123 mil 835 millones de pesos debido
tanto a factores externos como riesgos internos.
N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M
2018 2019 2020 2021
2.274
1.767
2.3
2.2
2.1
2.0
1.9
1.8
1.7
Estructura actual
(participación en el total en circulación)
Bonos 87.7%
Cetes 7.1%
Udibonos 2.8%
Bondes D 2.4%
15
Desde 2019 el deterioro en la nota crediticia de nuestro soberano marcó el fin de un
ciclo de 10 años de inversiones. En ese año se registró la tercera entrada de
recursos más débil desde 2004.
Se ahonda fuga de capitales, otro año histórico
y hasta 260 mil mdp
Fuente: Columna PUNTO Y APARTE de Ángeles Aguilar, “Se ahonda fuga de capitales, otro año histórico y hasta 260 mil mdp”. Publicada en la Razón del 6 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
• En 2020 la pandemia se tradujo en una abismal salida de capitales extranjeros de
valores gubernamentales. En ese periodo, el éxodo fue de 255 mil 372 millones
de pesos, el mayor desde que se tiene registro y un desplome de casi el 12% vs.
2019.
• El descalabro supera el récord de 1995 cuando la denominada “Crisis del Tequila”
derivó en la huida de 83 mil 507 millones de pesos…
• Por el contrario, la filtración se ha profundizado. Al 24 de agosto de 2021 la salida
de capitales extranjeros en valores gubernamentales supera los 230 mil millones
de pesos vs. el cierre del 2020.
• Es más, al comparar la cifra con el dato de febrero del 2020, antes de la llegada
de la pandemia, la sangría supera los 553 mil mdp, es decir, que representa ya
el 25% de lo que se tenia invertido en esos instrumentos.
16
Fuente: Columna Sin Rodeos de Diego Fernández de Cevallos “México, empobrecido por su política degradada”. Publicado en Milenio Diario del 28 de junio del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
México, empobrecido por su política
degradada
Durante 2019 y 2020,
según el Banco de
Pagos Internacionales,
salieron de México
326 mil 740 millones
de pesos mexicanos.
17
El financiamiento a las empresas y personas físicas con actividad empresarial tuvo una
caída de 18 por ciento real annual en mayo de 2021, con lo que anotó su novena baja
consecutive en la pendemia.
Fuente: Banco de México. Publicado en Reforma del 1 de julio del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Sequía crediticia
Financiamiento a empresas otorgado por la banca comercial
(Miles de millones de pesos de 2021, crecimiento anual real)
May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
3,224
2,951
2,736
Variación%
8.3% 5.7 3.8 0.0 -0.1 -1.3 -4.0 -4.4 -4.6 -5.8 -16.1 -19.6 -18.0
2020 2021
2,645
18
Proyectos insignia*
• Refinería Dos Bocas
• Aeropuerto Felipe Ángeles
• Tren Maya
*Proyectos que tienen rentabilidad dudosa
Asfixian megaobras Presupuesto 2022
Fuente: Proyecto de Egresos de la Federación 2022. Pablo López Sarabia, profesor investigador del Departamento de Economía del Tec de Monterrey, Campus Santa Fe.
Publicado en REFORMA del 20 de septiembre del 2021del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
TIENE EL GOBIERNO MARGEN DE SÓLO 17% EN GASTO
El presupuesto esta comprometido en proyectos insignia del Gobierno
Presupuesto para los programas sociales
prioritarios en 2022
(Millones de pesos)
19
2018 2020 2021
Anuncian indicadores tropiezo de economía
La inversión y el consumo en México presentaron un desempeño negativo durante junio, lo
que evidencia un ‘tropiezo’ de la actividad económica. Analistas consultados señalaron que
el crecimiento económico continuará en la segunda mitad del año, aunque a un ritmo más
modesto conforme las personas mantienen precauciones por el Covid-19
Fuente: INEGI. Publicado en El Financiero del 7 de septiembre del 2021.
92.0
63.8
100.5
109.0
• Inversión Fija Bruta
Índice mensual
• Consumo privado en el mercado
interno
Variación porcentual mensual
120
60
OCT ENE MAY JUN
ENE ABR JUN NOV MAR JUN
0.4
-19.8
7.4
2.7 3.1
-0.8
2020 2021
10
0
-25
20
Crecen las exportaciones agroalimentarias
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Publicado en FINANCIAL TIMES # 343 (MILENIO) del 31 de mayo del 2021
El valor actual de las exportaciones agroalimentarias
es el más alto reportado en 21 años (2000-2021)
(millones de dólares)
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
2,441
2383
2,263
2499
2,819
3047
3,881
3958
4,209
4251
4,681
5,822
6,139
6,257
6,536
7,116
7,612
8,427
9,387
9,632
10,478
11,033
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
21
En mayo de 2021 las exportaciones mexicanas reportaron un incremento mensual de 1.20%,
mientras que las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.22%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Publicado en Excélsior del 29 de junio del 2021
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Comercio exterior impulsa crecimiento
Supera niveles de prepandemia
(Millones de dólares, enero –mayo de cada año)
189,430 188,737
149,663 152,809
193,435 193,102
Exportaciones Importaciones
2019 2020 2021
22
México sumó entre enero y agosto 32.930,9 millones de dólares en remesas, un
aumento del 24.76% respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el octavo
mes del año se llegara a un récord de 4,743,6 millones de dólares.
Remesas
(remesas en millones de dólares, serie desestacionalizada)
2,896
3,589 3,587
4,021
4,293
4,743
México reporta nuevo récord en remesas:
4 mil 743 mdd en agosto
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente: Banco de México. Publicado en Reforma del 1 de octubre del 2021.
Abril 2020 Septiembre Diciembre Abril 2021 Julio 2021 Agosto 2021
23
Fue el componente de la demanda agregada con el mayor desempeño en el primer
trimestre, en la cual el gasto privado fue el principal impulsor.
Fuente: INEGI. Publicado en El Financiero del 2 de julio del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Inversión productiva. INEGI
Formación bruta de capital fijo
(Porcentaje del PIB)
4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T
16.5
17.6
16.8 16.8
16.0 16.2
13.1
14.9 14.4
16.0
3.2
2.5
2.2 2.5
2.8 2.4
2.4
2.5 2.8
2.3
2018 2019 2020 2021
Desempeño el en primer trimestre
PRIVADA +6.3% PÚBLICA -1.5% TOTAL +5.3%
Privada Pública
19.6 20.1
19.0 19.4 18.8 18.6
15.5
17.4 17.1
18.3
24
La confianza del consumidor
sube en septiembre
La confianza de los consumidores recuperó terreno en septiembre
tras un tropiezo en agosto.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Publicado en El Economista del 5 de octubre del 2021.
Confianza del consumidor
(Nivel mensual en puntos, cifras desestacionalizadas)
34.7
Ene 18
25
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
37.0
Jun 18
43.0
Jul 18
41.6
Nov
18
43.0
Jul 19
43.3
Dic 19
37.1
Nov
20
31.3
May
20
48.4
Feb
19 45.3
Sep
19
43.7
Feb
20
37.8
Oct 20
38.9
Ene
21
44.5
Jun 21
43.4
Sep 21
En agosto de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron
un retroceso mensual de 4.58% con respecto al mes de julio.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Dato actualizado al 27 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Exportaciones retroceden 4.5 % en agosto 2021
Exportaciones
(Millones de dólares y Var. % mensual, serie desestacionalizada)
18,249
May 2020
-21.24%
38,821
Nov 2020
-1.71%
40,984
May 2021
1.20%
26
40,313
Ago 2021
-4.5%
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Anticipa Banxico una mayor inflación
Política monetaria vs inflación
Evolución quincenal
27
Banco de México elevó ayer sus estimaciones de inflación, y ahora espera que el nivel
general de precios converja en 3 por ciento hacia ¡el tercer trimestre de 2023!
2020 2021 2021
3.2
1aQ DIC 2aQ ABR 1aQ SEP
6.1
5.9
4.75*
4.00
4.25
*Con efectos a partir del 1 de octubre
Inflación (var. % anual)
Tasa Objetivo (en % anual)
Recaudación supera en
88.3 mil mdp a estimación
Ingresos tributarios mensuales,
en miles de millones de pesos
355.6
353.6
403.6
360.5
278.2
266.6
289.2
276.3
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
2021
Observado
Programado
Fuente: INEGI. Banxico. SHCP. Publicado en El Financiero del 2 de octubre del 2021.
Política limita economía y negocios.
Encuesta del Banco de México
Fuente: Banco de México. Encuestas sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. septiembre 2021. 1 de octubre del 2021
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
A pocos días de los comicios, los economistas del sector privado creen que los problemas de
Estado de derecho son los que obstaculizan el crecimiento
Principales obstáculos
4%
5%
7%
13%
14%
Inseguridad pública
Incertidumbre política interna
Falta de Estado de derecho
Corrupción
Impunidad
Para el crecimiento Para las empresas
27% 25%
18%
10%
Estado de Crimen Corrupción Incumplimiento
derecho de contratos
Momento actual para invertir
12%
34%
50%
Buen momento Mal momento No esta seguro
28
Agotan guardadito
Fuente: Secretaría de Hacienda. Publicado en Reforma del 10 de junio de 2021. Que ha sido de los 33,000 millones succionados a gastos catastróficos, publicado en El Economista del 19 de mayo del 2021
Durante la primera mitad del sexenio, Hacienda echó mano de fondos y medidas que permitieron
aliviar los ingresos que intentaban financiar los programas y megaobras del Gobierno.
Recursos usados del 2018 al primer trimestre del 2021
Fondo de Estabilización de los Ingresos
Presupuestarios (FEIP)
95%
Fondo de Estabilización de los Ingresos
de las Entidades Federativas (FEIEF)
71%
De 313 mil mdp
a 15 mil mdp
De 99 mil mdp
a 28 mil mdp
Fondo de Salud para el Bienestar antes Fondo de
Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC)
33%
De 100 mil mdp
a 67 mil mdp
29
En 2019 tenía
3 mil 800 millones
de pesos.
Fondo Nacional para Desastres
Naturales (Fonden)
6,122
7,526
13,546
14,362
Retiros por desempleo no ceden
Fuente: Consar. Publicado en EXCELSIOR del 17 de septiembre del 2021.
Monto total de retiros en las Afores
(Millones de esos, enero agosto de cada año)
Pese al avance del empleo formal en el país, el monto retirado en las Afores alcanzó en agosto
mil 954 millones de pesos, la cifra más alta en lo que va del año. Reporte de la CONSAR
2018 2019 2020 2021
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
30
MONTO RÉCORD A JULIO
PEMEX concentra la inversión financiera
Fuente: SHCP. Publicada en Excelsior del 7 de septiembre del 2021.
Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles
Las ayudas otorgadas a la empresa del estado han sido del triple de lo programado
para el año, además de que ha habido más recursos a proyectos insignia
La inversión financiera alcanza récord
en monto y participación
(millones de pesos de 2021, enero-julio de cada año)
La inversión financiera en 2021
(millones de pesos de 2021, enero-julio)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
659,489
525,199
428,669
397,786
479,499
566,383
84,150
395,349
189,478
376,905
Inversión física Inversión financiera
64%
33%
Apoyo
de la
Secretaría
de Energía
a Pemex
120,954
Resto del
sector público
6,313
3%
Inyección
De Pemex
a la refinería
Dos Bocas
62,212
31
Pensiones, un riesgo para las finanzas públicas
Fuente: SHCP. Paquete Económico 2022. Centro de Investigaciones Económica y Presupuestaria (CIEP). Publicada en La Razón y Reforma del 10 y 14 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
De acuerdo con los datos del último censo realizado por el INEGI, hoy en el país hay más de
15 millones 142 mil adultos mayores de 60 años, de los cuales 8 millones 140 mil son
mujeres y unos 7 millones son hombres.
Pensiones, bomba de tiempo
13.2%
será el crecimiento
real del monto
para pensiones en
comparación con 2021.
20.2%
representa del total del
Proyecto de Presupuesto
de Egresos de la
Federación (PPEF) 2022.
6.3%
del PIB representará
el gasto en pensiones
en 2024.
(Más del doble de gasto en
educación considerando
infraestructura e
investigación).
En 2022, el Gobierno destinará 5.1 por ciento del PIB al pago de pensiones.
Gasto en pensiones por año: 2021: 1.2 billones de pesos 2022: 1.4 billones de pesos
32
Índice de Competitividad Internacional 2021
Fuente: IMCO. Índice de Competitividad Internacional 2021. septiembre 2021.
-México obtuvo la posición 37 de los 43 países evaluados en el Índice de Competitividad Internacional 2021
del IMCO, con un nivel de competitividad bajo respecto a las otras 42 economías.
-Salud, energía y conectividad son algunos rubros en los que México muestra brechas de competitividad.
-En ese sentido, la población en México cubre por cuenta propia 42% de su gasto en salud. Además, se
observa una caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP.
1A partir de los resultados del ICI, se definieron 6 grupos de competitividad. •
Alta: Países cuyo puntaje se encuentra a dos o más desviaciones estándar por
encima de la media. • Adecuada: Países cuyo puntaje se encuentra entre una y
dos desviaciones estándar por encima de la media. • Media alta: Países cuyo
puntaje se encuentra hasta una desviación estándar por encima de la media. •
Media baja: Países cuyo puntaje se encuentra hasta una desviación estándar por
debajo de la media. • Baja: Países cuyo puntaje se encuentra entre una y dos
desviaciones estándar por debajo de la media. • Muy baja: Países cuyo puntaje
se encuentra dos o más desviaciones estándar por debajo de la media.
33
Comercio global
Fuente: Pablo Pardo. @PabloPardo. 16 ago. 2021.
En azul, los países del mundo que tienen a EEUU como principal socio comercial.
En naranja, los que tienen a China. 2000-2020
Principal socio comercial
(% del total global)
Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles
2000 2020
Estados Unidos China Sin datos
34
Apoyarán a PEMEX y CFE con 118 mmdp
Fuente: Columna Estira y Afloja de J. Jesús Rangel. “Apoyaran a Pemex y CFE con 118mmdp”. Publicada en Milenio del 10 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
• PEMEX: en 2022
recibirá como
aportación
patrimonial del
gobierno federal
45 mil millones
• CFE: en 2022
recibirá apoyos
del gobierno
federal por 73
mil millones
35
Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles
36
Los subsidios eléctricos, una bola de nieve
Fuente: SHCP. Publicada en EXCELSIOR del 8 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
El Gobierno federal prevé destinar 73 mil millones de pesos al subsidio de las tarifas residenciales
de bajo consumo de la CFE en el 2022, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos.
Así, el monto presupuestado resultaría 4.3 por ciento, o 3 mil millones de pesos, más de lo
aprobado para este año.
Subsidios eléctricos
(Millones de pesos de 2021, enero-julio de cada año)
18,768
30,631 30,890
33,880
51,493
70,279
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Crecimiento Promedio Anual
+30.2%
37
¿QUÉ HAY? ¿QUÉ QUEDA?
MONOPOLIO Definida como empresa
productiva del Estado.
La CFE, organismo del Estado con
personalidad jurídica y patrimonio
propio, es responsable de la
electricidad y el Sistema Eléctrico
Nacional.
ELECTRICIDAD Bajo criterios de equidad
social, productividad y
sustentabilidad se apoyará
e impulsará a las empresas
de los sectores social y
privado de la economía.
Corresponde exclusivamente a la
Nación la planeación y el control del
sistema eléctrico y servicio público
de transmisión y distribución. No se
otorgarán concesiones.
AUTOABASTECIMIENTO Permitido. No será reconocido y la CFE no
comprará energía de dichos
proyectos.
ÓRGANOS REGULADORES CRE y CNH. Desaparecen.
MINERÍA No se otorgarán
concesiones para
materiales radiactivos.
No habrá concesiones para
materiales radiactivos, litio y demás
minerales considerados estratégicos
para la transición energética
Alistan regresión eléctrica
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Cambios constitucionales en el sector costarían 81 mmdd, estima IP. Proponen retorno a
esquema de 1992; dan monopolio a CFE y restringen a privados
Fuente: Iniciativa del Ejecutivo en materia energética. Publicada en Reforma del 2 de octubre del 2021.
38
'Ahorca' Bartlett finanzas de CFE
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
CON PEÑA
• HOMBRES
- 30 años de servicio y 65 años de edad.
- 40 años de servicio sin mínimo de edad.
• MUJERES
- 25 años de servicio y 55 de edad.
- 30 años de servicio sin mínimo de edad.
PASIVO LABORAL 2016: 361,114 MDP
CON BARTLETT
• HOMBRES
- 25 años de servicio y 55 de edad.
- 30 años de servicio.
• MUJERES
- 25 años de servicio sin mínimo de
edad.
PASIVO LABORAL 2020: 488,021 MDP
Fuente: Contrato Colectivo y estados financieros, CFE. Publicada en Reforma del 4 de octubre del 2021.
Tienen pérdidas, tras 5 años de utilidades. Gastará en 2022 más en pensiones
que en proyectos de infraestructura
LE PEGAN AL PRESUPUESTO
El cambio en el régimen de jubilación del año pasado en la CFE, echó abajo las
condiciones del esquema que se modificó en 2016.
39
El plan de AMLO para que se apruebe
la reforma eléctrica
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente: Columna Coordenadas de Enrique Quintana. El plan de AMLO para que se apruebe la reforma eléctrica. Publicada en El Financiero del 4 de octubre del 2021
• La aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados requiere de 331 votos.
• Morena y sus aliados tienen 278.
• Les hacen falta 53 para la mayoría calificada.
• Este fin de semana, hubo rechazo a la propuesta del PAN, PRD y Movimiento
Ciudadano.
• No lo hizo el PRI, que anunció que realizará foros para analizarla.
• El PRI tiene 71 diputados.
• La apuesta de AMLO es que de allí salgan los votos que faltan.
• En el Senado, necesitan 86 votos.
• Morena y sus aliados cuentan con 76 votos (o 73 si se descuentan los que salieron de
Morena y PT para buscar la formación de su propio grupo parlamentario).
• Les harían falta al menos 10 votos (o 13).
• El PRI tiene 12 asientos en el Senado.
• También hay una apuesta a que de allí salgan los votos necesarios.
40
Caen golpes contra narco
Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional. Publicada en Reforma del 13 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
En el marco de la estrategia de abrazos y no balazos, los golpes asestados por la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena) al narcotráfico han ido a la baja.
Acumulado de golpes de Sedena contra narcotráfico
en los primeros tres años de cada sexenio
41
Rebasa a México flujo migratorio
Fuente: Oficina de Aduanas y protección Fronteriza. (CBP). Publicada en REFORMA del 9 de septiembre del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
A pesar de los operativos iniciados este año contra los migrantes han cruzado México.
Este año los arrestos en EU alcanzaron cifras históricas.
Arrestos en EU
(Cifras promedio enero-julio)
314,712
164,988
1,113,770
2016
Barak
Obama
2017
Donald
Trump
2021
Joe
Biden
42
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
43
Ingresos públicos registran fortaleza
Fuente: SHCP. Publicado en EXCELSIOR del 31 de agosto del 2021.
Ingresos presupuestarios
(Millones de pesos de 2021, enero-julio de cada año)
Mostraron su mayor nivel en cuatro años. Los impuestos ya representan
6 de cada 10 pesos de los recursos del sector público
2’039,282 2’068,879 2?122,895 2’106,139 2’154,184
587,160 640,742 522,655 317,551
507,517
1’009,227 690,772 660,672
727,088
747,384
3’635,669
3’400,392 3’306,222
3’150,779
3’409,085
2017 2018 2019 2020 2021
• Incrementos anuales
(Variación real enero-julio 2021)
Tributarios Petroleros No tributarios
no petroleros
2.3% 59.8% 2.8%
Tributarios Petroleros No tributarios, no petroleros
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
44
Toma 16 mese salir a flote
En julio pasado se generaron un millón 324 mil 223 puestos de trabajo, con lo que se logró
recuperar el empleo perdido por la pandemia. El INEGI informó que el número de mexicanos con
alguna ocupación alcanzó los 56 millones 401 mil 744 durante el séptimo mes del año, cifra
que supera en 646 mil 96 puestos de trabajo a los registrados en marzo de 2020.
Personas con trabajo
marzo 2020 julio 2021
Se recuperan los empleos perdidos por la pandemia
Fuente:INEGI. Publicada en EXCELSIOR del 27 de agosto del 2021.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Subocupados Formales Informales
5,084.098
7,462,529
24,708,812
24,601,027
31,046,836
31,800,717
45
Riesgo atemperado
Fuente: JPMorgan Chase. Publicado en REFORMA del 20 de septiembre del 2021.
Índice de riesgo soberano (EMBI)*
(Puntos base, promedios mensuales)
A casi 20 meses de que la pandemia de Covid-19 elevará el riesgo de pago de bonos emitidos en
dólares por países latinoamericanos, las tasas de interés se dirigen a los niveles prepandemia.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Argentina 3,376 1,498
Bolivia 524 455
Brasil 351 288
Chile 287 139
Colombia 345 274
Guatemala 415 248
México 557 347
Perú 249 174
Uruguay 282 132
Venezuela 14,608 30,636
MAR-2020 SEP-2021
Índice de riesgo soberano
de México
(Puntos base, promedios mensuales)
*Mide el riesgo de pago de los bonos de países emergentes mediante el diferencial de la tasa respecto a la de los bonos del Tesoro de EU. Cada 100 puntos
base es un punto porcentual arriba de esa referencia.
347
Sep 21
676
Abr 20
307
Feb 20
700
500
300
46
III.- Reacomodo
Político
Aprobación Presidencial
Gráfica:
Archivo
de
Federico
Reyes
Heroles
En general, ¿usted aprueba o desaprueba la labor realizada por
Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República?
Fuente: GEA-ISA. México: Politíca, Sociedad y Cambio.Encuesta nacional en viviendas realizada a 1 070 mexicanos del 3 al 5 de septiembre de 2021.
Aprueba
54%
40%
Desaprueba
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
dic 18 mar 19 Jun 19 sep 19 nov 19 mar 20 sep 20 nov 20 mar 21 may 21 sep 21
59%
47%
66%
61%
57%
64%
45%
57%
50% 50%
21%
25%
27% 30%
38%
46%
47%
39%
43% 42%
48
81
61 60 62
36
58
13
36 36 35
61
42
Carlos Salinas Ernesto Zedillo Vicente Fox Felipe Calderón Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López O.
Ago 1991 Jul 1997 Ago 2003 Ago 2009 Ago 2015 Ago 2021
Aprobación presidencial
Onceavo trimestre de gobierno
De acuerdo En desacuerdo
Considerando NS/NC=100%
1 2
3 4
49
5
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente: Consulta Mitofsky. Encuestas de hogares, el estudio de 2020 se realizó en línea.. Publicado el 1 de septiembre de 2021.
De acuerdo En desacuerdo De acuerdo En desacuerdo
De acuerdo En desacuerdo De acuerdo En desacuerdo
De acuerdo En desacuerdo
Elecciones intermedias
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente. Columna Coordenadas de Enrique Quintana “Morena y Amlo: el estigma de las elecciones intermedias”., publicado en El Financiero del 31 de mayo del 2021.
1988 52.0%
1991 69.0%
1994 60.0%
1997 47.8%
2000 41.2%
2003 30.6%
CSG
EZPL
VFQ
2006 41.2%
2009* -27.9%
*PRI 47.0%
2012 42.4%
2015 30.6%
2018* 49.4%
2021 39.8%
*En Alianza 66%
FCH
EPN
AMLO
Porcentaje de
asientos en la
Cámara de
Diputados
Año
Presidente
+12%
de asientos
-12%
de asientos
-11%
de asientos
(-71 diputados)
Porcentaje de
asientos en la
Cámara de
Diputados
Año
Presidente
-13%
de asientos
(-63 diputados)
-15%
de asientos
-9.6%
de asientos
(-48 diputados)
50
Además de sus aliados (PT-PVEM) Morena necesita 55 votos más para tener mayoría que le
permita reformas constitucionales. Lo buscaría en el PRI que tendrá 70 diputados:
Composición Cámara de Diputados
LXV Legislatura
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente: Proyección de la LXV Legislatura de acuerdo con los datos del PREP del INE. Publicado en Reforma del 9 de junio del 2021.
Antes 332
Ahora 279
MORENA y Aliados Opositores
Antes 168
Ahora 221
51
Concluye cómputo; destacan paridad
Fuente: INE. Publicado en Reforma del 14 de junio del 2021
Integraran más mujeres la 65 legislatura en San Lázaro
Partido Votación Porcentaje
PAN 8,969,288 18.26
PRI 8,715,899 17.75
PRD 1,792,700 3.65
PVEM 2,670,997 5.44
PT 1,594,828 3.25
Movimiento Ciudadano 3,449,982 7.03
Morena 16,759,917 34.13
PES* 1,352,544 2.75
RSP* 868,515 1.77
FXM* 1,217,084 2.48
Nulos 1,673,322 3.41
No registrados 41,933 0.09
Los cómputos de circunscripción plurinominal de las elecciones del pasado
6 de junio quedaron de la siguiente:
*Partidos que se despiden de su registro nacional al no haber alcanzado al menos 3% de los sufragios emitidos
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
52
Avanza MORENA en Gubernaturas
MORENA amplió su control territorial en el País. De gobernar siete entidades se perfila
como ganador en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero,
Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente. INE. Datos de los PREPS locales. Publicado en Reforma del 7 de junio del 2021.
53
Transferencias y PIB divididos
Fuente: INE Y SHCP. Publicada en Excelsior del 9 de junio del 2021
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
PIB generado por los estados por
partido político
(% de participación en el PIB total)
0
0
1.1
2.1
14.7
16.4
16.9
48.8
7.8
2.4
1.1
0
6.9
17.9
30.9
32.9
MORENA
PRI
PAN
MC
PVEM
PES
PRD
Ind.
Antes de la elección Después de la elección
Variación del PIB
real con la elección
MORENA +48.2%
PRI -45.2%
PAN + 8.8%
MC +113.2%
Transferencias a recibir
(estructura porcentual)
MORENA 48.9%
PRI 21.3%
PAN 16.0%
MC 9.6%
PVEM 2.3%
PES 1.5%
PRD, Independiente 0.0%
54
Congresos locales
Morena tendrá mayoría en 19 (hay un congreso más que podría sumarse a Morena).
En al menos una decena de entidades, gobernadores tendrán que trabajar
con mayoría de diputados no afines; es el caso de Tamaulipas o Nuevo León.
Con aval de 17 pasan reformas constitucionales
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente. INE. Datos de los PREPS locales. Publicado en La Razón del 8 de junio del 2021.
55
Se dividen las capitales
Fuente: INE. PREPS locales. Publicado en Excélsior del 8 de junio del 2021
Capital Partido Capital Partido Capitales Partido
Aguascalientes PAN, PRI Y PRD Chetumal Morena Campeche MC
Chihuahua PAN, PRI Y PRD Chilpancingo Morena Monterrey MC
Colima PAN, PRI Y PRD La Paz Morena 2
Cuernavaca PAN, PRI Y PRD Mexicali Morena
Guanajuato PAN, PRI Y PRD Oaxaca Morena
Hermosillo PAN, PRI Y PRD Tepic Morena
León PAN, PRI Y PRD Tuxtla Gutiérrez Morena
Mérida PAN, PRI Y PRD Villahermosa Morena
Morelia PAN, PRI Y PRD Xalapa Morena
Puebla PAN, PRI Y PRD Zacatecas Morena
Querétaro PAN, PRI Y PRD 10
Saltillo PAN, PRI Y PRD
San Luis Potosí PAN, PRI Y PRD
Toluca PAN, PRI Y PRD
14
56
Se divide el Congreso de la CDMX
Fuente: INE. PREP de la CDMX. Publicado en Excélsior del 9 de junio del 2021
Morena y sus aliados tendrán la mayoría absoluta(la mitad de los 66 escaños más uno),
pero solos no podrán nombrar funcionarios del Poder Judicial y otras dependencias
Total 66 escaños
57
Gana Alianza terreno en la CDMX
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
Fuente. INE. Datos de los PREP de la CDMX. Publicado en Reforma del 7 de junio del 2021.
Cuajimalpa
58
Lo que no fue…
Fuente: Con datos del INE. Publicado en Reforma del 15 de junio del 2021
En la gráfica se muestra cómo sería el reparto de curules si no se hubiera formado
la alianza opositora y cuál sería si MC se hubiera integrado
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
59
Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles
60
61
Congela Corte reformas de la 4T
Fuente: Reforma con datos de la SCJN. Publicado en Reforma del 18 de noviembre del 2020.
Gráfica:
Archivo
Federico
Reyes
Heroles
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no resolverá en 2020 las demandas que
ponen en riesgo reformas prioritarias del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Reformas de la 4T pendientes de revisión en la Corte:
ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD:
• Superdelegados y comisiones presidenciales
• Ley de la Guardia Nacional
• Leyes secundarias de la contrarreforma educativa
• Veto de 10 años a funcionarios para ir a la IP
• Reforma de extinción de dominio
• Fraude fiscal y factureo como “amenaza
a la seguridad nacional”
• Reforma a Ley de Adquisiciones para comprar
medicamentos vía ONU
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL:
• Reducciones de salario a órganos autónomos
• Decreto del Ejecutivo reduciendo tiempos de
Estado a radio y televisión
• Decreto del Ejecutivo para uso de Fuerzas
Armadas en seguridad pública
• Decreto Nahle (Política del Sistema Eléctrico
Nacional)
LO VOTADO HASTA
EL 18 DE NOVIEMBRE:
• 86 acciones contra leyes estatales
• 20 acciones contra leyes estatales
electorales
• 26 controversias entre
poderes locales o municipios
vs poderes locales
• 22 contradicciones de tesis
• 7 controversias entre
órganos federales
• 2 acciones contra leyes federales
• 1 controversia Federación
vs estado
• 1 consulta popular
• 17 otros (amparos, incidentes
inejecución, impedimentos etc)
62
Fin
Gráficas: Archivo Federico Reyes Heroles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿El PRI gobierna mejor?
¿El PRI gobierna mejor?¿El PRI gobierna mejor?
¿El PRI gobierna mejor?Vicente Hurtado
 
Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10
radiobrisas
 
Caracterización socioeconómica de los países del SICA
Caracterización socioeconómica de los países del SICACaracterización socioeconómica de los países del SICA
Caracterización socioeconómica de los países del SICA
Francisco Alfredo Sapón Orellana
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Cesce
 
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Economis
 
Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012
Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012
Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012
Evelyn Duron
 
Gráficas del Desempeño Económico
Gráficas del Desempeño EconómicoGráficas del Desempeño Económico
Gráficas del Desempeño EconómicoUAEH ICSA
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Cesce
 
Comparativo PAN PRI PRD
Comparativo PAN PRI PRDComparativo PAN PRI PRD
Comparativo PAN PRI PRDGastón Luken
 
Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016
Maria Andreina Caraballo
 
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembreClaves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoClaves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]ECUADOR DEMOCRATICO
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
EXANTE
 
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
La Nacion Chile
 
No falta crédito para el consumo, sobra gasto público
No falta crédito para el consumo, sobra gasto público  No falta crédito para el consumo, sobra gasto público
No falta crédito para el consumo, sobra gasto público
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

¿El PRI gobierna mejor?
¿El PRI gobierna mejor?¿El PRI gobierna mejor?
¿El PRI gobierna mejor?
 
Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10
 
Caracterización socioeconómica de los países del SICA
Caracterización socioeconómica de los países del SICACaracterización socioeconómica de los países del SICA
Caracterización socioeconómica de los países del SICA
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
 
Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012
Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012
Pri prd pan por cual votarías encuestas este 2012
 
Gráficas del Desempeño Económico
Gráficas del Desempeño EconómicoGráficas del Desempeño Económico
Gráficas del Desempeño Económico
 
Comparacion gobiernos PRI - PAN
Comparacion gobiernos PRI - PANComparacion gobiernos PRI - PAN
Comparacion gobiernos PRI - PAN
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
 
Comparativo PAN PRI PRD
Comparativo PAN PRI PRDComparativo PAN PRI PRD
Comparativo PAN PRI PRD
 
Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016
 
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
 
Claves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembreClaves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 12 de septiembre
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoClaves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
 
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
¿Cómo es el consumo de bienes y servicios públicos que hacen los hogares urug...
 
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
Adimark: Evaluación del Gobierno Julio 2013
 
No falta crédito para el consumo, sobra gasto público
No falta crédito para el consumo, sobra gasto público  No falta crédito para el consumo, sobra gasto público
No falta crédito para el consumo, sobra gasto público
 

Similar a Tenndencias rumbo al 2024 frh ( 7 10 2021)

Primeras planas martes 06 de enero 2015
Primeras planas   martes 06 de enero 2015Primeras planas   martes 06 de enero 2015
Primeras planas martes 06 de enero 2015
Diario de Un Politologo
 
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptxIndicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
PabloCarrillo52
 
Anuario 2022.pdf
Anuario 2022.pdfAnuario 2022.pdf
Anuario 2022.pdf
PlatinoNews1
 
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembreClaves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Cesce
 
Boletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdfBoletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdf
LuisCornejo76
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
Te Cuidamos
 
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdfTdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
Te Cuidamos
 
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Cesce
 
Dr. Hugo Guerra
Dr. Hugo GuerraDr. Hugo Guerra
Dr. Hugo Guerra
Hugo Guerra
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Roberto Reyes
 
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Extracto -  Situacion R IVM Costa RicaExtracto -  Situacion R IVM Costa Rica
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Jerry236885
 
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
IrapuatoCmovamos
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
lupismdo
 
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación SocialSistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
FARO
 
PLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptxPLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptx
MarcoAntonioRodrigue774960
 
10 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 2020
10 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 202010 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 2020
10 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 2020
Nestor David Perez Garavito, MBA, MPEP. ★
 
Seguridad ciudadana y violencia
Seguridad ciudadana  y violenciaSeguridad ciudadana  y violencia
Seguridad ciudadana y violencia
FARO
 

Similar a Tenndencias rumbo al 2024 frh ( 7 10 2021) (20)

Primeras planas martes 06 de enero 2015
Primeras planas   martes 06 de enero 2015Primeras planas   martes 06 de enero 2015
Primeras planas martes 06 de enero 2015
 
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptxIndicadores_economicosMX_esem.pptx
Indicadores_economicosMX_esem.pptx
 
Anuario 2022.pdf
Anuario 2022.pdfAnuario 2022.pdf
Anuario 2022.pdf
 
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembreClaves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
 
Boletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdfBoletín Protección No. 18.pdf
Boletín Protección No. 18.pdf
 
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdfTdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
TdR Consultores PrEP COL-H-ENTerritorio OK.pdf
 
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdfTdR Gestor Bogotà y Medellín  COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
TdR Gestor Bogotà y Medellín COL-H-ENTerritorio 11.10.2023.pdf
 
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
 
Dr. Hugo Guerra
Dr. Hugo GuerraDr. Hugo Guerra
Dr. Hugo Guerra
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
 
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Extracto -  Situacion R IVM Costa RicaExtracto -  Situacion R IVM Costa Rica
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
 
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
Encuesta de Victimización y percepción sobre seguridad 2022
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
 
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación SocialSistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
 
PLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptxPLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD (1).pptx
 
10 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 2020
10 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 202010 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 2020
10 tendencias del sistema de salud en el colombia para el 2020
 
Seguridad ciudadana y violencia
Seguridad ciudadana  y violenciaSeguridad ciudadana  y violencia
Seguridad ciudadana y violencia
 
El liberal 13 de septiembre
El liberal 13 de septiembreEl liberal 13 de septiembre
El liberal 13 de septiembre
 

Más de LaCarpetaPurpura

La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdfLa Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Tiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdfTiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Chairo.pdf
Chairo.pdfChairo.pdf
Chairo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Libro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdfLibro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Vajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdfVajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdfAMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdfGran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Libro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdfLibro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdf
LaCarpetaPurpura
 
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdfDia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdfAMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdfLa Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Eleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdfEleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Tu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdfTu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdfAMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Se cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdfSe cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdf
LaCarpetaPurpura
 
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
LaCarpetaPurpura
 

Más de LaCarpetaPurpura (20)

La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
 
La Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdfLa Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdf
 
Tiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdfTiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdf
 
La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
 
Chairo.pdf
Chairo.pdfChairo.pdf
Chairo.pdf
 
Libro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdfLibro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdf
 
Vajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdfVajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdf
 
AMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdfAMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdf
 
La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
 
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdfGran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
 
Libro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdfLibro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdf
 
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
 
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdfDia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
 
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdfAMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
 
La Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdfLa Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdf
 
Eleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdfEleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdf
 
Tu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdfTu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdf
 
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdfAMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
 
Se cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdfSe cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdf
 
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (17)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Tenndencias rumbo al 2024 frh ( 7 10 2021)

  • 1. Avances y retrocesos rumbo al 2024 Federico Reyes Heroles 7 de octubre del 2021
  • 3. En 30 meses acumula 72,892 expedientes; en ese mismo lapso con FCH fueron 30,572 Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Publicado en El Financiero del 2 de julio del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Con AMLO más del doble de homicidios que con FCH. Datos del SESNSP Expedientes iniciados por homicidio doloso en los primeros 30 meses de cada gobierno (Número de expedientes) *El SESNSP precisa que para los gobiernos de FCH y EPN se usó una "metodología anterior", **El SESNSP precisa que para el gobierno de AMLO usó una nueva metodología 72,892 41,979 30,572 Felipe Calderón* Periodo Dic 06-May 09 Enrique Peña Nieto* Periodo Dic 12-May 15 Andrés Manuel López Obrador* Periodo Dic 18-May 21 +138% Respecto del total de FCH +37% 3
  • 4. Atribuyen violencia a reconfiguración electoral Fuente: GRUPO REFORMA. Publicada el 1 de julio del 2021 Tras elecciones, van 10 masacres Luego de una tendencia de cinco meses a la baja, tras las elecciones del 6 de junio las masacres repuntaron nuevamente y alcanzaron saldos de inicio de año: En junio Día Lugar Muertos 5 Pueblo Nuevo, Chiapas 6 6 Vanegas, San Luis Potosí 9 12 Pueblo Nuevo, Guanajuato. 6 15 Tetipac, Guerrero 6 19 Reynosa, Tamaulipas 19 19 Macuspana, Tabasco 5 21 Salvatierra, Guanajuato 7 23 Fresnillo, Zacatecas 7 25 Valparaíso, Zacatecas 18 29 Miguel Alemán, Tamaulipas 9 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 88 muertos 36 29 24 24 92 muertos 12 Masacres 6 4 4 4 10 masacres Masacres (enero- junio 2021) Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 4
  • 5. Fuente: Columna Sin Rodeos de Diego Fernández de Cevallos “México, empobrecido por su política degradada”. Publicado en Milenio Diario del 28 de junio del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Reconoce Secretaria de Seguridad alza de 7% en feminicidios De enero a mayo hubo 423 víctimas, 30 más que en el mismo periodo de 2020. En materia de incidencia por cada 100 mil habitantes los estados de Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas concentran las tasas más altas. +7% 5
  • 6. Fuente: Coneval, SEENSP, INEGI, SNCP. Junio 2021 @mexicoanalytics Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 6 Cifras de los primeros 31 meses de gobierno
  • 7. Fuente: Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob). Publicado en Excelsior del 27 de agosto del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Desaparecidos en México El Estado Mexicano tiene un registro histórico de más de 91 mil personas desaparecidas y no localizadas, y de seguir la tendencia, el año 2021 acabará con más de 100 mil casos, reconoce Alejandro Encinas 7
  • 8. Gasto del gobierno en seguridad y justicia México Unión Europea Colombia Perú Brasil (23 países) Gasto del gobierno general en seguridad y justicia como participación del PIB. (2015 y 2016) 1.64 1.70 2.15 2.24 3.02 8
  • 9. 61% 54% 49% 50% Un principio básico de justicia distributiva y solidaridad es gravar con mayores impuestos a la población con más ingresos y repartir mayor gasto gubernamental a quienes están en pobreza. Fuente: Columna de Gonzalo Hernández Licona ¿Primero los ricos?, Publicado en Reforma del 17 de junio del 2021 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles ¿Primero los ricos? Hogares más pobres que recibieron apoyo de algún programa de gobierno* (El diez por ciento con menos ingresos de la población, también conocido como el primer decil del ingreso) 1T 2017/2018 1T 2019 1T 2020 1T 2021 Diez por ciento de las familias con mayores ingresos laborales, que reciben apoyos gubernamentales 6% 12% 2018 2021 *El gobierno del presidente López Obrador, cuyo lema central es Primero los Pobres, brinda menos apoyos a las familias con mayor pobreza que el sexenio pasado. Peña Nieto no le daba programas gubernamentales al 39% de la población con menos ingreso; López Obrador no le da al 50%, de acuerdo con lo que dicen las familias. 9
  • 10. Mortalidad en exceso y crecimiento económico durante la pandemia de Covid-19 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente: World Mortality Dataset. https://github.com/akarlinsky/world_mortality. FMI. Our World in Data. Muertes esperadas=promedio muertes totales (2015-2019) • Etiquetas para países con más de 15 millones de habitantes. • Tamaño de burbujas representa el exceso de mortalidad absoluta. Cifras a la primera quincena de septiembre del 2021 10
  • 11. Rezagos sociales por el impacto del Covid-19 • Coneval: la población en situación de pobreza extrema pasó de 7% a 8.5%, un aumento de 8.7 a 10.8 millones de personas • ENIGH 2020: en 2018 el decil más pobre de la población, 60% de los hogares recibía el beneficio de algún programa social; 40% restante no recibía ninguno. En 2020 la situación era al revés: 40% de los hogares más pobres recibía el beneficio de algún programa social, pero 60% restante, ninguno. • INEGI: en 2020, Un tercio de hogares en México no pudo pagar la renta o la hipoteca • Encuesta El Financiero: Pandemia golpeó la economía de 69% de los mexicanos • En general, la tasa de atención en el sistema público de salud se redujo al 43%, con lo que el gasto de bolsillo para las familias ya de por si era elevado se incrementó. Del 2018 al 2020 pasó de 2 mil 358 pesos a 3 mil 299 pesos, un 40% más. • Observatorio Mexicano de Vacunación: Al cierre de 2020 les faltan vacunas a 7 de cada 10 niños; están más expuestos a enfermedades infecciosas • INEGI: la mortalidad de enero de 2020 a marzo de 2021, sumó un millón 437 mil 476 decesos, cuando la proyección para ese lapso era de 940 mil, es decir, un exceso de 497 mil 746, básicamente por el Covid. • Unicef: en 2020 en México, 25% de niños que no van a la escuela en el mundo. 11
  • 12. II.- Rojos y Verdes (Economía)
  • 13. Chart: Files of Federico Reyes Heroles México capta 18,433 mdd en IED Fuente: Secretaría de Economía. Publicado en La Razón del 1 de octubre del 2021. 13 Componentes de la IED (cifras en millones de dólares) IT2021 2T2021 Total 2021 2,263.3 3,761.7 6,025.0 7,546.2 1,112.0 8,658.2 2,668.5 1,081.8 3,750.3 Nuevas inversiones Reinversión de utilidades Cuentas entre compañías La reinversión de utilidades entre compañías es el principal motor de la inversión extranjera en el primer semestre del año.
  • 14. Fuente: Documento Inversión Extranjera Directa en México, Encuesta sobre percepción y tendencias 2021, realizada a 30 desarrolladores de parques industriales de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Publicado en Reforma del 1 de julio del 2021. La percepción de inseguridad y la falta de certidumbre jurídica, sobre todo en energía eléctrica, así como la disponibilidad de ésta, son los principales inhibidores de inversión extranjera directa en México, encuesta sobre percepción y tendencias 2021, de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Ponen freno a la IED, crimen y luz cara Factores que inhiben las inversiones en México por porcentaje de menciones (Porcentaje de respuestas. Diferencia en puntos porcentuales) FACTOR 2020 2021 VAR. Inseguridad en el País / riesgos sociales / violencia 76% 73% -3% Certidumbre jurídica / Estado de derecho 62 70 8 Disponibilidad y costos de energía eléctrica / Falta de modernización del sector energético 32 67 35 Trámites con Gobierno federal-estatal-municipal / Permisos / Corrupción 53 50 -3 Falta de políticas públicas / Falta de incentivos a la IED 38 17 -21 Logística, conexiones e infraestructura de las ciudades poco competitivas 32 13 -19 14
  • 15. Extranjeros reducen tenencia de valores Fuente: Banco de México. Publicado en Excelsior del 24 de mayo del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Valores en portafolios externos (salida en billones de pesos) La salida en el año ha sido por 123 mil 835 millones de pesos debido tanto a factores externos como riesgos internos. N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M 2018 2019 2020 2021 2.274 1.767 2.3 2.2 2.1 2.0 1.9 1.8 1.7 Estructura actual (participación en el total en circulación) Bonos 87.7% Cetes 7.1% Udibonos 2.8% Bondes D 2.4% 15
  • 16. Desde 2019 el deterioro en la nota crediticia de nuestro soberano marcó el fin de un ciclo de 10 años de inversiones. En ese año se registró la tercera entrada de recursos más débil desde 2004. Se ahonda fuga de capitales, otro año histórico y hasta 260 mil mdp Fuente: Columna PUNTO Y APARTE de Ángeles Aguilar, “Se ahonda fuga de capitales, otro año histórico y hasta 260 mil mdp”. Publicada en la Razón del 6 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles • En 2020 la pandemia se tradujo en una abismal salida de capitales extranjeros de valores gubernamentales. En ese periodo, el éxodo fue de 255 mil 372 millones de pesos, el mayor desde que se tiene registro y un desplome de casi el 12% vs. 2019. • El descalabro supera el récord de 1995 cuando la denominada “Crisis del Tequila” derivó en la huida de 83 mil 507 millones de pesos… • Por el contrario, la filtración se ha profundizado. Al 24 de agosto de 2021 la salida de capitales extranjeros en valores gubernamentales supera los 230 mil millones de pesos vs. el cierre del 2020. • Es más, al comparar la cifra con el dato de febrero del 2020, antes de la llegada de la pandemia, la sangría supera los 553 mil mdp, es decir, que representa ya el 25% de lo que se tenia invertido en esos instrumentos. 16
  • 17. Fuente: Columna Sin Rodeos de Diego Fernández de Cevallos “México, empobrecido por su política degradada”. Publicado en Milenio Diario del 28 de junio del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles México, empobrecido por su política degradada Durante 2019 y 2020, según el Banco de Pagos Internacionales, salieron de México 326 mil 740 millones de pesos mexicanos. 17
  • 18. El financiamiento a las empresas y personas físicas con actividad empresarial tuvo una caída de 18 por ciento real annual en mayo de 2021, con lo que anotó su novena baja consecutive en la pendemia. Fuente: Banco de México. Publicado en Reforma del 1 de julio del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Sequía crediticia Financiamiento a empresas otorgado por la banca comercial (Miles de millones de pesos de 2021, crecimiento anual real) May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 3,224 2,951 2,736 Variación% 8.3% 5.7 3.8 0.0 -0.1 -1.3 -4.0 -4.4 -4.6 -5.8 -16.1 -19.6 -18.0 2020 2021 2,645 18
  • 19. Proyectos insignia* • Refinería Dos Bocas • Aeropuerto Felipe Ángeles • Tren Maya *Proyectos que tienen rentabilidad dudosa Asfixian megaobras Presupuesto 2022 Fuente: Proyecto de Egresos de la Federación 2022. Pablo López Sarabia, profesor investigador del Departamento de Economía del Tec de Monterrey, Campus Santa Fe. Publicado en REFORMA del 20 de septiembre del 2021del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles TIENE EL GOBIERNO MARGEN DE SÓLO 17% EN GASTO El presupuesto esta comprometido en proyectos insignia del Gobierno Presupuesto para los programas sociales prioritarios en 2022 (Millones de pesos) 19
  • 20. 2018 2020 2021 Anuncian indicadores tropiezo de economía La inversión y el consumo en México presentaron un desempeño negativo durante junio, lo que evidencia un ‘tropiezo’ de la actividad económica. Analistas consultados señalaron que el crecimiento económico continuará en la segunda mitad del año, aunque a un ritmo más modesto conforme las personas mantienen precauciones por el Covid-19 Fuente: INEGI. Publicado en El Financiero del 7 de septiembre del 2021. 92.0 63.8 100.5 109.0 • Inversión Fija Bruta Índice mensual • Consumo privado en el mercado interno Variación porcentual mensual 120 60 OCT ENE MAY JUN ENE ABR JUN NOV MAR JUN 0.4 -19.8 7.4 2.7 3.1 -0.8 2020 2021 10 0 -25 20
  • 21. Crecen las exportaciones agroalimentarias Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Publicado en FINANCIAL TIMES # 343 (MILENIO) del 31 de mayo del 2021 El valor actual de las exportaciones agroalimentarias es el más alto reportado en 21 años (2000-2021) (millones de dólares) Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 2,441 2383 2,263 2499 2,819 3047 3,881 3958 4,209 4251 4,681 5,822 6,139 6,257 6,536 7,116 7,612 8,427 9,387 9,632 10,478 11,033 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 21
  • 22. En mayo de 2021 las exportaciones mexicanas reportaron un incremento mensual de 1.20%, mientras que las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.22%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Publicado en Excélsior del 29 de junio del 2021 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Comercio exterior impulsa crecimiento Supera niveles de prepandemia (Millones de dólares, enero –mayo de cada año) 189,430 188,737 149,663 152,809 193,435 193,102 Exportaciones Importaciones 2019 2020 2021 22
  • 23. México sumó entre enero y agosto 32.930,9 millones de dólares en remesas, un aumento del 24.76% respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el octavo mes del año se llegara a un récord de 4,743,6 millones de dólares. Remesas (remesas en millones de dólares, serie desestacionalizada) 2,896 3,589 3,587 4,021 4,293 4,743 México reporta nuevo récord en remesas: 4 mil 743 mdd en agosto Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente: Banco de México. Publicado en Reforma del 1 de octubre del 2021. Abril 2020 Septiembre Diciembre Abril 2021 Julio 2021 Agosto 2021 23
  • 24. Fue el componente de la demanda agregada con el mayor desempeño en el primer trimestre, en la cual el gasto privado fue el principal impulsor. Fuente: INEGI. Publicado en El Financiero del 2 de julio del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Inversión productiva. INEGI Formación bruta de capital fijo (Porcentaje del PIB) 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 16.5 17.6 16.8 16.8 16.0 16.2 13.1 14.9 14.4 16.0 3.2 2.5 2.2 2.5 2.8 2.4 2.4 2.5 2.8 2.3 2018 2019 2020 2021 Desempeño el en primer trimestre PRIVADA +6.3% PÚBLICA -1.5% TOTAL +5.3% Privada Pública 19.6 20.1 19.0 19.4 18.8 18.6 15.5 17.4 17.1 18.3 24
  • 25. La confianza del consumidor sube en septiembre La confianza de los consumidores recuperó terreno en septiembre tras un tropiezo en agosto. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Publicado en El Economista del 5 de octubre del 2021. Confianza del consumidor (Nivel mensual en puntos, cifras desestacionalizadas) 34.7 Ene 18 25 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 37.0 Jun 18 43.0 Jul 18 41.6 Nov 18 43.0 Jul 19 43.3 Dic 19 37.1 Nov 20 31.3 May 20 48.4 Feb 19 45.3 Sep 19 43.7 Feb 20 37.8 Oct 20 38.9 Ene 21 44.5 Jun 21 43.4 Sep 21
  • 26. En agosto de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un retroceso mensual de 4.58% con respecto al mes de julio. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (INEGI). Dato actualizado al 27 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Exportaciones retroceden 4.5 % en agosto 2021 Exportaciones (Millones de dólares y Var. % mensual, serie desestacionalizada) 18,249 May 2020 -21.24% 38,821 Nov 2020 -1.71% 40,984 May 2021 1.20% 26 40,313 Ago 2021 -4.5%
  • 27. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Anticipa Banxico una mayor inflación Política monetaria vs inflación Evolución quincenal 27 Banco de México elevó ayer sus estimaciones de inflación, y ahora espera que el nivel general de precios converja en 3 por ciento hacia ¡el tercer trimestre de 2023! 2020 2021 2021 3.2 1aQ DIC 2aQ ABR 1aQ SEP 6.1 5.9 4.75* 4.00 4.25 *Con efectos a partir del 1 de octubre Inflación (var. % anual) Tasa Objetivo (en % anual) Recaudación supera en 88.3 mil mdp a estimación Ingresos tributarios mensuales, en miles de millones de pesos 355.6 353.6 403.6 360.5 278.2 266.6 289.2 276.3 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 2021 Observado Programado Fuente: INEGI. Banxico. SHCP. Publicado en El Financiero del 2 de octubre del 2021.
  • 28. Política limita economía y negocios. Encuesta del Banco de México Fuente: Banco de México. Encuestas sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. septiembre 2021. 1 de octubre del 2021 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles A pocos días de los comicios, los economistas del sector privado creen que los problemas de Estado de derecho son los que obstaculizan el crecimiento Principales obstáculos 4% 5% 7% 13% 14% Inseguridad pública Incertidumbre política interna Falta de Estado de derecho Corrupción Impunidad Para el crecimiento Para las empresas 27% 25% 18% 10% Estado de Crimen Corrupción Incumplimiento derecho de contratos Momento actual para invertir 12% 34% 50% Buen momento Mal momento No esta seguro 28
  • 29. Agotan guardadito Fuente: Secretaría de Hacienda. Publicado en Reforma del 10 de junio de 2021. Que ha sido de los 33,000 millones succionados a gastos catastróficos, publicado en El Economista del 19 de mayo del 2021 Durante la primera mitad del sexenio, Hacienda echó mano de fondos y medidas que permitieron aliviar los ingresos que intentaban financiar los programas y megaobras del Gobierno. Recursos usados del 2018 al primer trimestre del 2021 Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) 95% Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) 71% De 313 mil mdp a 15 mil mdp De 99 mil mdp a 28 mil mdp Fondo de Salud para el Bienestar antes Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 33% De 100 mil mdp a 67 mil mdp 29 En 2019 tenía 3 mil 800 millones de pesos. Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden)
  • 30. 6,122 7,526 13,546 14,362 Retiros por desempleo no ceden Fuente: Consar. Publicado en EXCELSIOR del 17 de septiembre del 2021. Monto total de retiros en las Afores (Millones de esos, enero agosto de cada año) Pese al avance del empleo formal en el país, el monto retirado en las Afores alcanzó en agosto mil 954 millones de pesos, la cifra más alta en lo que va del año. Reporte de la CONSAR 2018 2019 2020 2021 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 30
  • 31. MONTO RÉCORD A JULIO PEMEX concentra la inversión financiera Fuente: SHCP. Publicada en Excelsior del 7 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Las ayudas otorgadas a la empresa del estado han sido del triple de lo programado para el año, además de que ha habido más recursos a proyectos insignia La inversión financiera alcanza récord en monto y participación (millones de pesos de 2021, enero-julio de cada año) La inversión financiera en 2021 (millones de pesos de 2021, enero-julio) 2016 2017 2018 2019 2020 2021 659,489 525,199 428,669 397,786 479,499 566,383 84,150 395,349 189,478 376,905 Inversión física Inversión financiera 64% 33% Apoyo de la Secretaría de Energía a Pemex 120,954 Resto del sector público 6,313 3% Inyección De Pemex a la refinería Dos Bocas 62,212 31
  • 32. Pensiones, un riesgo para las finanzas públicas Fuente: SHCP. Paquete Económico 2022. Centro de Investigaciones Económica y Presupuestaria (CIEP). Publicada en La Razón y Reforma del 10 y 14 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles De acuerdo con los datos del último censo realizado por el INEGI, hoy en el país hay más de 15 millones 142 mil adultos mayores de 60 años, de los cuales 8 millones 140 mil son mujeres y unos 7 millones son hombres. Pensiones, bomba de tiempo 13.2% será el crecimiento real del monto para pensiones en comparación con 2021. 20.2% representa del total del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022. 6.3% del PIB representará el gasto en pensiones en 2024. (Más del doble de gasto en educación considerando infraestructura e investigación). En 2022, el Gobierno destinará 5.1 por ciento del PIB al pago de pensiones. Gasto en pensiones por año: 2021: 1.2 billones de pesos 2022: 1.4 billones de pesos 32
  • 33. Índice de Competitividad Internacional 2021 Fuente: IMCO. Índice de Competitividad Internacional 2021. septiembre 2021. -México obtuvo la posición 37 de los 43 países evaluados en el Índice de Competitividad Internacional 2021 del IMCO, con un nivel de competitividad bajo respecto a las otras 42 economías. -Salud, energía y conectividad son algunos rubros en los que México muestra brechas de competitividad. -En ese sentido, la población en México cubre por cuenta propia 42% de su gasto en salud. Además, se observa una caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP. 1A partir de los resultados del ICI, se definieron 6 grupos de competitividad. • Alta: Países cuyo puntaje se encuentra a dos o más desviaciones estándar por encima de la media. • Adecuada: Países cuyo puntaje se encuentra entre una y dos desviaciones estándar por encima de la media. • Media alta: Países cuyo puntaje se encuentra hasta una desviación estándar por encima de la media. • Media baja: Países cuyo puntaje se encuentra hasta una desviación estándar por debajo de la media. • Baja: Países cuyo puntaje se encuentra entre una y dos desviaciones estándar por debajo de la media. • Muy baja: Países cuyo puntaje se encuentra dos o más desviaciones estándar por debajo de la media. 33
  • 34. Comercio global Fuente: Pablo Pardo. @PabloPardo. 16 ago. 2021. En azul, los países del mundo que tienen a EEUU como principal socio comercial. En naranja, los que tienen a China. 2000-2020 Principal socio comercial (% del total global) Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 2000 2020 Estados Unidos China Sin datos 34
  • 35. Apoyarán a PEMEX y CFE con 118 mmdp Fuente: Columna Estira y Afloja de J. Jesús Rangel. “Apoyaran a Pemex y CFE con 118mmdp”. Publicada en Milenio del 10 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles • PEMEX: en 2022 recibirá como aportación patrimonial del gobierno federal 45 mil millones • CFE: en 2022 recibirá apoyos del gobierno federal por 73 mil millones 35
  • 36. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 36
  • 37. Los subsidios eléctricos, una bola de nieve Fuente: SHCP. Publicada en EXCELSIOR del 8 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles El Gobierno federal prevé destinar 73 mil millones de pesos al subsidio de las tarifas residenciales de bajo consumo de la CFE en el 2022, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Así, el monto presupuestado resultaría 4.3 por ciento, o 3 mil millones de pesos, más de lo aprobado para este año. Subsidios eléctricos (Millones de pesos de 2021, enero-julio de cada año) 18,768 30,631 30,890 33,880 51,493 70,279 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Crecimiento Promedio Anual +30.2% 37
  • 38. ¿QUÉ HAY? ¿QUÉ QUEDA? MONOPOLIO Definida como empresa productiva del Estado. La CFE, organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, es responsable de la electricidad y el Sistema Eléctrico Nacional. ELECTRICIDAD Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía. Corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del sistema eléctrico y servicio público de transmisión y distribución. No se otorgarán concesiones. AUTOABASTECIMIENTO Permitido. No será reconocido y la CFE no comprará energía de dichos proyectos. ÓRGANOS REGULADORES CRE y CNH. Desaparecen. MINERÍA No se otorgarán concesiones para materiales radiactivos. No habrá concesiones para materiales radiactivos, litio y demás minerales considerados estratégicos para la transición energética Alistan regresión eléctrica Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Cambios constitucionales en el sector costarían 81 mmdd, estima IP. Proponen retorno a esquema de 1992; dan monopolio a CFE y restringen a privados Fuente: Iniciativa del Ejecutivo en materia energética. Publicada en Reforma del 2 de octubre del 2021. 38
  • 39. 'Ahorca' Bartlett finanzas de CFE Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles CON PEÑA • HOMBRES - 30 años de servicio y 65 años de edad. - 40 años de servicio sin mínimo de edad. • MUJERES - 25 años de servicio y 55 de edad. - 30 años de servicio sin mínimo de edad. PASIVO LABORAL 2016: 361,114 MDP CON BARTLETT • HOMBRES - 25 años de servicio y 55 de edad. - 30 años de servicio. • MUJERES - 25 años de servicio sin mínimo de edad. PASIVO LABORAL 2020: 488,021 MDP Fuente: Contrato Colectivo y estados financieros, CFE. Publicada en Reforma del 4 de octubre del 2021. Tienen pérdidas, tras 5 años de utilidades. Gastará en 2022 más en pensiones que en proyectos de infraestructura LE PEGAN AL PRESUPUESTO El cambio en el régimen de jubilación del año pasado en la CFE, echó abajo las condiciones del esquema que se modificó en 2016. 39
  • 40. El plan de AMLO para que se apruebe la reforma eléctrica Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente: Columna Coordenadas de Enrique Quintana. El plan de AMLO para que se apruebe la reforma eléctrica. Publicada en El Financiero del 4 de octubre del 2021 • La aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados requiere de 331 votos. • Morena y sus aliados tienen 278. • Les hacen falta 53 para la mayoría calificada. • Este fin de semana, hubo rechazo a la propuesta del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. • No lo hizo el PRI, que anunció que realizará foros para analizarla. • El PRI tiene 71 diputados. • La apuesta de AMLO es que de allí salgan los votos que faltan. • En el Senado, necesitan 86 votos. • Morena y sus aliados cuentan con 76 votos (o 73 si se descuentan los que salieron de Morena y PT para buscar la formación de su propio grupo parlamentario). • Les harían falta al menos 10 votos (o 13). • El PRI tiene 12 asientos en el Senado. • También hay una apuesta a que de allí salgan los votos necesarios. 40
  • 41. Caen golpes contra narco Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional. Publicada en Reforma del 13 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles En el marco de la estrategia de abrazos y no balazos, los golpes asestados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al narcotráfico han ido a la baja. Acumulado de golpes de Sedena contra narcotráfico en los primeros tres años de cada sexenio 41
  • 42. Rebasa a México flujo migratorio Fuente: Oficina de Aduanas y protección Fronteriza. (CBP). Publicada en REFORMA del 9 de septiembre del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles A pesar de los operativos iniciados este año contra los migrantes han cruzado México. Este año los arrestos en EU alcanzaron cifras históricas. Arrestos en EU (Cifras promedio enero-julio) 314,712 164,988 1,113,770 2016 Barak Obama 2017 Donald Trump 2021 Joe Biden 42
  • 44. Ingresos públicos registran fortaleza Fuente: SHCP. Publicado en EXCELSIOR del 31 de agosto del 2021. Ingresos presupuestarios (Millones de pesos de 2021, enero-julio de cada año) Mostraron su mayor nivel en cuatro años. Los impuestos ya representan 6 de cada 10 pesos de los recursos del sector público 2’039,282 2’068,879 2?122,895 2’106,139 2’154,184 587,160 640,742 522,655 317,551 507,517 1’009,227 690,772 660,672 727,088 747,384 3’635,669 3’400,392 3’306,222 3’150,779 3’409,085 2017 2018 2019 2020 2021 • Incrementos anuales (Variación real enero-julio 2021) Tributarios Petroleros No tributarios no petroleros 2.3% 59.8% 2.8% Tributarios Petroleros No tributarios, no petroleros Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 44
  • 45. Toma 16 mese salir a flote En julio pasado se generaron un millón 324 mil 223 puestos de trabajo, con lo que se logró recuperar el empleo perdido por la pandemia. El INEGI informó que el número de mexicanos con alguna ocupación alcanzó los 56 millones 401 mil 744 durante el séptimo mes del año, cifra que supera en 646 mil 96 puestos de trabajo a los registrados en marzo de 2020. Personas con trabajo marzo 2020 julio 2021 Se recuperan los empleos perdidos por la pandemia Fuente:INEGI. Publicada en EXCELSIOR del 27 de agosto del 2021. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Subocupados Formales Informales 5,084.098 7,462,529 24,708,812 24,601,027 31,046,836 31,800,717 45
  • 46. Riesgo atemperado Fuente: JPMorgan Chase. Publicado en REFORMA del 20 de septiembre del 2021. Índice de riesgo soberano (EMBI)* (Puntos base, promedios mensuales) A casi 20 meses de que la pandemia de Covid-19 elevará el riesgo de pago de bonos emitidos en dólares por países latinoamericanos, las tasas de interés se dirigen a los niveles prepandemia. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Argentina 3,376 1,498 Bolivia 524 455 Brasil 351 288 Chile 287 139 Colombia 345 274 Guatemala 415 248 México 557 347 Perú 249 174 Uruguay 282 132 Venezuela 14,608 30,636 MAR-2020 SEP-2021 Índice de riesgo soberano de México (Puntos base, promedios mensuales) *Mide el riesgo de pago de los bonos de países emergentes mediante el diferencial de la tasa respecto a la de los bonos del Tesoro de EU. Cada 100 puntos base es un punto porcentual arriba de esa referencia. 347 Sep 21 676 Abr 20 307 Feb 20 700 500 300 46
  • 48. Aprobación Presidencial Gráfica: Archivo de Federico Reyes Heroles En general, ¿usted aprueba o desaprueba la labor realizada por Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República? Fuente: GEA-ISA. México: Politíca, Sociedad y Cambio.Encuesta nacional en viviendas realizada a 1 070 mexicanos del 3 al 5 de septiembre de 2021. Aprueba 54% 40% Desaprueba 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% dic 18 mar 19 Jun 19 sep 19 nov 19 mar 20 sep 20 nov 20 mar 21 may 21 sep 21 59% 47% 66% 61% 57% 64% 45% 57% 50% 50% 21% 25% 27% 30% 38% 46% 47% 39% 43% 42% 48
  • 49. 81 61 60 62 36 58 13 36 36 35 61 42 Carlos Salinas Ernesto Zedillo Vicente Fox Felipe Calderón Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López O. Ago 1991 Jul 1997 Ago 2003 Ago 2009 Ago 2015 Ago 2021 Aprobación presidencial Onceavo trimestre de gobierno De acuerdo En desacuerdo Considerando NS/NC=100% 1 2 3 4 49 5 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente: Consulta Mitofsky. Encuestas de hogares, el estudio de 2020 se realizó en línea.. Publicado el 1 de septiembre de 2021. De acuerdo En desacuerdo De acuerdo En desacuerdo De acuerdo En desacuerdo De acuerdo En desacuerdo De acuerdo En desacuerdo
  • 50. Elecciones intermedias Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente. Columna Coordenadas de Enrique Quintana “Morena y Amlo: el estigma de las elecciones intermedias”., publicado en El Financiero del 31 de mayo del 2021. 1988 52.0% 1991 69.0% 1994 60.0% 1997 47.8% 2000 41.2% 2003 30.6% CSG EZPL VFQ 2006 41.2% 2009* -27.9% *PRI 47.0% 2012 42.4% 2015 30.6% 2018* 49.4% 2021 39.8% *En Alianza 66% FCH EPN AMLO Porcentaje de asientos en la Cámara de Diputados Año Presidente +12% de asientos -12% de asientos -11% de asientos (-71 diputados) Porcentaje de asientos en la Cámara de Diputados Año Presidente -13% de asientos (-63 diputados) -15% de asientos -9.6% de asientos (-48 diputados) 50
  • 51. Además de sus aliados (PT-PVEM) Morena necesita 55 votos más para tener mayoría que le permita reformas constitucionales. Lo buscaría en el PRI que tendrá 70 diputados: Composición Cámara de Diputados LXV Legislatura Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente: Proyección de la LXV Legislatura de acuerdo con los datos del PREP del INE. Publicado en Reforma del 9 de junio del 2021. Antes 332 Ahora 279 MORENA y Aliados Opositores Antes 168 Ahora 221 51
  • 52. Concluye cómputo; destacan paridad Fuente: INE. Publicado en Reforma del 14 de junio del 2021 Integraran más mujeres la 65 legislatura en San Lázaro Partido Votación Porcentaje PAN 8,969,288 18.26 PRI 8,715,899 17.75 PRD 1,792,700 3.65 PVEM 2,670,997 5.44 PT 1,594,828 3.25 Movimiento Ciudadano 3,449,982 7.03 Morena 16,759,917 34.13 PES* 1,352,544 2.75 RSP* 868,515 1.77 FXM* 1,217,084 2.48 Nulos 1,673,322 3.41 No registrados 41,933 0.09 Los cómputos de circunscripción plurinominal de las elecciones del pasado 6 de junio quedaron de la siguiente: *Partidos que se despiden de su registro nacional al no haber alcanzado al menos 3% de los sufragios emitidos Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 52
  • 53. Avanza MORENA en Gubernaturas MORENA amplió su control territorial en el País. De gobernar siete entidades se perfila como ganador en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente. INE. Datos de los PREPS locales. Publicado en Reforma del 7 de junio del 2021. 53
  • 54. Transferencias y PIB divididos Fuente: INE Y SHCP. Publicada en Excelsior del 9 de junio del 2021 Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles PIB generado por los estados por partido político (% de participación en el PIB total) 0 0 1.1 2.1 14.7 16.4 16.9 48.8 7.8 2.4 1.1 0 6.9 17.9 30.9 32.9 MORENA PRI PAN MC PVEM PES PRD Ind. Antes de la elección Después de la elección Variación del PIB real con la elección MORENA +48.2% PRI -45.2% PAN + 8.8% MC +113.2% Transferencias a recibir (estructura porcentual) MORENA 48.9% PRI 21.3% PAN 16.0% MC 9.6% PVEM 2.3% PES 1.5% PRD, Independiente 0.0% 54
  • 55. Congresos locales Morena tendrá mayoría en 19 (hay un congreso más que podría sumarse a Morena). En al menos una decena de entidades, gobernadores tendrán que trabajar con mayoría de diputados no afines; es el caso de Tamaulipas o Nuevo León. Con aval de 17 pasan reformas constitucionales Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente. INE. Datos de los PREPS locales. Publicado en La Razón del 8 de junio del 2021. 55
  • 56. Se dividen las capitales Fuente: INE. PREPS locales. Publicado en Excélsior del 8 de junio del 2021 Capital Partido Capital Partido Capitales Partido Aguascalientes PAN, PRI Y PRD Chetumal Morena Campeche MC Chihuahua PAN, PRI Y PRD Chilpancingo Morena Monterrey MC Colima PAN, PRI Y PRD La Paz Morena 2 Cuernavaca PAN, PRI Y PRD Mexicali Morena Guanajuato PAN, PRI Y PRD Oaxaca Morena Hermosillo PAN, PRI Y PRD Tepic Morena León PAN, PRI Y PRD Tuxtla Gutiérrez Morena Mérida PAN, PRI Y PRD Villahermosa Morena Morelia PAN, PRI Y PRD Xalapa Morena Puebla PAN, PRI Y PRD Zacatecas Morena Querétaro PAN, PRI Y PRD 10 Saltillo PAN, PRI Y PRD San Luis Potosí PAN, PRI Y PRD Toluca PAN, PRI Y PRD 14 56
  • 57. Se divide el Congreso de la CDMX Fuente: INE. PREP de la CDMX. Publicado en Excélsior del 9 de junio del 2021 Morena y sus aliados tendrán la mayoría absoluta(la mitad de los 66 escaños más uno), pero solos no podrán nombrar funcionarios del Poder Judicial y otras dependencias Total 66 escaños 57
  • 58. Gana Alianza terreno en la CDMX Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles Fuente. INE. Datos de los PREP de la CDMX. Publicado en Reforma del 7 de junio del 2021. Cuajimalpa 58
  • 59. Lo que no fue… Fuente: Con datos del INE. Publicado en Reforma del 15 de junio del 2021 En la gráfica se muestra cómo sería el reparto de curules si no se hubiera formado la alianza opositora y cuál sería si MC se hubiera integrado Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 59
  • 60. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles 60
  • 61. 61
  • 62. Congela Corte reformas de la 4T Fuente: Reforma con datos de la SCJN. Publicado en Reforma del 18 de noviembre del 2020. Gráfica: Archivo Federico Reyes Heroles La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no resolverá en 2020 las demandas que ponen en riesgo reformas prioritarias del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Reformas de la 4T pendientes de revisión en la Corte: ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD: • Superdelegados y comisiones presidenciales • Ley de la Guardia Nacional • Leyes secundarias de la contrarreforma educativa • Veto de 10 años a funcionarios para ir a la IP • Reforma de extinción de dominio • Fraude fiscal y factureo como “amenaza a la seguridad nacional” • Reforma a Ley de Adquisiciones para comprar medicamentos vía ONU CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL: • Reducciones de salario a órganos autónomos • Decreto del Ejecutivo reduciendo tiempos de Estado a radio y televisión • Decreto del Ejecutivo para uso de Fuerzas Armadas en seguridad pública • Decreto Nahle (Política del Sistema Eléctrico Nacional) LO VOTADO HASTA EL 18 DE NOVIEMBRE: • 86 acciones contra leyes estatales • 20 acciones contra leyes estatales electorales • 26 controversias entre poderes locales o municipios vs poderes locales • 22 contradicciones de tesis • 7 controversias entre órganos federales • 2 acciones contra leyes federales • 1 controversia Federación vs estado • 1 consulta popular • 17 otros (amparos, incidentes inejecución, impedimentos etc) 62