SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA:
La farmacología es la ciencia que
estudia la historia, el origen, las
propiedades físicas y químicas, los
efectos bioquímicos y fisiológicos, así
como el uso terapéutico de las
sustancias químicas que interactúan
con los organismos vivos.
Giuliana Tenore
ÍNDICE
• Destino de los fármacos en el organismo
 Absorción
 Distribución
 Biotransformación
 Excreción
• Vías de administración
 Vía Enteral
 Vía Parenteral
 Vía Otica
DESTINO DE LOS FÁRMACOS EN EL
ORGANISMO
Cualquier sustancia que interactúa con un
organismo viviente puede ser absorbida
por éste, distribuida por los distintos
órganos, sistemas o espacios corporales,
modificada por procesos químicos y
finalmente expulsada.
La farmacología estudia estos procesos
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
El estudio de estos procesos es lo que se
conoce como farmacocinética.
Volver
índice
ABSORCIÓN
Para que un fármaco actué debe
absorberse y lograr
concentraciones suficientes en el
sitio de acción. La velocidad de
absorción aumenta si es
liposoluble, no se ioniza en
solución y su molécula es
pequeña, vías de administración
parenteral se evita el acceso a las
vías gastrointestinales y enteral las
vías gastrointestinales es el sitio
donde se absorbe o deposita el
fármaco.
Volver
Índice
DISTRIBUCIÓN
Una vez en la corriente
sanguínea, el fármaco,
por sus características de
tamaño y peso molecular,
carga eléctrica, pH,
solubilidad, capacidad de
unión a proteínas se
distribuye entre los
distintos compartimientos
corporales.
Volver
Índice
BIOTRANSFORMACIÓN
Muchos fármacos son transformados en el
organismo debido a la acción de enzimas.
Esta transformación puede consistir en la
degradación; (oxidación, reducción o hidrólisis),
donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en
la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco
como parte de la nueva molécula (conjugación).
Volver
índice
EXCRECIÓN
Finalmente, el fármaco es
eliminado del organismo por
medio de algún órgano excretor.
Principalmente está el hígado y el
riñón, pero también son
importantes la piel, las glándulas
salivales y lagrimales. Cuando un
fármaco es suficientemente
hidrosoluble, es derivado hacia la
circulación sanguínea, por la cual
llega a los riñones y es eliminado
por los mismos procesos de la
formación de la orina:.
Volver
Índice
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Se entiende por vía de
administración
farmacológica al camino que
se elige para hacer llegar un
fármaco hasta su punto final
de destino: la diana celular.
Dicho de otra forma, es la
manera elegida de
incorporar un fármaco al
organismo.
Asimismo algunas de estas
vías se usan también para
rehidratación y soporte
nutricional de pacientes.
Volver
índice
VÍA ENTERAL
Vía digestiva o enteral:
es la más antigua de las
vías utilizadas, más
segura, económica y
frecuentemente la más
conveniente.
Comprende las vías
oral, sublingual,
gastrostomía (usada
frecuentemente para la
alimentación cuando la
deglución no es
posible), y la vía rectal.
Volver
índice
VÍA PARENTERAL
se trata de aquella vía
que introduce el
fármaco en el
organismo gracias a
la ruptura de la
barrera mediante un
mecanismo que
habitualmente es una
aguja hueca en su
interior llamada aguja
de uso parenteral.
Volver
índice
VÍA TÓPICA
se busca
fundamentalmente el
efecto a nivel local, no
interesando la absorción
de los principios activos.
Usa la piel y las mucosas
para administración del
fármaco, y el uso más
habitual es a través de
pomadas, cremas o
ungüentos.
Volver
índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Aparato reproductor masculino. ALEJANDRA
Aparato reproductor masculino. ALEJANDRAAparato reproductor masculino. ALEJANDRA
Aparato reproductor masculino. ALEJANDRA
 
Procesamiento de los alimentos en animales
Procesamiento de los alimentos en animalesProcesamiento de los alimentos en animales
Procesamiento de los alimentos en animales
 
El proceso digestivo
El proceso digestivo El proceso digestivo
El proceso digestivo
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
 
Ova - APARATO DIGESTIVO
Ova - APARATO DIGESTIVOOva - APARATO DIGESTIVO
Ova - APARATO DIGESTIVO
 
Plan clases de informatica
Plan clases de informaticaPlan clases de informatica
Plan clases de informatica
 
Toxicología abs, dist.
Toxicología abs, dist.Toxicología abs, dist.
Toxicología abs, dist.
 
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca,  ivan)
Función de nutrición en los animales (jessica, sebastián, sonia, bianca, ivan)
 

Destacado

Project Essay Proposal Presentation
Project Essay Proposal PresentationProject Essay Proposal Presentation
Project Essay Proposal Presentation
Omar El-Hamzawi
 
JeunesseFinancialRewardsPlanUS
JeunesseFinancialRewardsPlanUSJeunesseFinancialRewardsPlanUS
JeunesseFinancialRewardsPlanUS
bisana awases
 
Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...
Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...
Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...
Dhruvil Badani
 

Destacado (15)

La tecnologia y su impacto en la manera de vivir 1
La tecnologia y su impacto en la manera de vivir 1La tecnologia y su impacto en la manera de vivir 1
La tecnologia y su impacto en la manera de vivir 1
 
Project Essay Proposal Presentation
Project Essay Proposal PresentationProject Essay Proposal Presentation
Project Essay Proposal Presentation
 
ASD PRESENTATION 1
ASD PRESENTATION 1ASD PRESENTATION 1
ASD PRESENTATION 1
 
MALTRATO ANIMAL
MALTRATO ANIMALMALTRATO ANIMAL
MALTRATO ANIMAL
 
13913169
1391316913913169
13913169
 
JeunesseFinancialRewardsPlanUS
JeunesseFinancialRewardsPlanUSJeunesseFinancialRewardsPlanUS
JeunesseFinancialRewardsPlanUS
 
Power point reformulacao (1)
Power point   reformulacao (1)Power point   reformulacao (1)
Power point reformulacao (1)
 
Algunos tipos concretos de trabajo científico
Algunos tipos concretos de trabajo científicoAlgunos tipos concretos de trabajo científico
Algunos tipos concretos de trabajo científico
 
Legislacion penal
Legislacion penalLegislacion penal
Legislacion penal
 
Regência 18 francisca cardoso
Regência 18 francisca cardosoRegência 18 francisca cardoso
Regência 18 francisca cardoso
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
世界7ヵ国幼児教育レポート シェア用資料 更新版
世界7ヵ国幼児教育レポート シェア用資料 更新版世界7ヵ国幼児教育レポート シェア用資料 更新版
世界7ヵ国幼児教育レポート シェア用資料 更新版
 
Piyush dwivedi
Piyush dwivediPiyush dwivedi
Piyush dwivedi
 
Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...
Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...
Visible Partisanship Convolutional Neural Networks for the Analysis of Politi...
 

Similar a Tenore giuliana

Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 

Similar a Tenore giuliana (20)

LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
1.1(b)
1.1(b)1.1(b)
1.1(b)
 
Farmacología general[1]
Farmacología general[1]Farmacología general[1]
Farmacología general[1]
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Absorción de fármacos
Absorción de fármacosAbsorción de fármacos
Absorción de fármacos
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
1. Bases conceptuales de la farmacología.pdf
1. Bases conceptuales de la farmacología.pdf1. Bases conceptuales de la farmacología.pdf
1. Bases conceptuales de la farmacología.pdf
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Tenore giuliana

  • 1. FARMACOLOGÍA: La farmacología es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, los efectos bioquímicos y fisiológicos, así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos. Giuliana Tenore
  • 2. ÍNDICE • Destino de los fármacos en el organismo  Absorción  Distribución  Biotransformación  Excreción • Vías de administración  Vía Enteral  Vía Parenteral  Vía Otica
  • 3. DESTINO DE LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser absorbida por éste, distribuida por los distintos órganos, sistemas o espacios corporales, modificada por procesos químicos y finalmente expulsada. La farmacología estudia estos procesos Absorción Distribución Metabolismo Excreción El estudio de estos procesos es lo que se conoce como farmacocinética. Volver índice
  • 4. ABSORCIÓN Para que un fármaco actué debe absorberse y lograr concentraciones suficientes en el sitio de acción. La velocidad de absorción aumenta si es liposoluble, no se ioniza en solución y su molécula es pequeña, vías de administración parenteral se evita el acceso a las vías gastrointestinales y enteral las vías gastrointestinales es el sitio donde se absorbe o deposita el fármaco. Volver Índice
  • 5. DISTRIBUCIÓN Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco, por sus características de tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales. Volver Índice
  • 6. BIOTRANSFORMACIÓN Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas. Esta transformación puede consistir en la degradación; (oxidación, reducción o hidrólisis), donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula (conjugación). Volver índice
  • 7. EXCRECIÓN Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor. Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales. Cuando un fármaco es suficientemente hidrosoluble, es derivado hacia la circulación sanguínea, por la cual llega a los riñones y es eliminado por los mismos procesos de la formación de la orina:. Volver Índice
  • 8. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo. Asimismo algunas de estas vías se usan también para rehidratación y soporte nutricional de pacientes. Volver índice
  • 9. VÍA ENTERAL Vía digestiva o enteral: es la más antigua de las vías utilizadas, más segura, económica y frecuentemente la más conveniente. Comprende las vías oral, sublingual, gastrostomía (usada frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es posible), y la vía rectal. Volver índice
  • 10. VÍA PARENTERAL se trata de aquella vía que introduce el fármaco en el organismo gracias a la ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral. Volver índice
  • 11. VÍA TÓPICA se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no interesando la absorción de los principios activos. Usa la piel y las mucosas para administración del fármaco, y el uso más habitual es a través de pomadas, cremas o ungüentos. Volver índice