SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO
ZAPATA
C.C.T. 21EBH00769
Altepexi Puebla
Julio Cesar Hernández Alonso
APLICACIONES INFORMATICAS
SEGUNDO AÑO GRUPO: “A”
INTRODUCCION
RESEÑA HISTORICA
COSTUMBRES
TRADICIONES
LOCALIZACION Y EXTENCION
CLIMA Y PRINCIPALES ECOSISTEMAS
PRODUCCION
VIDEO
ALBUN GRAFICO
ARTESANIAS
GASTRONOMIA
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Cronología de los Presidentes Municipales
ALTEPEXI PUEBLA
• RESEÑA: ( Náhuatl Atl, Tepexi “Agua Cerro “ Agua que cae del Cerro”) Grupos
hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del Valle de Tehuacán,
iniciando su fundación; en la última parte de la época colonial formó parte del
antiguo distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye como municipio; la cabecera
municipal es el pueblo de San Francisco Altepexi.
Cuando fallece una persona en altepexi suelen
llevar una pequeña despensa donde incluye un
cajón de maíz, una veladora, 1 kilo de frijoles y 1
kilo de azúcar.
COSTUMBRES
CASAMIENTO
Una boda de altepexi dos días suele ser sábado y
domingo, los novios deciden que día asistir a la
iglesia sea sábado o domingo. El sábado es en casa
de la novia, el principal platilla es el mole de
guajolote y por la noche un baile por parte de los
adrinos de la novia.
El domingo es en casa del novio donde asisten todos
los conocidos de ambos, la novia regala a las tias del
novio cortes de tela y a los tios camisas para vestir.
Por costumbre los padrinos llevan al grupo: sonora
Altepexana
COSTUMBRES
TRADICIONES
DIA DE MUERTOS
Es marcado en el calendario el dia 2 de noviembre.
Los Altepexanos asisten al panteón municipal a visitar a sus difuntos, llevando a la
mano ceras y flores para adornar la tumba de los difuntos
LOCALIZACION
El municipio de Altepexi se localiza en el sureste del estado de Puebla. Limita al norte con el
municipio de Tehuacan; al oriente, conAjalpan; al sur, conZinacatepec y San Jose Miahuatlan; y al
poniente, con San Gabriel Chilac. Posee una superficie de 63,78 km². El territorio de este
municipio se encuentra ubicado completamente en el Valle de Tehuacan, por lo que su relieve es
plano y con un ligero declive que se levanta hacia el noreste, rumbo a la Sierra Madre Oxidental.
El suelo predominante es el vertiso, con gran cantidad de arcilla y vocación para agricultura de
riego. Altepexi forma parte de la cuenca del rio Papaloapan; la parte norte de su territorio es
recorrida por el rio Tehuacan, que es uno de los principales afluentes en el curso alto del
Papaloapan.
EXTENCION: Tiene una superficie de 47.80 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el
lugar 156 con respecto a los demás municipios del estado.
• CLIMA: Presenta sólo dos climas característicos del Valle de Tehuacán: Clima seco
semicálido con lluvias en verano y escasas a lo largo del año: se presenta en la mayoría del
municipio. Clima seco muy cálido: el más seco de los esteparios, ocupa la parte sur del
municipio
• PRINCIPALES ECOSISTEMAS: La mayor parte del municipio está dedicada a la Agricultura
riego, formando parte de la enorme zona de riego del Valle de Tehuacán.Solo al sureste
presenta pastizal inducido donde se tiene ganado caprino y matorral desértico rosetófilo,
asociado con vegetación secundaria arbustiva.Al extremo norte, en la ribera del Río
Tehuacán, presenta mezquital.
Fauna:existen diferentes clases de reptiles, así como conejos de campo y coyotes.
• PRODUCCION: Entre los principales productos agrícolas que tiene en el municipio
destaca el maíz, en hortalizas el jitomate, tomate y chile verde. En lo que se refiere
este rubro el municipio cuenta con cría de ganado bovino, porcino, caprino, y
incluye cría de ganado mular, asnal y de conejos, también cuenta con aves de
Cuenta con fábrica de artesanías de palma, vara, carrizo y mimbre; molienda de
nixtamal, panadería y herrería. Entre los principales establecimientos comerciales
encuentran la preparación y expendio de alimentos, tienda de abarrotes, frutas y
legumbres, carnicerías, pollerías, tortillerías, panaderías, zapaterías, tlapalerías,
farmacias, papelerías, materiales para la construcción. Cuentan con yacimientos de
piedra caliza para la construcción, localizada al oriente del municipio El municipio
cuenta con centros de suministro comercial como, 2 tianguis que son instalados
miércoles y domingos y un mercado municipal.
VIDEO
FOTOGRAFIAS
ARTESANIAS
Elaboran canastas o recipientes de carrizo y de palma, además de otras artesanías que
se usan en este municipio como las de barro que en este caso serían el molcajete y las
cazuelas. También se realizan bordados de manteles usados típicamente durante las
fiestas o para cubrir los canastos mientras se colocan las ofrendas de día de muertos.
Anteriormente se realizaban bordados a mano de blusas del traje típico del municipio
que usaban las personas mayores o se entregaban durante las bodas.
GASTRONOMIA
En el municipio de Altepexi existen diferentes y variados alimentos cuyo origen proviene de
aquí, también por la popularidad de estos. Otras veces sus habitantes los preparan de otra
manera dándole un sabor diferente a dichos alimentoscomo los siguientes:
• Comida: mole de caderas o de espinazo, el tradicional mole con carne de pavo
acompañado de ricos tamales de masa y frijol envueltas en hojas de la planta de maíz,
tortillas de maíz hechas a mano, carne de barbacoa de chivo o borrego y por último las
tortas de pan de burro que son preparadas con frijol y huevo o chorizo.
• Dulces: conservas de durazno, tejocote, manzana y granados.
• Bebidas: atole, chileatole.
• Frutas: Es común el consumo de Pitajaya y tunas por el tipo de vegetación existente en
la región, así como limón, guayaba, el llamado "tempesquixtle" que es un tipo de
aceituna que se consume ya sea en frijol, hervido, tostado al comal.
• Verduras: Es común el consumo de verduras producidas en el municipio como
Jitomate, tomate de cáscara, chile, calabacitas, elotes criollos, huajes.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
YUNTAMIENTO
COMITÉ DE PLANEACION
DE DESARROLLO
MUNICIPAL
CONTRALORIA
SECRETARIA DE
AYUNTAMIENTO. TESORERIA MUNICIPAL
COMANDANCIA
MUNICIPAL
PRESIDENTE MUNICIPAL
CRONOLOGIA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES
Nombre Año
Gelacio Villa Hernández 1972-1975
Raúl Pérez Pablo 1975-1978
Jacobo Mora Marroquín 1978-1981
Pablo Regina Villa 1981-1984
Francisco Mendoza Gregorio 1984-1987
Efraín Silverio Pérez 1987-1990
Felipe Ruiz Marrero 1990-1993
Juan González Juárez 1993-1996
Roberto Crisóstomo Bruno 1996-1999
Raúl Miguel Mariano 1999-2001
Miguel Angel Santiago Bruno 2002-2005
Juan Erasmo Merino Reyes 2005-2008
Alberto Hernandez Feliciano 2008-2011
Delfino Alfonso Hernández 2011-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
YOSELINMARCOSSANDOVA
 
Altepexi, Puebla; Monica Osorio Carmona
Altepexi, Puebla; Monica Osorio CarmonaAltepexi, Puebla; Monica Osorio Carmona
Altepexi, Puebla; Monica Osorio Carmona
Addy
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán
Mauricio Telpiz
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
RosiithaPaniiagua1
 
TRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º ETRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º E
OLY4
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
YESSANCH
 
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
abrahampadilla30
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Informatica8vo
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
jgbd127
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
santotomasaquino
 
Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papa
libra_liz
 
San jose-miahuatlan
San jose-miahuatlanSan jose-miahuatlan
San jose-miahuatlan
manuelacruz18
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
Brenda santiago melquiades
 
Agricultura puno
Agricultura punoAgricultura puno
Agricultura puno
Alejandro PoncedeLeón
 
Contexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconusco
Brenda Liliana Espinoza Ramirez
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
olenkalioo1223
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Sil Ochoa
 
Diapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto TradicomicDiapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto Tradicomic
duverlin
 
Pelileo
PelileoPelileo
Pelileo
Tito Robles
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Altepexi, Puebla; Monica Osorio Carmona
Altepexi, Puebla; Monica Osorio CarmonaAltepexi, Puebla; Monica Osorio Carmona
Altepexi, Puebla; Monica Osorio Carmona
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
TRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º ETRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º E
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
 
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)Trujillo (padilla abraham 3ero a)
Trujillo (padilla abraham 3ero a)
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papa
 
San jose-miahuatlan
San jose-miahuatlanSan jose-miahuatlan
San jose-miahuatlan
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Agricultura puno
Agricultura punoAgricultura puno
Agricultura puno
 
Contexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconuscoContexto sociocultural del soconusco
Contexto sociocultural del soconusco
 
Dia de la papa
Dia de la papaDia de la papa
Dia de la papa
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
 
Diapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto TradicomicDiapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto Tradicomic
 
Pelileo
PelileoPelileo
Pelileo
 

Similar a Aplicaciones informaticas

Mi Municipio: Altepexi
Mi Municipio: AltepexiMi Municipio: Altepexi
Mi Municipio: Altepexi
Gladys Parra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
JuanFlores515
 
cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
LicSalvadorVidrio
 
Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)
ivonnebarbosa3
 
Bachillerato emiliano zapata altepexi pue
Bachillerato emiliano zapata altepexi pueBachillerato emiliano zapata altepexi pue
Bachillerato emiliano zapata altepexi pue
ConcepcinGaspar
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
LuzSantiagoSandoval
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
rubyguerra
 
Comunidad Ajalpan, Puebla
Comunidad Ajalpan, PueblaComunidad Ajalpan, Puebla
Comunidad Ajalpan, Puebla
edgar9798
 
Los departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemalaLos departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemala
Heber Valenzuela
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
ngml379
 
El carmen
El carmenEl carmen
Chignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magicoChignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magico
maria griselda de jesus narcizo
 
Melchor ocampo
Melchor ocampoMelchor ocampo
Melchor ocampo
Norma Sanchez
 
Trujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquezTrujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquez
Doug2013
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
miguelramos97
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
doblephn simon
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
mariaisamar
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
claudia_cortes
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
mariaisamar
 

Similar a Aplicaciones informaticas (20)

Mi Municipio: Altepexi
Mi Municipio: AltepexiMi Municipio: Altepexi
Mi Municipio: Altepexi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
 
Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)
 
Bachillerato emiliano zapata altepexi pue
Bachillerato emiliano zapata altepexi pueBachillerato emiliano zapata altepexi pue
Bachillerato emiliano zapata altepexi pue
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
Comunidad Ajalpan, Puebla
Comunidad Ajalpan, PueblaComunidad Ajalpan, Puebla
Comunidad Ajalpan, Puebla
 
Los departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemalaLos departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemala
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
El carmen
El carmenEl carmen
El carmen
 
Chignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magicoChignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magico
 
Melchor ocampo
Melchor ocampoMelchor ocampo
Melchor ocampo
 
Trujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquezTrujillo computación douglas marquez
Trujillo computación douglas marquez
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Aplicaciones informaticas

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EBH00769 Altepexi Puebla Julio Cesar Hernández Alonso APLICACIONES INFORMATICAS SEGUNDO AÑO GRUPO: “A”
  • 2. INTRODUCCION RESEÑA HISTORICA COSTUMBRES TRADICIONES LOCALIZACION Y EXTENCION CLIMA Y PRINCIPALES ECOSISTEMAS PRODUCCION VIDEO ALBUN GRAFICO ARTESANIAS GASTRONOMIA Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal Cronología de los Presidentes Municipales
  • 3. ALTEPEXI PUEBLA • RESEÑA: ( Náhuatl Atl, Tepexi “Agua Cerro “ Agua que cae del Cerro”) Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del Valle de Tehuacán, iniciando su fundación; en la última parte de la época colonial formó parte del antiguo distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye como municipio; la cabecera municipal es el pueblo de San Francisco Altepexi.
  • 4. Cuando fallece una persona en altepexi suelen llevar una pequeña despensa donde incluye un cajón de maíz, una veladora, 1 kilo de frijoles y 1 kilo de azúcar. COSTUMBRES
  • 5. CASAMIENTO Una boda de altepexi dos días suele ser sábado y domingo, los novios deciden que día asistir a la iglesia sea sábado o domingo. El sábado es en casa de la novia, el principal platilla es el mole de guajolote y por la noche un baile por parte de los adrinos de la novia. El domingo es en casa del novio donde asisten todos los conocidos de ambos, la novia regala a las tias del novio cortes de tela y a los tios camisas para vestir. Por costumbre los padrinos llevan al grupo: sonora Altepexana COSTUMBRES
  • 6. TRADICIONES DIA DE MUERTOS Es marcado en el calendario el dia 2 de noviembre. Los Altepexanos asisten al panteón municipal a visitar a sus difuntos, llevando a la mano ceras y flores para adornar la tumba de los difuntos
  • 7. LOCALIZACION El municipio de Altepexi se localiza en el sureste del estado de Puebla. Limita al norte con el municipio de Tehuacan; al oriente, conAjalpan; al sur, conZinacatepec y San Jose Miahuatlan; y al poniente, con San Gabriel Chilac. Posee una superficie de 63,78 km². El territorio de este municipio se encuentra ubicado completamente en el Valle de Tehuacan, por lo que su relieve es plano y con un ligero declive que se levanta hacia el noreste, rumbo a la Sierra Madre Oxidental. El suelo predominante es el vertiso, con gran cantidad de arcilla y vocación para agricultura de riego. Altepexi forma parte de la cuenca del rio Papaloapan; la parte norte de su territorio es recorrida por el rio Tehuacan, que es uno de los principales afluentes en el curso alto del Papaloapan. EXTENCION: Tiene una superficie de 47.80 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 156 con respecto a los demás municipios del estado.
  • 8. • CLIMA: Presenta sólo dos climas característicos del Valle de Tehuacán: Clima seco semicálido con lluvias en verano y escasas a lo largo del año: se presenta en la mayoría del municipio. Clima seco muy cálido: el más seco de los esteparios, ocupa la parte sur del municipio • PRINCIPALES ECOSISTEMAS: La mayor parte del municipio está dedicada a la Agricultura riego, formando parte de la enorme zona de riego del Valle de Tehuacán.Solo al sureste presenta pastizal inducido donde se tiene ganado caprino y matorral desértico rosetófilo, asociado con vegetación secundaria arbustiva.Al extremo norte, en la ribera del Río Tehuacán, presenta mezquital. Fauna:existen diferentes clases de reptiles, así como conejos de campo y coyotes.
  • 9. • PRODUCCION: Entre los principales productos agrícolas que tiene en el municipio destaca el maíz, en hortalizas el jitomate, tomate y chile verde. En lo que se refiere este rubro el municipio cuenta con cría de ganado bovino, porcino, caprino, y incluye cría de ganado mular, asnal y de conejos, también cuenta con aves de Cuenta con fábrica de artesanías de palma, vara, carrizo y mimbre; molienda de nixtamal, panadería y herrería. Entre los principales establecimientos comerciales encuentran la preparación y expendio de alimentos, tienda de abarrotes, frutas y legumbres, carnicerías, pollerías, tortillerías, panaderías, zapaterías, tlapalerías, farmacias, papelerías, materiales para la construcción. Cuentan con yacimientos de piedra caliza para la construcción, localizada al oriente del municipio El municipio cuenta con centros de suministro comercial como, 2 tianguis que son instalados miércoles y domingos y un mercado municipal.
  • 10. VIDEO
  • 12. ARTESANIAS Elaboran canastas o recipientes de carrizo y de palma, además de otras artesanías que se usan en este municipio como las de barro que en este caso serían el molcajete y las cazuelas. También se realizan bordados de manteles usados típicamente durante las fiestas o para cubrir los canastos mientras se colocan las ofrendas de día de muertos. Anteriormente se realizaban bordados a mano de blusas del traje típico del municipio que usaban las personas mayores o se entregaban durante las bodas.
  • 13. GASTRONOMIA En el municipio de Altepexi existen diferentes y variados alimentos cuyo origen proviene de aquí, también por la popularidad de estos. Otras veces sus habitantes los preparan de otra manera dándole un sabor diferente a dichos alimentoscomo los siguientes: • Comida: mole de caderas o de espinazo, el tradicional mole con carne de pavo acompañado de ricos tamales de masa y frijol envueltas en hojas de la planta de maíz, tortillas de maíz hechas a mano, carne de barbacoa de chivo o borrego y por último las tortas de pan de burro que son preparadas con frijol y huevo o chorizo. • Dulces: conservas de durazno, tejocote, manzana y granados. • Bebidas: atole, chileatole. • Frutas: Es común el consumo de Pitajaya y tunas por el tipo de vegetación existente en la región, así como limón, guayaba, el llamado "tempesquixtle" que es un tipo de aceituna que se consume ya sea en frijol, hervido, tostado al comal. • Verduras: Es común el consumo de verduras producidas en el municipio como Jitomate, tomate de cáscara, chile, calabacitas, elotes criollos, huajes.
  • 14. Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal YUNTAMIENTO COMITÉ DE PLANEACION DE DESARROLLO MUNICIPAL CONTRALORIA SECRETARIA DE AYUNTAMIENTO. TESORERIA MUNICIPAL COMANDANCIA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL
  • 15. CRONOLOGIA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES Nombre Año Gelacio Villa Hernández 1972-1975 Raúl Pérez Pablo 1975-1978 Jacobo Mora Marroquín 1978-1981 Pablo Regina Villa 1981-1984 Francisco Mendoza Gregorio 1984-1987 Efraín Silverio Pérez 1987-1990 Felipe Ruiz Marrero 1990-1993 Juan González Juárez 1993-1996 Roberto Crisóstomo Bruno 1996-1999 Raúl Miguel Mariano 1999-2001 Miguel Angel Santiago Bruno 2002-2005 Juan Erasmo Merino Reyes 2005-2008 Alberto Hernandez Feliciano 2008-2011 Delfino Alfonso Hernández 2011-2014