SlideShare una empresa de Scribd logo
Teodolito
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que
se utiliza para obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los
casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada.
Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e
ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones.
Teodolito moderno Teodolito antiguo
Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores,
reiteradores, brújula y electrónicos.
Teodolitos repetidores:
Estos han sido fabricados para la acumulación de
medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el
limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el
número de mediciones vistas
Teodolitos reiteradores:
Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores
tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se
puede mover la alidada.
Teodolito – brújula:
Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula
de características especiales. Este tiene una brújula
imantada con la misma dirección al círculo horizontal
sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.
Teodolito electrónico:
Es la versión del teodolito óptico, con la
incorporación de electrónica para hacer las lecturas
del círculo vertical y horizontal, mostrando los
ángulos en una pantalla, eliminando errores de
apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir
menos piezas, es más simple su fabricación y en
algunos casos su calibración.
El teodolito tiene tres ejes principales
1. Eje Vertical de Rotación Instrumental: z
2. Eje Horizontal de Rotación del Anteojo: k
3. Eje Óptico: z
Eje Vertical de Rotación
Instrumental
El Eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que
sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, también
conocido como la línea de la plomada, y que marca
la vertical del lugar
Eje Horizontal de Rotación del Anteojo
El Eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de
muñones es el eje secundario del teodolito, en el
cual se mueve el visor. En el eje de muñones hay
que medir cuando se utilizan métodos directos,
como una cinta de medir, y así se obtiene la
distancia geométrica. Si se mide la altura del jalón,
se obtendrá la distancia geométrica elevada y si se
mide directamente al suelo, se obtendrá la distancia
geométrica semielevada; las dos se miden a partir
del eje de muñones del teodolito.
Eje Óptico
El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos.
El eje principal es el eje donde se miden ángulos
horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la
línea visual debe ser perpendicular al eje secundario
y este debe ser perpendicular al eje vertical. Los
discos son fijos y la alidada es la parte móvil. El
eclímetro también es el disco vertical.
Grafómetro
El grafómetro es un instrumento que se emplea para
la medición de los ángulos en operaciones
topográficas.
Se compone de un semicírculo o limbo de cobre
dividido exactamente en 180 partes iguales, que se
llaman grados, de dos reglas de cobre, la una móvil y la
otra fija y de una rodilla. La regla fija es el diámetro del
círculo; la regla móvil se llama alidada y gira por el
punto medio de la regla fija que debe ser el centro del
círculo y sirve para indicar los grados de abertura de
los ángulos. A cada una de las extremidades de las
reglas se halla una pequeña placa que se llaman
pínulas, a través de las cuales se dirige el rayo visual:
muchas veces en lugar de pínulas lleva un anteojo para
observar mejor los objetos a grandes distancias.
Poligono óptico
Los Polígonos Ópticos de Webber constituyen un
método fácil y preciso de verificación y calibración de
ángulos.
Están diseñados para uso con autocolimadores en
la medición de espacios angulares.
El exclusivo diseño en una sola pieza proporciona
patrones fijos, compactos, para espacio de ángulos
de 5-120º. Las caras del objetivo son altamente
reflectoras y ópticamente planas.
Los polígonos de carburo de cromo presentan una
dureza de 71-73 en la escala Rockwell-C y
resistencia a la corrosión 10-20 veces mayor que el
acero inoxidable 18-8, que resulta en una precisión
permanente.
Problemas de mantenimiento están virtualmente
eliminados debido a su resistencia y extrema
estabilidad.
Cada unidad tiene un agujero de montaje de 25,4mm
(1"), chaflán, arandela lapidada y prisionero, que
permiten el montaje del polígono en cualquier posición.
Están disponibles en dos grados de precisión.
Suministrados con estuche y Certificado de Calibración.

Más contenido relacionado

Similar a Teodolito.pptx

Historia del teodolito
Historia del teodolitoHistoria del teodolito
Historia del teodolito
Reyner Cueva
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
bryanalejandrocruzma
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Marce F.
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
FedericoSt1
 
Correccion del intrumento
Correccion del intrumentoCorreccion del intrumento
Correccion del intrumento
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
Jessenia Cruz
 
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
GustavoHanccouure
 
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Dante Torres Godiñes
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficosGer2011
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capecoivan232011
 
teodolito.pptx
teodolito.pptxteodolito.pptx
teodolito.pptx
JeanPierreAnchundia
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
Andrea Cruz
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
TAPIAALTAMIRANORENZO
 
teodolito
teodolitoteodolito
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
GermnCoaquira
 
Tema_5._Instrumentación.pdf
Tema_5._Instrumentación.pdfTema_5._Instrumentación.pdf
Tema_5._Instrumentación.pdf
Izar Sinde Gonzalez
 

Similar a Teodolito.pptx (20)

Historia del teodolito
Historia del teodolitoHistoria del teodolito
Historia del teodolito
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
Correccion del intrumento
Correccion del intrumentoCorreccion del intrumento
Correccion del intrumento
 
Correccion del intrumento
Correccion del intrumentoCorreccion del intrumento
Correccion del intrumento
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
 
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
 
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Verificación
VerificaciónVerificación
Verificación
 
Verificación
VerificaciónVerificación
Verificación
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
 
teodolito.pptx
teodolito.pptxteodolito.pptx
teodolito.pptx
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
 
teodolito
teodolitoteodolito
teodolito
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
 
Tema_5._Instrumentación.pdf
Tema_5._Instrumentación.pdfTema_5._Instrumentación.pdf
Tema_5._Instrumentación.pdf
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Teodolito.pptx

  • 2. El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones.
  • 4. Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores, brújula y electrónicos.
  • 5. Teodolitos repetidores: Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones vistas
  • 6. Teodolitos reiteradores: Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.
  • 7. Teodolito – brújula: Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Este tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.
  • 8. Teodolito electrónico: Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, mostrando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.
  • 9. El teodolito tiene tres ejes principales 1. Eje Vertical de Rotación Instrumental: z 2. Eje Horizontal de Rotación del Anteojo: k 3. Eje Óptico: z
  • 10. Eje Vertical de Rotación Instrumental El Eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la vertical del lugar
  • 11. Eje Horizontal de Rotación del Anteojo El Eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario del teodolito, en el cual se mueve el visor. En el eje de muñones hay que medir cuando se utilizan métodos directos, como una cinta de medir, y así se obtiene la distancia geométrica. Si se mide la altura del jalón, se obtendrá la distancia geométrica elevada y si se mide directamente al suelo, se obtendrá la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a partir del eje de muñones del teodolito.
  • 12. Eje Óptico El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea visual debe ser perpendicular al eje secundario y este debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil. El eclímetro también es el disco vertical.
  • 13.
  • 15. El grafómetro es un instrumento que se emplea para la medición de los ángulos en operaciones topográficas.
  • 16. Se compone de un semicírculo o limbo de cobre dividido exactamente en 180 partes iguales, que se llaman grados, de dos reglas de cobre, la una móvil y la otra fija y de una rodilla. La regla fija es el diámetro del círculo; la regla móvil se llama alidada y gira por el punto medio de la regla fija que debe ser el centro del círculo y sirve para indicar los grados de abertura de los ángulos. A cada una de las extremidades de las reglas se halla una pequeña placa que se llaman pínulas, a través de las cuales se dirige el rayo visual: muchas veces en lugar de pínulas lleva un anteojo para observar mejor los objetos a grandes distancias.
  • 18. Los Polígonos Ópticos de Webber constituyen un método fácil y preciso de verificación y calibración de ángulos. Están diseñados para uso con autocolimadores en la medición de espacios angulares.
  • 19. El exclusivo diseño en una sola pieza proporciona patrones fijos, compactos, para espacio de ángulos de 5-120º. Las caras del objetivo son altamente reflectoras y ópticamente planas.
  • 20. Los polígonos de carburo de cromo presentan una dureza de 71-73 en la escala Rockwell-C y resistencia a la corrosión 10-20 veces mayor que el acero inoxidable 18-8, que resulta en una precisión permanente.
  • 21. Problemas de mantenimiento están virtualmente eliminados debido a su resistencia y extrema estabilidad.
  • 22. Cada unidad tiene un agujero de montaje de 25,4mm (1"), chaflán, arandela lapidada y prisionero, que permiten el montaje del polígono en cualquier posición. Están disponibles en dos grados de precisión. Suministrados con estuche y Certificado de Calibración.