SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-
óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y,
en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual
tiene una precisión elevada. Con otras herramientas
auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con
fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones.
Con ayuda de una mira y mediante La taquimetría, puede medir
distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito
electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de
teodolito más conocido como estación total
Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un
trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro
horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.
Clasificación
• Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S (EVRI)
• Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA)
• Eje Óptico Z - Z (EO)
Ejes
Ejes principales
• El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria
del Cenit-Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca
la vertical del lugar.
• El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje
donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea
visual debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al
eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil.
• El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario
del teodolito, en el se mueve el visor. Si medimos la altura del jalón
obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos directamente al
suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a
partir del eje de muñones del teodolito.
• El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación
que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.
Clasificación
EJES SECUNDARIOS
• Línea de índice
• Línea de fe
• Niveles: - El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla de
alcohol y éter; una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire, será un
plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos.
• Precisión: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los
antiguos que varían entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen
una precisión de entre 10", 6", 1" y hasta 0.1".
• Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto menor
sea el radio de curvatura menos sensibles serán; sirven para obtener de forma
rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un círculo, hay que
colocar la burbuja dentro del círculo para hallar un plano horizontal bastante
aproximado. Tienen menor precisión que los niveles tóricos, su precisión está en
1´ como máximo aunque lo normal es 10´ o 12´.
• Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con los
tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo
determinado y después estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela
el ángulo que hemos determinado. Se puede trabajar descorregido, pero hay
que cambiar la constante que nos da el fabricante. Para trabajar descorregido
necesitamos un plano paralelo.
Partes
Partes principales
Partes
Partes principales
Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el punto del suelo.
Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace poco precisa sobre
todo los días de viento. Era el método utilizado antes aparecer la plomada óptica.
Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular vemos el suelo y así
ponemos el aparato en la misma vertical que el punto buscado.
Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ángulos. Están divididos de 0 a
360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los limbos verticales
podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos
graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal
(sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del
reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de
horizonte) y ángulos nadirales.
Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo.
Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad del
nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la magnitud del nonio.
Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios pero de forma
que se ve una serie de graduaciones y un rayo óptico mediante mecanismos, esto aumenta
laprecisión.
Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero
diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay
unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos
nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante tiene
tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.
Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo, se
fija el movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco
negro solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de
presión. Este tornillo actúa en forma ratial, o sea hacia el eje principal.
Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar un
punto lejano, con el pulso no se puede, para centrar el punto se utiliza el
tornillo de coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la línea
vertical de la cruz filar con la vertical deseada, y este actúa en forma
tangencial. Los otros dos tornillos mueven el índice y así se pueden medir
ángulos o lecturas acimutales con esa orientación.
Partes
accesorias
• Este instrumento, previamente instalado sobre
el trípode en un punto del terreno que se
denomina estación, realiza los movimientos sobre los
ejes principales.
• Movimiento de la alidada
• Este movimiento se realiza sobre el eje vertical (S-
S), también presente en los instrumentos de todas las
generaciones de teodolito. Permite al operador girar
el anteojo horizontalmente, en un rango de 360.
• Movimiento del anteojo
• Este movimiento se lo realiza sobre el eje
horizontal (K-K) y permite al operador girar desde el
punto de apoyo hasta el Cenit, aunque estos casos
son muy raros ya que mayormente se abarca un
rango promedio de 90º. y otro...
MOVIMIENTOS DEL TEODOLITO
Cuando el teodolito se encuentra perfectamente
instalado en una estación, el eje vertical (o eje
principal) (S-S) queda perfectamente vertical.
• El eje de colimación (Z-Z) debe ser perpendicular al
eje horizontal (K-K).
• El eje horizontal (K-K) debe ser perpendicular al eje
vertical (S-S).
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS FUNDAMENTALES
Para realizar un buen levantamiento topográfico se
deben considerar las siguientes condiciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx
285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx
285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx
MabelMorinigo
 
El teodolito innovacion
El teodolito innovacionEl teodolito innovacion
El teodolito innovacion
blackend2
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
Rosa Pereyra Calle
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
kevinll
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
Lenin Cb
 
Nivel topografico
Nivel topograficoNivel topografico
Nivel topografico
Michele Rojas
 
Informe teodolito
Informe teodolitoInforme teodolito
Informe teodolito
Jeasson Villalta
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
GonzaloCamacho11
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.topografiaunefm
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Uso teodolito
Uso teodolitoUso teodolito
Uso teodolito
willy arzadum
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx
285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx
285408668-TEODOLITO-PPT-pptx (1).pptx
 
El teodolito innovacion
El teodolito innovacionEl teodolito innovacion
El teodolito innovacion
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Nivel topografico
Nivel topograficoNivel topografico
Nivel topografico
 
Informe teodolito
Informe teodolitoInforme teodolito
Informe teodolito
 
Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Uso teodolito
Uso teodolitoUso teodolito
Uso teodolito
 
Informe topo7
Informe topo7Informe topo7
Informe topo7
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 

Similar a Teodolito

Historia del teodolito
Historia del teodolitoHistoria del teodolito
Historia del teodolito
Reyner Cueva
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
Jessenia Cruz
 
Teodolito.pptx
Teodolito.pptxTeodolito.pptx
Teodolito.pptx
GianelaCarpioPantani
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capecoivan232011
 
Correccion del intrumento
Correccion del intrumentoCorreccion del intrumento
Correccion del intrumento
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
Andrea Cruz
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
FedericoSt1
 
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentos
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentosTOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentos
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentos
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Teodolito distacias angulos-
Teodolito distacias angulos-Teodolito distacias angulos-
Teodolito distacias angulos-
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capecoivan232011
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
GermnCoaquira
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
bryanalejandrocruzma
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
TAPIAALTAMIRANORENZO
 
Sem estacion total
Sem estacion totalSem estacion total
Sem estacion totaleliarosa
 
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
Droptopssalirb
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe7
TOPOGRAFIA UTFSM Informe7TOPOGRAFIA UTFSM Informe7
TOPOGRAFIA UTFSM Informe7
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
GustavoHanccouure
 

Similar a Teodolito (20)

Historia del teodolito
Historia del teodolitoHistoria del teodolito
Historia del teodolito
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
 
Teodolito.pptx
Teodolito.pptxTeodolito.pptx
Teodolito.pptx
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
 
Verificación
VerificaciónVerificación
Verificación
 
Verificación
VerificaciónVerificación
Verificación
 
Correccion del intrumento
Correccion del intrumentoCorreccion del intrumento
Correccion del intrumento
 
Correccion del intrumento
Correccion del intrumentoCorreccion del intrumento
Correccion del intrumento
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentos
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentosTOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentos
TOPOGRAFIA UTFSM Descripción de los instrumentos
 
Teodolito distacias angulos-
Teodolito distacias angulos-Teodolito distacias angulos-
Teodolito distacias angulos-
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
 
Sem estacion total
Sem estacion totalSem estacion total
Sem estacion total
 
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe7
TOPOGRAFIA UTFSM Informe7TOPOGRAFIA UTFSM Informe7
TOPOGRAFIA UTFSM Informe7
 
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
26.-METODOS DE MEDICION ANGULAR.pptx
 

Más de JEANNELLY

Centro histrico de quito
Centro histrico de quitoCentro histrico de quito
Centro histrico de quito
JEANNELLY
 
Paolo guerrero
Paolo guerreroPaolo guerrero
Paolo guerrero
JEANNELLY
 
Regional de trujillo
Regional de trujilloRegional de trujillo
Regional de trujilloJEANNELLY
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1JEANNELLY
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1JEANNELLY
 
La ComunicacióN....
La ComunicacióN....La ComunicacióN....
La ComunicacióN....JEANNELLY
 

Más de JEANNELLY (6)

Centro histrico de quito
Centro histrico de quitoCentro histrico de quito
Centro histrico de quito
 
Paolo guerrero
Paolo guerreroPaolo guerrero
Paolo guerrero
 
Regional de trujillo
Regional de trujilloRegional de trujillo
Regional de trujillo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La ComunicacióN....
La ComunicacióN....La ComunicacióN....
La ComunicacióN....
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Teodolito

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN El teodolito es un instrumento de medición mecánico- óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante La taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.
  • 4. • Eje Vertical de Rotación Instrumental S - S (EVRI) • Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA) • Eje Óptico Z - Z (EO) Ejes Ejes principales • El eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca la vertical del lugar. • El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el eje donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la línea visual debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe ser perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte móvil. • El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de muñones es el eje secundario del teodolito, en el se mueve el visor. Si medimos la altura del jalón obtendremos la distancia geométrica elevada y si medimos directamente al suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a partir del eje de muñones del teodolito. • El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de colimación que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el objetivo.
  • 6. EJES SECUNDARIOS • Línea de índice • Línea de fe
  • 7. • Niveles: - El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla de alcohol y éter; una burbuja de aire, la tangente a la burbuja de aire, será un plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos. • Precisión: Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los antiguos que varían entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen una precisión de entre 10", 6", 1" y hasta 0.1". • Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto menor sea el radio de curvatura menos sensibles serán; sirven para obtener de forma rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un círculo, hay que colocar la burbuja dentro del círculo para hallar un plano horizontal bastante aproximado. Tienen menor precisión que los niveles tóricos, su precisión está en 1´ como máximo aunque lo normal es 10´ o 12´. • Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con los tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ángulo determinado y después estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela el ángulo que hemos determinado. Se puede trabajar descorregido, pero hay que cambiar la constante que nos da el fabricante. Para trabajar descorregido necesitamos un plano paralelo. Partes Partes principales
  • 8. Partes Partes principales Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el punto del suelo. Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace poco precisa sobre todo los días de viento. Era el método utilizado antes aparecer la plomada óptica. Plomada óptica: es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular vemos el suelo y así ponemos el aparato en la misma vertical que el punto buscado. Limbos: Discos graduados que nos permiten determinar ángulos. Están divididos de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados centesimales. En los limbos verticales podemos ver diversas graduaciones (limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro) o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de horizonte) y ángulos nadirales. Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de un limbo. Dividimos las n - 1 divisiones del limbo entre las n divisiones del nonio. La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y la magnitud del nonio. Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios pero de forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo óptico mediante mecanismos, esto aumenta laprecisión.
  • 9. Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato. Los tornillos nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical. Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo, se fija el movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco negro solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de presión. Este tornillo actúa en forma ratial, o sea hacia el eje principal. Tornillo de coincidencia (movimiento particular o lento): Si hay que visar un punto lejano, con el pulso no se puede, para centrar el punto se utiliza el tornillo de coincidencia. Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la cruz filar con la vertical deseada, y este actúa en forma tangencial. Los otros dos tornillos mueven el índice y así se pueden medir ángulos o lecturas acimutales con esa orientación. Partes accesorias
  • 10. • Este instrumento, previamente instalado sobre el trípode en un punto del terreno que se denomina estación, realiza los movimientos sobre los ejes principales. • Movimiento de la alidada • Este movimiento se realiza sobre el eje vertical (S- S), también presente en los instrumentos de todas las generaciones de teodolito. Permite al operador girar el anteojo horizontalmente, en un rango de 360. • Movimiento del anteojo • Este movimiento se lo realiza sobre el eje horizontal (K-K) y permite al operador girar desde el punto de apoyo hasta el Cenit, aunque estos casos son muy raros ya que mayormente se abarca un rango promedio de 90º. y otro... MOVIMIENTOS DEL TEODOLITO
  • 11. Cuando el teodolito se encuentra perfectamente instalado en una estación, el eje vertical (o eje principal) (S-S) queda perfectamente vertical. • El eje de colimación (Z-Z) debe ser perpendicular al eje horizontal (K-K). • El eje horizontal (K-K) debe ser perpendicular al eje vertical (S-S). CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS FUNDAMENTALES Para realizar un buen levantamiento topográfico se deben considerar las siguientes condiciones: