SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA
CONSTRUCTIVISTA
¿Qué es el Constructivismo?
El constructivismo
sostiene que el
aprendizaje es
esencialmente activo.
Una persona que
aprende algo nuevo, lo
incorpora a sus
experiencias previas y
a sus propias
estructuras mentales.
Psicólogo epistemólogo
y biólogo suizo
Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica
en el proceso del pensamiento
El ser humano es un todo integrado: supone, además,
que la actividad biológica y la psíquica han de tener un
denominador común, uno de los cuales sería el
concepto de adaptación
Piaget sostiene que el niño es un elemento activo en el
proceso, pues interactúa con el ambiente: examina,
explora, compara, escoge, observa, clasifica sus
experiencias, los objetos y los acontecimientos.
En la obra de Piaget el
niño es un inventor y
un teórico.
Las personas nacen con un esquema cognitivo que permite y facilita la asimilación,
interpretación y entendimiento de la información:
Adaptación: una vez que se han
organizado las experiencias, el
sujeto es capaz de adaptarse
correctamente a un nuevo entorno
y los cambios que conlleva.
Organización: se ordenan los
conceptos novedosos en
conjunto con los ya
aprendidos de modo que
adquieren coherencia
Asimilación: consiste en “recibir” o
incorporar las experiencias en las
estrategias propias
Acomodación: Se entiende un
cambio o modificación en los
conceptos o estrategias ante la nueva
información que ha sido asimilada.
Se dice que el niño que es capaz de asimilar de manera eficaz todas o
casi todas las experiencias nuevas ha alcanzado el equilibrio
Las estructuras cognitivas cambian en
el tiempo, configurando etapas del
desarrollo. Para que aquellas
estructuras configuren una etapa,
deben guardar un orden temporal
invariable, sin importar demasiado la
edad en que cada una de ellas se
presenta, pero sí que se integren
naturalmente en las posteriores.
Se enfocó en la forma en que los
adultos trasmiten a sus hijos las
creencias, costumbres y destrezas
propias de su cultura. A medida que
el niño desarrolla su pensamiento se
va haciendo más sofisticado.
Vygotsky fue uno de los primeros teóricos
en destacar que el pensamiento del niño no
se desarrolla dentro de un vacío, sino que
está sujeto a las influencias del contexto
sociocultural en el que crece.
Fue un psicólogo
ruso, afirmaba que el
proceso de aprendizaje se
debe fundamentalmente a
la interacción con el
entorno
Vygotsky ubicó tres
zonas en lo que a
aprendizaje se
refiere
El nivel de aprendizaje
consolidado: implica todo
lo que ya se aprendió
Zona de Desarrollo Próxima: se
refiere al apoyo del profesor para
que ejerza el papel de mediador
para ayudar a que el estudiante
comprenda y desarrolle las
nuevas habilidades de la tarea de
aprendizaje que se le propone
Cuando el material por aprender está
demasiado lejos de la zona de aprendizaje
consolidado, uy le estudiante no ´puede
aprender ni con la ayuda del otro, estamos
en zona de frustración
Según Vygotsky, los niños absorben el
saber, los valores y el conocimiento
técnico que han acumulado las
generaciones anteriores a través de la
interacción con sus cuidadores, y
utilizan estas “herramientas” para
aprender a comportarse con eficiencia
en el mundo. La interacción social es el
único modo de experimentar e
interiorizar esas herramientas
culturales.
David Ausubel 1918- 2008
Psicólogo y pedagogo
estadounidense.
Siguiendo los pasos de
Piaget, desarrolló varios
aportes relevantes a la
teoría constructivista
Destaca el aprendizaje
significativo
se refiere a la adquisición de
conocimientos a la luz de las
experiencias previas. Para así
poder relacionarlos entre sí.
Obtener como resultado una
mejor comprensión de las ideas
nuevas y el cambio de
perspectiva de los conceptos
previos
El contexto social y cultural
de la persona influye en la
construcción del significado
de este aprendizaje
El aprendizaje es un proceso
constructivo interno que se va
autoalimentando de nuevos
datos y experiencias
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO
PRINCIPIOS
BÁSICOS DEL
CONSTRUCTIVISMO
El nuevo conocimiento
adquiere significado cuando
se relaciona con el
conocimiento y las
experiencias previas
El individuo construye el
conocimiento de manera
activa interactuando con
el objeto de estudio
Debe promover actividades que propicien el desarrollo de
habilidades cognitivas.
El docente debe tener una participación activa, por cuanto debe
contextualizar las actividades del proceso de aprendizaje.
ROL DEL DOCENTE EN EL CONSTRUCTIVISMO
Es un moderador, coordinador, facilitador y
mediador
Es el responsable directo de
crear un clima armónico,
afectivo y de mutua
confianza, siendo siempre
consciente de la posición del
alumno.
Debe valorar los intereses y diferencias individuales y
conocimientos previos del estudiante.
ROL DEL DOCENTE EN EL CONSTRUCTIVISMO
Estimular y aceptar la autonomía e iniciativa del aprendiz
Debe conocer las necesidades evolutivas y los
estímulos que recibe en otros contextos:
familiares, educativos, sociales, etc.
EL PAPEL DEL ESTUDIANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
El estudiante selecciona y transforma información, crea hipótesis y toma
decisiones basado en su experiencia
El individuo es responsable de su aprendizaje porque es único en cada
individuo y por tanto insustituible
Participa o debe participar activamente en las actividades que
contribuyen a su desarrollo cognitivo
Propone ideas y las defiende de forma constructiva
Acepta, analiza e incorpora ideas de otros
Pregunta con el fin de clarificar y comprender
CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
Provee contacto con
múltiples representaciones
de la realidad, que ponen de
manifiesto la complejidad del
mundo real
Propicia la construcción del
aprendizaje colaborativo, a
través de la interacción social
y no la competencia que
busca el reconocimiento.
Enfatiza en la construcción
del conocimiento dentro de
la reproducción del mismo
Fomenta la reflexión a
partir de la experiencia,
creando un vínculo entre el
contexto y la construcción
del conocimiento.
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx

Constructivismo ricardo adrian
Constructivismo ricardo adrianConstructivismo ricardo adrian
Constructivismo ricardo adrian
RicardoAdrian100
 
Educacion y valores
Educacion y valoresEducacion y valores
Educacion y valores
Crizstel Escöbar
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo   teorias y exponentesEl constructivismo   teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
David Mendoza
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo  teorias y exponentesEl constructivismo  teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
David Mendoza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breveConstructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
RocioZamora8
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
Jesús Romero Gómez
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
soniaquelopana
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
Odon Charles Trillo Escobar
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
MaryOsco
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
CarmenFernandezLeon
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 

Similar a TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx (20)

Constructivismo ricardo adrian
Constructivismo ricardo adrianConstructivismo ricardo adrian
Constructivismo ricardo adrian
 
Educacion y valores
Educacion y valoresEducacion y valores
Educacion y valores
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo   teorias y exponentesEl constructivismo   teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo  teorias y exponentesEl constructivismo  teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breveConstructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx

  • 2.
  • 3. ¿Qué es el Constructivismo? El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales.
  • 4. Psicólogo epistemólogo y biólogo suizo Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica en el proceso del pensamiento El ser humano es un todo integrado: supone, además, que la actividad biológica y la psíquica han de tener un denominador común, uno de los cuales sería el concepto de adaptación Piaget sostiene que el niño es un elemento activo en el proceso, pues interactúa con el ambiente: examina, explora, compara, escoge, observa, clasifica sus experiencias, los objetos y los acontecimientos. En la obra de Piaget el niño es un inventor y un teórico.
  • 5.
  • 6. Las personas nacen con un esquema cognitivo que permite y facilita la asimilación, interpretación y entendimiento de la información: Adaptación: una vez que se han organizado las experiencias, el sujeto es capaz de adaptarse correctamente a un nuevo entorno y los cambios que conlleva. Organización: se ordenan los conceptos novedosos en conjunto con los ya aprendidos de modo que adquieren coherencia Asimilación: consiste en “recibir” o incorporar las experiencias en las estrategias propias Acomodación: Se entiende un cambio o modificación en los conceptos o estrategias ante la nueva información que ha sido asimilada. Se dice que el niño que es capaz de asimilar de manera eficaz todas o casi todas las experiencias nuevas ha alcanzado el equilibrio
  • 7. Las estructuras cognitivas cambian en el tiempo, configurando etapas del desarrollo. Para que aquellas estructuras configuren una etapa, deben guardar un orden temporal invariable, sin importar demasiado la edad en que cada una de ellas se presenta, pero sí que se integren naturalmente en las posteriores.
  • 8. Se enfocó en la forma en que los adultos trasmiten a sus hijos las creencias, costumbres y destrezas propias de su cultura. A medida que el niño desarrolla su pensamiento se va haciendo más sofisticado. Vygotsky fue uno de los primeros teóricos en destacar que el pensamiento del niño no se desarrolla dentro de un vacío, sino que está sujeto a las influencias del contexto sociocultural en el que crece. Fue un psicólogo ruso, afirmaba que el proceso de aprendizaje se debe fundamentalmente a la interacción con el entorno
  • 9. Vygotsky ubicó tres zonas en lo que a aprendizaje se refiere El nivel de aprendizaje consolidado: implica todo lo que ya se aprendió Zona de Desarrollo Próxima: se refiere al apoyo del profesor para que ejerza el papel de mediador para ayudar a que el estudiante comprenda y desarrolle las nuevas habilidades de la tarea de aprendizaje que se le propone Cuando el material por aprender está demasiado lejos de la zona de aprendizaje consolidado, uy le estudiante no ´puede aprender ni con la ayuda del otro, estamos en zona de frustración
  • 10. Según Vygotsky, los niños absorben el saber, los valores y el conocimiento técnico que han acumulado las generaciones anteriores a través de la interacción con sus cuidadores, y utilizan estas “herramientas” para aprender a comportarse con eficiencia en el mundo. La interacción social es el único modo de experimentar e interiorizar esas herramientas culturales.
  • 11. David Ausubel 1918- 2008 Psicólogo y pedagogo estadounidense. Siguiendo los pasos de Piaget, desarrolló varios aportes relevantes a la teoría constructivista Destaca el aprendizaje significativo se refiere a la adquisición de conocimientos a la luz de las experiencias previas. Para así poder relacionarlos entre sí. Obtener como resultado una mejor comprensión de las ideas nuevas y el cambio de perspectiva de los conceptos previos
  • 12. El contexto social y cultural de la persona influye en la construcción del significado de este aprendizaje El aprendizaje es un proceso constructivo interno que se va autoalimentando de nuevos datos y experiencias PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONSTRUCTIVISMO El nuevo conocimiento adquiere significado cuando se relaciona con el conocimiento y las experiencias previas El individuo construye el conocimiento de manera activa interactuando con el objeto de estudio
  • 13. Debe promover actividades que propicien el desarrollo de habilidades cognitivas. El docente debe tener una participación activa, por cuanto debe contextualizar las actividades del proceso de aprendizaje. ROL DEL DOCENTE EN EL CONSTRUCTIVISMO Es un moderador, coordinador, facilitador y mediador Es el responsable directo de crear un clima armónico, afectivo y de mutua confianza, siendo siempre consciente de la posición del alumno.
  • 14. Debe valorar los intereses y diferencias individuales y conocimientos previos del estudiante. ROL DEL DOCENTE EN EL CONSTRUCTIVISMO Estimular y aceptar la autonomía e iniciativa del aprendiz Debe conocer las necesidades evolutivas y los estímulos que recibe en otros contextos: familiares, educativos, sociales, etc.
  • 15. EL PAPEL DEL ESTUDIANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE El estudiante selecciona y transforma información, crea hipótesis y toma decisiones basado en su experiencia El individuo es responsable de su aprendizaje porque es único en cada individuo y por tanto insustituible Participa o debe participar activamente en las actividades que contribuyen a su desarrollo cognitivo Propone ideas y las defiende de forma constructiva Acepta, analiza e incorpora ideas de otros Pregunta con el fin de clarificar y comprender
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Provee contacto con múltiples representaciones de la realidad, que ponen de manifiesto la complejidad del mundo real Propicia la construcción del aprendizaje colaborativo, a través de la interacción social y no la competencia que busca el reconocimiento. Enfatiza en la construcción del conocimiento dentro de la reproducción del mismo Fomenta la reflexión a partir de la experiencia, creando un vínculo entre el contexto y la construcción del conocimiento.