SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea No.1
Modulo: 4
FACTORES DEL APRENDIZAJE
DOCUMENTO BREVE
“CONSTRUCTIVISMO”
Presenta:
Rocio del Carmen Rios Zamora
Fecha: 28 de Octubre del 2019
Doctorado en Investigación y
Docencia
Metodología de la Investigación
Asesor : DRA. MARÍA SUÁREZ GÓMEZ
DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios
2
Introducción
Piaget propuso que el conocimiento es una interpretación activa de los
datos de la experiencia por medio de estructuras o esquemas previos. Influido
por la biología evolucionista, consideró estas estructuras no como algo fijo e
invariable, sino que estas evolucionan a partir de las funciones básicas de la
asimilación y la acomodación.
Por su parte Vigotsky considera que el desarrollo humano es un proceso
de desarrollo cultural. Así, el proceso de formación de las funciones
psicológicas superiores se da a través de la actividad práctica e instrumental,
pero no individual, sino en la interacción o cooperación social.
Objetivos
 Identificar: los elementos que caracterizan la teoría psicopedagógica
"constructivista" y la forma en que impacta en los escenarios educativos.
 Valorar: la forma en que el aprendizaje es impactado por la teoría
constructivista y destacar los aspectos que son más benéficos en la práctica
educativa.
Actividades:
Revise el documento "Teoría constructivista", el cual le permitirá
adentrarse en espacios de interacción de elementos que versan sobre los
aprendizajes desde la orientación de las teorías constructivistas, una vez
realizado lo anterior, argumente en un breve documento de no más de una
cuartilla la diferencia entre teoría cognitivista y la teoría constructivista y la
formación o integración del conocimiento
DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios
3
Desarrollo
El constructivismo es un término que se refiere a la idea de que las
personas construyen ideas sobre el funcionamiento del mundo y,
pedagógicamente construyen sus aprendizajes activamente, creando nuevas
ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados.
Desde la concepción constructivista se asume que en la escuela los
alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir
significados adecuados en torno a los contenidos que configuran el currículum
escolar. Se considera al alumno como centro de la enseñanza y como sujeto
mentalmente activo en la adquisición del conocimiento, al tiempo que se toma
como objetivo prioritario el potenciar sus capacidades de pensamiento y
aprendizaje.
Esta construcción incluye la aportación activa y global del alumno, su
disponibilidad y los conocimientos previos en el marco de una situación
interactiva, en la que el profesor actúa de guía y de mediador entre el niño y la
cultura, y de esa mediación depende en gran parte el aprendizaje que se
realiza. Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivas
sino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo global del
alumno.
Cognoscitivista:
Por otra parte las teorías cognoscitivas se centran en el cómo se
aprende; se sustentan en un postulado constructivista, en donde el sujeto
construye su conocimiento del mundo a partir de la acción. El aprendizaje se
considera no como un proceso pasivo y receptivo, no es una mera copia de la
realidad sino como una complicada tarea que da significados, un proceso
interactivo y dinámico a través del cual la información externa es interpretada y
reinterpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos
explicativos cada vez más complejos; por ello, es un proceso activo.
DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios
4
El aprendizaje se considera un proceso activo que da gran importancia
al desarrollo de habilidades; al aprender a aprender. Dar significado a la
información se facilita cuando al aprendizaje se le sitúa o se le contextualiza.
Los alumnos durante el aprendizaje deben realizar tareas y resolver
problemas que pertenezcan al mundo real. Se aprende mejor al interactuar con
otras personas, al compartir percepciones, intercambiar opiniones e
información y solucionar problemas en forma conjunta. Para el cognoscitivismo
el afecto y el conocimiento están estrechamente vinculados, las expectativas
personales, la disposición, el interés y la motivación son determinantes en el
grado del aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO
Aprendizaje Cognotivista Aprendizaje Constructivista
Aprendizaje por instrucción
Importancia de los refuerzos e
importancia de las tareas.
Condiciones internas.
Motivación, comprensión, retención,
recuerdo, generalización, ejecución y
retroalimentación.
Capacidades adquiridas.
Mente es la herramienta de referencia
para el mundo.
El conocimiento es independiente de
la mente.
Se adquiere el significado
Aprendizaje significativo
Interacción con los conocimientos
previos
Factores como la percepción,
expectativas, motivación.
Toma de conciencia
Nivel de desarrollo del sujeto.
Mente filtra lo que llega del mundo
para producir su propia realidad.
No niega la existencia del mundo real
pero nace de la interpretación de la
experiencia.
Se construye el significado
DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios
5
Bibliografía:
Aprendizaje significativo. Recuperado de Centro Panamericano de Estudios
Superiores
Teoría Constructivista. Recuperado de Centro Panamericano de Estudios
Superiores
Ortiz Granja, Dorys (2015). El constructivismo como teoría y método de
enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19),
undefined-undefined. [fecha de Consulta 27 de Octubre de 2019]. ISSN:
1390-3861. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846096005
Guerrero Z., Tivisay M., & Flores H., Hazel C. (2009). Teorías del aprendizaje y
la instrucción en el diseño de materia les didácticos
informáticos. Educere, 13(45), undefined-undefined. [fecha de Consulta
27 de Octubre de 2019]. ISSN: 1316-4910. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35614572008
Varela Ruiz, Margarita, Ponce-De León ME (2004). Aportaciones del
cognoscitivismo a la enseñanza de la medicina. Gac Méd Méx Vol. 140
No. 3, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias
DiferenciasDiferencias
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
RousyPO
 
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativoConstructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Edmares
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
El Constructivsmo: Coll, Vigotsky y Freire
El Constructivsmo: Coll, Vigotsky y FreireEl Constructivsmo: Coll, Vigotsky y Freire
El Constructivsmo: Coll, Vigotsky y Freireguest49109dd
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaDanyPhatom
 
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine SemanateConstructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine SemanateKatherinesemanatet
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)aideeacosta
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual
 

La actualidad más candente (18)

Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
 
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativoConstructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El Constructivsmo: Coll, Vigotsky y Freire
El Constructivsmo: Coll, Vigotsky y FreireEl Constructivsmo: Coll, Vigotsky y Freire
El Constructivsmo: Coll, Vigotsky y Freire
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine SemanateConstructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
Constructivismo y Educación según Mario Carretero por Katherine Semanate
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
 

Similar a Constructivismo y cognoscitivismo documento breve

CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarlosFernandoVargas9
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
flor-alba
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 
Pedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela RodriguezPedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela Rodriguez
saskyarodriguez
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
Jesús Romero Gómez
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptxTEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
Alisson Pérez
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
Roxanamu21
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 

Similar a Constructivismo y cognoscitivismo documento breve (20)

CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Pedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela RodriguezPedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela Rodriguez
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptxTEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Constructivismo y cognoscitivismo documento breve

  • 1. Tarea No.1 Modulo: 4 FACTORES DEL APRENDIZAJE DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Presenta: Rocio del Carmen Rios Zamora Fecha: 28 de Octubre del 2019 Doctorado en Investigación y Docencia Metodología de la Investigación Asesor : DRA. MARÍA SUÁREZ GÓMEZ
  • 2. DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios 2 Introducción Piaget propuso que el conocimiento es una interpretación activa de los datos de la experiencia por medio de estructuras o esquemas previos. Influido por la biología evolucionista, consideró estas estructuras no como algo fijo e invariable, sino que estas evolucionan a partir de las funciones básicas de la asimilación y la acomodación. Por su parte Vigotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollo cultural. Así, el proceso de formación de las funciones psicológicas superiores se da a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en la interacción o cooperación social. Objetivos  Identificar: los elementos que caracterizan la teoría psicopedagógica "constructivista" y la forma en que impacta en los escenarios educativos.  Valorar: la forma en que el aprendizaje es impactado por la teoría constructivista y destacar los aspectos que son más benéficos en la práctica educativa. Actividades: Revise el documento "Teoría constructivista", el cual le permitirá adentrarse en espacios de interacción de elementos que versan sobre los aprendizajes desde la orientación de las teorías constructivistas, una vez realizado lo anterior, argumente en un breve documento de no más de una cuartilla la diferencia entre teoría cognitivista y la teoría constructivista y la formación o integración del conocimiento
  • 3. DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios 3 Desarrollo El constructivismo es un término que se refiere a la idea de que las personas construyen ideas sobre el funcionamiento del mundo y, pedagógicamente construyen sus aprendizajes activamente, creando nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. Desde la concepción constructivista se asume que en la escuela los alumnos aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los contenidos que configuran el currículum escolar. Se considera al alumno como centro de la enseñanza y como sujeto mentalmente activo en la adquisición del conocimiento, al tiempo que se toma como objetivo prioritario el potenciar sus capacidades de pensamiento y aprendizaje. Esta construcción incluye la aportación activa y global del alumno, su disponibilidad y los conocimientos previos en el marco de una situación interactiva, en la que el profesor actúa de guía y de mediador entre el niño y la cultura, y de esa mediación depende en gran parte el aprendizaje que se realiza. Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivas sino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo global del alumno. Cognoscitivista: Por otra parte las teorías cognoscitivas se centran en el cómo se aprende; se sustentan en un postulado constructivista, en donde el sujeto construye su conocimiento del mundo a partir de la acción. El aprendizaje se considera no como un proceso pasivo y receptivo, no es una mera copia de la realidad sino como una complicada tarea que da significados, un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos; por ello, es un proceso activo.
  • 4. DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios 4 El aprendizaje se considera un proceso activo que da gran importancia al desarrollo de habilidades; al aprender a aprender. Dar significado a la información se facilita cuando al aprendizaje se le sitúa o se le contextualiza. Los alumnos durante el aprendizaje deben realizar tareas y resolver problemas que pertenezcan al mundo real. Se aprende mejor al interactuar con otras personas, al compartir percepciones, intercambiar opiniones e información y solucionar problemas en forma conjunta. Para el cognoscitivismo el afecto y el conocimiento están estrechamente vinculados, las expectativas personales, la disposición, el interés y la motivación son determinantes en el grado del aprendizaje CUADRO COMPARATIVO Aprendizaje Cognotivista Aprendizaje Constructivista Aprendizaje por instrucción Importancia de los refuerzos e importancia de las tareas. Condiciones internas. Motivación, comprensión, retención, recuerdo, generalización, ejecución y retroalimentación. Capacidades adquiridas. Mente es la herramienta de referencia para el mundo. El conocimiento es independiente de la mente. Se adquiere el significado Aprendizaje significativo Interacción con los conocimientos previos Factores como la percepción, expectativas, motivación. Toma de conciencia Nivel de desarrollo del sujeto. Mente filtra lo que llega del mundo para producir su propia realidad. No niega la existencia del mundo real pero nace de la interpretación de la experiencia. Se construye el significado
  • 5. DOCUMENTO BREVE “CONSTRUCTIVISMO” Rocio Rios 5 Bibliografía: Aprendizaje significativo. Recuperado de Centro Panamericano de Estudios Superiores Teoría Constructivista. Recuperado de Centro Panamericano de Estudios Superiores Ortiz Granja, Dorys (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), undefined-undefined. [fecha de Consulta 27 de Octubre de 2019]. ISSN: 1390-3861. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846096005 Guerrero Z., Tivisay M., & Flores H., Hazel C. (2009). Teorías del aprendizaje y la instrucción en el diseño de materia les didácticos informáticos. Educere, 13(45), undefined-undefined. [fecha de Consulta 27 de Octubre de 2019]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35614572008 Varela Ruiz, Margarita, Ponce-De León ME (2004). Aportaciones del cognoscitivismo a la enseñanza de la medicina. Gac Méd Méx Vol. 140 No. 3, 2004