SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la argumentación  Diseño de interfaces hombre-maquina Carmen Patricia Mora Palacios Brenda Georgina Estupiñan Cuevas
Teoría de la argumentación  		 Los individuos juegan un papel reciproco en la comunicación, por que tanto son emisores como receptores, integrando a dichos individuos en un entorno más social.
Existe un elemento muy importante de la comunicación llama “retorica”, la cual nos ayuda a comprender nuevos conceptos que van a pareciendo, haciéndolo con palabras similares y familiarizadas a nuestro vocabulario.
Elementos de la retorica  La retorica mas que un elemento para embellecer una definición , es de mucha utilidad ya que con ella es mas sencillo transmitir un mensaje y que este sea entendido a la perfección o al menos asimilado correctamente. El conocer de retorica un diseñador, no quiere decir que lo hará exento y buenísimo en su trabajo, pero la menos lo ayudara a explicarse mejor.
Un aspecto que puede influir en la argumentación de un diseñador, es ponerse a pensar y conocer las características que podría tener un usuario, cuando es requerida una interacción, el auditorio influye en la argumentación del diseñador ya que es a ellos a quien quiere transmitir el mensaje.
La argumentación tiene como objetivo la hacer mucho mas grande la unión del auditorio a la retroalimentación de una aprobación del auditorio. En la actualidad tanto la mercadotecnia, publicidad y diseño grafico utilizan mensajes mejores estructurados mediante las necesidades de los destinatarios.
Otro de los procesos de la argumentación, es el ajuste de discursos según el auditorio ya que no se prepara el mismo discurso para todas las personas, por ejemplo en un discurso académico, no son las mismas palabras con las que se dirigen a una universidad que a un nivel de preparatoria, varia mucho según el auditorio que se tenga,
Modelo argumentativo Existen puntos de partida para una buena argumentación, los cuales deben ser preferidos por el auditorio. Técnicas argumentativas Se utilizan con el fin de buscar la adhesión del auditorio siendo esta parcial o total, permitiendo al auditorio determinar si es falsa o verdadera.
Para poder conseguir la persuasión del auditorio se utilizaran varios tipos de argumentos: -Causilógicos: no busca demostrar si es correcto o incorrecto, si no que se refuerza mediante otras opiniones. -Ethos: es la credibilidad que el orador debe transmitir a su auditorio, pero influye mucho el estado de animo.
-Pathos: estado de animo del auditorio, aquí el orador tiene como función captar la atención de sus oyentes. -Logos: dar validez a lo que el orador va  a presentar, es decir, que de alguna forma tenga con que respaldar sus investigaciones.
Retorica en el diseño digital Cuando se desarrolla un diseño de alguna pagina es necesario saber como es que piensan los usuarios, para poder transmitir un mensaje bien estructurado hacia ellos. Esto sucede cuando se pretende hacer una página web, los diseñadores utilizan términos que los usuarios conozcan para familiarizarse con ellos y entenderlos mejor.
Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario Invención Definición  de la situación: En esta fase el diseñador tendrá que tener muy en claro que es lo que quiere plasmar en la interfaz a desarrollar, los elementos implicados en el desarrollo de esta así como que es lo que pretende obtener de esto.
Identificación de públicos y entorno Se deberá tener al final, las características de el usuario, son importantísimas las aportaciones que un cliente de cómo información , aunque se tiene que se consciente que el cliente puede tener poca información a cerca de ello.
Disposición El cliente debe estar enterado de lo que se valla a realizar con su interfaz, objetivos, metas y actividades a realizar. Elocución En esta etapa al usuario se le muestra mediante maquetas u otros tipos de exposición el avance y la estructura de la interfaz a desarrollar, así el cliente podra ver avances de la misma.
Acción Es cuando la interfaz esta por ponerse en marcha dándole solamente los últimos retoques a la interfaz solicitada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...
User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...
User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...
User Research Day
 
2. ensayo mensajes subliminales
2. ensayo mensajes subliminales2. ensayo mensajes subliminales
2. ensayo mensajes subliminalesAreLo Oh
 
C1
C1C1
Enfoque desde la Agencia por A. Powell
Enfoque desde la Agencia por A. PowellEnfoque desde la Agencia por A. Powell
Enfoque desde la Agencia por A. Powelldchiappetta
 
Unidad IV Eduardo Ponce Meza
Unidad IV Eduardo Ponce MezaUnidad IV Eduardo Ponce Meza
Unidad IV Eduardo Ponce Meza
Eduardo
 
Espacios en el Mensaje
Espacios en el MensajeEspacios en el Mensaje
Espacios en el Mensaje
adrianamontano2
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 

La actualidad más candente (11)

User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...
User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...
User Research Day Buenos Aires | “Cómo integrar equipos y generar impacto” So...
 
2. ensayo mensajes subliminales
2. ensayo mensajes subliminales2. ensayo mensajes subliminales
2. ensayo mensajes subliminales
 
C1
C1C1
C1
 
Enfoque desde la Agencia por A. Powell
Enfoque desde la Agencia por A. PowellEnfoque desde la Agencia por A. Powell
Enfoque desde la Agencia por A. Powell
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Unidad IV Eduardo Ponce Meza
Unidad IV Eduardo Ponce MezaUnidad IV Eduardo Ponce Meza
Unidad IV Eduardo Ponce Meza
 
Espacios en el Mensaje
Espacios en el MensajeEspacios en el Mensaje
Espacios en el Mensaje
 
Espacios en el mensaje
Espacios en el mensajeEspacios en el mensaje
Espacios en el mensaje
 
Espacios en el mensaje
Espacios en el mensajeEspacios en el mensaje
Espacios en el mensaje
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 

Similar a Teoría de la argumentación tarea

Presentacion capitulo4 interfaz
Presentacion capitulo4 interfazPresentacion capitulo4 interfaz
Presentacion capitulo4 interfaz
Julio Gibrán Padilla
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
Alejandra Torres
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónOSRO
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
lifesmall
 
Teoría de la argumentación
Teoría de la argumentaciónTeoría de la argumentación
Teoría de la argumentación
Bernardo Vélez Duque
 
Unidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garciaUnidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garciaZuleima García
 
Argumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios DigitalesArgumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios Digitales
Zuleima García
 
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquinaUnidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Zuleima García
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Itxel de Leon
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6regino
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
regino
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6regino
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6regino
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
Unidad4Unidad4

Similar a Teoría de la argumentación tarea (20)

Presentacion capitulo4 interfaz
Presentacion capitulo4 interfazPresentacion capitulo4 interfaz
Presentacion capitulo4 interfaz
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la Argumentación
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
 
Unidad 41
Unidad 41Unidad 41
Unidad 41
 
Teoría de la argumentación
Teoría de la argumentaciónTeoría de la argumentación
Teoría de la argumentación
 
Unidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garciaUnidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garcia
 
Argumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios DigitalesArgumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios Digitales
 
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquinaUnidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Teoría de la argumentación tarea

  • 1. Teoría de la argumentación Diseño de interfaces hombre-maquina Carmen Patricia Mora Palacios Brenda Georgina Estupiñan Cuevas
  • 2. Teoría de la argumentación Los individuos juegan un papel reciproco en la comunicación, por que tanto son emisores como receptores, integrando a dichos individuos en un entorno más social.
  • 3. Existe un elemento muy importante de la comunicación llama “retorica”, la cual nos ayuda a comprender nuevos conceptos que van a pareciendo, haciéndolo con palabras similares y familiarizadas a nuestro vocabulario.
  • 4. Elementos de la retorica La retorica mas que un elemento para embellecer una definición , es de mucha utilidad ya que con ella es mas sencillo transmitir un mensaje y que este sea entendido a la perfección o al menos asimilado correctamente. El conocer de retorica un diseñador, no quiere decir que lo hará exento y buenísimo en su trabajo, pero la menos lo ayudara a explicarse mejor.
  • 5. Un aspecto que puede influir en la argumentación de un diseñador, es ponerse a pensar y conocer las características que podría tener un usuario, cuando es requerida una interacción, el auditorio influye en la argumentación del diseñador ya que es a ellos a quien quiere transmitir el mensaje.
  • 6. La argumentación tiene como objetivo la hacer mucho mas grande la unión del auditorio a la retroalimentación de una aprobación del auditorio. En la actualidad tanto la mercadotecnia, publicidad y diseño grafico utilizan mensajes mejores estructurados mediante las necesidades de los destinatarios.
  • 7. Otro de los procesos de la argumentación, es el ajuste de discursos según el auditorio ya que no se prepara el mismo discurso para todas las personas, por ejemplo en un discurso académico, no son las mismas palabras con las que se dirigen a una universidad que a un nivel de preparatoria, varia mucho según el auditorio que se tenga,
  • 8. Modelo argumentativo Existen puntos de partida para una buena argumentación, los cuales deben ser preferidos por el auditorio. Técnicas argumentativas Se utilizan con el fin de buscar la adhesión del auditorio siendo esta parcial o total, permitiendo al auditorio determinar si es falsa o verdadera.
  • 9. Para poder conseguir la persuasión del auditorio se utilizaran varios tipos de argumentos: -Causilógicos: no busca demostrar si es correcto o incorrecto, si no que se refuerza mediante otras opiniones. -Ethos: es la credibilidad que el orador debe transmitir a su auditorio, pero influye mucho el estado de animo.
  • 10. -Pathos: estado de animo del auditorio, aquí el orador tiene como función captar la atención de sus oyentes. -Logos: dar validez a lo que el orador va a presentar, es decir, que de alguna forma tenga con que respaldar sus investigaciones.
  • 11. Retorica en el diseño digital Cuando se desarrolla un diseño de alguna pagina es necesario saber como es que piensan los usuarios, para poder transmitir un mensaje bien estructurado hacia ellos. Esto sucede cuando se pretende hacer una página web, los diseñadores utilizan términos que los usuarios conozcan para familiarizarse con ellos y entenderlos mejor.
  • 12. Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario Invención Definición de la situación: En esta fase el diseñador tendrá que tener muy en claro que es lo que quiere plasmar en la interfaz a desarrollar, los elementos implicados en el desarrollo de esta así como que es lo que pretende obtener de esto.
  • 13. Identificación de públicos y entorno Se deberá tener al final, las características de el usuario, son importantísimas las aportaciones que un cliente de cómo información , aunque se tiene que se consciente que el cliente puede tener poca información a cerca de ello.
  • 14. Disposición El cliente debe estar enterado de lo que se valla a realizar con su interfaz, objetivos, metas y actividades a realizar. Elocución En esta etapa al usuario se le muestra mediante maquetas u otros tipos de exposición el avance y la estructura de la interfaz a desarrollar, así el cliente podra ver avances de la misma.
  • 15. Acción Es cuando la interfaz esta por ponerse en marcha dándole solamente los últimos retoques a la interfaz solicitada.