SlideShare una empresa de Scribd logo
Joseph Aldahir Monsalve Castillo
1190908
Gestión de talento humano
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN CENTRADAS EN EL
CONTENIDO
 Maslow identifico cinco niveles de necesidades:
1. Auto-realización: Independencia, competencia, oportunidad
2. Reconocimiento: Responsabilidad, sentimiento de cumplimiento
3. Afiliación: Aceptación, pertenencia, trabajo en equipo
4. Seguridad: Estabilidad, evitar daños físicos
5. Fisiológicas: Alimento, vestido, confort
Estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de
las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior este satisfecho.
 McClelland enfoca su teoría en tres tipos de motivación:
1. Logro: El impulso de sobresalir, de tener éxito lleva a los individuos a
imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen
una gran necesidad de desarrollar actitudes, pero muy poca de afiliarse con
otras personas.
2. Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y
obtener reconocimiento por parte de ellas. Les gusta que se les considere
importantes y desean adquirir progresivamente prestigio y estatus.
3. Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y
cercanas, ser habitualmente populares, el contacto con los demás.
 Herzber Teoría de los dos factores:
1. Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfacción
elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación se traduzca en
esfuerzo y energía hacía el logro de resultados.
2. Factores Motivadores: Hacen referencia al trabajo en si. Son aquellos
cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o
no motivados.
 Adelfer modelo jerárquico:
1. Motivaciones Existencia: Corresponde con las necesidades fisiológicas y
de seguridad
2. Motivación Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional,
reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.
3. Motivación Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento
personal
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN CENTRADA EN EL PROCESO
 Adams, Teoría de Equidad: Afirma que los individuos comparan sus
recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas,
reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de in-
equidad que consideremos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo
mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante.
 Teoría de las Expectativas, Vromm: Lo fundamental en esta teoría es conocer
lo que la persona busca dentro de la organización, y las formas en que intentará
alcanzarlo, porque el grado de motivación estará determinado por lo que crea que
tienen valioso para él, las metas y los incentivos.
1. Valencia: Demuestra el nivel de deseo de una persona por alcanzar
determinado meta y objetivo. Puede variar a lo largo del tiempo.
2. Expectativa: La convicción que posee la persona de que el esfuerzo
depositado en su trabajo producirá el efecto deseado.
3. Instrumentalidad: Esta representada por el juicio que realiza la persona
de que una vez realizado el trabajo, la organización lo valore y reciba su
recompensa
 Teoría de establecimiento de metas, Locke: Una meta es aquello que una
persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una
meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en
cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar
el mejor rendimiento.
 Motivación Intrínseca: Proviene del interior del sujeto
 Motivación Extrínseca: El estimulo proviene del exterior del sujeto
 Teoría del Esfuerzo, Skinner:
1. Positivo: Establecimiento de elogios a las mejoras y conductas que desea
alentar
2. Negativo: Establecimiento de reglas que el empleado busca cumplir y
evitar un regaño
3. Extinción: Elimina el reforzamiento positivo, es decir, el empleado
pierde el beneficio
4. Castigo: El comportamiento indeseado genera una consecuencia como
acción disciplinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
LAAgencia
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
paoleny21
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación
Jose Pablo
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
Valerie
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezYonaher86
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
Luis Molina
 
teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion
alamilla28
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías isabeldebiasi
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivaciónmy_reina
 
Teoría erc
Teoría ercTeoría erc
Teoría erc
Ferdinand Fernandez
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
milireyes
 
Teorias de la Motivación
Teorias de la MotivaciónTeorias de la Motivación
Teorias de la Motivación
Rosanna Silva Fernandez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Mariony Gutierrez
 
Gth
GthGth
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)marivic sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Teoría erc
Teoría ercTeoría erc
Teoría erc
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Teorias de la Motivación
Teorias de la MotivaciónTeorias de la Motivación
Teorias de la Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Gth
GthGth
Gth
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 

Destacado

Hermógenes pérez de arce la verdad del juicio a pinochet
Hermógenes pérez de arce   la verdad del juicio a pinochetHermógenes pérez de arce   la verdad del juicio a pinochet
Hermógenes pérez de arce la verdad del juicio a pinochetDaniel Diaz
 
El Texto Publicitario "Copy!
El Texto Publicitario "Copy!El Texto Publicitario "Copy!
El Texto Publicitario "Copy!
José David Vergara López
 
Tema 12 cono pilar y claudia
Tema 12 cono pilar y claudiaTema 12 cono pilar y claudia
Tema 12 cono pilar y claudiapilaruno
 
Chile en los documentos de la urss 1959 1973
Chile en los documentos de la urss 1959 1973Chile en los documentos de la urss 1959 1973
Chile en los documentos de la urss 1959 1973Daniel Diaz
 
Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica  Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica
Luis Bruno
 
Rosquillos
RosquillosRosquillos
Rosquillospilaruno
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosVanessa Ramirez
 
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y NutricionalSICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
John stossel la lección olvidada del día de acción de gracias
John stossel   la lección olvidada del día de acción de graciasJohn stossel   la lección olvidada del día de acción de gracias
John stossel la lección olvidada del día de acción de graciasDaniel Diaz
 
Gustavo lazzari y martín simonetta políticas liberales exitosas
Gustavo lazzari y martín simonetta   políticas liberales exitosasGustavo lazzari y martín simonetta   políticas liberales exitosas
Gustavo lazzari y martín simonetta políticas liberales exitosasDaniel Diaz
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraisa_lanchares
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
Adrian Alejandro
 
Acividad 1 seguridad y salud
Acividad 1 seguridad y saludAcividad 1 seguridad y salud
Acividad 1 seguridad y salud
Keivin Gomez
 
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacionKusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacionVictor Vazquez
 
Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)
Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)
Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)Juan Asuaje
 

Destacado (20)

Hermógenes pérez de arce la verdad del juicio a pinochet
Hermógenes pérez de arce   la verdad del juicio a pinochetHermógenes pérez de arce   la verdad del juicio a pinochet
Hermógenes pérez de arce la verdad del juicio a pinochet
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
El Texto Publicitario "Copy!
El Texto Publicitario "Copy!El Texto Publicitario "Copy!
El Texto Publicitario "Copy!
 
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
 
Tema 12 cono pilar y claudia
Tema 12 cono pilar y claudiaTema 12 cono pilar y claudia
Tema 12 cono pilar y claudia
 
Chile en los documentos de la urss 1959 1973
Chile en los documentos de la urss 1959 1973Chile en los documentos de la urss 1959 1973
Chile en los documentos de la urss 1959 1973
 
Lect35
Lect35Lect35
Lect35
 
Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica  Conocimiento de la didactica
Conocimiento de la didactica
 
Rosquillos
RosquillosRosquillos
Rosquillos
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
 
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y NutricionalSICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SICA - Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
John stossel la lección olvidada del día de acción de gracias
John stossel   la lección olvidada del día de acción de graciasJohn stossel   la lección olvidada del día de acción de gracias
John stossel la lección olvidada del día de acción de gracias
 
Gustavo lazzari y martín simonetta políticas liberales exitosas
Gustavo lazzari y martín simonetta   políticas liberales exitosasGustavo lazzari y martín simonetta   políticas liberales exitosas
Gustavo lazzari y martín simonetta políticas liberales exitosas
 
CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPACCALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC
CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
 
Manifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierraManifestaciones de la energía de la tierra
Manifestaciones de la energía de la tierra
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
 
Acividad 1 seguridad y salud
Acividad 1 seguridad y saludAcividad 1 seguridad y salud
Acividad 1 seguridad y salud
 
PubMed Básico
PubMed BásicoPubMed Básico
PubMed Básico
 
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacionKusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
 
Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)
Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)
Aprendizaje desde perspectiva conductista (1)
 

Similar a TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Joselyn Robayo Cuenca
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
crislopezm
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
carlosgabrielfp
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Zua Fuentes
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
mvaleria25
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
kevin camacaro
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Taniapersa
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Taniapersa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEdhyGuerrero
 
Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación
Jonathan Alexander Gelvez
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
Ana R Herrera A
 
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivaciónLa Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
DAVIDSTREAMS.com
 

Similar a TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN (20)

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación Clases de las Teorías de la Motivación
Clases de las Teorías de la Motivación
 
Taller 3 para subir al blog
Taller 3 para subir al blogTaller 3 para subir al blog
Taller 3 para subir al blog
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
 
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivaciónLa Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
 

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN

  • 1. Joseph Aldahir Monsalve Castillo 1190908 Gestión de talento humano TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN CENTRADAS EN EL CONTENIDO  Maslow identifico cinco niveles de necesidades: 1. Auto-realización: Independencia, competencia, oportunidad 2. Reconocimiento: Responsabilidad, sentimiento de cumplimiento 3. Afiliación: Aceptación, pertenencia, trabajo en equipo 4. Seguridad: Estabilidad, evitar daños físicos 5. Fisiológicas: Alimento, vestido, confort Estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior este satisfecho.  McClelland enfoca su teoría en tres tipos de motivación: 1. Logro: El impulso de sobresalir, de tener éxito lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actitudes, pero muy poca de afiliarse con otras personas. 2. Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Les gusta que se les considere importantes y desean adquirir progresivamente prestigio y estatus. 3. Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, ser habitualmente populares, el contacto con los demás.
  • 2.  Herzber Teoría de los dos factores: 1. Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación se traduzca en esfuerzo y energía hacía el logro de resultados. 2. Factores Motivadores: Hacen referencia al trabajo en si. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.  Adelfer modelo jerárquico: 1. Motivaciones Existencia: Corresponde con las necesidades fisiológicas y de seguridad 2. Motivación Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo. 3. Motivación Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN CENTRADA EN EL PROCESO  Adams, Teoría de Equidad: Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de in- equidad que consideremos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante.  Teoría de las Expectativas, Vromm: Lo fundamental en esta teoría es conocer lo que la persona busca dentro de la organización, y las formas en que intentará alcanzarlo, porque el grado de motivación estará determinado por lo que crea que tienen valioso para él, las metas y los incentivos. 1. Valencia: Demuestra el nivel de deseo de una persona por alcanzar determinado meta y objetivo. Puede variar a lo largo del tiempo. 2. Expectativa: La convicción que posee la persona de que el esfuerzo depositado en su trabajo producirá el efecto deseado. 3. Instrumentalidad: Esta representada por el juicio que realiza la persona de que una vez realizado el trabajo, la organización lo valore y reciba su recompensa
  • 3.  Teoría de establecimiento de metas, Locke: Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.  Motivación Intrínseca: Proviene del interior del sujeto  Motivación Extrínseca: El estimulo proviene del exterior del sujeto  Teoría del Esfuerzo, Skinner: 1. Positivo: Establecimiento de elogios a las mejoras y conductas que desea alentar 2. Negativo: Establecimiento de reglas que el empleado busca cumplir y evitar un regaño 3. Extinción: Elimina el reforzamiento positivo, es decir, el empleado pierde el beneficio 4. Castigo: El comportamiento indeseado genera una consecuencia como acción disciplinaria