SlideShare una empresa de Scribd logo
Material recopilado para autocapacitación docente
1
SIMULACRO DE EXAMEN
CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA
Pregunta 1
Define el aprendizaje como un cambio observable y permanente de la conducta y a la enseñanza
como disposición de contingencias de reforzamiento que permite acelerar el aprendizaje.
a. Jean Piaget
b. Petróvich Pávlov
c. B Frederic Skinner
d. J. Broadus Watson
Pregunta 2
Relaciona el aprendizaje con la solución de problemas y afirma que ambos dependen de la
exploración o sondeo de alternativas, por lo tanto, la instrucción debe facilitar y regular está
exploración del estudiante en la que considera tres aspectos. ACTIVACIÓN (curiosidad),
MANTENIMIENTO (Instrucción – alternativas) y DIRECCIÓN (objetos).
a. Jean Piaget
b. Jerome Bruner
c. Lev Vygotsky
d. David Ausbel
Pregunta 3
Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales:
a. Las cognoscitivas y las cognitivas
b. Las inferiores y las superiores
c. Las racionales y las irracionales
d. Las de avanzada y las de retrocesos
Pregunta 4
Material recopilado para autocapacitación docente
2
No es una característica del aprendizaje significativo:
a. El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura
cognitiva.
b. Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la
estructuracognitiva.
c. Los elementos que constituyen el nuevo aprendizaje se relacionan entre si formando redes
armónicas y conceptuales.
d. La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.
Pregunta 5
Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, como el
temor, el incremento del ritmo cardiaco, la salivación, la sudoración en ocasiones llamadas
respondientes porque son respuestas automáticas a estímulos.
a. Condicionamiento cognitivo
b. Condicionamiento instrumental
c. Condicionamiento operante
d. Condicionamiento clásico
Pregunta 6
Define su escuela como aquella que: "estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se
pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzados".
a. Lev Vygotsky
b. Jean Piaget
c. Albert Bandura
d. David Ausbel
Pregunta 7
Pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a RosalieRayner para
demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de once
meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de "Pequeño Albert".
a. Petróvich Pávlov
Material recopilado para autocapacitación docente
3
b. B Frederic Skinner
c. J. Broadus Watson
d. Jean Piaget
Pregunta 8
Para Jerome Bruner son relevantes en el aprendizaje lo que él denomina sistemas de pensamiento
que básicamente son tres. ¿Cuál no corresponde?
a. Sistema enactivo: opera básicamente a través de la acción (habilidades motoras que se
aprenden haciendo) este sistema actúa preferentemente en edades tempranas.
b. Sistema complejo: indica las posibilidades de un sujeto de aprender, en función de la interacción
con el medio, es la capacidad del individuo para ser modificado significativamente por el
aprendizaje.
c. Sistema icónico: se apoya en la imaginación, donde se presentan conceptos y situaciones sin
definirlos.
d. Sistema simbólico: va más allá de la acción y de la imaginación y emplea la representación
lingüística (pensamiento abstracto). Supone el manejo de símbolos, conceptos, ideas, leyes e
hipótesis.
Pregunta 9
Una de las aportaciones claves de David Ausubel a la psicología cognitiva ha sido el
reconocimiento de la existencia de varios tipos y dimensiones de aprendizaje, en este sentido el
aprendizaje cuya información nueva se relaciona con la ya existente en la estructura cognitiva de
forma sustantiva, no arbitraria ni al pie de la letra;
Seleccione una:
a. Aprendizaje Significativo
b. Aprendizaje por Repetición
c. Aprendizaje por Recepción
d. Aprendizaje por descubrimiento
Pregunta 10
La teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la
inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con
Material recopilado para autocapacitación docente
4
distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e
independientes. ¿Cuál no corresponde?
a. Inteligencia Espacial
b. Inteligencia Interpersonal
c. Inteligencia Naturalista
d. Inteligencia Emocional
Pregunta 11
Es una inhabilidad específica en el aprendizaje. Su origen es neurológico y se caracteriza por la
dificultad de apropiarse o de reconocer las palabras con fluidez. También se muestra por la
dificultad al deletrear o de decodificar las palabras por medio de la lectura.
a. Discalculia
b. Dislexia
c. Dispraxia
d. Disgrafía
Pregunta 12
La acción del otro en la formación del yo, es la que separa a estos dos autores; ya que en tanto
que para............... la creación del conocimiento se da en relación directa del sujeto con el objeto,
para ..............la construcción del conocimiento se da en la interacción sujeto – sujeto – objeto.
a. Piaget- Vigotsky.
b. Pávlov - Bandura.
c. Skinner -Watson.
d. Ausubel-Bruner.
Pregunta 13
Son representaciones conceptuales o teorías pedagógicas que surgen de la realidad, planteando
los elementos que debe tener una pedagogía, fundamentándose en teorías filosóficas,
epistemológicas, psicológicas, sociológicas y antropológicas, considerando la multidimensionalidad
del hombre: individual, social y culturalmente.
a. Corriente Pedagógica
Material recopilado para autocapacitación docente
5
b. Teorías psicológicas
c. Didáctica
d. Currículo
Pregunta 14
El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construcción del
aprendizaje (sujeto cognitivo). Sus Fundamentos psicopedagógicos los encontramos en los aportes
de:
a. Piaget, Bruner y Ausubel
b. Coll, Gimeno Sacristan y Román Pérez
c. Piaget, Ausubel y Bruner
d. Piaget, Vigotsky y Ausubel
Pregunta 15
Cuando el director o cuerpo directivo de una institución educativa decide quién y con qué recursos
se realizaran las acciones del Proyecto Educativo Institucional, se está desarrollando la fase del
proceso administrativo denominada:
a. Dirección.
b. Planificación.
c. Organización.
d. Control.
Pregunta 16
Es una técnica Grupal, donde un grupo de personas muy capacitadas en un tema, especialistas o
expertos exponen al auditórium sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un
panorama lo más completo posible acerca de la cuestión que se trate. El tema es uno para todos,
el tiempo para ese expositor es de quince a veinte minutos, durante la exposición los ponentes no
defienden posiciones sino que agregan información sobre el tema en sus diferentes aspectos
a. Panel
b. Debate Público
c. Mesa Redonda
Material recopilado para autocapacitación docente
6
d. Simposio
Pregunta 17
Es de gran importancia en el procesamiento de la información y por tanto del aprendizaje, a través
de él se hace evidente los conceptos claves o las propocisiones que han de aprenderse, a la vez
que sugieren conexiones entre los nuevos conocimientos y los que el estudiante ya posee, esta es
una característica del organizador del conocimiento llamado.
a. Mapa Conceptual
b. La Uve de Gowin
c. Mapa Mental
d. Cruz Categorial
Pregunta 18
No corresponde a la organización de la taxonomía de Benjamín Bloom:
a. Análisis.
b. Síntesis.
c. Evaluación.
d. Creación.
Pregunta 19
¿Qué debe considerar el docente al momento de elegir los materiales educativos?
a. Los recursos que tienen que ver con los estilos de aprendizaje y favorecen los procesos
cognitivos del estudiante.
b. Los recursos que favorecen la construcción de los propios aprendizajes y el rol protagónico de
los estudiantes.
c. Las necesidades de aprendizaje e intereses de los estudiantes y las capacidades que busca
desarrollar en ellos.
d. El tipo de material que se adapte a las necesidades de los estudiantes en el proceso de la
sesión de aprendizaje.
Pregunta 20
Material recopilado para autocapacitación docente
7
Las tres grandes razones para usar TIC en educación son:
a. La alfabetización digital, la productividad del estudiante y la innovación de la práctica docente en
la I.E.
b. La alfabetización digital, la mejora de las competencias y el aprendizaje cooperativo del
estudiante.
c. La mejora de la eficacia educativa, el acceso a los recursos didácticos y mayor comunicación
d. La motivación del estudiante, su interacción y el alto grado de disciplinariedad y flexibilidad.
Claves de respuestas:
1- c 2- b 3- b 4- c 5- d
6- b 7- c 8- b 9- a 10- d
11- b 12- a 13- a 14- d 15- c
16- d 17-a 18- d 19- c 20- a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bruner
BrunerBruner
Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9
Tary Mendoza
 
2051112 1
2051112 12051112 1
2051112 1
PaThii Beltran
 
Solucionario de exámenesmódulos iy ii
Solucionario de exámenesmódulos iy iiSolucionario de exámenesmódulos iy ii
Solucionario de exámenesmódulos iy ii
marthabancayan
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Hopeweapon
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Karla Vidal
 
Articulo educación
Articulo educación Articulo educación
Articulo educación
Rocio de Belen Contreras Manrique
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
carolinamora2
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
SEIEM
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
UDES
 
Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
ovieli
 
Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)
deyrisarrieta39
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Emir Quintero Solano
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
aleguerrero97
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Nello De Lolly' Pop
 

La actualidad más candente (19)

Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9Banco de preguntas tema 9
Banco de preguntas tema 9
 
2051112 1
2051112 12051112 1
2051112 1
 
Solucionario de exámenesmódulos iy ii
Solucionario de exámenesmódulos iy iiSolucionario de exámenesmódulos iy ii
Solucionario de exámenesmódulos iy ii
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Articulo educación
Articulo educación Articulo educación
Articulo educación
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
 
Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)Trabajo de informatica dey (1)
Trabajo de informatica dey (1)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 

Destacado

Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 cono
pilaruno
 
PubMed Básico
PubMed BásicoPubMed Básico
PubMed Básico
Tatiana Valencia
 
Cata de vinos
Cata de vinosCata de vinos
Cata de vinos
Juan Asuaje
 
Sol5
Sol5Sol5
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
Jhoan Palomino
 
M2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisualM2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisual
Francisco javier Castro Aldeguer
 
Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
Margarita Rendon Muro
 
ingles
inglesingles
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
Vanessa Ramirez
 
Que tan adicto soy de las redes sociales
Que tan adicto soy de las redes socialesQue tan adicto soy de las redes sociales
Que tan adicto soy de las redes sociales
wendy7g
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
Virginia Guerrero Pozuelo
 
Enigmas
EnigmasEnigmas
UT3 Actividades físicas adaptadas
UT3 Actividades físicas adaptadasUT3 Actividades físicas adaptadas
UT3 Actividades físicas adaptadas
oscarpesainz
 
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
Dollyamanda Alegria
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Carlos Ruiz
 
Do santos
Do santosDo santos
Do santos
Andy123ayb
 
Karemm..
Karemm..Karemm..
Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5
wendy santivañez
 
Dayana tics
Dayana ticsDayana tics
Dayana tics
nelson romero
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Luis Bruno
 

Destacado (20)

Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 cono
 
PubMed Básico
PubMed BásicoPubMed Básico
PubMed Básico
 
Cata de vinos
Cata de vinosCata de vinos
Cata de vinos
 
Sol5
Sol5Sol5
Sol5
 
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
 
M2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisualM2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisual
 
Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
 
ingles
inglesingles
ingles
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
 
Que tan adicto soy de las redes sociales
Que tan adicto soy de las redes socialesQue tan adicto soy de las redes sociales
Que tan adicto soy de las redes sociales
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Enigmas
EnigmasEnigmas
Enigmas
 
UT3 Actividades físicas adaptadas
UT3 Actividades físicas adaptadasUT3 Actividades físicas adaptadas
UT3 Actividades físicas adaptadas
 
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
M2 t1 planificador_aamtic con retroalimentación version noviembre 3 con numer...
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Do santos
Do santosDo santos
Do santos
 
Karemm..
Karemm..Karemm..
Karemm..
 
Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5Economia y desarrollo clase 5
Economia y desarrollo clase 5
 
Dayana tics
Dayana ticsDayana tics
Dayana tics
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Similar a Conocimiento de la didactica

Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Adalberto
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz MilagrosTeoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
BeatrizMilagros
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz MilagrosTeoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
tecnologiaupt
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Adalberto
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Adalberto
 
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Jorge Luis Huayta
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Psico copia
Psico   copiaPsico   copia
Psico copia
isachamaza
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Yeison Casadiegos
 
Trabajo final mojgan
Trabajo final mojganTrabajo final mojgan
Trabajo final mojgan
dignab
 
teorias
teoriasteorias
teorias
isidrostich
 
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajesprocesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
Pakoo Carpio
 
DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx
DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptxDICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx
DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx
FranciscoarmandoEosp
 
Modelos enfoques cognición ciencias
Modelos enfoques cognición cienciasModelos enfoques cognición ciencias
Modelos enfoques cognición ciencias
PROYECTOEXPLORACIN
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
Jorge Serrano
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Edelin Bravo
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
 

Similar a Conocimiento de la didactica (20)

Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz MilagrosTeoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz MilagrosTeoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
 
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
Teoria Del Aprendizaje Beatriz Milagros 1193709577446987 5
 
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Psico copia
Psico   copiaPsico   copia
Psico copia
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Trabajo final mojgan
Trabajo final mojganTrabajo final mojgan
Trabajo final mojgan
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajesprocesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
 
DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx
DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptxDICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx
DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx
 
Modelos enfoques cognición ciencias
Modelos enfoques cognición cienciasModelos enfoques cognición ciencias
Modelos enfoques cognición ciencias
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
 
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 

Más de Luis Bruno

FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
Luis Bruno
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
Luis Bruno
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTE
Luis Bruno
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Folleto ece-2015-secundaria-
Folleto ece-2015-secundaria-Folleto ece-2015-secundaria-
Folleto ece-2015-secundaria-
Luis Bruno
 
Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.
Luis Bruno
 
Como iniciar un negocio por internet
Como iniciar un negocio por internetComo iniciar un negocio por internet
Como iniciar un negocio por internet
Luis Bruno
 
Pautas Investigación Final
Pautas Investigación FinalPautas Investigación Final
Pautas Investigación Final
Luis Bruno
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
Luis Bruno
 
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidadLógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Luis Bruno
 
PRACTICANDO SPSS
PRACTICANDO SPSSPRACTICANDO SPSS
PRACTICANDO SPSS
Luis Bruno
 
pensamiento lateral
pensamiento lateral pensamiento lateral
pensamiento lateral
Luis Bruno
 
introduccion a logica
introduccion a logicaintroduccion a logica
introduccion a logica
Luis Bruno
 
JUEGOS NUMÉRICOS
JUEGOS NUMÉRICOSJUEGOS NUMÉRICOS
JUEGOS NUMÉRICOS
Luis Bruno
 
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VIIRUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
Luis Bruno
 
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
Luis Bruno
 
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
Trabajo de campo - ESTADÍSITICATrabajo de campo - ESTADÍSITICA
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
Luis Bruno
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Analisis videos sesion 2- Comercio electrónico
Analisis videos sesion 2- Comercio electrónicoAnalisis videos sesion 2- Comercio electrónico
Analisis videos sesion 2- Comercio electrónico
Luis Bruno
 

Más de Luis Bruno (20)

FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTE
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTE
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
 
Folleto ece-2015-secundaria-
Folleto ece-2015-secundaria-Folleto ece-2015-secundaria-
Folleto ece-2015-secundaria-
 
Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.Objeto de la evaluación e indicadores.
Objeto de la evaluación e indicadores.
 
Como iniciar un negocio por internet
Como iniciar un negocio por internetComo iniciar un negocio por internet
Como iniciar un negocio por internet
 
Pautas Investigación Final
Pautas Investigación FinalPautas Investigación Final
Pautas Investigación Final
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidadLógica- tablas de verdad-veracidad
Lógica- tablas de verdad-veracidad
 
PRACTICANDO SPSS
PRACTICANDO SPSSPRACTICANDO SPSS
PRACTICANDO SPSS
 
pensamiento lateral
pensamiento lateral pensamiento lateral
pensamiento lateral
 
introduccion a logica
introduccion a logicaintroduccion a logica
introduccion a logica
 
JUEGOS NUMÉRICOS
JUEGOS NUMÉRICOSJUEGOS NUMÉRICOS
JUEGOS NUMÉRICOS
 
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VIIRUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
 
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
 
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
Trabajo de campo - ESTADÍSITICATrabajo de campo - ESTADÍSITICA
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Analisis videos sesion 2- Comercio electrónico
Analisis videos sesion 2- Comercio electrónicoAnalisis videos sesion 2- Comercio electrónico
Analisis videos sesion 2- Comercio electrónico
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Conocimiento de la didactica

  • 1. Material recopilado para autocapacitación docente 1 SIMULACRO DE EXAMEN CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA Pregunta 1 Define el aprendizaje como un cambio observable y permanente de la conducta y a la enseñanza como disposición de contingencias de reforzamiento que permite acelerar el aprendizaje. a. Jean Piaget b. Petróvich Pávlov c. B Frederic Skinner d. J. Broadus Watson Pregunta 2 Relaciona el aprendizaje con la solución de problemas y afirma que ambos dependen de la exploración o sondeo de alternativas, por lo tanto, la instrucción debe facilitar y regular está exploración del estudiante en la que considera tres aspectos. ACTIVACIÓN (curiosidad), MANTENIMIENTO (Instrucción – alternativas) y DIRECCIÓN (objetos). a. Jean Piaget b. Jerome Bruner c. Lev Vygotsky d. David Ausbel Pregunta 3 Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: a. Las cognoscitivas y las cognitivas b. Las inferiores y las superiores c. Las racionales y las irracionales d. Las de avanzada y las de retrocesos Pregunta 4
  • 2. Material recopilado para autocapacitación docente 2 No es una característica del aprendizaje significativo: a. El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura cognitiva. b. Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la estructuracognitiva. c. Los elementos que constituyen el nuevo aprendizaje se relacionan entre si formando redes armónicas y conceptuales. d. La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente. Pregunta 5 Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, como el temor, el incremento del ritmo cardiaco, la salivación, la sudoración en ocasiones llamadas respondientes porque son respuestas automáticas a estímulos. a. Condicionamiento cognitivo b. Condicionamiento instrumental c. Condicionamiento operante d. Condicionamiento clásico Pregunta 6 Define su escuela como aquella que: "estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzados". a. Lev Vygotsky b. Jean Piaget c. Albert Bandura d. David Ausbel Pregunta 7 Pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto a RosalieRayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de once meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de "Pequeño Albert". a. Petróvich Pávlov
  • 3. Material recopilado para autocapacitación docente 3 b. B Frederic Skinner c. J. Broadus Watson d. Jean Piaget Pregunta 8 Para Jerome Bruner son relevantes en el aprendizaje lo que él denomina sistemas de pensamiento que básicamente son tres. ¿Cuál no corresponde? a. Sistema enactivo: opera básicamente a través de la acción (habilidades motoras que se aprenden haciendo) este sistema actúa preferentemente en edades tempranas. b. Sistema complejo: indica las posibilidades de un sujeto de aprender, en función de la interacción con el medio, es la capacidad del individuo para ser modificado significativamente por el aprendizaje. c. Sistema icónico: se apoya en la imaginación, donde se presentan conceptos y situaciones sin definirlos. d. Sistema simbólico: va más allá de la acción y de la imaginación y emplea la representación lingüística (pensamiento abstracto). Supone el manejo de símbolos, conceptos, ideas, leyes e hipótesis. Pregunta 9 Una de las aportaciones claves de David Ausubel a la psicología cognitiva ha sido el reconocimiento de la existencia de varios tipos y dimensiones de aprendizaje, en este sentido el aprendizaje cuya información nueva se relaciona con la ya existente en la estructura cognitiva de forma sustantiva, no arbitraria ni al pie de la letra; Seleccione una: a. Aprendizaje Significativo b. Aprendizaje por Repetición c. Aprendizaje por Recepción d. Aprendizaje por descubrimiento Pregunta 10 La teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con
  • 4. Material recopilado para autocapacitación docente 4 distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. ¿Cuál no corresponde? a. Inteligencia Espacial b. Inteligencia Interpersonal c. Inteligencia Naturalista d. Inteligencia Emocional Pregunta 11 Es una inhabilidad específica en el aprendizaje. Su origen es neurológico y se caracteriza por la dificultad de apropiarse o de reconocer las palabras con fluidez. También se muestra por la dificultad al deletrear o de decodificar las palabras por medio de la lectura. a. Discalculia b. Dislexia c. Dispraxia d. Disgrafía Pregunta 12 La acción del otro en la formación del yo, es la que separa a estos dos autores; ya que en tanto que para............... la creación del conocimiento se da en relación directa del sujeto con el objeto, para ..............la construcción del conocimiento se da en la interacción sujeto – sujeto – objeto. a. Piaget- Vigotsky. b. Pávlov - Bandura. c. Skinner -Watson. d. Ausubel-Bruner. Pregunta 13 Son representaciones conceptuales o teorías pedagógicas que surgen de la realidad, planteando los elementos que debe tener una pedagogía, fundamentándose en teorías filosóficas, epistemológicas, psicológicas, sociológicas y antropológicas, considerando la multidimensionalidad del hombre: individual, social y culturalmente. a. Corriente Pedagógica
  • 5. Material recopilado para autocapacitación docente 5 b. Teorías psicológicas c. Didáctica d. Currículo Pregunta 14 El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construcción del aprendizaje (sujeto cognitivo). Sus Fundamentos psicopedagógicos los encontramos en los aportes de: a. Piaget, Bruner y Ausubel b. Coll, Gimeno Sacristan y Román Pérez c. Piaget, Ausubel y Bruner d. Piaget, Vigotsky y Ausubel Pregunta 15 Cuando el director o cuerpo directivo de una institución educativa decide quién y con qué recursos se realizaran las acciones del Proyecto Educativo Institucional, se está desarrollando la fase del proceso administrativo denominada: a. Dirección. b. Planificación. c. Organización. d. Control. Pregunta 16 Es una técnica Grupal, donde un grupo de personas muy capacitadas en un tema, especialistas o expertos exponen al auditórium sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión que se trate. El tema es uno para todos, el tiempo para ese expositor es de quince a veinte minutos, durante la exposición los ponentes no defienden posiciones sino que agregan información sobre el tema en sus diferentes aspectos a. Panel b. Debate Público c. Mesa Redonda
  • 6. Material recopilado para autocapacitación docente 6 d. Simposio Pregunta 17 Es de gran importancia en el procesamiento de la información y por tanto del aprendizaje, a través de él se hace evidente los conceptos claves o las propocisiones que han de aprenderse, a la vez que sugieren conexiones entre los nuevos conocimientos y los que el estudiante ya posee, esta es una característica del organizador del conocimiento llamado. a. Mapa Conceptual b. La Uve de Gowin c. Mapa Mental d. Cruz Categorial Pregunta 18 No corresponde a la organización de la taxonomía de Benjamín Bloom: a. Análisis. b. Síntesis. c. Evaluación. d. Creación. Pregunta 19 ¿Qué debe considerar el docente al momento de elegir los materiales educativos? a. Los recursos que tienen que ver con los estilos de aprendizaje y favorecen los procesos cognitivos del estudiante. b. Los recursos que favorecen la construcción de los propios aprendizajes y el rol protagónico de los estudiantes. c. Las necesidades de aprendizaje e intereses de los estudiantes y las capacidades que busca desarrollar en ellos. d. El tipo de material que se adapte a las necesidades de los estudiantes en el proceso de la sesión de aprendizaje. Pregunta 20
  • 7. Material recopilado para autocapacitación docente 7 Las tres grandes razones para usar TIC en educación son: a. La alfabetización digital, la productividad del estudiante y la innovación de la práctica docente en la I.E. b. La alfabetización digital, la mejora de las competencias y el aprendizaje cooperativo del estudiante. c. La mejora de la eficacia educativa, el acceso a los recursos didácticos y mayor comunicación d. La motivación del estudiante, su interacción y el alto grado de disciplinariedad y flexibilidad. Claves de respuestas: 1- c 2- b 3- b 4- c 5- d 6- b 7- c 8- b 9- a 10- d 11- b 12- a 13- a 14- d 15- c 16- d 17-a 18- d 19- c 20- a