SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA
MOTIVACIÓN
Motivación (Gary Dessler
1979)
"Puesto que la naturaleza y fuerza de las
  necesidades específicas es una cuestión
  muy individual, es obvio que no vamos a
  encontrar ninguna guía ni métodos
  universales para motivar a la gente“
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
Se puede decir que radica en su concepción particular
   de las personas.
El contenido de una teoría de la motivación nos permite
   entender el mundo del Desempeño Dinámico en el
   cual operan las organizaciones.
Como las teorías de la
motivación tratan del
desarrollo de las personas,
el contenido de una teoría de
la motivación también sirve a los
gerentes y empleados para
manejar la dinámica de la vida en las organizaciones.
PRIMERAS IDEAS SOBRE LA
  MOTIVACIÓN
La motivación fue uno de los primeros conceptos a los que se
  enfrentaron gerentes e investigadores de la administración.

El llamado Modelo Tradicional suele estar ligado a
  Frederick Taylor y la administración científica.
 Los gerentes determinan cuál era la forma más eficiente de
  ejecutar tareas repetitivas y después
   motivaban a los trabajadores mediante
   un sistema de incentivos salariales;
   cuanto más producían los
   trabajadores, tanto más ganaban.
 La teoría monista de Taylor:

   el hombre trabaja por la recompensa económica.
Teorías de enfoque conductista
(Elton Mayo, Roetlisberger y
otros):
   la motivación se da por el reconocimiento y
    satisfacción de las necesidades sociales, del
    sentimiento de utilidad y de la importancia del
    trabajo.
Teoría de la jerarquía de
    necesidades de Maslow
   las necesidades sólo se
    activa después que el
    nivel inferior esta
    satisfecho. Únicamente
    cuando la persona logra
    satisfacer las necesidades
    inferiores, entran
    gradualmente las
    necesidades superiores, y
    con esto la motivación
    para poder satisfacerlas.
La teoría motivación-higiene
  (Fredick Herzberg)
hace una división de los incentivos.
 Los primeros de éstos (higiénicos=ambiente) no
  generan motivación sino un stand by, no aumentan
  la capacidad productiva, solo evitan pérdidas.
 Los factores motivacionales = satisfactores generan
  un sentimiento de realización, desarrollo profesional
  y reconocimiento que pueden generar un aumento
  de la capacidad productiva.
 Cuando las cosas van bien, la gente tiende a tomar
  el crédito para sí mismos. Culpan los factores
  externos de los fracasos.
La raíz de toda motivación es la necesidad.




Cuando una necesidad está insatisfecha, si existe un incentivo que ofrece
cubrirla, se produce una conducta motivada que trata de apropiarse del
incentivo.
El salario se encuentra en la parte baja de las escalas definidas en las teorías
de motivación.
Teoría de McClelland
Tres tipos de motivación Es el impulso
                    Logro:
                              de sobresalir, de
                            tener éxito. Lleva a
                              los individuos a
                             imponerse a ellos
                               mismos metas
                               elevadas que
                                  alcanzar.
                   Poder:
               Necesidad de
                                              Afiliación:
                                           Deseo de tener
             influir y controlar
                                              relaciones
             a otras personas              interpersonales
                 y grupos, y                 amistosas y
                   obtener                    cercanas,
              reconocimiento               formar parte de
                por parte de                un grupo, etc..
                    ellas.
Teoría X y Teoría Y de
     McGregor
    Teoría X, que presenta la visión de los
     administradores respecto a sus colaboradores como
     entes muy propensos a un egoísmo que genera en
     ellos inercia y dependencia.
    La Teoría Y, presenta una visión más positiva del
     hombre, este estaría naturalmente propenso a la
             Hipótesis X
     actividad y al logro de metas.      Hipótesis Y
o La gente no quiere trabajar.          o Bajo condiciones correctas el trabajo
o La gente no quiere responsabilidad,   surge naturalmente.
prefiere ser dirigida.                  o La gente prefiere autonomía.
o La gente tiene poca creatividad.      o Todos somos creativos en potencia
o La motivación funciona solo a los     o La motivación ocurre en todos los
niveles fisiológicos y de seguridad.    niveles
o La gente debe ser controlada y a      o Gente Motivada puede autodirigirse
veces obligada a trabajar.
Teoría de las Expectativas
(Vroom completada por Porter-
Lawler)
   los individuos como seres pensantes, tienen
    creencias y abrigan esperanzas y expectativas
    respecto a los sucesos futuros de sus vidas.
    La conducta es resultado de elecciones entre
    alternativas y estas elecciones están basadas
    en creencias y actitudes.
Teoría ERC de Alderfer
Esta muy relacionada con la teoría de Maslow,
 propone la existencia de tres motivaciones básicas:
   Motivaciones de Existencia: Se
    corresponden con las necesidades
    fisiológicas y de seguridad.

   Motivación de Relación: Interacciones
    sociales con otros, apoyo emocional,
    reconocimiento y sentido de
    pertenencia al grupo.

   Motivación de Crecimiento: Se centran
    en        el desarrollo y crecimiento
    personal.
Teoría de Fijación de metas de
    Locke
 Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr.
 Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan
  y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.
Las metas pueden tener varias funciones:
       Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.
       Movilizan la energía y el esfuerzo.
       Aumentan la persistencia.
       Ayuda a la elaboración de estrategias.
Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser:
       Especificas
       Difíciles
       Desafiantes
       Posibles de lograr.
Además existe un elemento importante el feedback, la persona
  necesita feedback para poder potenciar al máximo los logros
Teoría de la Equidad de Stancey
    Adams
   Afirma que los individuos comparan sus
    recompensas y el producto de su trabajo con los
    demás, y evalúan si son justas, reaccionando con
    el fin de eliminar cualquier injusticia.
   Cuando existe un estado de inequidad que
    consideramos injusto, buscamos la equidad.
   Si estamos recibiendo lo mismo que
    los demás nos sentimos satisfechos y
    motivados para seguir adelante, de
    lo contrario nos desmotivamos, o en
    ocasiones aumentamos el esfuerzo
    para lograr lo mismo que los demás.
GRACI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
Andres Velastegui
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesJulieta Téllez
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
Andresito Monroy
 
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas MotivacionalesTeoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Nathalie González
 
Expectativas de-vroom
Expectativas de-vroomExpectativas de-vroom
Expectativas de-vroom
Damian Zaid
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
MANUEL CABRERA CRIADO
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
Luis Molina
 
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clellandTeoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clelland
David Ñustez
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
alexander_hv
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas MotivacionalesTeoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas Motivacionales
 
Expectativas de-vroom
Expectativas de-vroomExpectativas de-vroom
Expectativas de-vroom
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clellandTeoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clelland
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
 

Similar a Teoría de la motivación

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Joselyn Robayo Cuenca
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivaciónmy_reina
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
crislopezm
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Zua Fuentes
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
carlosgabrielfp
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
Nicolay Rodríguez
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓNTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓNJoseph Monsalve
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Zua Fuentes
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
gabv1998
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
Ana R Herrera A
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacionBriant Cox
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
kevin camacaro
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialpaoleny21
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
paoleny21
 

Similar a Teoría de la motivación (20)

Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓNTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN
 
Syefany
SyefanySyefany
Syefany
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 
La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Teoría de la motivación

  • 2. Motivación (Gary Dessler 1979) "Puesto que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy individual, es obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente“
  • 3. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN Se puede decir que radica en su concepción particular de las personas. El contenido de una teoría de la motivación nos permite entender el mundo del Desempeño Dinámico en el cual operan las organizaciones. Como las teorías de la motivación tratan del desarrollo de las personas, el contenido de una teoría de la motivación también sirve a los gerentes y empleados para manejar la dinámica de la vida en las organizaciones.
  • 4. PRIMERAS IDEAS SOBRE LA MOTIVACIÓN La motivación fue uno de los primeros conceptos a los que se enfrentaron gerentes e investigadores de la administración. El llamado Modelo Tradicional suele estar ligado a Frederick Taylor y la administración científica.  Los gerentes determinan cuál era la forma más eficiente de ejecutar tareas repetitivas y después motivaban a los trabajadores mediante un sistema de incentivos salariales; cuanto más producían los trabajadores, tanto más ganaban.  La teoría monista de Taylor: el hombre trabaja por la recompensa económica.
  • 5. Teorías de enfoque conductista (Elton Mayo, Roetlisberger y otros):  la motivación se da por el reconocimiento y satisfacción de las necesidades sociales, del sentimiento de utilidad y de la importancia del trabajo.
  • 6. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow  las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.
  • 7. La teoría motivación-higiene (Fredick Herzberg) hace una división de los incentivos.  Los primeros de éstos (higiénicos=ambiente) no generan motivación sino un stand by, no aumentan la capacidad productiva, solo evitan pérdidas.  Los factores motivacionales = satisfactores generan un sentimiento de realización, desarrollo profesional y reconocimiento que pueden generar un aumento de la capacidad productiva.  Cuando las cosas van bien, la gente tiende a tomar el crédito para sí mismos. Culpan los factores externos de los fracasos.
  • 8. La raíz de toda motivación es la necesidad. Cuando una necesidad está insatisfecha, si existe un incentivo que ofrece cubrirla, se produce una conducta motivada que trata de apropiarse del incentivo. El salario se encuentra en la parte baja de las escalas definidas en las teorías de motivación.
  • 9. Teoría de McClelland Tres tipos de motivación Es el impulso Logro: de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Poder: Necesidad de Afiliación: Deseo de tener influir y controlar relaciones a otras personas interpersonales y grupos, y amistosas y obtener cercanas, reconocimiento formar parte de por parte de un grupo, etc.. ellas.
  • 10. Teoría X y Teoría Y de McGregor  Teoría X, que presenta la visión de los administradores respecto a sus colaboradores como entes muy propensos a un egoísmo que genera en ellos inercia y dependencia.  La Teoría Y, presenta una visión más positiva del hombre, este estaría naturalmente propenso a la Hipótesis X actividad y al logro de metas. Hipótesis Y o La gente no quiere trabajar. o Bajo condiciones correctas el trabajo o La gente no quiere responsabilidad, surge naturalmente. prefiere ser dirigida. o La gente prefiere autonomía. o La gente tiene poca creatividad. o Todos somos creativos en potencia o La motivación funciona solo a los o La motivación ocurre en todos los niveles fisiológicos y de seguridad. niveles o La gente debe ser controlada y a o Gente Motivada puede autodirigirse veces obligada a trabajar.
  • 11. Teoría de las Expectativas (Vroom completada por Porter- Lawler)  los individuos como seres pensantes, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos futuros de sus vidas. La conducta es resultado de elecciones entre alternativas y estas elecciones están basadas en creencias y actitudes.
  • 12. Teoría ERC de Alderfer Esta muy relacionada con la teoría de Maslow, propone la existencia de tres motivaciones básicas:  Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.  Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.  Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.
  • 13. Teoría de Fijación de metas de Locke  Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr.  Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento. Las metas pueden tener varias funciones:  Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.  Movilizan la energía y el esfuerzo.  Aumentan la persistencia.  Ayuda a la elaboración de estrategias. Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser:  Especificas  Difíciles  Desafiantes  Posibles de lograr. Además existe un elemento importante el feedback, la persona necesita feedback para poder potenciar al máximo los logros
  • 14. Teoría de la Equidad de Stancey Adams  Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia.  Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad.  Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
  • 15.
  • 16. GRACI