SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de Motivación 
Organizacional 
 Teoría ERC 
UNIDEP - Psicologia Industrial 1
Autor de la Teoría ERC 
 Clayton Paul Alderfer nacido el 01 de Septiembre en 1940 en Pensilvania, 
Psicólogo estadounidense es el autor de la Teoría ERC (Existencia, 
Relación y Crecimiento) basada y convertida con la teoría de Maslow las 5 
necesidades principales de un ser humano. 
UNIDEP - Psicologia Industrial 2
3 Necesidades según Teoría ERC 
CRECIMIENTO 
RELACION 
EXISTENCIA 
UNIDEP - Psicologia Industrial 3
EXISTENCIA 
 Incluye las necesidades fisiológicas y de seguridad, se centran en la 
supervivencia física. 
 Fisiológicas: Comer, dormir, respirar, reír, llorar, sexo, descansar. 
 De Seguridad: Moral- valores, iglesia; Familia – sentido de pertenencia; 
Economía – trabajo. 
UNIDEP - Psicologia Industrial 4
RELACION 
 Incluye las necesidades Sociales y de 
Reconocimiento externo, a través del 
apoyo emocional, el respeto y el sentido de 
pertenecer a un grupo. 
 Aceptación social: convivencia, afecto, 
amor, apoyo 
 Reconocimiento: éxito, autoestima, 
estatus, confianza, prestigio, auto-reconocimiento. 
UNIDEP - Psicologia Industrial 5
CRECIMIENTO 
 Incluyen las de Autorrealización y Autoestima, se centran en el YO e incluyen el 
deseo del desarrollo y progreso personal. 
 Autorrealización: creatividad, moralidad, valores, sentido, misión, propósitos, 
visión. 
UNIDEP - Psicologia Industrial 6
Hipótesis de Frustración 
 La satisfacción de las necesidades no debe de tener ningún orden, si se 
frustra la satisfacción de un nivel superior, se activa la necesidad inferior. 
Crecimiento 
Relación 
Existencia 
UNIDEP - Psicologia Industrial 7
Diferencias de Teorías ERC y Maslow 
 La Teoría ERC las necesidades no tienen que satisfacerse por orden correlativo 
ni tiene que llevar una estructura. 
 Clayton, considera que si el individuo no logra satisfacer una necesidad de 
orden superior aparece una necesidad de orden inferior. 
 Pueden operar al mismo tiempo varias necesidades. 
 El orden de las necesidades puede tener diferentes variantes, como 
antecedentes familiares o culturales. 
UNIDEP - Psicologia Industrial 8
Ejemplo: Aplicación de las 3 necesidades en el 
ambiente laboral. 
Existencia 
• Necesidad de 
alimentación a su 
familia y a ellos. 
• Condiciones laborales 
dignas. 
• Empleo estable. 
Relación 
• Deseo por participar en 
un grupo. 
• Espera de 
reconocimiento por sus 
superiores o colegas. 
Crecimiento 
• Respeto y valor por si 
mismo 
• Independencia. 
• Se propone metas 
continuamente. 
• Confianza. 
UNIDEP - Psicologia Industrial 9
¿ Motivado? 
 https://www.youtube.com/watch?v=6eWmxjoggb8 
UNIDEP - Psicologia Industrial 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
Talia Duran Muñoz
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
MARTHA guevara trejo
 
Metodo de incidente critico
Metodo  de incidente criticoMetodo  de incidente critico
Metodo de incidente critico
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
MARKETING 2019
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Teoria herzberg
Teoria herzbergTeoria herzberg
Teoria herzbergalitamm
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionluis arturo ramirez cruz
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionestatianaperez22
 

La actualidad más candente (20)

Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica1.1 dimension estetica, intelectual y etica
1.1 dimension estetica, intelectual y etica
 
Metodo de incidente critico
Metodo  de incidente criticoMetodo  de incidente critico
Metodo de incidente critico
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Teoria herzberg
Teoria herzbergTeoria herzberg
Teoria herzberg
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 

Destacado

Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Analu Arellanes
 
Conceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgoConceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgo
Anais Hidalgo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivaciónVeronica Guedez
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTAPaola Aguilar Ledezma
 
Trabajo de informatica. ser humano
Trabajo de informatica. ser humanoTrabajo de informatica. ser humano
Trabajo de informatica. ser humano
damayarie24
 
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - MotivacionLa Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
Luis Gaviria
 
Bioética del trabajo
Bioética del trabajoBioética del trabajo
Teoría de la Motivación de Mc Clelland
Teoría de la Motivación de Mc ClellandTeoría de la Motivación de Mc Clelland
Teoría de la Motivación de Mc ClellandChuy Garcia Brewster
 

Destacado (9)

Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
 
Conceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgoConceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
 
Trabajo de informatica. ser humano
Trabajo de informatica. ser humanoTrabajo de informatica. ser humano
Trabajo de informatica. ser humano
 
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - MotivacionLa Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
 
Bioética del trabajo
Bioética del trabajoBioética del trabajo
Bioética del trabajo
 
Teoría de la Motivación de Mc Clelland
Teoría de la Motivación de Mc ClellandTeoría de la Motivación de Mc Clelland
Teoría de la Motivación de Mc Clelland
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a Teoría ERC

clase 6.pptx
clase 6.pptxclase 6.pptx
clase 6.pptx
ssuser93e59b
 
Teorías motivacionales
Teorías motivacionalesTeorías motivacionales
Teorías motivacionales
Ana D.
 
Motivación Presentación
Motivación PresentaciónMotivación Presentación
Motivación PresentaciónRAUL POHL
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
Nancy Peña Nole
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
Oscar Rodríguez
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
julian1204
 
Pirámide de Maslow Javier Ponce
Pirámide de Maslow Javier PoncePirámide de Maslow Javier Ponce
Pirámide de Maslow Javier Ponce
jaierponca
 
Gth
GthGth
Comportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdf
Comportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdfComportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdf
Comportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdf
AriannaLeon5
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEdhyGuerrero
 
Abraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurnoAbraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurno
alexander_hv
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
MIGUEL CONDORI
 

Similar a Teoría ERC (20)

clase 6.pptx
clase 6.pptxclase 6.pptx
clase 6.pptx
 
Maslow 120201204226-phpapp01
Maslow 120201204226-phpapp01Maslow 120201204226-phpapp01
Maslow 120201204226-phpapp01
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
 
Teorías motivacionales
Teorías motivacionalesTeorías motivacionales
Teorías motivacionales
 
Pp MotivacióN
Pp MotivacióNPp MotivacióN
Pp MotivacióN
 
Motivación Presentación
Motivación PresentaciónMotivación Presentación
Motivación Presentación
 
Gth
GthGth
Gth
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
 
Pirámide de Maslow Javier Ponce
Pirámide de Maslow Javier PoncePirámide de Maslow Javier Ponce
Pirámide de Maslow Javier Ponce
 
Gth
GthGth
Gth
 
Comportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdf
Comportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdfComportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdf
Comportamiento organizacional (Robbins, 2009).pdf
 
Gth
GthGth
Gth
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
00043219
0004321900043219
00043219
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Abraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurnoAbraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurno
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Teoría ERC

  • 1. Estrategias de Motivación Organizacional  Teoría ERC UNIDEP - Psicologia Industrial 1
  • 2. Autor de la Teoría ERC  Clayton Paul Alderfer nacido el 01 de Septiembre en 1940 en Pensilvania, Psicólogo estadounidense es el autor de la Teoría ERC (Existencia, Relación y Crecimiento) basada y convertida con la teoría de Maslow las 5 necesidades principales de un ser humano. UNIDEP - Psicologia Industrial 2
  • 3. 3 Necesidades según Teoría ERC CRECIMIENTO RELACION EXISTENCIA UNIDEP - Psicologia Industrial 3
  • 4. EXISTENCIA  Incluye las necesidades fisiológicas y de seguridad, se centran en la supervivencia física.  Fisiológicas: Comer, dormir, respirar, reír, llorar, sexo, descansar.  De Seguridad: Moral- valores, iglesia; Familia – sentido de pertenencia; Economía – trabajo. UNIDEP - Psicologia Industrial 4
  • 5. RELACION  Incluye las necesidades Sociales y de Reconocimiento externo, a través del apoyo emocional, el respeto y el sentido de pertenecer a un grupo.  Aceptación social: convivencia, afecto, amor, apoyo  Reconocimiento: éxito, autoestima, estatus, confianza, prestigio, auto-reconocimiento. UNIDEP - Psicologia Industrial 5
  • 6. CRECIMIENTO  Incluyen las de Autorrealización y Autoestima, se centran en el YO e incluyen el deseo del desarrollo y progreso personal.  Autorrealización: creatividad, moralidad, valores, sentido, misión, propósitos, visión. UNIDEP - Psicologia Industrial 6
  • 7. Hipótesis de Frustración  La satisfacción de las necesidades no debe de tener ningún orden, si se frustra la satisfacción de un nivel superior, se activa la necesidad inferior. Crecimiento Relación Existencia UNIDEP - Psicologia Industrial 7
  • 8. Diferencias de Teorías ERC y Maslow  La Teoría ERC las necesidades no tienen que satisfacerse por orden correlativo ni tiene que llevar una estructura.  Clayton, considera que si el individuo no logra satisfacer una necesidad de orden superior aparece una necesidad de orden inferior.  Pueden operar al mismo tiempo varias necesidades.  El orden de las necesidades puede tener diferentes variantes, como antecedentes familiares o culturales. UNIDEP - Psicologia Industrial 8
  • 9. Ejemplo: Aplicación de las 3 necesidades en el ambiente laboral. Existencia • Necesidad de alimentación a su familia y a ellos. • Condiciones laborales dignas. • Empleo estable. Relación • Deseo por participar en un grupo. • Espera de reconocimiento por sus superiores o colegas. Crecimiento • Respeto y valor por si mismo • Independencia. • Se propone metas continuamente. • Confianza. UNIDEP - Psicologia Industrial 9
  • 10. ¿ Motivado?  https://www.youtube.com/watch?v=6eWmxjoggb8 UNIDEP - Psicologia Industrial 10