SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías motivacionales
TEORÍAS DE MOTIVACIÓN
Teorías de contenido (satisfacción). Estas teorías son las
que estudian y consideran los aspectos (tales como sus
necesidades, sus aspiraciones y el nivel de satisfacción de
éstas) que pueden motivar a las personas.
Teoría de la Pirámide de las Necesidades. ( De Abraham
Maslow)
·
Teoría “X” y Teoría “Y” (De Douglas Mc. Gregor)
·
Teoría de la Motivación – Higiene (De Frederick Herzberg)
·
Teoría ERG (Existence, Relatedness and Growth) (De
Clayton Aldefer)
·
Teoría de Mc. Clelland de las Necesidades. (De David Mc.
Clelland)
Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el
proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva.
Teoría de las Expectativas. (De Víctor Vroom)
·
Teoría de la Equidad. (De Stacey Adams)
·
Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F. Skinner)
TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES
Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son las más
importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo, respirar comer,
beber, dormir, realizar sexo, etc.
Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro, sin peligro,
orden, seguridad, conservar su empleo.
Necesidades de Pertenencia (Sociales): Necesidades de relaciones humanas
con armonía, ser integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de
familiares, amigos, personas del sexo opuesto
Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse digno, respetado, con
prestigio, poder, se incluyen las de autoestima.
Necesidades de Autorrealización: Se les denominan también necesidades
de crecimiento, incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio,
hacer lo que a uno le gusta, y es capaz de lograrlo. Se relaciona con las
necesidades de estima. Podemos citar la autonomía, la independencia, el
autocontrol
TEORIAS “X” y “Y” DE Mc. GREGOR
En esencia, la teoría X supone:
• Por naturaleza, a los seres humanos les desagrada trabajar y,
si pueden, lo evitarán.
• Si se desea que trabajen para lograr las metas de las
organizaciones, será necesario controlar y amenazar con
castigos a la mayoría de las personas.
• Los individuos promedio en realidad desean ser dirigidos, por
lo que evitarán las responsabilidades.
• La seguridad es más deseable que los logros.
La teoría Y se deriva de una serie muy diferente
de supuestos, que son los siguientes:
• Las personas reconocen el trabajo como una
actividad natural.
• Los seres humanos no necesitan ser
controlados ni amenazados. Se controlarán y
dirigirán por sí mismos en la búsqueda del logro
de los objetivos organizacionales a los que se
han comprometido.
• El compromiso se asocia con las recompensas
por el logro.
• En las condiciones adecuadas, las personas
aprenden a buscar y a aceptar la
responsabilidad.
• Muchas personas en la sociedad tienen
potencial creativo, no sólo unos cuantos
individuos talentosos.
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN- HIGIENE
Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el
criterio que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de
satisfacción, o sea, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se
sentía bien o cuando se sentía mal.
Factores motivacionales
(intrínsecos) :Reconocimiento,
Responsabilidad, La realización personal
o logro, El trabajo en sí, El progreso o
ascenso
Factores de Higiene (extrínsecos): Política
de la empresa, Administración, Relaciones
interpersonales (con superiores, con
iguales, con subordinados),
Condiciones de trabajo, Supervisión,
Status, El salario, Seguridad en el puesto
TEORÍA E.R.G. o ERC: Existencia, Relación y Crecimiento y fue
desarrollada por Clayton Aldefer
Existencia, el grupo de necesidades que satisface son las relacionadas
con los requisitos básicos de la vida (necesidades fisiológicas y de
seguridad).
Relación, como expresa su nombre requiere para su satisfacción de las
relaciones interpersonales y la pertenencia a algún grupo (necesidades
sociales o de pertenencia).
Crecimiento, representa el deseo de crecimiento interno así como
necesidades de reconocimiento, autoestima, autorrealización y
desarrollo personal (necesidades de estima y autorrealización).
TEORÍA DE Mc.CLELLAND DE LAS NECESIDADES SECUNDARIAS.
Esta teoría se basa en tres necesidades:
Necesidades de afiliación, su rasgo
esencial ser solicitados y aceptados
por otros, persiguen la amistad y la
cooperación en lugar de la lucha,
buscan comprensión y buenas
relaciones
Necesidades de Poder, su principal
rasgo es el de tener influencia y
control sobre los demás y se afanan
por ésto. Prefieren la lucha, la
competencia y se preocupan mucho
por su prestigio y por influir sobre las
otras personas incluso más que por
sus resultados.
Necesidades de Logro, su interés es
desarrollarse, destacarse aceptando
responsabilidades personales, se
distingue además por intentar hacer bien
las cosas, tener éxito incluso por encima
de los premios.
Buscan el enfrentamiento con
problemas, desean retroalimentarse para
saber sus resultados y afrontan el triunfo
o el fracaso.
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VROOM.
Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia de
la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado de tal
manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del producto de tres factores que
son:
Valencia. Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa. Tiene para cada
recompensa en un momento dado un valor de valencia única aunque ésta puede
variar con el tiempo en dependencia de la satisfacción de las necesidades y con el
surgimiento de otras.
Expectativa. Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido en la
realización de una tarea.
Medios. Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una
recompensa.
TEORÍA DE LA EQUIDAD DE STACEY ADAMS.
Esta teoría se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona en
función de la recompensa que recibe comparándola con las recompensas que reciben
otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes.
Vs
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DE KENNETH THOMAS
Parte del hecho de que las organizaciones no buscan la “sumisión” del trabajador,
sino su compromiso e iniciativa.
El trabajador busca: Propósitos
Autodirección
Autonomía
Competencia
Sentido o
significado
progreso
TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS. EDWIN LOCKE
Destaca el poder motivador de las metas especificas en el
comportamiento del individuo.
Para que las metas puedan obrar como incentivadores
deben tener un grado de Dificultad, deben ser especificas
y debe haber retroalimentación para conocer sus
progresos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesJulieta Téllez
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesdamari
 
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas MotivacionalesTeoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Nathalie González
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
daniela castro cortes
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónElizabeth Falcón
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusmiguel030493
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Diapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativasDiapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativas
virginiaguacaran30
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jessica García Díaz
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Alma Salvador Potenciano
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clellandTeoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clelland
David Ñustez
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
Andresito Monroy
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
LAAgencia
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
 
Teoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas MotivacionalesTeoría de las Expectativas Motivacionales
Teoría de las Expectativas Motivacionales
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesus
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Diapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativasDiapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clellandTeoria de las necesidades de Mc clelland
Teoria de las necesidades de Mc clelland
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 

Similar a 5 teorías motivacionales

4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
RorraArror
 
Teorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalTeorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalVEYM
 
Teorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalTeorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalVEYM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEdhyGuerrero
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Joselyn Robayo Cuenca
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
carlosgabrielfp
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
Marcia Sánchez León
 
Motivación Presentación
Motivación PresentaciónMotivación Presentación
Motivación PresentaciónRAUL POHL
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivacióntiroche
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptxCLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
LucasRojas47
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
Ana R Herrera A
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
Nicolay Rodríguez
 
Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02
Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02
Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02
Guadalupe Morales
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
MIGUEL CONDORI
 
motivacion1.ppt
motivacion1.pptmotivacion1.ppt
motivacion1.ppt
NerysDeIcaza
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Cuadro comparativo de la motivacion
Cuadro comparativo de la motivacionCuadro comparativo de la motivacion
Cuadro comparativo de la motivacionanapaola-colmenarez
 

Similar a 5 teorías motivacionales (20)

4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
 
Teorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalTeorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacional
 
Teorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacionalTeorías del aprendizaje motivacional
Teorías del aprendizaje motivacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
 
Motivación Presentación
Motivación PresentaciónMotivación Presentación
Motivación Presentación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptxCLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
 
Trabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valoresTrabajo sobre la motivacion y valores
Trabajo sobre la motivacion y valores
 
Syefany
SyefanySyefany
Syefany
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
 
Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02
Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02
Lamotivacinwillisdiaz 120925140407-phpapp02
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 
motivacion1.ppt
motivacion1.pptmotivacion1.ppt
motivacion1.ppt
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Cuadro comparativo de la motivacion
Cuadro comparativo de la motivacionCuadro comparativo de la motivacion
Cuadro comparativo de la motivacion
 

Más de Katerine Zuluaga

inversión totalmente responsable
inversión totalmente responsableinversión totalmente responsable
inversión totalmente responsable
Katerine Zuluaga
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Katerine Zuluaga
 
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Katerine Zuluaga
 
Cartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridadCartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridad
Katerine Zuluaga
 
agroprocesos
agroprocesosagroprocesos
agroprocesos
Katerine Zuluaga
 
Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
Katerine Zuluaga
 
Manual de funciones iso 9001
Manual de funciones iso 9001Manual de funciones iso 9001
Manual de funciones iso 9001
Katerine Zuluaga
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Katerine Zuluaga
 
Las empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcionLas empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcion
Katerine Zuluaga
 
Abc lavado-activos-y-financiacion-terrorismo
Abc lavado-activos-y-financiacion-terrorismoAbc lavado-activos-y-financiacion-terrorismo
Abc lavado-activos-y-financiacion-terrorismo
Katerine Zuluaga
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
Katerine Zuluaga
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
Principios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad socialPrincipios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad social
Katerine Zuluaga
 
Copasst
CopasstCopasst
Hostoria de la RSE
Hostoria de la RSEHostoria de la RSE
Hostoria de la RSE
Katerine Zuluaga
 
Ntc ohsas18001
Ntc ohsas18001Ntc ohsas18001
Ntc ohsas18001
Katerine Zuluaga
 
Líneas estratégicas de la responsabilidad social
Líneas estratégicas de la responsabilidad socialLíneas estratégicas de la responsabilidad social
Líneas estratégicas de la responsabilidad social
Katerine Zuluaga
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialKaterine Zuluaga
 

Más de Katerine Zuluaga (20)

inversión totalmente responsable
inversión totalmente responsableinversión totalmente responsable
inversión totalmente responsable
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-coloresSenalizacion areas-industriales-codigo-colores
Senalizacion areas-industriales-codigo-colores
 
Cartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridadCartilla elemtos de seguridad
Cartilla elemtos de seguridad
 
agroprocesos
agroprocesosagroprocesos
agroprocesos
 
Costos de los accidentes
Costos de los accidentesCostos de los accidentes
Costos de los accidentes
 
Manual de funciones iso 9001
Manual de funciones iso 9001Manual de funciones iso 9001
Manual de funciones iso 9001
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
 
Las empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcionLas empresas ante la corrupcion
Las empresas ante la corrupcion
 
Abc lavado-activos-y-financiacion-terrorismo
Abc lavado-activos-y-financiacion-terrorismoAbc lavado-activos-y-financiacion-terrorismo
Abc lavado-activos-y-financiacion-terrorismo
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
Principios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad socialPrincipios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad social
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Hostoria de la RSE
Hostoria de la RSEHostoria de la RSE
Hostoria de la RSE
 
Ntc ohsas18001
Ntc ohsas18001Ntc ohsas18001
Ntc ohsas18001
 
Líneas estratégicas de la responsabilidad social
Líneas estratégicas de la responsabilidad socialLíneas estratégicas de la responsabilidad social
Líneas estratégicas de la responsabilidad social
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad social
 
HISTORIA DE LA RSE
HISTORIA DE LA RSEHISTORIA DE LA RSE
HISTORIA DE LA RSE
 

5 teorías motivacionales

  • 1.
  • 3. TEORÍAS DE MOTIVACIÓN Teorías de contenido (satisfacción). Estas teorías son las que estudian y consideran los aspectos (tales como sus necesidades, sus aspiraciones y el nivel de satisfacción de éstas) que pueden motivar a las personas. Teoría de la Pirámide de las Necesidades. ( De Abraham Maslow) · Teoría “X” y Teoría “Y” (De Douglas Mc. Gregor) · Teoría de la Motivación – Higiene (De Frederick Herzberg) · Teoría ERG (Existence, Relatedness and Growth) (De Clayton Aldefer) · Teoría de Mc. Clelland de las Necesidades. (De David Mc. Clelland)
  • 4. Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva. Teoría de las Expectativas. (De Víctor Vroom) · Teoría de la Equidad. (De Stacey Adams) · Teoría de la Modificación de la Conducta. (B. F. Skinner)
  • 5. TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son las más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo, respirar comer, beber, dormir, realizar sexo, etc. Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro, sin peligro, orden, seguridad, conservar su empleo. Necesidades de Pertenencia (Sociales): Necesidades de relaciones humanas con armonía, ser integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de familiares, amigos, personas del sexo opuesto Necesidades de Estima: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio, poder, se incluyen las de autoestima. Necesidades de Autorrealización: Se les denominan también necesidades de crecimiento, incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio, hacer lo que a uno le gusta, y es capaz de lograrlo. Se relaciona con las necesidades de estima. Podemos citar la autonomía, la independencia, el autocontrol
  • 6. TEORIAS “X” y “Y” DE Mc. GREGOR En esencia, la teoría X supone: • Por naturaleza, a los seres humanos les desagrada trabajar y, si pueden, lo evitarán. • Si se desea que trabajen para lograr las metas de las organizaciones, será necesario controlar y amenazar con castigos a la mayoría de las personas. • Los individuos promedio en realidad desean ser dirigidos, por lo que evitarán las responsabilidades. • La seguridad es más deseable que los logros.
  • 7. La teoría Y se deriva de una serie muy diferente de supuestos, que son los siguientes: • Las personas reconocen el trabajo como una actividad natural. • Los seres humanos no necesitan ser controlados ni amenazados. Se controlarán y dirigirán por sí mismos en la búsqueda del logro de los objetivos organizacionales a los que se han comprometido. • El compromiso se asocia con las recompensas por el logro. • En las condiciones adecuadas, las personas aprenden a buscar y a aceptar la responsabilidad. • Muchas personas en la sociedad tienen potencial creativo, no sólo unos cuantos individuos talentosos.
  • 8. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN- HIGIENE Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el criterio que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción, o sea, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentía bien o cuando se sentía mal. Factores motivacionales (intrínsecos) :Reconocimiento, Responsabilidad, La realización personal o logro, El trabajo en sí, El progreso o ascenso Factores de Higiene (extrínsecos): Política de la empresa, Administración, Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con subordinados), Condiciones de trabajo, Supervisión, Status, El salario, Seguridad en el puesto
  • 9. TEORÍA E.R.G. o ERC: Existencia, Relación y Crecimiento y fue desarrollada por Clayton Aldefer Existencia, el grupo de necesidades que satisface son las relacionadas con los requisitos básicos de la vida (necesidades fisiológicas y de seguridad). Relación, como expresa su nombre requiere para su satisfacción de las relaciones interpersonales y la pertenencia a algún grupo (necesidades sociales o de pertenencia). Crecimiento, representa el deseo de crecimiento interno así como necesidades de reconocimiento, autoestima, autorrealización y desarrollo personal (necesidades de estima y autorrealización).
  • 10. TEORÍA DE Mc.CLELLAND DE LAS NECESIDADES SECUNDARIAS. Esta teoría se basa en tres necesidades: Necesidades de afiliación, su rasgo esencial ser solicitados y aceptados por otros, persiguen la amistad y la cooperación en lugar de la lucha, buscan comprensión y buenas relaciones Necesidades de Poder, su principal rasgo es el de tener influencia y control sobre los demás y se afanan por ésto. Prefieren la lucha, la competencia y se preocupan mucho por su prestigio y por influir sobre las otras personas incluso más que por sus resultados. Necesidades de Logro, su interés es desarrollarse, destacarse aceptando responsabilidades personales, se distingue además por intentar hacer bien las cosas, tener éxito incluso por encima de los premios. Buscan el enfrentamiento con problemas, desean retroalimentarse para saber sus resultados y afrontan el triunfo o el fracaso.
  • 11. TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VROOM. Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena. Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del producto de tres factores que son: Valencia. Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa. Tiene para cada recompensa en un momento dado un valor de valencia única aunque ésta puede variar con el tiempo en dependencia de la satisfacción de las necesidades y con el surgimiento de otras. Expectativa. Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido en la realización de una tarea. Medios. Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una recompensa.
  • 12. TEORÍA DE LA EQUIDAD DE STACEY ADAMS. Esta teoría se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona en función de la recompensa que recibe comparándola con las recompensas que reciben otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes. Vs
  • 13. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA DE KENNETH THOMAS Parte del hecho de que las organizaciones no buscan la “sumisión” del trabajador, sino su compromiso e iniciativa. El trabajador busca: Propósitos Autodirección Autonomía Competencia Sentido o significado progreso
  • 14. TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS. EDWIN LOCKE Destaca el poder motivador de las metas especificas en el comportamiento del individuo. Para que las metas puedan obrar como incentivadores deben tener un grado de Dificultad, deben ser especificas y debe haber retroalimentación para conocer sus progresos