SlideShare una empresa de Scribd logo
C
DESARROLLO DE
POTENCIALIDADES
HUMANAS:
“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” R.Schuller.
Lisset Cedeño
08/02/2019
POTENCIALIDADES DEL SER
HUMANOTodo ser humano posee un sin número de capacidades, estas se van
desarrollando en el crecimiento y desarrollo del individuo.
Las potencialidades por definición son las
características personales o materiales que en
caso de ser fortalecidas contribuirán a un
devenir del sujeto más provechoso. En esa
medida son particulares a cada ser humano.
Tienes que ver principalmente con
posibilidades para el desarrollo de
habilidades o la adquisición de recursos.
Lo que permite a cada ser a
desarrollarse y utilizar sus
potencialidades es el empeño y el
entusiasmo y energía que lo
distingue una fuerza interna, que
cada ser humano posee lo que
hace posible que cada individuo
ponga empeño en cada meta
luche y lo cumpla, el objetivo
principal es la auto realización que
cada uno de los seres humanos
poseemos para lograr cualquier
propósito u objetivo deseado.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO
DE LA PERSONALIDADDEL SER HUMANO
Herencia biológica
La personalidad no puede existir independientemente del aspecto
biológico. Como miembro de la raza humana tiene los atributos y
características propias de esa especie aunque existen atributos que lo
distinguen como lo son el aspecto físico y la inteligencia. Al nacer el
individuo posee un organismo físico y un sistema nervioso y
glandular que le ayudan a alcanzar un desarrollo superior a los otros
animales. Puede pensar, trasmitir ideas a través del lenguaje, ver las
relaciones entre las cosas.
¿Qué se hereda?
La apariencia física
Las capacidades
para hablar y
razonar
La inteligencia
El género
La raza
El temperamento
CLASIFICACIÓN DE LAS
POTENCIALIDADES HUMANAS
 Inteligencia Racional
 Inteligencia Humana
 Memoria
 Sensibilidad
 Creatividad
ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL
DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO
1. Autoconocimiento
Cuando alguna persona decide comenzar seriamente un camino de
perfeccionamiento de sí mismo, pronto se encontrará con alguien que
le dirá solemnemente: lo primero que debes hacer es conocerte a ti
mismo.
Sólo se puede aspirar a una vida mejor si se identifica lo que está
errado en uno. Pero, ¿cómo hacerlo, si la mente está entrenada para
suavizar las equivocaciones y para justificar las acciones? El
conocimiento del yo, de nosotros mismos es algo que alimenta nuestra
conciencia, o la chispa divina dentro de cada persona. El saber algo
porque lo hayamos estudiado en un libro es muy diferente al haber
ganado conocimiento por medio de la experiencia directa a través de
nuestra conciencia.
2. EL YO BIOPSICOSOCIAL.
El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas
sus partes (la que se es y se tiene) que cargadas de energía salen
o se manifiestan en las actuaciones.
El yo Físico, que es el que más claramente se ve, es el organismo;
necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus
capacidades y convertirlas en habilidades, (alimentación,
ejercicio).
El yo Psíquico, que es la parte interna, se divide en tres: lo
emotivo, la mente y el espíritu.
El yo social: puede expresarse a través de los papeles que vive el
individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno,
maestro, etc. Al relacionarse el hombre trasciende a través del yo
social, pero no de la que él cree, sino de lo que en realidad es.
3. Cualidades y defectos.
Es muy importante que asumas que eres una persona valiosa, capaz de
resolver cualquiera de tus problemas y tener éxito, educando tus cualidades.
Aceptarte es asumir el deber de trabajar contigo mismo/a, para desarrollar tus
posibilidades. Podrás ir a tu aire, marchando con seguridad, si aceptas cuanto
eres y tienes, incluidos tus defectos.
Todos los defectos son relativos, según la cultura y el momento histórico que
consideremos. De manera que las valoraciones vergonzantes de los defectos
han de ser matizadas convenientemente, porque oscilan El defecto, una vez
aceptado, no malgasta energías en producir desvalorizaciones y se puede
convertir en reto a superar, trabajando la propia persona, asumiendo el
compromiso de desarrollar alguna habilidad que neutralice los efectos del
defecto.
Aceptar las cualidades personales y los defectos es una condición previa para
evolucionar. Todos los seres humanos tenemos más cualidades que defectos.
Las cualidades son recursos positivos que sirven para muchísimas aplicaciones,
entre otras, superar los defectos. Todos los seres humanos debemos valorarnos
por nuestras cualidades.
4. Motivaciones
Un individuo está motivado cuando siente deseo, anhelo, voluntad, ansia,
carencia o necesidad. Esto es en lo m{as profundo del ser; por tanto, la
motivación es subjetiva. Hay dos clases de motivaciones: de deficiencia y
de desarrollo. Las primeras se basan en las propias necesidades básicas,
primarias o deficitarias, que son las que sólo pueden ser satisfechas por
los demás, es decir, desde fuera de la persona; realidad que se sucede
desde la niñez hasta la adolescencia de manera decreciente. Esto implica
una considerable dependencia del exterior. La segunda de las
motivaciones -de desarrollo, y en contraste con la primera, el individuo
que se auto realiza es menos dependiente, menos espectador, más
autónomo y autodirigido. Lejos de necesitar a los demás para que le den,
las necesita para darles; ésta dispuesto a dar y tiene espacial preferencia
por la intimidad y la reflexión. La motivación del desarrollo puede ser a
largo plazo, como llegar a ser un buen profesional o artista y puede
absorber casi la totalidad de una vida, en tanto que otras motivaciones son
a corto plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Pilar Muñoz
 
Las 8-teorias-de-erik-edison-1
Las 8-teorias-de-erik-edison-1Las 8-teorias-de-erik-edison-1
Las 8-teorias-de-erik-edison-1
Eliseo Huerta Salgado
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juego
Tania_Nia
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
cardenasherrera
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
Elcaballeroanonimo
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Los estadios del desarrollo
Los estadios del desarrolloLos estadios del desarrollo
Los estadios del desarrollo
Liz Galmar
 

La actualidad más candente (11)

Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
 
Las 8-teorias-de-erik-edison-1
Las 8-teorias-de-erik-edison-1Las 8-teorias-de-erik-edison-1
Las 8-teorias-de-erik-edison-1
 
Presentación el juego
Presentación el juegoPresentación el juego
Presentación el juego
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Los estadios del desarrollo
Los estadios del desarrolloLos estadios del desarrollo
Los estadios del desarrollo
 

Similar a Teoría del Desarrollo humano: Superación personal. Valores humanos.

Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 
Potencialidad humana
Potencialidad humanaPotencialidad humana
Potencialidad humana
paulettenieves
 
Slideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerreroSlideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerrero
guerreromundo
 
Escala
Escala Escala
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
Silvia Muñoz
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
karla mirelles
 
Tema 1 El desarrollo humano.pdf
Tema 1 El desarrollo humano.pdfTema 1 El desarrollo humano.pdf
Tema 1 El desarrollo humano.pdf
YahelFloresVerdugo
 
presentacion en slide share
presentacion en slide sharepresentacion en slide share
presentacion en slide share
jerlynrangel
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Luis Ramirez
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
Henry Osorio
 
Desarrollo humano magalys fernandez
Desarrollo humano magalys fernandezDesarrollo humano magalys fernandez
Desarrollo humano magalys fernandez
Magalys Fernández
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Alex Ury
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
daniela123angelica
 
LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen Horney
LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen HorneyLA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen Horney
LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen Horney
JulioPollinoTamayo
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
AnakarinaPrezVargas
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
AnakarinaPrezVargas
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Evaluacion 2 liliana inojosa
Evaluacion 2   liliana inojosaEvaluacion 2   liliana inojosa
Evaluacion 2 liliana inojosa
LilianaInojosa
 

Similar a Teoría del Desarrollo humano: Superación personal. Valores humanos. (20)

Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 
Potencialidad humana
Potencialidad humanaPotencialidad humana
Potencialidad humana
 
Slideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerreroSlideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerrero
 
Escala
Escala Escala
Escala
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Tema 1 El desarrollo humano.pdf
Tema 1 El desarrollo humano.pdfTema 1 El desarrollo humano.pdf
Tema 1 El desarrollo humano.pdf
 
presentacion en slide share
presentacion en slide sharepresentacion en slide share
presentacion en slide share
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
 
Desarrollo humano magalys fernandez
Desarrollo humano magalys fernandezDesarrollo humano magalys fernandez
Desarrollo humano magalys fernandez
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen Horney
LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen HorneyLA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen Horney
LA NEUROSIS Y EL DESARROLLO HUMANO (1950) Karen Horney
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
 
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejesPower point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Evaluacion 2 liliana inojosa
Evaluacion 2   liliana inojosaEvaluacion 2   liliana inojosa
Evaluacion 2 liliana inojosa
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Teoría del Desarrollo humano: Superación personal. Valores humanos.

  • 1. C DESARROLLO DE POTENCIALIDADES HUMANAS: “Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” R.Schuller. Lisset Cedeño 08/02/2019
  • 2. POTENCIALIDADES DEL SER HUMANOTodo ser humano posee un sin número de capacidades, estas se van desarrollando en el crecimiento y desarrollo del individuo. Las potencialidades por definición son las características personales o materiales que en caso de ser fortalecidas contribuirán a un devenir del sujeto más provechoso. En esa medida son particulares a cada ser humano. Tienes que ver principalmente con posibilidades para el desarrollo de habilidades o la adquisición de recursos.
  • 3. Lo que permite a cada ser a desarrollarse y utilizar sus potencialidades es el empeño y el entusiasmo y energía que lo distingue una fuerza interna, que cada ser humano posee lo que hace posible que cada individuo ponga empeño en cada meta luche y lo cumpla, el objetivo principal es la auto realización que cada uno de los seres humanos poseemos para lograr cualquier propósito u objetivo deseado.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADDEL SER HUMANO Herencia biológica La personalidad no puede existir independientemente del aspecto biológico. Como miembro de la raza humana tiene los atributos y características propias de esa especie aunque existen atributos que lo distinguen como lo son el aspecto físico y la inteligencia. Al nacer el individuo posee un organismo físico y un sistema nervioso y glandular que le ayudan a alcanzar un desarrollo superior a los otros animales. Puede pensar, trasmitir ideas a través del lenguaje, ver las relaciones entre las cosas.
  • 5. ¿Qué se hereda? La apariencia física Las capacidades para hablar y razonar La inteligencia El género La raza El temperamento
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS  Inteligencia Racional  Inteligencia Humana  Memoria  Sensibilidad  Creatividad
  • 7. ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO 1. Autoconocimiento Cuando alguna persona decide comenzar seriamente un camino de perfeccionamiento de sí mismo, pronto se encontrará con alguien que le dirá solemnemente: lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo. Sólo se puede aspirar a una vida mejor si se identifica lo que está errado en uno. Pero, ¿cómo hacerlo, si la mente está entrenada para suavizar las equivocaciones y para justificar las acciones? El conocimiento del yo, de nosotros mismos es algo que alimenta nuestra conciencia, o la chispa divina dentro de cada persona. El saber algo porque lo hayamos estudiado en un libro es muy diferente al haber ganado conocimiento por medio de la experiencia directa a través de nuestra conciencia.
  • 8. 2. EL YO BIOPSICOSOCIAL. El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes (la que se es y se tiene) que cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones. El yo Físico, que es el que más claramente se ve, es el organismo; necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades, (alimentación, ejercicio). El yo Psíquico, que es la parte interna, se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu. El yo social: puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, etc. Al relacionarse el hombre trasciende a través del yo social, pero no de la que él cree, sino de lo que en realidad es.
  • 9. 3. Cualidades y defectos. Es muy importante que asumas que eres una persona valiosa, capaz de resolver cualquiera de tus problemas y tener éxito, educando tus cualidades. Aceptarte es asumir el deber de trabajar contigo mismo/a, para desarrollar tus posibilidades. Podrás ir a tu aire, marchando con seguridad, si aceptas cuanto eres y tienes, incluidos tus defectos. Todos los defectos son relativos, según la cultura y el momento histórico que consideremos. De manera que las valoraciones vergonzantes de los defectos han de ser matizadas convenientemente, porque oscilan El defecto, una vez aceptado, no malgasta energías en producir desvalorizaciones y se puede convertir en reto a superar, trabajando la propia persona, asumiendo el compromiso de desarrollar alguna habilidad que neutralice los efectos del defecto. Aceptar las cualidades personales y los defectos es una condición previa para evolucionar. Todos los seres humanos tenemos más cualidades que defectos. Las cualidades son recursos positivos que sirven para muchísimas aplicaciones, entre otras, superar los defectos. Todos los seres humanos debemos valorarnos por nuestras cualidades.
  • 10. 4. Motivaciones Un individuo está motivado cuando siente deseo, anhelo, voluntad, ansia, carencia o necesidad. Esto es en lo m{as profundo del ser; por tanto, la motivación es subjetiva. Hay dos clases de motivaciones: de deficiencia y de desarrollo. Las primeras se basan en las propias necesidades básicas, primarias o deficitarias, que son las que sólo pueden ser satisfechas por los demás, es decir, desde fuera de la persona; realidad que se sucede desde la niñez hasta la adolescencia de manera decreciente. Esto implica una considerable dependencia del exterior. La segunda de las motivaciones -de desarrollo, y en contraste con la primera, el individuo que se auto realiza es menos dependiente, menos espectador, más autónomo y autodirigido. Lejos de necesitar a los demás para que le den, las necesita para darles; ésta dispuesto a dar y tiene espacial preferencia por la intimidad y la reflexión. La motivación del desarrollo puede ser a largo plazo, como llegar a ser un buen profesional o artista y puede absorber casi la totalidad de una vida, en tanto que otras motivaciones son a corto plazo.